Está en la página 1de 1

Museo Nacional de Historia Natural

Ciudad de Guatemala, agosto de


2008/Fundado el 4 de julio de 1950 con el
nombre de Museo Nacional de Historia
Natural, por el Profesor Jorge A. Ibarra, quien
fuera su primer director, ocupando el cargo
hasta el año de 1996 y debido a su trayectoria
como naturista y a la magnífica labor realizada
en el Museo, por Acuerdo Ministerial 10-88
del 14 de marzo de 1988, pasó a llamarse
Museo Nacional de Historia Natural “Jorge A.
Ibarra”. Las instalaciones que ocupa
actualmente el Museo fueron inauguradas el
19 de septiembre de 1986.

Uno de sus principales objetivos es recolectar, estudiar, preservar y exhibir muestras


representativas de la biodiversidad y de otros recursos naturales de Guatemala. Su temática es de
historia y ciencias naturales. Dentro de su colección se encuentran ejemplares disecados de
mariposas, escarabajos y otros insectos, además de herbarios, aves, mamíferos y minerales de
Guatemala.

Museo Nacional de Arte Moderno “Carlos Mérida”

Fachada del Museo Nacional de Arte Moderno “Carlos Mérida”

Los Museos de Guatemala surgen en 1796 bajo


el nombre de Gabinete de Historia Natural que
funcionó hasta 1801. Pero no es hasta que en
1831 se emite un Decreto Gubernativo para la
creación de un Museo de Ciencias y Artes. En
1866 se inauguró el Museo de la Sociedad
Económica de Amigos del País, el cual se dividía
en varios Departamentos. Dicho Museo funcionó
hasta 1881, cuando su material pasó a formar
parte del Museo de Historia Natural de la
Facultad de Medicina de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

También podría gustarte