Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA


Asignatura: Electrónica Análoga I

PRACTICA DE LABORATORIO No. 1. El osciloscopio y el generador de señales

1. OBJETIVOS

 Comprender los principios básicos de funcionamiento del osciloscopio.


 Distinguir las utilidades de un osciloscopio y un generador de funciones e
identificar sus controles.
 Familiarizar al estudiante con el uso del osciloscopio.

2. MATERIAL A UTILIZAR :

 Osciloscopio analógico + una sonda atenuada


 Osciloscopio digital + una sonda atenuada
 Generador de funciones

1. ¿Para qué sirve un osciloscopio?, ¿cuál es la diferencia entre un osciloscopio


analógico y uno digital?

El osciloscopio es un instrumento que permite la visualización de fenómenos


transitorios así como formas de ondas en circuitos eléctricos y electrónicos. Un
osciloscopio puede medir un gran número de fenómenos, provistos del traducto
adecuado (un elemento que convierte una magnitud física en una señal eléctrica) será
capaz de darnos el valor de una presión, ritmo cardiaco, potencia de sonido, niveles de
vibración en un coche, etc.

El funcionamiento del osciloscopio está basado en la posibilidad de desviar un haz de


electrones por medio de la creación de campos eléctricos y magnéticos, en la mayoría
de osciloscopios, la desviación electrónica, llamada deflexión, se consigue mediante
campos eléctricos. Ello constituye la deflexión electrostática.

Con el osciloscopio se pueden visualizar formas de ondas de señales alternantes,


midiendo su voltaje pico a pico, medio y rms.

Desarrolló: Ing. Jairo Cuero


Diferencia entre un osciloscopio analógico y uno digital:

 Los osciloscopios analógicos trabajan con variables continuas, mientras que los
digitales lo hacen con variables discretas.

 Los analógicos trabajan directamente con la señal aplicada, esta una vez
amplificada desvía un haz de electrones en sentido vertical proporcionalmente
a su valor, los osciladores digitales utilizan previamente un conversor
analógico-digital (A/D) para almacenar digitalmente la señal de entrada,
reconstruyendo posteriormente esta información en la pantalla.

 Los analógicos son preferibles cuando es prioritario visualizar variaciones


rápidas de la señal de entrada en tiempo real, los osciloscopios digitales se
utilizan cuando se desean visualizar y estudiar eventos no repetitivos (picos de
tensión que se producen aleatoriamente).

2. Identifique en un dibujo o imagen los diferentes controles que posee un


osciloscopio y un generador de funciones y explique los más importantes.

Controles de un osciloscopio

Desarrolló: Ing. Jairo Cuero


1. Interruptor
2. Intensidad
3. Focalizador
4. Rotación de la traza horizontal
5. Introduce la señal del canal I en el eje vertical y la del canal II en el eje
horizontal
6. Posición horizontal
7. Hodolff (tiempo entre barridos)
8. Led indicador de tigger
9. Trigger para señales de video (en operaciones normales debe estar en off)
10. Selector de trigger (disparo). Se seleccionara en función de la frecuencia de
la señal a medir, AC es el modo mas frecuente usado ( 10 HZ y 20 MHZ)
11. Selecciona si la señal se inicia con tensiones positivas (+) o negativas (-).
12. Base de tiempos. Regula la escala de tiempos o del eje horizontal.
13. Control variable de la base de tiempos.
14. Con el botón pulsado se selecciona una señal externa de trigger (señal de
disparo con el que se inicia el barrido horizontal).
15. Conector de BNC para la señal externa de trigger.
16. Trigger automático: la traza es visible sin seña de entrada. Trigger normal:
permite ajustar el nivel de disparo con el mando (17)
17. Ajusta el nivel del trigger si 16 esta apretado.
18. Aumenta la escala X en una relación 10:1
19. Calibrador. Dos ondas cuadradas de 0,2 y 2Vpp se visualiza al conectar
directamente (19) y (23)
20. Sirve para realizar tests de componentes electrónicos.
21. Posición vertical del canal I
22. Invierte la señal del canal I
23. Conector de entrada de señal al canal I
24. Conector separado de tierra
25. Selección según se trabaje en corriente Alterna (AC) o continua (DC) en el
canal I. La posición GD conecta el canal I a tierra permitiendo el ajuste del
cero.
26. Selector de escala en V/div del canal I
27. Ganancia variable
28. Con el botón hacia fuera el trigger o señal de disparo afecta a la señal del
canal I y si está presionado hacia dentro el trigger afecta a la señal del canal
II.
29. DUAL. Representa las señales de ambos canales simultáneamente.
30. ADD, pulsada. Suma de los canales I y II.
31. Selector de escala en V/div del canal II.

