Está en la página 1de 10

[PROYECTOS DE INVESTIGACION DE TESIS I]

Facultad de Ingeniería Industrial y


de Sistemas
Carrera Profesional de Ingeniería de Sistemas

“Implementación de un Sistema de
Videocámaras
utilizando Cloud Computing
a Nivel Educativo en el distrito de
Comas”
Capuñay Collantes, Liliana Roxana
Soto Polo, Cesar Enrique

Lima - Perú
2012

Implementación de un Sistema de Videocámaras utilizando Cloud Computing a Nivel 1


Educativo en el distrito de Comas |
[PROYECTOS DE INVESTIGACION DE TESIS I]

Introducción

Con este trabajo buscamos describir qué prácticas violentas identifican y


atienden los directores escuelas secundarias del distrito de Comas a partir de la
Implementación de Cámaras de Vigilancia en los Colegios.

Esta investigación se centra en la Implementación de Cámaras de


Vigilancia en los Colegios, ya que nos permite reflexionar y explicar las prácticas
violentas identificadas por los directores a partir del reconocimiento de problemas
como la micro comercialización de drogas, ataques a los alumnos o profesores por
parte de pandillas o delitos cometidos dentro o fuera de la institución escolar, es
decir, problemas registrados en el entorno escolar que pretende atender la
Implementación de Cámaras de Vigilancia en los Colegios.

El interés del tema surge como una inquietud ante el incremento de


situaciones de riesgo como la delincuencia, la drogadicción y la violencia en las
escuelas (bullying - sexual).

Implementación de un Sistema de Videocámaras utilizando Cloud Computing a Nivel 2


Educativo en el distrito de Comas |
[PROYECTOS DE INVESTIGACION DE TESIS I]

Capitulo 1: Formulación del problema

1.1. Planteamiento del Problema:


La vigilancia digital se ha inclinado de forma natural hacia el Protocolo de
Internet por tratarse de un medio idóneo para dicha actividad. El protocolo IP se
caracteriza por su versatilidad, ya que no tiene limitaciones de magnitud, así como
por su robustez y ubicuidad, pues permite utilizar cada terminal de vigilancia como
un nexo con el resto de la red.

El sistema a desarrollar será utilizando El Cloud Computing o Computación


en la Nube que es un nuevo modelo de computación en el que los servicios
informáticos, como correo electrónico, aplicaciones, almacenamiento de archivos y
sistemas de gestión, son brindados a través de Internet. En otras palabras, gracias
al Cloud Computing los recursos informáticos que se desarrollen están disponibles
en cualquier dispositivo con conexión a internet, todos los días, las 24 horas desde
nuestros datacenters o centros de computación.

Es por ello que al utilizar esta herramienta podemos monitorear de forma


perenne los centros educativos de los distritos con mayor probabilidad de violencia
y abusos que se muestran hoy en día, así podremos mantener un control
exhaustivo y realizar el seguimiento respectivo.

Este proyecto presenta gran viabilidad ya que se ahorraría los costos de


mantenimiento de un servidor para alojar el sistema de gestión a desarrollar.

Una infraestructura 100% de cloud computing permite al proveedor de


contenidos o servicios en la nube prescindir de instalar cualquier tipo de hardware,
ya que éste es provisto por el proveedor de la infraestructura o la plataforma en la
nube. Un gran beneficio del cloud computing es la simplicidad y el hecho de que
requiera mucha menor inversión para empezar a trabajar.

1.1.1. Delimitación:
Los problemas que se suscitan dentro de los ambientes escolares, suelen
manifestarse de diversas formas Cada uno de estas formas de violencia tiene
sus propias particularidades. Pasaremos a describir las delimitaciones entre violencia
escolar y bullying.

Violencia escolar 1, es cualquier acción u omisión intencionada, que en la escuela,


alrededores de la escuela o actividades extraescolares, daña o puede dañar a terceros.
Estos terceros pueden ser cosas, como el destrozo del mobiliario escolar o el daño
a propiedades del otro compañero.

