Está en la página 1de 3

El consumo de energía en mi contexto inmediato.

Dentro de la vida sedentaria que cada uno de los integrantes de las diversas comunidades
han tomado, podemos encontrar el uso desmedido de las diferente fuentes de energía, para
realizar los trabajos más sencillos, tratamos de utilizar calentadores o ventiladores dentro de
casa, claro, es más sencillo, nos evitamos el gran labor de levantarnos y abrir la ventana, de
cerrarla o de al menos cobijarnos para mediar nuestra temperatura.

Hemos notado que el uso desmedido de los recursos cada vez nos acorrala, y esta a la
vuelta de la esquina un futuro con grandes cambios, y desafortunadamente la extinción de
una gran cantidad de seres vivos; por ello hace conciencia y promover acciones sencillas
ayudan en una escala relativamente pequeña, el menor consumo de energía dentro de casa.

Primero que nada debes saber que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene siete
tarifas que se dividen de acuerdo a los kilowatts por hora (kwh) consumidos. El número de
tarifa viene impreso en tu recibo y varía en función del aumento en el consumo

1) El primer paso es eliminar el consumo de los electrodomésticos que, aunque


estén apagados, siguen gastando mientras estén conectados, se les conoce
como `vampiros eléctricos´. Cafeteras, hornos de microondas, televisores,
decodificadores de señal, computadoras, impresoras, fax, teléfonos
inalámbricos, contestadoras, DVD, módem, cargadores de celular, entre otros,
pueden aumentar el costo del recibo entre 10 y 20%, si permanecen conectados
a pesar de no estar en uso.

2) Desenchufando los aparatos, pero esto puede ser engorroso si dispones de


muchos dispositivos. Para ello puedes utilizar multicontactos con interruptor,
de esta manera puedes desconectar de la red varios electrodomésticos a la vez.

Hay otros aparatos que también son vampiros eléctricos, por lo que hay que tomar medidas
para no derrochar energía:
Refrigerador. - Es el electrodoméstico que más energía consume. Por ello debes colocarlo
alejado de la estufa y fuera del alcance de los rayos del sol. Comprueba que la puerta selle
perfectamente y revisa periódicamente el empaque, si no cierra bien puede generar un
consumo hasta tres veces mayor al normal. Deja enfriar los alimentos antes de refrigerarlos.
La posición correcta del termostato es entre los números dos y tres. En clima caluroso, entre
los números tres y cuatro.

Si piensas comprar refrigerador nuevo, selecciona el que consuma menos energía. Revisa
la etiqueta de eficiencia energética, que indica que ese aparato cumple con la Norma Oficial
Mexicana. Recuerda que los de deshielo automático consumen 12% más de electricidad y
eso significa mayor gasto.

Horno de microondas y tostador.- Mantenlos siempre limpios de residuos y utilízalos sólo


que sea muy necesario. Siempre prefiere calentar o tostar en las hornillas de la estufa, esto te
permitirá un ahorro considerable e el consumo de energía eléctrica.

Lavadora.- Cada vez que laves carga la lavadora al máximo permisible, así disminuirás el
número de sesiones de lavado semanal. Utiliza sólo el detergente necesario, el exceso
produce mucha espuma y hace trabajar al motor más de lo conveniente.

Plancha.- Es otro aparato que consume mucha energía. Utilizarla de manera ordenada y
programada, ahorra energía y reduce los gastos. Plancha la mayor cantidad posible de ropa
en cada ocasión, dado que conectar muchas veces la plancha ocasiona más gasto de energía
que mantenerla encendida por un rato. Plancha primero la ropa gruesa o que necesite más
calor y deja para el final la delgada; desconéctala poco antes de terminar para aprovechar la
temperatura acumulada.

Licuadora.- Una licuadora que trabaja con facilidad dura más y gasta menos; comprueba
que las aspas siempre tengan filo y no estén quebradas.

Audio y video.- No dejes encendidos radios, televisores, DVD u otros aparatos eléctricos
cuando nadie los está utilizando. Aunque sólo esté encendido un pequeño piloto, estas
unidades consumen energía sino se desconectan.

Iluminación.- Utiliza preferentemente focos fluorescentes. El costo inicial es elevado pero


a la larga resultan más económicos. Entre los principales beneficios están: vida útil 10 veces
mayor, consumen 25% de la energía requerida por los incandescentes. Limpia las lámparas
y focos, el polvo bloquea la luz que emiten y apágalos cuando no sean necesarios. Cuando
trabajes en un escritorio utiliza lámparas de mesa con focos fluorescentes.

Instalación eléctrica.- Periódicamente revisa si el medidor de energía eléctrica funciona


correctamente. Para eso desconecta todos los aparatos eléctricos, incluyendo relojes y timbre;
apaga todas las luces y verifica que el disco del medidor no gire; si el disco sigue girando
manda a revisar la instalación.

También podría gustarte