Está en la página 1de 2

UNIDAD 4

NÚMERO DE SESIÓN
10/12 (2 horas)
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
TÍTULO DE LA SESIÓN

Revisamos nuestra crónica sobre la multiculturalidad y organizamos su presentación

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Se expresa oralmente Sostiene la interacción con aportes


Interactúa colaborativamente
fundamentados, evaluando las ideas de su
manteniendo el hilo temático.
interlocutor para profundizar el tema tratado.
Produce textos escritos Revisa la adecuación de su texto al propósito.
Reflexiona sobre la forma,
Revisa si ha mantenido el tema, cuidando no
contenido y contexto de sus
presentar digresiones, repeticiones,
textos escritos. contradicciones o vacíos de información.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (15 minutos)

 El docente da la bienvenida a los estudiantes, luego ejecuta la técnica del hilo conductor ¿Qué capacidad
desarrollamos en la sesión anterior? ¿Cómo han ejecutado la redacción de su texto? ¿Ha sido fácil o difícil?
¿Qué esperan realizar el día de hoy?
 El docente enfatiza sobre la importancia de haber planificado y textualizado el texto elegido, luego relaciona
lo realizado con el propósito de la sesión que es revisar el texto elaborado y organizar su presentación.
 Los estudiantes realizan preguntas para aclarar sus dudas.
DESARROLLO (65 minutos)

 El docente invita a los estudiantes a formar sus grupos de trabajo y da las siguientes indicaciones:
 Cada grupo, entregará la redacción de su trabajo a otro grupo para que la revisen y den sus aportes,
con la finalidad de mejorar el texto, antes de su edición y presentación.
 Las observaciones, correcciones u observaciones de los otros grupos se harán con lapicero rojo.
 Se les presenta los criterios para revisar la redacción del texto elegido:

CRITERIOS PARA REVISAR EL TEXTO


a. El título es motivador y adecuado al tema elegido.
b. Las descripciones de personajes y acciones emplean adjetivos esclarecedores.
c. El orden en que se presentan los eventos genera interés.
d. Las reflexiones del cronista aparecen de manera pertinente.
e. La información general dialoga con escenas específicas y reveladoras
f. La redacción es coherente y las ideas y párrafos se presentan en forma ordenada.

 El docente anima a los estudiantes a compartir su texto a otro grupo para iniciar la revisión, conduce las
participaciones y orienta la temática señalada poniendo énfasis en el propósito de la sesión de hoy.
 El docente monitorea y acompaña el trabajo de revisión que realiza cada grupo. Conduce las revisiones y da
las orientaciones para mejorar la tarea a realizar. Si encuentra, vacíos o errores, acompaña de cerca a ese
grupo para fortalecer la revisión.

CIERRE. Si es el caso, haz un cierre aquí con esta actividad. Cierra esta parte consolidando el
propósito de la sesión.

INICIO. Si es el caso, inicia aquí con esta actividad. No olvides recoger los saberes previos
sobre lo trabajado la sesión anterior para empalmar con la siguiente actividad.

 El docente, después del tiempo cumplido (20 minutos) indica que se devuelvan los trabajos a los equipos y
éstos lean las sugerencias para reeditar su texto.
 Los estudiantes leen con atención las observaciones e inician la corrección y edición de su trabajo final.
CRITERIOS PARA EDITAR
a. El título debe estar centrado.
b. La letra debe ser clara y legible.
c. Los borrones o enmendaduras deben de evitarse.
d. Cotejar el buen uso de la ortografía (empleo de signos de puntuación, comillas, guiones,…)
e. Se sugiere incluir una imagen, puede ser una fotografía o un dibujo que acompañe a la crónica.

 El docente conduce las correcciones y corrige los vacíos de información.


 El docente da las indicaciones para que el grupo organice la presentación de su trabajo en forma oral. Para
ello, presenta los recursos expresivos que deberán de tener en cuenta a la hora de presentar su exposición
ante los demás:
 Verbales: Correcta dicción, modulación de la voz (volumen, timbre y tono), lenguaje formal.
 No verbales: Manejo del cuerpo (postura corporal), gestos adecuados.

 El docente da las indicaciones para que cada grupo realice un ensayo previo, de modo que puedan corregir
las fallas que se presenten.
 El docente, verifica los ensayos y da los aportes a cada grupo para mejorar.
CIERRE (10 minutos)
 El docente enfatiza las ideas fuerzas en relación al propósito de la sesión: Realizar la edición final de su
texto para presentarlo ante los demás.
 Los estudiantes realizan la metacognición:
¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para qué aprendimos? ¿Qué podríamos mejorar?

TAREA A TRABAJAR EN CASA

- Preparar la presentación oral de su trabajo.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

- Cuaderno de trabajo personal.

También podría gustarte