Está en la página 1de 10

Introducción

El presente ante proyecto de trabajo educativo social está orientado a crear


nuevas y más áreas verdes y alcanzar las metas que nos proponemos para
obtener un mejor medio ambiente y dar pauta de este proceso a las regiones e
incentivar a las generaciones presentes y futuras a hacer un uso racional en los
recursos naturales.

Con este proyecto nos proponemos hacer conciencia a los grupos sociales y a las
personas a que adquieran mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente en
general.

Nos proponemos sembrar árboles en las zonas donde ha sido deforestado y


brindar charlas a la comunidad en general para cumplir con el requisito del TES
que consiste en 144 horas dedicaremos una hora semanal a la parte de derechos
humanos a fortalecer en la comunidad esa área.
Justificación

La educación ambiental es un proceso permanente en el cual los individuos y las


comunidades adquieren conciencia de su medio y aprender los conocimientos, los
valores, las destrezas, la experiencia y también la determinación que los capacita
para actual, individual y colectivamente en la resolución de los problemas
ambientales presentes y futuros.

En definitiva es un modelo de educación enfocado no solo al conocimiento y


sensibilización si no a la transformación de la realidad si no educando a la
ciudadanía para que participe activamente en su proceso de cambio hacia un
mundo mejor.

Este proyecto se hace con la necesidad de obtener más oxígeno y disminuir los
niveles de deforestación y otros factores que los afectan y como requisito para la
graduación de bachilleres.

Las limitaciones que se pueden presentar es la poca conciencia de la población,


el poco recurso económico, la falta de lluvia en la comunidad las cuales con la
fuerza de voluntad que le subministremos lo culminaremos con éxito.
Antecedentes
En los tiempos anteriores hemos visto como la humanidad ha destrozado el
medio ambiente, mediante la quema y la tala del medio ambiente han producido la
contaminación del agua y el aire que como muchos sabemos esto con lleva a la
destrucción de la capa de ozono.

La deforestación en Honduras es un tema que debería ser de interés primordial y


nacional, para evitar que nuestros bosques se sigan perdiendo. Sin embargo esto
sucede a vista y paciencia de todos.

Por mas estudios, proyectos, estrategias y otro tipo de actividades que las
entidades encargadas dicen hacer para detener o por lo menos minimizarla no
vemos que se haga o que funcione, esto nos hace pensar que o no se toman las
medidas adecuadas para mitigar la deforestacion en Honduras, o todo eso no es
mas que pura propaganda para justificar sus salarios mientras nuestros recursos
naturales se siguen extinguiendo.

Segun estudios del Instituto de Conservación Forestal (ICF) y la Organización de


las Naciones Unidas (ONU) en los últimos 40 años, en Honduras se ha
deforestado un total de 1.7 millones de hectáreas de bosque. Este porcentaje
equivale a la superficie completa del Vasto Departamento de Gracias a Dios,
mejor conocido como La Mosquitia hondureña.

Estas organizaciones saben que Honduras enfrenta un grave problema de


defoestación y degradación de sus areas forestales, según lo han podido
comprobar por otros estudios, como el realizado en el 2005 donde los datos
revelan que en Honduras se pierden anualmente entre 46,000 y 67,000 hectareas
de bosque, especialmente latifoliados por el avance de la actividad agropecuaria y
la tala ilegal.

Para afrontar el problema el ICF y La Secretaria de Recursos Naturales, Ambiente


y Minas (Serna-MiAmbiente) estan implementando estrategias para frenar la
deforestacion en Honduras, asi como la degradación forestal por medio del
reconocido mecanismo REDD+, que es un proyecto financiado por el Fondo
Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF), el Banco Mundial (BM) y el
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Deforestacion en Honduras – Datos anuales

A continuación publicamos una lista de cifras historicas de la defoestacion


en Honduras con el año de realización y el nombre de la entidad que realizo.

Sin embargo, a pesar que los inventarios mencionados contienen valiosa


información las cifras sobre la deforestación nunca han sido lo suficientemente
claras. El inventario de la FAO sirve de base para cuantificar el volumen de
bosques y elaborar puntos de comparación, sin embargo son los estudios
realizados por COHDEFOR en la decada de 1980 los que mas se utilizan como
dato de referencia sobre la deforestación de Honduras (80 mil ha/año).

Desde 1980 han venido creciendo las cifras sobre la deforestacion en Honduras,
algunas de ellas no confiables porque la fuente no es definida. Es valido aclara
que una misma fuente en ocasiones genera cifras diferentes sin justificar las
variaciones, claro ejemplo es la siguiente lista de cifras.

 1996 (COHDEFOR – PLANTFOR) – 108,000 has/año


 2003 (FAO) – 80 – 108 mil ha/año
 2003 (ORGUT) – 55 mil a 120 mil ha/año
 2003 (FAO – cita NEPHENTES) – 59,000 hectáreas
 2004 (sag) – 100,000 hectáreas
 2005 (EIA) – 100,000 hectáreas
 2005 (SERNA) – 80,000 hectáreas
 2006 (CONADEH) – 156, 000 ha/año
 2007 (UE) – 100,000 ha/año
 2010 (PLAN DE NACION) – 70,000 hectáreas por año
Objetivos Específicos
Identificar áreas que han sido deforestadas para luego forestarlas.