Desarrolló: Ing. Jairo Cuero


32. Ganancia variable
33. Selección según se trabaje en corriente Alterna (AC) o continua (DC) en el
canal II. La posición GD conecta el canal II a tierra permitiendo el ajuste del
cero.
34. Conector separado de tierra.
35. Conector de entrada de señal al canal II
36. Invierte la señal del canal II.
37. Posición vertical del canal II.

Controles de un generador de funciones

Desarrolló: Ing. Jairo Cuero


3. Enuncie las precauciones que se deben tener en cuenta al efectuar mediciones
con el osciloscopio.

 Mover los controles e interruptores en forma moderada, para evitar su daño.

 Evitar aplicar voltajes mayores que los tolerados por cada aparato
(generalmente indicados en el panel de controles)

 Usar adecuadamente el control de intensidad, para evitar quemar o dañar de


manera permanente la capa fosforescente que recubre la pantalla.

4. Escriba los pasos previos que se deben realizar (calibración y fijación) de los
controles y modos de trabajo antes de efectuar o visualizar una señal con el
osciloscopio. Explique en qué consiste la calibración de las sondas

5. En relación a la frecuencia, ¿para que tipo de señales se utiliza el modo ALT


(Alterno) y para cuáles el modo CHOP (conmutado)?

Para el modo conmutado con un gran número de posiciones, cada una de las cuales,
representa el factor de escala empleado por el sistema vertical. Por ejemplo si el
mando está en la posición 2 voltios / div significa que cada una de las divisiones de la
pantalla (aproximadamente de un cm) representan dos voltios. Las divisiones más
pequeñas representaran una quinta parte de ese valor, o sea 0,4 voltios. La máxima
tensión que se puede visualizar con el osciloscopio presentado y con una sonda de
10X será entonces: 10 (factor de división de la sonda) x 20 voltios / div (máxima
escala) x 8 divisiones verticales=1600 voltios. En la pantalla se representa una señal
de 1Vpp tal como la veríamos en diferentes posiciones del conmutador.

Desarrolló: Ing. Jairo Cuero


Para el modo chop es un conmutador de dos posiciones, en forma de botón, que
permite, cuando nos encontramos en modo DUAL, seleccionar el modo de trazado de
las señales en pantalla. En el módulo alternado se traza completamente la señal del
canal I y después la del canal II y así sucesivamente. Se utiliza para señales de media y
alta frecuencia (generalmente cuando el mando TIMEBASE está situado en una escala
de 0.5 msg. O inferior). En el modo chopead el osciloscopio traza una pequeña parte
del canal I después otra parte del canal II, hasta completar un trazado completo y
empezar de nuevo. Se utiliza para señales de baja frecuencia (con el mando TIMEBASE
en posición de 1 msg o superior.

6. Explique el principio de funcionamiento del selector AC, GND, DC.

En el modo GND se conecta directamente a tierra y se calibra

GND Esta posición desconecta las entradas del osciloscopio. La pantalla del ORC presenta una
línea horizontal que establece el nivel de cero (0) voltios.

Esta opción es útil cuando se desea establecer el nivel de cero voltios, en la pantalla a
conveniencia, con ayuda de la perilla de ajuste vertical del trazo.

AC no permite ver la señal real, es una selección de señal simétrica la acomoda


en el eje X y la parte negativa no la mostraría solo la positiva

DC En esta posición la señal que se desea medir se presenta exactamente como


es. (Una combinación de AC y DC).

Hay que tener cuidado y tomar en cuenta que la componente DC de la señal


(que se elimina en la medición AC), puede tener un valor grande y cause que la

Desarrolló: Ing. Jairo Cuero


señal en la pantalla no se pueda ver. Para resolver el problema se establece la
escala de medición vertical de forma adecuada

7. ¿Explique el modo de barrido y el modo generador de ondas en un generador


de funciones? ¿Que permite hacer cada uno?

Botón de barrido (SWEEP button). Presiona el botón para hacer un barrido


interno. Este botón activa los controles de rango de barrido y de ancho del
barrido. Si se vuelve a presionar este botón, el generador de funciones puede
aceptar señales desde el conector de barrido externo (EXTERNAL SWEEP)
localizado en la parte trasera del generador de funciones.

Los botones de función (function buttons) son los botones de onda senoidal
cuadrada o triangular determinan el tipo de señal provisto por el conector en la
salida principal.

8. ¿A qué se debe que una señal no se quede “quieta” en el osciloscopio? ¿Qué


haría para solucionarlo?

La forma de onda que se ve en el osciloscopio no es exactamente como la


mostrada, ya que se ha cargado de distorsión. Esto se debe a varios factores,
principalmente a que su cuerpo capta señales espurias emitidas por los
equipos electrónicos y eléctricos que tenga instalados. Todos estos factores
distorsionan una señal y forman otra distinta.

9. Dé las conclusiones de la práctica

10. AURA LO
APRUEBA
Desarrolló: Ing. Jairo Cuero

También podría gustarte