Está en la página 1de 6

PRÁCTICA 4: “TOO BIG

TO FAIL”

INTEGRANTES:

Avila Medina, Carla 13120171


Ruiz Peñares, Pavel Franco 13120212

CURSO: Planeamiento Estratégico

PROFESOR: Dr. Gilberto José Rafael Cárdenas Núñez


INTRODUCCIÓN

Este trabajo tiene como objetivo conocer las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas
del equipo de la secretaria del Tesoro de los Estados Unidos y realizar un análisis sobre el rescate a
los grandes bancos durante la crisis del 2008. Para ello se recurrió a distintas fuentes escritas y
audiovisuales para comprender el contexto en donde se desarrolló la crisis que no solo llevó a la
quiebra a muchas compañías sino que también conllevó al incremento del desempleo y millones
de pérdidas en todo el mundo.

La parte inicial del trabajo comprende un análisis FODA considerando todos elementos esenciales
en el actuar del equipo de Secretaria del Tesoro, que tuvo que pasar por momentos en los que sus
decisiones implicaban el futuro de miles de instituciones alrededor del mundo. Luego se aborda un
análisis sobre el rescate que realizó la Fed a los bancos más influyentes en los Estados Unidos, se
puede observar todo el proceso que se llevó a cabo en tan corto tiempo. También hacemos un
pequeño análisis sobre los motivos que llevaron a Paulson a no rescatar al Banco de Inversión
Lehman Brothers.

Finalmente el trabajo contiene las conclusiones a las que arribó el equipo y las recomendaciones
que brindó Bernake luego de esta desastrosa crisis financiera.
PRINCIPALES PERSONAJES
1. IDENTIFIQUE AL ENEMIGO, CONTRARIO U OPOSITOR AL SECRETARIO DE ESTADO
DE LOS EE.UU

La crisis:

La crisis demostró el grave peligro de la falta de regulación de los bancos por buscar
créditos prestándole a personas que en realidad no calificaban para obtener una hipoteca
y el efecto dominó que se tuvo como consecuencia de la expansión del riesgo.

La intervención del estado en el rescate financiero fue un tema polémico pero que se
realizó debido al tamaño, complejidad e interrelación de las empresas bancarias ya que se
tendría gran impacto negativo si se arriesga en que estas empresas bancarias quiebren, sin
embargo, como consecuencia de la experiencia de la falta de regulación se adoptaron
reformas como el Dodd- Frank para suprimir las carencias regulatorias y el Basilea III en
donde se encuentra los requerimientos mínimos de capital, riesgo, liquidez, control de
derivados, restricciones de apalancamiento, entre otros.
2. PREGUNTA GENERAL: REALICEN EL ANÁLISIS FODA DEL EQUIPO DE LA SECRETARÍA
DEL TESORO DE LOS EE.UU. PRESIDIDO POR HENRY PAULSON
3. Planteen estrategias MAXI-MAXI, MAXI-MINI, MINI-MAXI y MINI- MINI identificado
en el marco de las posibilidades

Estrategia DA (Mini-Mini)

Esta estrategia consistiría en reducir al mínimo las amenazas y debilidades por tal se debe
de reducir la incertidumbre y el pánico en el mercado y tratar de incentivar un mayor tasa
de ahorro de las familias.

Estrategia DO (Mini-Maxi)

En este caso debemos minimizar las debilidades y fortalecer las oportunidades,


anteriormente se habló de tratar de incentivar el ahorro en las familias esto junto con
estímulos financieros que ayuden a estabilizar la economía.

Estrategia FA (Maxi-Mini)

Para esta estrategia se debería aplicar las medidas que para ese momento no son
aceptadas como intervenir en el salvataje de los bancos y así reducir la incertidumbre
sobre la economía de los Estados Unidos.

Estrategia FO (Maxi-Maxi)

Esta estrategia consiste en maximizar las fortalezas y las oportunidades por ese motivo
como el controla la oferta monetaria y también tiene la autonomía para intervenir en
rescatar a granes entidades financieras y así poder estabilizar la economía y evitar
problemas aun mayores.

También podría gustarte