Está en la página 1de 7

1.

Indique el estado de oxidación del Azufre en: Na 2 S ; SO 2 ; Na 2 SO 4 ; H 2 SO 3


A) +2; +2; +5; +4
B) +2; +4; +3; +6
C) –2; +4; +2,5; +7
D) –2; +4; +6; +4
E) –2; +2; +2,5 + 7
2. Indique el estado de oxidación del Nitrógeno en: KNO 2 ; NO 2 ; HNO 3 ;  NH 4  
A) +2; +4; +5; +3
B) +2; +4; +5; -3
C) +3; +4; +5; -3
D) +3; +2; +5; +3
E) +3; +2; +5; -3
3. Indique el estado de oxidación del Carbono en: CaC 2 ; CO; H 2 CO 3 ; CO 2
A) 4, 2, 3 y 1
B) 4, 1, 3 y 2
C) 2, 3, 1 y 4
D) 3, 1, 2 y 4
E) 1, 2, 3 y 4
4. Los nombres de los compuestos: Cr2 O 3 y BaO en el sistema Stock es respectivamente:
A) Óxido de cromo (III); óxido bárico
B) Óxido de cromo (II); óxido de bario
C) Óxido de cromo (III); óxido de bario (II)
D) Óxido de cromo (VI); monóxido de bario
E) Óxido de cromo (III); óxido de bario
5. El nombre tradicional y IUPAC del compuesto es: Br2 O 5
A) Óxido brómico; pentóxido de bromo
B) Óxido de bromo (V); pentóxido de dibromo
C) Óxido bromoso; pentóxido brómico
D) Anhídrido brómico; pentóxido de dibromo
E) Anhídrido hiperbromico; pentóxido dibrómico
6. Las fórmulas que corresponden al óxido plúmbico y trióxido de dinitrógeno son:
A) PbO – NO
B) PbO 2  N 2 O 4
C) PbO 2  N 2 O 3
D) PbO - NO 2
E) Pb 3O 4  N 2 O 5
7. El nombre de los compuestos en los sistemas de nomenclatura:
 Mg(OH) 2 Stock
 Fe(OH) 3 IUPAC
 Pb(OH) 4 Stock
Correspondiente son:
A) Hidróxido de magnesio; hidróxido ferroso; hidróxido plumboso
B) Hidróxido magnésico; hidróxido férrico; hidróxido plúmbico
C) Hidróxido magnésico; trihidróxido de hierro; hidróxido de plomo
D) Hidróxido de magnesio (II); trihidróxido de hierro; hidróxido de plomo (IV)
E) Hidróxido de magnesio; hidróxido ferroso; hidróxido de plomo (IV)
8. Si un elemento del grupo II-A se combina con el oxígeno, la fórmula del compuesto es:
A) EO
B) EO 2
C) EO 3
D) E 2 O 3
E) E 2O
9. La relación fórmula – nombre correcto es:
A) Sb 2 O 3 - óxido antimosioso
B) AsO 5 - anhídrido arsenioso
C) CO – óxido carbónico
D) SO 2 - dióxido de azufre
E) P2 O 3 - anhídrido fosfórico
10. La relación fórmula – nombre correcta es:
A) K 2 O - óxido de potasio
B) Na 2 O 2 - óxido de potasio
C) H 2 O - agua dioxigenada
D) BaO – óxido varicoso
E) Al 2 O 3 - trióxido de aluminio
11. ¿Cuántas de las siguientes proposiciones son incorrectas, respecto a los ácidos?
( ) Los ácidos azulan el papel de tornasol
( ) Poseen pH < 7
( ) Generan iones negativos
( ) Los ácidos hidrácidos resultan de la disolución de un haluro con el agua
A) 0
B) 1
C) 2
D) 3
E) 4
12. ¿Cuántas proposiciones son correctas?
( ) El ácido nítrico es un ácido oxácido
( ) El ácido sulfúrico es penta atómico
( ) La mezcla de ácido clorhídrico con nítrico en proporción volumétrica de 3 a 1 genera el
agua regia.
A) 0
B) 1
C) 2
D) 3
E) 4
13 Indicar cuantas relaciones formula-nombre son incorrectas:
