Está en la página 1de 2

I.

INTRODUCCIÓN

Tingo María es una ciudad del centro-norte del Perú perteneciente a


la provincia de Leoncio Prado, en el departamento de Huánuco. Es capital
del distrito de Rupa-Rupa y la provincia de Leoncio Prado, Ubicada en la
parte media del río Huallaga, entre la Cordillera Azul y la vertiente oriental de
la Cordillera de los Andes, una zona de yunga.
El relieve está formado por todo aquello que sobresale de una superficie
plana o que la modifica. El concepto suele emplearse para denominar a
las elevaciones y las depresiones que se encuentran en nuestro planeta.
En este sentido, el relieve terrestre incluye tanto a las formas que se
advierten a nivel superficial como a aquellas que suponen accidentes en
el lecho marino. Las planicies, los valles, los montes, las sierras, los cerros,
las montañas y los cañones son parte del relieve.
Existen diversos procesos que determinan el relieve de una región. La
mayoría son procesos geológicos, ya sea internos o externos, como los
sismos, la actividad de los volcanes y la erosión provocada por el agua y el
viento. También la acción del ser humano puede generar cambios en el
relieve: eso es lo que ocurre, por ejemplo, cuando el hombre utiliza
explosivos para modificar la fisonomía de una montaña y abrir un camino o
para aprovechar sus recursos naturales a través de la minería.
En este informe daremos a conocer el relieve que conforma la ciudad de
Tingo María y sus alrededores, dentro de las cuales explicaremos los
diversos cambios de nuestra madre naturaleza que desde hace siglos atrás
viene transformando el relieve lo cual le dan características que la hacen
única a la ciudad.

1.1.- objetivos

 Reconocer el relieve
II. FUNDAMENTO TEORICO
2.1.-
2.2.-
2.3.-
2.4.-
2.5.-
2.6.-
III. MATERIALES
IV. RESULTADOS
V. CONCLUSIONES
VI. DISCUSIONES
VII. RECOMENDACIONES
VIII. BIBLIOGRAFÍA
IX. ANEXO

También podría gustarte