Está en la página 1de 2

ANDRES PASTRANA ARANGO

Bogotá, 22 de mayo de 2018

Señores Candidatos
HUMBERTO DE LA CALLE LOMBANA
IVÁN DUQUE MÁRQUEZ
SERGIO FAJARDO VALDERRAMA
GUSTAVO PETRO URREGO
GERMÁN VARGAS LLERAS
Ciudad

Hoy me dirijo a ustedes como Expresidente de la República, y como


colombiano lleno de profunda preocupación. No cabe duda de que la decisión
del tribunal de la Justicia Especial para la Paz -JEP- acerca de la extradición del
narcotraficante alias "Jesús Santrich" es un desafío frontal a la institucionalidad
colombiana. Es un evento que marca un precedente oscuro sobre los alcances
de este organismo, y abre un debate que ustedes no pueden pasar por alto al ser
un asunto que atenta contra la seguridad nacional.

Este es un tema que trasciende la coyuntura de campaña. Sin importar el partido


político, todos los aspirantes a gobernar el país deben sentar una posición de
defensa democrática. La decisión de la JEP transgrede de manera frontal los
poderes públicos y los equilibrios constitucionales, que tanto hemos trabajado
por fortalecer.

La institucionalidad colombiana tiene como instancias superiores a las cuatro


altas cortes, y dar a la JEP la potestad de desautorizarlas es brindarle un estatus
de "supercorte". Un rango de esa naturaleza legitimaría cualquier exceso que
quisiera cometer dicho tribunal.

Después del triunfo del NO en el plebiscito y con el ánimo de encontrar una


alternativa constructiva que permitiera continuar con los acuerdos de paz,
propusimos al Presidente Santos y a su gobierno la urgente articulación de la
JEP con la justicia ordinaria, de tal forma que graves incidentes como este no
se presentaran. Sin embargo, el gobierno se negó a incluir los mecanismos de
fondo que permitieran esta necesaria articulación. Ustedes, como candidatos a
suceder este cargo, deben corregir estos errores.
ANDRES PASTRANA ARANGO

La decisión de la JEP tiene, además, un efecto de gran magnitud sobre la figura


de la extradición. No hay duda de que esta ha sido la herramienta más efectiva
en la lucha contra el narcotráfico desde los años 90, y ponerla en tela de juicio
significa dar un paso atrás en esta tarea.

Hoy vemos un panorama desolador, en el que la JEP se ha convertido en una


lucha de intereses burocráticos que muestra desde su inicio la clara intención de
desconocer el régimen constitucional vigente.

Si Colombia quiere implementar una justicia transicional eficiente, aún estamos


a tiempo para corregir el rumbo de la JEP: lograr su articulación con la justicia
ordinaria, aclarar su necesaria temporalidad y regular por ley sus
procedimientos.

Cuando uno de ustedes sea elegido como nuevo presidente, todos los
colombianos esperamos su más firme liderazgo en este tema.

Les pido que eleven su voz para defender la estabilidad de la constitución y de


nuestras instituciones.

Atentamente,

Expresidente de la República

También podría gustarte