Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Asignatura:

Sociología

Tema:

TAREA ACTIVIDAD #6

Facilitador:

Florencio Peguero Guerrero

Participante:

Xxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxx

Fecha:

7 de diciembre, 2017
1- Explique a qué se refieren las Instituciones sociales y cuáles son sus características.

Las instituciones sociales son un sistema de convenciones sociales duraderas y organizadas


normalmente independientes del gobierno del país en que se encuentren, dirigidas por una
infraestructura reconocible dentro de la sociedad.

Ellas deben ser conocidas y reconocidas como reacciones químicas en la misma infraestructura, ya
que éstas necesitan ajustarse permanentemente debido al carácter conflictivo de la historia. Por
ende, las instituciones sociales se recrean culturalmente durante los procesos activos y los procesos
temporales de cada época social. Las instituciones se derivan en diferentes ramas entre ellas:

 Institución religiosa
 Institución educativa
 Institución familiar
 Institución económica

Características:

a. Ser intencionales, ya que cada una de ellas tiene como objetivo la satisfacción de una necesidad
social. Son los principales modos de comportamiento mediante las cuales las personas se asocian
entre sí para hacer determinadas cosas.

b. Tienen un contenido relativamente permanente. Las pautas, roles y relaciones que realizan en
un determinado contexto son tradicionales y duraderas. Como toda obra humana, están sujetas a
modificaciones, pero estas son generalmente lentas. De aquí surge la idea de la Resistencia al
cambio.

c. Tener una estructura u organización. Los componentes tienden a mantenerse en cohesión y a


reforzarse mutualmente. Es así, porque los roles y las relaciones sociales son en si mismos
combinaciones estructuradas de pautas de comportamiento.

d. Es una estructura unificada. Es evidente que ninguna institución puede separarse


completamente de las otras instituciones o roles, pero cada uno de ellos funciona como una serie
identificable de pautas de conducta.

e. Están cargadas de valor, por cuanto sus uniformidades de conductas repetidas se volvieron
códigos normativos de conducta, algunos expresados en reglas y leyes escritas, teniendo la
función de ejercer una presión social subconsciente sobre la gente.

2- Por qué la familia es considerada la unidad social básica?

Porque la familia es el principal factor de la Educación, es más, es el factor fundamental del ser
humano. Una de sus funciones básicas es trasmitir valores, normas y costumbres morales y éticas a
sus integran. Es la primera institución de una sociedad. 3- Describe tres problemas que a tu juicio
afectan la familia dominicana actualmente.
4- Describe qué son los grupos sociales?

Un grupo social es un sistema social formado por un conjunto de individuos que desempeñan un rol
social dentro de una sociedad. Este conjunto puede ser fácilmente identificado, tiene forma
estructurada y es duradero.

Las personas dentro de él actúan de acuerdo con unas mismas normas, valores y objetivos
acordados y necesarios para el bien común del grupo y la persecución de sus fines. Para la
identificación de un grupo social es necesaria una distintiva identidad común o pertenencia, que
puede manifestarse en una cultura semejante, y no necesariamente en la semejanza en el nivel
económico.

5- Investiga tres instituciones sociales de tu comunidad, a qué se dedican, tómate una foto en el
frente del local de esos tres lugares e inclúyelas en este trabajo.

1. Iglesia Católica La Ascensión del Señor, culto religioso católico, servicios a la comunidad.

2. Embajada USA, cede de la embajada americana, servicios a los ciudadanos americanos,


servicios consulares al público en general.

3. Iglesia de Dios en República Dominicana, cultos religioso evangélico pentecostal, servicios


a la comunidad.

También podría gustarte