( ) H3PO 4 : ácido fosfórico
( ) H 2SO 4 : ácido sulfúrico
( ) HClO 4 : ácido clórico
( ) H 2CO 3 : ácido carbonoso
( ) HNO 3 : ácido nitroso
A) 1
B) 2
C) 3
D) 4
E) 5
13. ¿Cuántos de los siguientes ácidos están con su nombre correcto:
( ) HCl( ac ) : ácido clórico
( ) HClO 4 : ácido hipocloroso
( ) H3BO3 : ácido bórico
( ) HPO 3 : ácido fosfórico
( ) H 2S(ac ) : ácido sulfuroso
A) 1
B) 2
C) 3
D) 4
E) 5
14. Indicar la atomicidad del ácido permangánico y crómico respectivamente:
A) 8 y 7
B) 6 y 7
C) 7 y 7
D) 8 y 8
E) 5 y 4
15. Completar:
1) ............ + H 2O  ácido oxácido
2) Óxido ácido + H 2O 2  .......... H 2O
3) n(Óxido ácido)+ H 2O  .....................
A) óxido básico – oxisal – peróxido
B) óxido ácido – peroxiácido – polihidratado
C) óxido ácido – haloidea – peroxido
D) óxido ácido – peroxiácido – poliácido
E) óxido básico – haloidea – peroxiácido
16. Formular los siguientes ácidos polihidratados e indicar la suma de los oxígenos:
 ácido piro permangánico
 ácido orto clórico
 ácido piro sulfúrico
 ácido orto carbónico
 ácido piro crómico
A) 10
B) 20
C) 52
D) 40
E) 50
17. En la reacción del cloro (VII) y el ionóxido se obtiene:
1) Un óxido básico
2) Una fórmula de atomicidad: 7
3) El anhídrido perclórico
4) Un óxidoacido de fórmula monoatómica
Son ciertas:
A) Sólo 3
B) 2 y 3
C) 3 y 4
D) Sólo 4
E) 1, 2 y 3
18. Complete:
1) N 2 O 3  H 2 O  ........................................
2) .......... + H 2 O  HMnO 4
3) Cl 2 O  ..........  HclO
La clave es:
A) H 2NO 4 ; Mn 2 O 7 ; H 2 O
B) HNO 2 ; MnO 3 ; H 2 O
C) HNO 2 ; Mn 2 O 7 ; HNO 2
D) HNO 3 ; Mn 2 O 7 ; HNO 2
E) HNO 3 ; Mn 2 O 3 ; HNO 2
19. Respecto al compuesto generado por la reacción del azufre (VI) y el ión óxido
 Su molécula es apolar
 Es el anhídrido de azufre VI
 Tiene 2 formas resonantes
 Se trata del anhídrido sulfúrico
La clave es:
A) VVVV
B) VFFV
C) VFFF
D) FVVF
E) VFVV
20. Que anhídrido presenta mayor atomicidad
A) Anhídrido nítrico
B) Óxido de azufre (IV)
C) Anhídrido carbónico
D) Óxido de cloro (V)
E) Heptóxido de dimanganeso
21. Al hacer reaccionar el anhídrido carbónico con el agua, no es característica del compuesto
resultante:
1) Su molécula es polar
2) Entre sus moléculas sólo presenta enlace dipolo –dipolo
3) Es el ácido carbonoso
4) Su atomicidad es 6
5) Entre sus moléculas hay enlace de hidrógeno
La clave es:
A) 2, 3 y 4
B) 1, 3 y 5
C) 2, 4 y 5
D) 1, 3 y 4
E) 1 y 2
22. En que ácido el no metal tiene mayor número de oxidación:
A) Ácido carbónico
B) Ácido sulfúrico
C) Ácido nítrico
D) Ácido cromoso
E) Todos iguales
23. Una de las fórmulas representa a un ácido hexa atómico
A) Ácido clórico
B) Ácido teluroso
C) Ácido crónico
D) Ácido peryódico
E) Ácido selénico
24. La reacción de un óxido... con el agua genera un oxácido y de un óxido básico con el...
genera una base
A) básico – agua
B) ácido – agua
