Está en la página 1de 6

El radián es una unidad de ángulo en el plano en el Sistema Internacional de Unidades.

El radián
mide el ángulo presentado como central a una circunferencia y su medida es igual a la razón entre
la longitud del arco que comprende de dicha circunferencia y la longitud del radio, es decir, mide
la cantidad de veces que la longitud del radio cabe en dicho arco. Su símbolo es rad. Hasta 1995
tuvo la categoría de unidad suplementaria en el Sistema Internacional de Unidades, junto con el
estereorradián. A partir de ese año, y hasta el momento presente, ambas unidades figuran en la
categoría de unidades derivadas.

Esta unidad se utiliza primordialmente en física, cálculo infinitesimal, trigonometría, goniometría,


El radián es una unidad de ángulo en el plano en el Sistema Internacional de Unidades.
El radián mide el ángulo presentado como central a una circunferencia y su medida es igual a
la razón entre la longitud del arco que comprende de dicha circunferencia y la longitud
del radio, es decir, mide la cantidad de veces que la longitud del radio cabe en dicho arco. Su
símbolo es rad. Hasta 1995 tuvo la categoría de unidad suplementaria en el Sistema
Internacional de Unidades, junto con el estereorradián. A partir de ese año, y hasta el
momento presente, ambas unidades figuran en la categoría de unidades derivadas.
Esta unidad se utiliza primordialmente en física, cálculo
infinitesimal, trigonometría, goniometría,
Estereorradián : Unidad de medida de ángulos sólidos del Sistema Internacional, de
símbolo sr, que equivale a un ángulo sólido que teniendo su vértice en el centro de una
esfera, abarca sobre la superficie de ésta un área equivalente a la de un cuadrado de lado
igual al radio de la esfera.

Temperatura presión longitud energía masa tiempo área volumen frecuencia densidad
Vectoriales : fuerza peso aceleración velocidad torcion posición tencion eléctrica campo
gravitarotia inercia

Las magnitudes tensoriales son las que caracterizan propiedades o comportamientos físicos
modelizables mediante un conjunto de números que cambian tensorialmente al elegir otro
sistema de coordenadas asociado a un observador con diferente estado de movimiento o de
orientación.
De acuerdo con el tipo de magnitud, debemos escoger leyes de transformación de las
componentes físicas de las magnitudes medidas, para poder ver si diferentes observadores
hicieron la misma medida o para saber qué medidas obtendrá un observador, conocidas las de
otro cuya orientación y estado de movimiento respecto al primero sean conocidos.
La Celestina es una de las grandes obras de la
literaturae s p a ñ o l a . E n t e r a m e n t e d i a l o g a d a , s e p u b l i c ó e n
1499.P r i m e r o s e t i t u l ó
Comedia Calisto y Melibea,
después
Tragicomedia de Calisto y Melibea,
f i n a l m e n t e t o d o e l mundo la conoce como
La Celestina.
ARGUMENTO
L a o b r a c o m i e n za c u a n d o C a l i s t o ve c a s u a lm e n t e a Me
libea en el huerto de su casa, donde ha entrado ab u s c a r
un halcón suyo, pidiéndole su amor. Esta lore ch a za ,
p e r o y a e s t a r d e , h a c a í d o v i o l e n t a m e n t e enamorado
de Melibea.Por consejo de su criado Sempronio, Calisto recurre a una vieja
prostituta
ya h o r a a l c a h u e t a p r o f e s i o n a l l l a m a d a C e l e s t i n a q u i e n , h a c i é n d o s
e pasar porvendedora de artículos diversos, puede entrar en las
c a s a s y d e e s a m a n e r a puede actuar de casamentera o concertar citas
de amantes; Celestina tambiénregenta un prostíbulo con dos pupilas, Areúsa y
Elicia.El otro criado de Calisto, Pármeno, cuya madre fue maestra de
Celestina,intenta disuadirlo, pero termina despreciado por su señor, al que sólo le
importasatisfacer sus deseos, y se une a Sempronio y Celestina para
explotar la pasiónde Calisto y repartirse los regalos y recompensas que
produzca.Mediante sus habilidades dialécticas y la promesa de conseguir el favor
dealguna de sus pupilas, Celestina se atrae la voluntad de Pármeno; y mediante
lamagia de unconjuroaPlutón, unido a sus habilidades dialécticas, logra
asimismoque Melibea se enamore de Calisto. Como premio Celestina recibe una
cadena deoro, que será objeto de discordia, pues la codicia la lleva a negarse a
compartirlacon los criados de Calisto; éstos terminan asesinándola, por lo cual se
van presosy son
ajusticiados.L a s p r o s t i t u t a s E l i c i a y A r e ú s a , q u e h a n p e r d
i d o a C e l e s t i n a y a s u s amantes, traman que el fanfarrón
C e n t u r i o a s e s i n e a C a l i s t o , p e r o e s t e e n realidad solo armará
un alboroto. Mientras, Calisto y Melibea gozan de su amor,pero al oír la
agitación en la calle y creyendo que sus criados están en
peligro,C a l i s t o s a l t a e l m u r o d e l a c a s a d e s u a m a d a , c a e y
s e m a t a . D e s e s p e r a d a Melibea, se suicida y la obra termina con el llanto
de Pleberio, padre de Melibea,quien lamenta la muerte de su hija.