Implementación de un Sistema de Videocámaras utilizando Cloud Computing a Nivel 3


Educativo en el distrito de Comas |
[PROYECTOS DE INVESTIGACION DE TESIS I]

Cuando la violencia escolar es entre personas se presenta bajo tres modalidades:


una es la violencia del profesor contra el alumno; la otra, la del alumno contra el profesor; y
la tercera modalidad es la violencia entre compañeros, aquí es necesario destacar la
violencia física y la emocional.

Hablamos de bullying cuando se cumplen al menos tres de los siguientes criterios:


- La víctima se siente intimidada.
- La víctima se siente excluida.
- La víctima percibe al agresor como más fuerte.
- Las agresiones son cada vez de mayor intensidad.
- Las agresiones suelen ocurrir en privado.

Figura 1. Diversas formas que adoptan los problemas de convivencia escolar

1.1.2. Viabilidad:
Recursos:

Contribuye al uso eficiente de la energía. En este caso, a la energía


requerida para el funcionamiento de la infraestructura. En los datacenters
tradicionales, los servidores consumen mucha más energía de la requerida
realmente. En cambio, en las nubes, la energía consumida es sólo la
necesaria, reduciendo notablemente el desperdicio.

1
http://www.intersindical.org/salutlaboral/stepv/vall_bullying.pdf

Implementación de un Sistema de Videocámaras utilizando Cloud Computing a Nivel 4


Educativo en el distrito de Comas |
[PROYECTOS DE INVESTIGACION DE TESIS I]

Tiempo:

Nuestro proyecto a realizar se estima en una investigación trato a


nivel distrital como también dentro de la Institución Educativa “EE.UU” de
Comas, lo cual estimamos se realice en un tiempo parcial de 5 meses para
su realización por medio de encuestas, las cuales serán una metodología
que se ajusta a los requerimientos del caso.

1.2. Antecedentes de solución

1.2.1. Vigilancia digital afuera de escuelas2


Dentro de la ciudad de Santa Tecla en El Salvador, desde el 2010 se
promueve proyectos sobre integraciones de sistemas de video vigilancia en
centro históricos y también bibliotecas nacionales, esto se da mas que nada a
nivel internacional, ya sea por el apoyo del estado hasta estos proyectos y
también por la fomentación de la seguridad y control para la sociedad.

La alcaldía tecleña inaugurará esta tarde la segunda etapa del Sistema


de video vigilancia en el municipio.

La alcaldía de Santa Tecla inaugurará esta tarde la segunda fase del Sistema
de video vigilancia en el centro histórico de esa ciudad que consiste en la
instalación de 21 cámaras de video que monitorearán los espacios públicos y
once centros educativos.

Con la instalación de los nuevos aparatos, el municipio cuenta con 50


cámaras instaladas en las 12 manzanas del centro histórico y en los parques
Extremo y San Antonio y en otros espacios públicos.

Franklin Martínez, concejal de seguridad de la alcaldía, explicó que


algunas cámaras estarán para monitorear, desde el exterior, entrada y salida
de alumnos, y lo que sucede alrededor de los centros educativos. “Vamos a
tener la posibilidad de colaborar con 12 mil estudiantes que acuden a diario a
los colegios públicos y privados del municipio. Lo que queremos es fortalecer
los niveles de seguridad”, expresó.

Algunos de los centros estudiantiles monitoreados son: el Instituto


Tecnológico Centroamericano (ITCA), Centro Escolar Masferrer, Instituto José
Damián Villacorta, Colegio Nazareth, Centro Escolar Margarita Durán, Escuela
Daniel Hernández, entre otros.

Implementación de un Sistema de Videocámaras utilizando Cloud Computing a Nivel 5


Educativo en el distrito de Comas |
[PROYECTOS DE INVESTIGACION DE TESIS I]

De acuerdo con la comuna, el Centro Histórico es la zona donde se


registran más actos delictivos como extorsiones, hurtos y robos. Pero las
incidencias han reducido debido a los planes de ordenamiento y monitoreo,
comentó.

En el 2010 (de enero a septiembre), la comuna reportó 832 incidencias


(delitos o faltas) en el municipio. Este año en el mismo periodo, se registraron 722, es
decir, 110 casos menos que el año pasado.

