Está en la página 1de 5

¿Irán e Israel han iniciado una nueva guerra?, por Thierry Meyssan http://www.voltairenet.org/article201115.

html

Red Voltaire

¿Irán e Israel han iniciado una


nueva guerra?
por Thierry Meyssan

RED VOLTAIRE | DAMASCO (SIRIA) | 11 DE MAYO DE 2018

FRANÇAIS  ‫ﻋﺮﺑﻲ‬  ITALIANO  PORTUGUÊS  TÜRKÇE  ENGLISH  DEUTSCH   ΕΛΛΗΝΙΚΆ  РУССКИЙ  NORSK 

El general Qassem Soleimani,


comandante de la Fuerza Al-Qods, es el
combatiente más respetado en todo el
Gran Medio Oriente. Ha estado en todos
los teatros de operaciones de la región.
Sus victorias lo han convertido en una
leyenda viviente. Se dice que
Washington ha dado a Tel Aviv luz verde
para eliminarlo.

1 de 5 27/05/2018, 10:45 a. m.
¿Irán e Israel han iniciado una nueva guerra?, por Thierry Meyssan http://www.voltairenet.org/article201115.html

ste artículo es la continuación del trabajo «Rusia se opone a una guerra entre

E Irán e Israel», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 8 de mayo de 2018.

El 8 de mayo de 2018, Donald Trump anunciaba, adelantándose a la fecha


prevista, la salida de su país del acuerdo multilateral sobre el programa
nuclear iraní, identificado inicialmente como 5+1 y más reciente como
JCPOA. Por supuesto, eso implica que Estados Unidos ya no se atendrá a
las cláusulas secretas bilaterales que había firmado con Teherán.

Aunque nadie conoce el contenido exacto de esas cláusulas, es evidente


que tienen que ver con la repartición del Medio Oriente. Mientras
estuvieron vigentes, las  fuerzas de Estados  Unidos coincidieron con las
fuerzas iraníes en numerosos campos de batalla pero sin   enfrentarse
directamente. Esa etapa ha terminado.

Téhéran tenía dos   opciones: atacar a los soldados estadounidenses


o   atacar Israel. El   general Qassem Soleimani optó por el Golán sirio,
ilegalmente ocupado por Israel.

En la madrugada del 10 de mayo de  2018, hacia las   00:30  horas, la


Fuerza Al-Qods de los Guardianes de la Revolución –la élite militar iraní–
disparó hacia el Golán ocupado una salva de misiles desde sus bases
en Siria. Israel es el arsenal del Pentágono en el Medio Oriente (con las
instalaciones 51, 53, 55 y 56). Optando por la escalada, el Estado hebreo
respondió de manera desproporcionada, disparando cerca de 70 misiles
contra objetivos iraníes en Siria y tratando de destruir la defensa antiaérea
siria.

Oficialmente, la operación iraní era una respuesta al ataque israelí del 29


al 30 de abril contra varias bases de los Guardianes de la Revolución
iraníes. En aquella ocasión, la defensa antiaérea siria, quedó paralizada al
no disponer de los datos que podían proporcionarle los radares rusos.
Esta vez, por el contrario, la defensa antiaérea siria destruyó numerosos
misiles israelíes.

Misiles israelíes y contramisiles sirios se   enfrentaron durante varias


horas. Aunque la   salva iraní, neutralizada por el sistema israelí Cúpula
de Hierro, no había causado ningún daño a los israelíes, el ataque israelí

2 de 5 27/05/2018, 10:45 a. m.
¿Irán e Israel han iniciado una nueva guerra?, por Thierry Meyssan http://www.voltairenet.org/article201115.html

provocó varias bajas entre los iraníes y en el sistema de defensa sirio.

Esto sucede precisamente después del viaje de Benyamin Netanyahu


a  Moscú. El   primer  ministro israelí fue hasta Moscú para decirle a sus
interlocutores rusos que Israel no   se   dejaría atacar simultáneamente
desde Gaza, el Líbano y Siria. Como ya expliqué en un artículo anterior,
Rusia estima que esa posición israelí se justifica.

Damasco y Moscú se ven así ante un problema derivado de su alianza


con Teherán. Están agradecidos a los Guardianes de la Revolución por
haber salvado la República Árabe Siria al   principio de la guerra, pero
ahora se ven arrastrados a un conflicto que no les pertenece: Siria y Rusia
reconocen a   Israel como   Estado, mientras que la República Islámica
de Irán rechaza ese reconocimiento.

Paradójicamente, la Casa Blanca había previsto esta situación. Donald


Trump, quien estima que la paz en el Medio Oriente sólo puede ser
posible si cada cual acepta sus propias derrotas, considera a Irán como un
peligro precisamente porque la República Islámica niega su
reconocimiento al Estado de Israel. Si ha decidido trasladar la embajada
de Estados   Unidos a   Jerusalén es para empujar a todos los actores a
aceptar la existencia del Estado israelí como una realidad.