Crear conciencia en la población sobre la importancia que es mantener limpia


y forestada la comunidad, emprender todas las actividades planeadas que
vayan en caminadas al desarrollo en la parte ambiental, poniendo en práctica
nuestra conocimiento y habilidades adquiridos.

Fortalecer los conocimientos en cuanto a los derechos que como ciudadanos


poseemos.
Descripción del proyecto

El trabajo educativo social TES es un proyecto obligatorio que ha


implementado la secretaria de educación para que los estudiantes de último
año de carrera lo ejecuten en zonas que han sido dañadas a causa de talas e
incendios forestales. Considerando que en Honduras existen mucha mano
criminal. Lo que se busca con dicho proyecto es disminuir las zonas más
dañadas , con el programa de reforestación esta nos ayudara a que nuestra
Honduras tengo otro color en sus zonas montañosas.

Este proyecto iniciara el 01 de junio y finalizara el 31 de septiembre en


donde se instruirán 100 horas tomando 5 horas en el área de reforestación
y 01 hora a los derechos humanos. Para completar 144 horas en un término
de 3 meses.

Nosotros como estudiantes tenemos que aprender a cuidar los bosques que
nos rodean para mantener vida. También debemos impartir charlas con las
personas de la comunidad y con los alumnos de la escuela y explicarles
como sería el cuido necesario y de cómo evitar la tala de los bosques y los
incendios forestales . Además pedirles la ayuda necesaria para poder sembrar
200 arbolitos en las zonas que han sido dañadas más que todo por
incendios.

Se dedicó 01 hora semanal al fortalecimiento y reconocimiento de los


derechos humanos que a veces la sociedad desconoce de ellos; mediante
charlas ilustradas orientadas a centro educativos y la comunidad en general.
Metodología

En este apartado tendremos que determinar por un lado el tipo de zonas


con pérdidas de bosques y por otro lado mejorar la trata de tala de árboles
ya que a través de ello mantendremos una mejor vida saludable.

Se involucrara la comunidad para sembrar determinados árboles se


organizaran pequeños grupos de alumnos para impartir charlas de cómo
cuidar cada árbol. En el caso de cada alumno deberá sembrar un determinado
número de árboles y darle el cuidado necesario que cada árbol requiera.

Se importaron charlas sobre derechos humanos para que la comunidad


conozca y haga saber sus derechos . De igual manera se realizaran en
pequeños grupos de trabajos los cuales se encargaran de visitar las
comunidades vecinas.
Resultados Esperados
1). Que las personas aprendan a cuidar el medio ambiente.

2). Que las personas tenga uso racional de los recursos naturales.

3). Cuidar y sembrar árboles porque con los incendios se terminan las
fuentes de oxígeno.

4). Que las fuerzas vivas de la comunidad nos apoyen en los limpiezas y
siembra de arboles en las zonas desprotegidas.

5). Evitar los incendios forestales y cuidar de los bosques.

6). Tener áreas verdes y bien en forestadas en la comunidad donde se puede


apreciar la belleza natural.

7). Que las plantas sembradas crezcan sanas y sin daños.


fecha Actividad Recursos

Humanos Materiales
1/06/2018 Planificación de Profesor y Papel, marcador,
actividades estudiantes información etc.
2/06/2018 Evaluación de Profesor y Papel, marcador
diagnostico estudiantes etc.
1-4/06/2018 Solicitar apoyo a Estudiantes Solicitud escrita
todas las
instituciones
ambientales I.E.F
Cada primer Preparar charlas Profesor, Papel,
viernes de cada sobre derechos estudiantes y marcadores,
mes de junio a humanos y personal de la información, tijera,
septiembre conservación del comunidad masquintey entre
medio ambiente. otros.
Los viernes de II- Brindar charlas estudiantes y Papel, marcador.
III-IV semana de sobre derechos personal de la Información sobre
cada mes de junio humanos comunidad el tema etc.
a septiembre ambientales
Semana del 11 al Gestionar Profesor y Solicitud escrita
15 de junio donación de 100 estudiantes
plantas para la
siembra
Semana del 18-22 Compra de 100 estudiantes Efectivo y
de junio plantas transporte
25-29 junio Cavar 100 Estudiantes Barra y pala.
agujeros para
siembra
9-13 julio Siembra de 100 Estudiantes Barra y pala
primeras plantas
16-20 julio Limpieza en la Profesor y Costales ect.
comunidad personal de la
comunidad
6-10 agosto Siembra de Estudiantes Barra, 100 plantas
segunda 100 baldes para riego
plantas
Jueves de la Riego y limpieza Estudiantes y Agua , baldes,
semana de 13 de de plantas colaboración de la machete . azadón
cada mes. comunidad
PRESUPUESTO.

Gastos 600
Presupuesto para ante proyecto e
informe.
Material didáctico para charlas 600
(cartulina, lápiz, marcadores, papel
bom, y recortes de revistas)
Compra de 200 plantas 3,000

Transporte de arboles 1,000

Presupuesto para refrigerio en charlas. 700

Alquiler de computadora y dataschow 800

2 resmas de papel 200

Imprevistos 10%

Total. 7,330

También podría gustarte