Seguridad de 360º grados

Casi todas las cámaras instaladas en el Centro Histórico tecleño tienen la


capacidad de girar los 360º grados con un acercamiento al objetivo sin perder la
resolución. Son pocas las cámaras que son fijas, dijo el encargado del proyecto
Ciudad Digital.

La idea del proyecto es instalar 150 cámaras en todo el municipio y bajar


los índices de delincuencia. Una vez logrado, la comuna le apostará a la
instalación de Internet gratuito en todos los espacios públicos. Ya se tiene un
avance en el parque El Cafetalón, el Palacio Tecleño y el Museo.

2http://www.elimparcial.com/EdicionEnLinea/Notas/Noticias/14072010/458381.aspx

Implementación de un Sistema de Videocámaras utilizando Cloud Computing a Nivel 6


Educativo en el distrito de Comas |
[PROYECTOS DE INVESTIGACION DE TESIS I]

1.2.2. Existencia Bibliográfica

HERMOSILLO, Sonora (PH)3, Cerca de 200 escuelas de nivel básico


cuentan con sistema de video vigilancia para proteger el patrimonio de los
planteles, señaló José Romeo Planagumá Paredes, coordinador general de
Salud y Seguridad Escolar.

Este sistema que forma parte del programa “Escuela Segura”, y ya opera en
instituciones de todo el Estado desde el mes de febrero.

Según las estadísticas, indicó, Planagumá Paredes, las cámaras cumplen con
el objetivo de ser inhibidores del delito, porque los índices de delincuencia en
los planteles donde están instaladas han disminuido.

Detalló que se trata de un plan piloto, el cual es monitoreado por el


Gobernador Guillermo Padrés para lograr cubrir a las más de cuatro mil
escuelas que existen en Sonora.

El mercado mundial de servicios cloud superará los


109.000 millones de dólares este año

La nube ya ha dejado de ser la eterna promesa del mundo tecnológico para


convertirse en una realidad, y bastante rentable. Según Gartner, la industria
de servicios de nube pública crecerá un 19,6% en 2012, hasta superar los
109.000 millones de dólares a nivel mundial. Para 2016, los analistas esperan
que los servicios de nube pública superen de forma clara los 206.600 millones
de dólares.

Por segmentos, los servicios de proceso de negocio (BPaaS) ocupan la


mayor parte de la tarta, con más del 77% del mercado total, mientras que las
ofertas de infraestructura como servicio (IaaS) son las de más rápido
crecimiento al rondar tasas de incremento del 45,4% durante este año hasta
anotar unos 6.200 millones de dólares. El mercado de BPaaS es el segmento
más grande debido principalmente a la inclusión de la publicidad en la nube,
que supone el 47% del gasto total de la industria, dentro de este campo.

3http://www.elimparcial.com/EdicionEnLinea/Notas/Noticias/14072010/458381.aspx

Implementación de un Sistema de Videocámaras utilizando Cloud Computing a Nivel 7


Educativo en el distrito de Comas |
[PROYECTOS DE INVESTIGACION DE TESIS I]

El software como servicio es otro de los puntos fuertes de la industria cloud.


Y es que las ofertas de SaaS facturan en torno a 14.400 millones de dólares
en 2012, aunque el mercado IaaS igualará el tamaño del software como
servicio en 2016, siempre según las previsiones de Gartner.

El crecimiento de las propuestas de plataforma como servicio (PaaS)


también se encuentra en ratios bastante altos, aunque se trata de un mercado
más pequeño que el resto de segmentos. Sin embargo, los PaaS se
configuran como un tema estratégico y están considerados por Gartner como
un motor de crecimiento fundamental para el resto de la industria de servicios
cloud. Así, los servicios de plataforma crecerán hasta alcanzar los 1.200
millones en 2012.