En la mañana del mismo día 10, en la Conferencia de Seguridad de


Herzliya, el ministro moldavo-israelí de Defensa, Avigdor Liberman,
se   enorgullecía –con   razón– de haber defendido su   país y de haber
causado bajas a sus adversarios. Se dio el lujo de recordar que Israel es un
país pequeño cuyos dirigentes son recibidos regularmente tanto en
el   Kremlin como en la Casa Blanca. Y al hacerlo se   felicitaba
implícitamente por el actual giro de los acontecimientos, que obligará las
fuerzas de Estados Unidos a quedarse en suelo sirio y a Rusia a aceptar
eso.

Israel trata de presionar a Siria para que controle a las fuerzas iraníes en
suelo sirio, exactamente como ha presionado a los gobiernos libaneses
para que controlen al Hezbollah.

Sin embargo, esa estrategia no ha funcionado en Líbano, donde

3 de 5 27/05/2018, 10:45 a. m.
¿Irán e Israel han iniciado una nueva guerra?, por Thierry Meyssan http://www.voltairenet.org/article201115.html

el Hezbollah es hoy la principal organización militar del país –mucho más


poderosa que el ejército nacional– y es también la principal fuerza política
–como acaba de quedar demostrado en las elecciones legislativas del 6 de
mayo. Claro, Siria sigue un siendo un Estado en todo el sentido de la
palabra, mientras que el Líbano sigue sin   lograr serlo. Por otro lado,
los   iraníes no   son parte de la población árabe pero el Hezbollah
forma parte del pueblo libanés. Así  que hay  que tener cuidado con la
comparación entre Siria y el Líbano.

Desde el punto de vista ruso, el despliegue de los Guardianes de la


Revolución junto a las poblaciones chiitas en Yemen, Arabia Saudita, Irak,
Siria y Líbano es más o menos comparable al de los soldados rusos que
protegen a las poblaciones rusas que viven en Transnistria, Abjasia, Osetia
y Ucrania. Pero la presencia de los Guardianes de la Revolución en Gaza
–donde asesoran y dirigen la organización conocido como Yihad Islámica
y una facción del Hamas– no puede justificarse de la misma manera, por
no entrar a mencionar su infiltración en África y en Latinoamérica.

Por otro lado, si Moscú solicitara a Teherán la retirada de sus fuerzas


presentes en   Siria, tendría que tomar su   lugar o permitir que Ankara
instalara más tropas en suelo sirio. Una retirada iraní no se aplicaría sólo a
los Guardianes de la Revolución sino a las   milicias chiitas afganas e
iraquíes vinculadas a ellos… y el Hezbollah se   vería obligado a elegir
entre Siria e Irán.

Para los sirios, la situación es incómoda. Nadie en Siria tiene intenciones


de expulsar a estos valiosos aliados… pero tampoco es una opción
permitirles desatar un nuevo conflicto con Israel.

Varias preguntas se imponen. ¿Por qué tomaron esta iniciativa los


Guardianes de la Revolución? ¿Pusieron al tanto previamente al Guía de la
Revolución, Alí Khamenei? Dicho de   otra manera, ¿deben interpretarse
estos hechos como una amenaza real contra Tel Aviv o como una jugada
de política interna iraní?

En cuanto el presidente Trump anunció que Estados Unidos se retira del


JCPOA, el presidente iraní Hassan Rohani intervino en la televisión para

4 de 5 27/05/2018, 10:45 a. m.
¿Irán e Israel han iniciado una nueva guerra?, por Thierry Meyssan http://www.voltairenet.org/article201115.html

declarar que el JCPOA es un acuerdo multilateral que no   puede ser


echado abajo por una sola de las partes firmantes. Pero sobre todo trató
de tranquilizar a sus compatriotas asegurando que el   país se   había
preparado para esta situación y que su nivel de vida no se verá afectado.
El   problema es que nadie le   cree. En   un solo día, la   moneda iraní
se derrumbó y perdió cerca de la tercera parte de su valor.

Luego intervino el Guía, Alí Khamenei, maldiciendo a Trump y dando así


la impresión de confirmar que Irán enfrenta una catástrofe. Además,
Khamenei puso en duda que los europeos sean capaces de enfrentarse a
Estados Unidos y concluyó que también acabarán saliendo del acuerdo.

Por el momento, las empresas europeas están en espera de conocer la


posición de sus gobiernos. Pero todas se preparan para la posible pérdida
de sus inversiones en   Irán, como ya   sucedió en el momento de las
primeras sanciones contra ese país.

En todo caso, mientras que Estados   Unidos no   ha   sacado aún


conclusiones militares de su propia retirada del JCPOA, los iraníes dan por
recobrada su libertad de acción. Con   el ataque contra   Israel han
respondido al presidente Trump. Es probable que mantengan la presión,
en   Siria y en   otros lugares, hasta que Washington vuelva a la mesa
de negociaciones.

Thierry Meyssan

Fuente : «¿Irán e Israel han iniciado una nueva guerra?», por Thierry Meyssan, Red Voltaire , 11
de mayo de 2018, www.voltairenet.org/article201115.html

5 de 5 27/05/2018, 10:45 a. m.

También podría gustarte