Está en la página 1de 4

Tema: Principios Guía para la Gestión Integrada de los Recursos

Hídricos (GIRH)

Sección sexta

Agua

Art. 412.- “La autoridad a cargo de la gestión del agua será responsable de su
planificación, regulación y control. Esta autoridad cooperará y se coordinará con la que
tenga a su cargo la gestión ambiental para garantizar el manejo del agua con un enfoque
ecosistémico.”

Las políticas y la determinación de prioridades consideren su repercusión sobre


los recursos hídricos, incluyendo la relación mutua existente entre las políticas
macroeconómicas y de desarrollo y las estrategias para reducción de la pobreza
(entre otras políticas nacionales) y el desarrollo y gestión del agua.

RELACIÓN. – La relación presente entre estos dos es la importancia que tiene la


autoridad al momento de tomar una decisión sobre el control, ya que mediante esta se
debe tomar medidas que garanticen el desarrollo, con una medida de planificación
adecuada para de esta forma poder reducir la pobreza y tener una gestión del agua
adecuada.

Sección sexta

Agua

Art. 411.- “El Estado garantizará la conservación, recuperación y manejo integral de los
recursos hídricos, cuencas hidrográficas y caudales ecológicos asociados al ciclo
hidrológico. Se regulará toda actividad que pueda afectar la calidad y cantidad de agua,
y el equilibrio de los ecosistemas, en especial en las fuentes y zonas de recarga de agua.
La sustentabilidad de los ecosistemas y el consumo humano serán prioritarios en el uso
y aprovechamiento del agua.”

Todos los actores involucrados y particularmente los políticos y funcionarios


clave, tanto de los organismos tradicionalmente relacionados con los recursos
hídricos (como agricultura o energía), como de los tradicionalmente menos
vinculados (como planificación o finanzas) comprendan cabalmente el
significado e implicancias de la GIRH y la involucren en sus políticas y
programas respectivos

RELACIÓN. – Se relacionan ya que estos hablan sobre todos los factores


involucrados, resaltando la presencia de políticos y los funcionarios clave; los cuales
son partes clave del Estado. Además, nos dan a conocer sobre la regularización de las
actividades que puedan afectar la calidad del agua, tomando en cuenta esto se podría
comprender cabalmente el significado, finalidad y los organismos vinculados con el
GIRH.

Sección cuarta

Recursos naturales

Art. 408.- “Son de propiedad inalienable, imprescriptible e inembargable del Estado los
recursos naturales no renovables y, en general, los productos del subsuelo, yacimientos
minerales y de hidrocarburos, substancias cuya naturaleza sea distinta de la del suelo,
incluso los que se encuentren en las áreas cubiertas por las aguas del mar territorial y las
zonas marítimas; así como la biodiversidad y su patrimonio genético y el espectro
radioeléctrico. Estos bienes sólo podrán ser explotados en estricto cumplimiento de los
principios ambientales establecidos en la Constitución.”

En el desarrollo de políticas se efectúe una integración intersectorial,


identificando y acordando mecanismos de coordinación para la toma de
decisiones en relación a la gestión de recursos hídricos y evitando superposición
de funciones y eventuales contradicciones.

RELACIÓN. – Tienen relación ya que estos tienen en cuenta las repercusiones de las
decisiones que se toman a nivel político, entonces nos hablan de la responsabilidad que
tiene el Estado al momento de ver la gestión de recursos hídricos, para de esta forma
poder evitar la superposición de funciones, es decir que si requieren la explotación de
un recurso hídrico deben cumplir con las normas ambientales.

Capítulo quinto

Sectores estratégicos, servicios y empresas públicas

Art. 318.- “-La gestión del agua será exclusivamente pública o comunitaria. El servicio
público de saneamiento, el abastecimiento de agua potable y el riego serán prestados
únicamente por personas jurídicas estatales o comunitarias. El Estado fortalecerá la
gestión y funcionamiento de las iniciativas comunitarias en torno a la gestión del agua y
la prestación de los servicios públicos, mediante el incentivo de alianzas entre lo público
y comunitario para la prestación de servicios.”