ESTRUCTURA Y ARGUMENTO

El Poema se divide en tres partes o cantares: Cantar del destierro, Cantar de las bodas y Cantar de la afrenta de
Corpes.

Cantar Argumento
El Cid, desterrado por el rey, sale de Vivar y llega a Burgos donde nadie se atreve a darle asilo por
Cantar del
temor a las represalias reales. Para pagar a sus soldados, su sobrino Martín Antolínez engaña a los
destierro
judíos Raquel y Vidas. En Cardeña se despide de su esposa doña Jimena y de sus hijas pequeñas,
Sol y Elvira. En sueños se le aparece el arcángel Gabriel, que le predice grandes victorias. Entra en
tierra de moros y les arrebata diversas plazas. Envía al rey un espléndido presente esperando
reconciliarse con él y recuperar su honra perdida. Reforzadas sus tropas, ataca Huesca y derrota a los
moros de Lérida, ayudado por el conde de Barcelona, al que hace prisionero y libera días después.
El Cid conquista Valencia y envía nuevo presente al rey castellano, al tiempo que le pide deje ir a su
lado a su esposa e hijas. El rey accede. Al poco tiempo, la ciudad es sitiada por el rey de Marruecos.
Cantar de las
El Cid lo derrota y envía un tercer presente al rey Alfonso. Los infantes de Carrión solicitan la mano de
bodas
las hijas del Cid. Interviene el rey para lograr el consentimiento del Cid, a quien perdona pública y
solemnemente.
Se pone en evidencia la cobardía de los infantes de Carrión en diversos hechos de armas y en el
episodio del león. Los infantes, dolidos, deciden regresar a Carrión con sus esposas. En el robledal de
Cantar de la
Corpes, los infantes de Carrión azotan a sus mujeres y las abandonan teniéndolas por muertas.
afrenta de
Enterado el Cid pide al rey justicia. Los infantes son vencidos en un duelo por dos de los hombres del
Corpes
Cid. El anuncio de que los infantes de Navarra y Aragón solicitan en matrimonio a las hijas del Cid da
fin al poema.
Fundamentos De La Peruanidad Tradiciones Y Costumbres Comunes - Presentation Transcript
1. IV. ASPECTOS QUE FUNDAMENTAN LA PERUANIDAD LAS TRADICIONES Y COSTUMBRES COMUNES

2. PERO, EN PRIMER LUGAR… ¿QUE ES LA PERUANIDAD? Peruanidad es un sentimiento de unidad


profunda, aun bajo apariencias cambiantes o diferentes, según el nivel cultural, la realidad sociológica
y el concepto ético de Patria.

3. ¿QUE CARACTERIZA A LA PERUANIDAD? En la peruanidad se hallan las expresiones más puras del
espíritu como la cultura, el arte, el folclor y todas las vivencias que contribuyen a solidificar la idea de
lo que es el Perú en su integridad total.

4. ¿COMO SE DEMUESTRA LA PERUANIDAD? Sentir y practicar la peruanidad es: • Ser fiel a la honradez
en el manejo de la cosa pública; • Mantener intacta la honestidad individual en el actuar personal y
social; • Vencer la frustración y levantar la cerviz con dignidad.

5. LaEl aliento constante a lo nuestro, A la vez, la peruanidad es: Buscar la excelencia en todos
lossuperación indeclinable ante lo adverso; campos para ser fuertes y realmente independientes,
contribuyendo al prestigio del país como conjunto homogéneo y crisol de historia, costumbres,
tradición, realidad presente y responsabilidad para enfrentar al futuro.

6. LOS FUNDAMENTOS DE LA PERUANIDAD SON, ENTRE OTROS: LA DIGNIDAD Y EL SENTIDO DE


PERTENENCIA LA RIQUEZA MULTIETNICA Y LA RIQUEZA PLURICULTURAL NATURAL LA HISTORIA
LAS TRADICIONES Y NACIONAL COSTUMBRES COMUNES

7. Y AHORA BIEN… ¿QUE ES UNA TRADICION? Tradición proviene del latín traditio, y éste a su vez de
tradere, quot;entregarquot;. Es tradición todo aquello que una generación hereda de las anteriores y,
por estimarlo valioso, lega a las siguientes.

También podría gustarte