C) básico – ácido
D) ácido – hidruro
E) ácido - básico
25. La suma de las atomicidades de todos los ácidos oxácidos del cloro es:
A) 16
B) 13
C) 15
D) 17
E) 18
26. Cuando el anhídrido clórico se convierte en ácido clórico la diferencia entre sus enlaces 
es:
A) 2
B) 3
C) 4
D) 1
E) 0
27. La atomicidad del oxido de cromo (VI); ácido tetraoxoclorato (VII) de hidrógeno, es
respectivamente:
A) 4 y 4
B) 4 y 6
C) 6 y 6
D) 5 y 6
E) 6 y 8
28. ¿Cuál de las siguientes especies químicas tiene su nombre incorrecto?
A) Cu2+ : Ión cobre (II)
B) Fe3+ : Ión férrico
C) Mn2+ : Ión manganeso (II)
D) Ca2+ : Ión calcio (II)
E) H1- : Ión hidruro metálico
29. Identifique, cual especie química no esta acompañada de su nombre respectivo:
A) Fe3+ : Catión hierro (III)
B) Cu1+ : Catión cuproso
C) Cl1- : Anión cloruro
D) Ca2+ : Catión calcio
E) Pb2+ : Catión plomo
30. Indique las correspondencias correctas entre fórmula y nombre:
I) Fe(OH)3 : Hidróxido ferrico
II)CaOH : Hidróxido de calcio
III) Ni(OH)2 : Hidróxido de niquel (II)
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) I y III
E) II y III
31. Indique la relación correcta nombre - fórmula de los siguientes hidróxidos:
1) Hidróxido plumboso a) Pb(OH)4
2) Hidróxido de sodio b) NaOH
3) Hidróxido de Aluminio (III) c) Al(OH)3
A) Sólo 1
B) Sólo 2
C) Sólo 3
D) 1 y 3
E) 1, 2 y 3
32. La fórmula del ácido piro silícico será:
A) H2SiO3
B) H3SiO4
C) H4SiO4
D) H4SiO3
E) H2Si2O5
33. Determine la relación correcta entre fórmula-nombre, de los siguientes ácidos
polihidroxilados:
1) HBO2 a) ácido ortobórico
2) H2Si2O5 b) ácido metabórico
3) H3BO4 c) ácido metasilícico
4) H2SiO3 d) ácido pirosilícico
A) 1-a; 2-b; 3-c; 4-d
B) 1-b; 2-c; 3-a; 4-d
C) 1-c; 2-b; 3-d; 4-a
D) 1-b; 2-d; 3-a; 4-c
E) 1-d; 2-c; 3-a; 4-b
34. Indicar el nombre del siguiente compuesto que se obtiene de la reacción:
SO2 + 2H2O  ..................
A) Acido piro sulfúrico
B) Acido orto sulfuroso
C) Acido orto hiposulfuroso
D) Acido meta sulfúrico
E) Acido orto sulfúrico
35. Marque la secuencia correcta que contenga un ácido oxácido y un ácido hidrácido.
A) H2F2 y HBr
B) HNO3 y H2SO4
C) H2CO3 y HNO3
D) H3PO4 y HI
E) HMnO4 y H2CrO4
36. Empareje correctamente fórmula – nombre, para los siguientes compuestos :
a) HPO3
b) H3PO4
c) H4P2O7
I) Acido pirofosfórico
II) Acido ortofosfórico
III) Acido metafosfórico
A) aI; bII, cIII
B) aII; bIII, cI
C) aIII; bI, cII
D) aIII; bII, cI
E) aI; bIII, cII

ÁCIDOS ESPECIALES
Son aquellos cuya nomenclatura y naturaleza no está definido, puede ser considerado como
compuesto inorgánico u orgánico.

Formula Ácido Radical o


Anión
HCN Cianhídrico CN  :
Cianuro
HCNO Cianico CON  :
cianato
HCNS Tiocianico CNS  :
Tiacianato
Ferrocianhídrico
H 4Fe (CN)6 Fe(CN) 64

:
Ferrocianuro
H3Fe (CNFerricianhídrico
)6 Fe(CN) 6
3

:
Ferricianuro
HN3 Nitrihídrico N3 : Azida

También podría gustarte