Se consideren los niveles de descentralización más adecuados para la gestión de


los recursos hídricos, de acuerdo a las características sociales, políticas y econó-
micas de cada país.

RELACIÓN. – Se las puede relacionar tomando en cuenta las gestiones que realice el
gobierno, el Estado en si para poder tener un servicio adecuado de agua potable y de
riego, que son unas finalidades las cuales esta presente el GIRH; también nos dice que
el Estado fortalecerá su gestión y funcionamiento lo cual al momento de relacionar las
características sociales, políticas y económicas de país, se desarrollen de una mejor
manera.

Capítulo quinto

Sectores estratégicos, servicios y empresas públicas

Art. 318.- El agua es patrimonio nacional estratégico de uso público, dominio


inalienable e imprescriptible del Estado, y constituye un elemento vital para la
naturaleza y para la existencia de los seres humanos. Se prohíbe toda forma de
privatización del agua.

Los grupos de interesados puedan involucrarse en la planificación, toma de


decisiones y gestión del agua, garantizando en especial la participación de los
grupos menos favorecidos (mujeres, jóvenes, comunidades indígenas, entre
otros).

RELACIÓN. – Se relacionan ya que en estos dos su punto fundamental es la


planificación adecuada para que los grupos menos favorecidos tengan el debido apoyo,
además nos da a recalcar que el agua es un recurso patrimonial nacional y este puede ser
utilizado por todos ya que es de uso publico.

Capítulo quinto

Sectores estratégicos, servicios y empresas públicas

Art. 318.- “-El Estado, a través de la autoridad única del agua, será el responsable
directo de la planificación y gestión de los recursos hídricos que se destinarán a
consumo humano, riego que garantice la soberanía alimentaria, caudal ecológico y
actividades productivas, en este orden de prelación. Se requerirá autorización del Estado
para el aprovechamiento del agua con fines productivos por parte de los sectores
público, privado y de la economía popular y solidaria, de acuerdo con la ley.”

Las decisiones relacionadas con el agua adoptadas a nivel local o en la cuenca


hidrográfica estén en línea o, por lo menos, no interfieran en la consecución de
objetivos nacionales más amplios

RELACIÓN. – Su relación se ve presente en que las decisiones que se toman a nivel de


cuencas, que estas no lleguen a afectar decisiones con aspectos más amplios. Esto se ve
presente en los dos ya que en el uno nos da a conocer lo requerimientos necesarios para
el aprovechamiento; es decir que no cualquier persona puede tomar decisiones que
llegasen a afectar a un nivel amplio los aspectos del agua.
Sección séptima

Salud

Art. 32.- La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al
ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación,
la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que
sustentan el buen vivir.

La planificación y estrategias en el ámbito hídrico contemplen objetivos


sociales, económicos y ambientales que se encuentren interconectados.

RELACIÓN. – Estos se relacionan ya que estos nos hablan sobre la salud que es un
derecho que garantiza el Estado, es decir que todo lo que se relaciona con los derechos,
entre estos un fundamental el agua para el cumplimiento de los ámbitos sociales,
económicos y ambientales que estén tomados en cuenta, para un desarrollo óptimo de la
ciudadanía.

BIBLIOGRAFÍA

Asociación Mundial para el Agua (GWP), Comité de Consejo Técnico (TAC),

2000. Manejo integrado de recursos hídricos, TAC Background Papers Nº 4.

Disponible en www.gwpforum.org/gwp/library/TAC4sp.pdf

Clausen, Torkil J., 2004. Integrated Water Resources Management (IWRM) and

Water Efficiency Plans by 2005. Why, What and How?, Global Water Partnership

Technical Committee (TEC), TEC Background Papers Nº10.

Disponible en www.gwpforum.org/gwp/library/TEC10.pdf

También podría gustarte