Está en la página 1de 8

1

Trabajo colaborativo2

Asignatura:
Cultura Política
90007A_471

Título del trabajo:


Trabajo colaborativo- Paso 3

Presentado por:
Luis Uriel otalvaro morales
Código: 91.294.709
Heiner Alfonso linares palomino
Código:1.066.094.017
Esteban Josué moreno

Tutor:
Jhon Alber Marín Conde

Universidad nacional abierta a distancia unad


Curso cultura política
Mayo-2018
2

INTRODUCCIÓN

Actualmente Colombia atraviesa por una crisis en el sector de la salud tanto pública como
privada, esto incrementa las inconformidades de los ciudadanos que hacen uso de este
servicio lo cual es equivalente a más del 75% de la población del país, muchos de ellos
denuncian negligencia, mala atención, demora para dar citas médicas u otros servicios
que requieran tener agenda previa además de la formulación de los mismos
medicamentos y no de aquellos que a pesar de ser costosos son más beneficiosos para
la pronta mejoría y bienestar de los pacientes . Este problema tiene inicio a mediados de
1993 con la creación de la Ley 100 “ley de seguridad social” que establece la creación de
entidades privadas promotoras de la salud y el bienestar.
3

Descripción del caso La crisis del sistema de salud se evidencia aún más en
los municipios, debido al mal servicio que prestan a
sus usuarios como:

La asignación de citas lejanas


El retraso en las autorizaciones para cita con
especialista o para adquirir los tratamientos de
prioridad que los pacientes necesitan.
La supresión de medicamentos
La negación de los servicios en casos terminales,
entre otros.

Los municipios se encuentran más restringidos para


poder acceder a estos servicios,
ya que para tener a una cita con especialista o adquirir
un tratamiento se debe esperar, además
es necesario desplazarse hasta las ciudades para

adquirir servicios de tercer nivel.


4

Contexto en el que se A. Actores Involucrados

desarrolla, es decir:

Las EPS (Empresas Promotoras de Salud) Fueron


“creadas por la Ley 100 de 1993” (Manga, 2017), las
cuales trabajan con las IPS (Instituciones Prestadoras
de Salud) como las
clínicas, los hospitales, donde estas son mal pagadas
por parte de la EPS con el retraso de su pago como
prestadoras.
Una de las EPS que trabajan con régimen contributivo
es el consorcio. Medimas la cual compro a Cafesalud
para seguir prestando este servicio, pero en sus
primeras semanas de funcionamiento recibieron
10.000 quejas, en las cuales se argumentaban el
aplazamiento de cirugías, falta de medicamentos,
negación de autorizaciones por parte de la EPS.
El gobierno para poder minimizar esta problemática ha
quedado en resolver la situación de iliquidez,
fortalecer, vigilar y controlar los servicios de salud, un
más que ha aportado son los medios de comunicación
al hacer más visible esta problemática, ya que a diario
se transmite por las noticias los casos de los usuarios
que tienen inconveniente para adquirir el servicio de
salud.
5

Herramientas o estrategias Creemos que la mejor estrategia utilizadas por la


utilizadas por la comunidad
para mitigar el problema. comunidad, A través de los frentes cívicos.

Resultados obtenidos Los resultados obtenidos: Creemos que la mejor

estrategia anteriormente hubo diálogos, concesos,

recogieron firmas y ninguno de esos han funcionado.

por parte del gobierno. Debido los casos de

corrupción son muy altos.

por medio de un paro cívico como resultado obtenido

27 mayo de 2017 en el departamento choco al

cumplir 18 días de para cívico el gobierno llego a un

gran acuerdo en ese departamento. Ya que estaba

siendo perjudicado a nivel nacional sector industrial

en Colombia.

Es una dela formas de llamar la atención por parte

del gobierno, para que haga sus respetivas

investigaciones al sistema de salud.


6
¿Creen ustedes Si creemos que fue la mejor estrategia porque están

que la estrategia defendiendo los derechos colectivos a la salud, y como

utilizada por la podemos ver un paro cívico nacionales una acción de carácter

comunidad fue la político que se ha utilizado alo largo dela historia como recursos

mejor? ¿Por qué? para manifestar activamente las demandas y difundir sus puntos

vista hacia los sectores amplios de la población.

¿Creen ustedes que El gobierno se ha comprometido a minimizar esta


las herramientas o
mecanismos problemática, pero los casos de corrupción en los altos
brindados por el
Estado para mitigar mandos no han hecho para que esto mejore y por la
el problema
responden a las comunidad no tenga las herramientas o mecanismos
necesidades de los
necesarios para colaborar en el proceso para una
ciudadanos?
solución a esta crisis.

¿Cuál creen ustedes La estrategia para dar solución a la problemática del deterioro
es el mejor del sistema de salud es:
mecanismo o
Realizar interventorías más serias a las EPS con el fin de
herramienta para
que manejen de forma adecuada los recursos económicos.
darle solución al
problema? Fortalecer la formación y aumentar el personal médico para
que puedan llegar a más municipios, de esta manera mejorar
la eficiencia y la cantidad de personas que pueden ser
atendidas de una manera adecuada.
Aumentar la prevención de las enfermedades, para que los
pacientes o usuarios no acudan al médico cuando estén muy
enfermos, realizando brigadas de salud, dictando charlas que
permitan informar sobre las enfermedades (prevención,
manejo, cuidados).
7

CONCLUSIONES

 Se logró establecer semejanzas y diferencias que permiten evidenciar lo que es


el conflicto dela salud en Colombia
 Se encuentra contradicciones en considerar que las fallas del sistema de salud
sean negligencia por parte de los profesionales médicos
 Se puede establecer claramente que el verdadero problema está en la mala
administración de los recursos para la salud, debido al problema de corrupción
que cada día crece más.
 Es necesario establecer un sistema de salud más descentralizado, ya que las
atenciones integrales se concentran solo en las grandes ciudades lo que dificulta
el acceso a dichos servicios.

.
8

Bibliografia

http://caracol.com.co/emisora/2017/08/17/cali/1502967818_464676.html

http://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/razones-por-las-que-suspendieron-por-medimas-

al-superintendente-de-salud-142924

También podría gustarte