Está en la página 1de 6

Acciones Populares y de Grupo

ACCIONES POPULARES Y DE GRUPO

(LEY 472 DE 1998)

¿Qué son las acciones populares?:

Son acciones que se interponen con el objeto de exigir la protección de los derechos e
intereses colectivos y están reguladas por el artículo 88 de la Constit
ución Nacional.

Sirven para evitar un daño, hacer cesar el peligro y restituías cosas a su estado anterior,
cuando éste daño o peligro sean oca
sionados por acciones u omisiones de autoridades públicas o de
particulares que hayan violado o amenazado violar los derechos o intereses colectivos.

¿Qué derechos se protegen?:

1/6
Acciones Populares y de Grupo

El patrimonio, el espacio, la seguridad y la salubridad pública, la moral administrativa el


ambiente sano, libre competencia económica y otros de similar natu
raleza que se definen en ella.

También regulara las acciones originadas en los daños ocasionados a un número plural de
personas, sin perjuicio de las correspondientes acciones particulares.

¿Quien la interpone?:

Cualquier persona natural o jurídica organizaciones no gubernamentales; populares, cívicas o


de índole similar; entidades públicas que cumplan funciones de control, intervención o
vigilancia, siempre que la amenaza o vulnera
ción de derechos se haya originado en su acción u omisión; el Procurador General de la
Nación, el Defensor del Pueblo y las
Personerías; los alcaldes y demás servidores públicos que por razón de sus funciones deban
promover la protección y defensa de estos derechos e intereses.

¿Ante quién se interpone?:

2/6
Acciones Populares y de Grupo

Se interpone ante los jueces administrativos en primera instancia, cuando las acciones sean
motivadas por actos u omisiones de entidades públicas o personas
privadas que desempeñen funciones administrativas.

Ante los jueces del circuito cuando las acciones se originen en actos u omisiones de los
particulares y cuyo conocimiento no corresponda a la jurisdicción contenciosa administrativa.

La segunda instancia corresponderá a la sección primera del Tribunal Contencioso


administrativo y a la Sala civil del tribunal de distrito judicial, respectivamente.

Donde no exista juez del circuito o contencioso podrá presentarse ante cualquier juez civil
municipal o promiscuo.

Los tribunales contencioso administrativos y el consejo de Estado conocerán estás acciones


mientras entran en funcionamiento los jueces administrativos, y será competente el juez del
lugar en donde ocurrieron los hechos o el del domicilio del demandado a elección del actor
popular.

3/6
Acciones Populares y de Grupo

¿Contra quién se interpone?:

Contra cualquier autoridad pública o particular que por sus acciones u omisiones lesionen o
amenacen un derecho colectivo.

¿Cuál debe ser el contenido de la demanda?

1. Nombre e identificación del accionante.

2. Indicación del derecho o interés colectivo amenazado o vulnerado.

3. Narración de los hechos que motivan la acción.

4. De ser posible la indicación de la persona natural o jurídica o autoridad pública


presuntamente responsable de la amenaza o
del agravio.

5. Pretensiones.

6. Dirección de notificación.

4/6
Acciones Populares y de Grupo

¿En qué tiempo puede ejercitarse?:

En todo tiempo, incluso 'durante los estados de excepción y serán tramitadas con preferencia a
las demás acciones que conozca el juez, salvo las accio
nes de tutela, de cumplimiento y el recurso de habeas corpus.

¿Qué es la acción de grupo?:

Es una judicial para reclamar la reparación del daño, causado a un derecho o interés colectivo
o a un derecho de cada uno de los miembros de un grupo social, siempre y cuando el daño
ocasionado sea para todos o por una misma causa. Esta acción igual que la de grupo, protege
los derechos colectivos.

Quiénes pueden ejercer la acción de grupo:

5/6
Acciones Populares y de Grupo

Este mecanismo debe ser ejercido por un número mínimo de 20 personas (naturales o
jurídicas), que hayan sufrido un perjuicio individual por
una misma causa, frente a las cuales se dan todos los elementos
configurativos de la responsabilidad. Esta acción se ejerce por
intermedio de abogado, sin embargo el defensor del pueblo y los personeros también pueden
instaurarla en nombre de cualquier persona que lo solicite o se encuentre en situación de
desamparo
o indefensión.

¿En qué tiempo pueden ejercitarse y quiénes conocen?:

Esta acción puede ejercerse dentro de los dos años siguientes a la ocurrencia del hecho que
causo el daño o a la cesación del la conducta
perjudicial y es la jurisdicción contenciosos administrativa la que
conoce de los asuntos en que el daño se derive de la actividad de
entidades públicas o particulares con funciones administrativas, pero en los demás casos
conocerá la jurisdicción ordinaria.

6/6

También podría gustarte