CLAVE: Comparativa con los datos de IDC sobre la nube pública

La nube por zonas geográficas

Norteamérica sigue siendo el mercado más grande de la industria de la nube


pública, si bien los mayores crecimientos los experimentarán las economías
emergentes de Asia/Pacífico (incluyendo India e Indonesia), China, Eurasia
(Rusia incluida) y América Latina (incluyendo Argentina, México y Brasil).

Por su parte, la zona de Europa Occidental experimentará un crecimiento


más lento durante este año, en gran parte debido a los continuos problemas
económicos de la eurozona, mientras que el crecimiento también será menor
de lo que cabría esperar en los mercados ya asentados de Asia/Pacífico,
debido a las continuas dificultades económicas en el mercado japonés.

1.3. Alcance de la propuesta


La Institución Educativa “EE.UU” de Comas, brinda educación primaria y
secundaria y pertenece a la Unidad de Gestión Educativa N° 4 de Lima. Esta
Institución Educativa cuenta con una población escolar de 1080 alumnos
matriculados en el nivel secundario del 1ro al 5to año del periodo lectivo 2010 en
la modalidad de educación mixta. La población estudiantil está distribuida en 6
secciones por grado de estudio con 36 alumnos por aula.

Implementación de un Sistema de Videocámaras utilizando Cloud Computing a Nivel 8


Educativo en el distrito de Comas |
[PROYECTOS DE INVESTIGACION DE TESIS I]

1.4. Justificación
La última década del siglo XX e inicios del siglo XXI la violencia escolar ha ido
en aumento, no se han realizado muchos estudios o no se ha abarcado el tema
con seriedad que se merece y solo es de interés cuando ocurre algún tema
relevante.
Este estudio abordara la video vigilancia en los Colegios del distrito de Comas
para reducir la violencia escolar, teniendo como objeto de estudio principal al
alumno y aunque se ha realizado investigación desde la gestión, esta no ha sido
suficiente para conocer la forma en la que los tomadores de decisiones como los
directores enfrentan la violencia que viene desde afuera, contra la escuela y que
afecta la vida escolar de forma considerable.
Dentro factores negativos que van afectando la vida del escolar tenemos el
consumo de alcohol, drogas, violencia familiar, bullying, abuso sexual, pandillaje,
los cuales tiene un impacto negativo en la vida del escolar y de la sociedad que lo
rodea. Se sabe por las noticias el incremento de todos estos tipos de violencia que
se van dando en las escuelas, la disminución de la edad de inicio y el inicio de
consumo con sustancias de alto impacto, obligan la intervención del sector salud.
Por el otro, la venta y distribución de drogas y alcohol y las alteraciones del orden
público, que las organizaciones criminales como los comportamientos de los
individuos adictos suelen generar, provocan la intervención de las autoridades de
seguridad pública.
Este estudio esta dirigido al sector educación el beneficiara a los escolares
del distrito de Comas, ya que con la implementación de este Sistema de Video
Vigilancia en las escuelas se espera reducir los índices de violencia que
actualmente cuenta el distrito. Además se beneficiara a los padres de familia,
personal docente, administrativo, público en general y al distrito de Comas ya que
será visto como un distrito seguro.

1.5. Objetivos

1.5.1. Objetivo General

Implementar un sistema de video vigilancia utilizando cloud computing en


los colegios del distrito de Comas, el cual permitirá identificar las prácticas
violentas y los problemas que la originan, es decir, problemas registrados
con el uso Cámaras de Video Vigilancia.

Implementación de un Sistema de Videocámaras utilizando Cloud Computing a Nivel 9


Educativo en el distrito de Comas |
[PROYECTOS DE INVESTIGACION DE TESIS I]

1.5.2. Objetivos específicos

 Contar con una infraestructura de tecnología orientada a soportar un


Aplicativo Web completando una performance de seguridad, estándares
de calidad que asegura una plataforma solida y segura.

 Identificar el sistema actual de vigilancia que cuenta la institución


educativa.

 Capacitar al personal que va hacer uso del servicio de video vigilancia.

 Configurar los equipos de vigilancia para la transmisión de video.

Implementación de un Sistema de Videocámaras utilizando Cloud Computing a Nivel 10


Educativo en el distrito de Comas |

También podría gustarte