Está en la página 1de 27

ZONIFICACIÓN

ECONÓMICA
ECOLÓGICA
MARCO CONCEPTUAL
 ORDENAMIENTO TERRITORIAL:

- Instrumento: forma par te de la política de Estado sobre el


Desarrollo Sostenible.
- Proceso Político: en la medida que involucra la toma de
decisiones concer tadas de los actores sociales, económicos,
políticos y técnicos, para la ocupación ordenada y uso sostenible
del territorio.
- Proceso Técnico Administrativo : porque orienta la regulación y
promoción de la localización y desarrollo de los asentamientos
humanos, actividades económicas, sociales y el desarrollo físico
espacial, sobre la base de la ZEE.

 OBJETO:
ZEE: CONCEPTO

 Según el Artículo 1 del Reglamento de Zonificación


Ecológica y Económica, aprobado por el Decreto Supremo Nº
087-2004-PCM, la Zonificación Ecológica y Económica-ZEE

“es un proceso dinámico y flexible para la


identificación de diferentes alternativas de uso
sostenible de un territorio determinado, basado en la
evaluación de sus potencialidades y limitaciones con
criterios físicos, biológicos, sociales, económicos y
culturales. Una vez aprobada la ZEE se convier te en un
instrumento técnico y orientador del uso sostenible de
un territorio y de sus recursos naturales”.
 Es un instrumento de gestión del territorio que nos permite
planificar mejor el uso del territorio a efecto de contribuir a
superar la pobreza y lograr el desarrollo sostenible del Perú,
teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

ECONOMI
CO

FISICO BIOLOGICO

SOCIAL CULTURAL
¿POR QUÉ ES NECESARIA SU
EJECUCIÓN?

 Es un instrumento técnico (diagnóstico y evaluación de los


recursos) base para el ordenamiento territorial que nos
permite orientarnos mejor para el logro efectivo del
desarrollo sostenible de una población.
 Proporciona información sobre las potencialidades y
limitaciones del territorio y los recursos naturales.
 Permite diseñar e implementar mejor las políticas, planes y
programas.
 Permite identificar qué proyectos deben ejecutarse.
 Permite una ocupación adecuada del territorio.
(Evaluación de los recursos)

Zonificación
Ordenamiento Desarrollo
Ecológica y
Territorial Sostenible
Económica
Instrumento que proporciona Instrumento de Política Objetivo de la Política
información

Participación activa de los actores


sociales e institucionales

No se pueden poner en marcha propuestas (y procesos) de


Ordenamiento Territorial sin haber desarrollado o haberse apoyado
apropiadamente en propuestas de Zonificación Ecológica y
Económica, ZEE.
LOS PROBLEMAS Y DESEQUILIBRIOS
TERRITORIALES

 El uso y ocupaci ón del terri tori o en el Perú se ha delineado desde las


políticas sectoriales económicas y sociales, y en función de la iniciativa
privada.

Esto ha dado lugar a desequilibri os muy grandes en l os ni vel es d e


bienestar de la población :

- zonas ar ticuladas a los mercados y otras que no lo son;


- zonas urbanas y rurales con grandes diferencias en el acceso a ser vicios
públicos;
- ciudades sobre pobladas y centros poblados con muy pocos habitantes;
- ocupaci ón en zonas de riesgo.

 La ausencia o limitada par ticipación de entidades técnico -científicas del


Estado Peruano, quienes tienen competencia directa en la generación de
los mapas temáticos, insumos fundamentales para una buena ZEE-OT.
 Gestión ineficiente del territorio y sus recursos por parte del
estado:

- conflictos de competencia entre las instancias de gobierno;


- conflictos sociales en torno a recur sos naturales;

 En el Perú, todavía no contamos con una política de ordenamiento


territorial implementada.

 La implementación de una política que ordene el territorio con el


fin de lograr un desarrollo más equilibrado, integral y sostenible
supone contar con la normatividad, el presupuesto, las
herramientas metodológicas, la institucionalidad, la generación
de información, los equipos técnicos, necesarios.
¿POR QUÉ OCUPAR EL TERRITORIO
ADECUADAMENTE?
 El territorio nacional es heterogéneo: Grandes procesos
geológicos, geomorfológicos, climáticos, biogeográficos,
entre otros, determinaron la variabilidad ecológica en el
país.
 En una provincia, distrito, comunidad o cuenca hidrográfica
también el territorio es heterogéneo, entonces, la ocupación
del suelo y uso de los recursos naturales deben ser las
adecuadas en función a sus potencialidades y limitaciones.

Uso Agrícola Tu r i s m o

A c t i v i d a d e s E x t r ac t i va s

Uso Urbano,
D e P r o te c c i ó n ,
Re c u p e r a c ió n ,
et c .
Ganadería
IMPORTANCIA DEL ORDENAMIENTO
TERRITORIAL Y LA ZONIFICACIÓN
ECONÓMICA ECOLÓGICA.
IMPORTANCIA:
 Las políticas de gobierno están (o deberían estar) orientadas al
logro de objetivos de desarrollo sostenible. En ese contexto, el OT se
convierte en un instrumento clave para el logro de tales objetivos,
en la medida en que constituye una herramienta que comprende los
problemas y potencialidades de los sub sistemas del territorio y el
conjunto integrado de propuestas para su gestión eficiente.

 La ZEE constituye un instrumento fundamental, integrador, de apoyo


al desarrollo social, que ayuda a la definición e identificación de
espacios homogéneos, y permite orientar la ubicación y el tipo de
actividades productivas más apropiadas para el área en
consideración.
Marco Legal sobre OT y ZEE
En el marco del desarrollo
sostenible, la planificación y
gestión del territorio debe ser
concebida desde un enfoque
integral, interdisciplinario y
transectorial.
A NTE C E DE NTE S N O R M ATI VOS S O BR E
ZONI F IC ACI ÓN E C O N Ó MI CA E C O L Ó G IC A Y
OR DE NAMIE NTO TE R R I TO R IAL .

 Constitución Política del Perú.

En la Carta Magna se declara que toda persona tiene derecho a la paz y a la


tranquilidad, así como a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de
su vida (artículo 2º inciso 22). Por tanto, se debe procurar dotarla de un ambiente
idóneo para su desenvolvimiento. Esa es, justamente, la tarea del ordenamiento
territorial.

 Decreto Legislativo Nº 1013 - Ley de Creación, Organización y Funciones del


Ministerio del Ambiente.

El Ministerio del Ambiente-MINAM, es la autoridad ambiental nacional y tiene entre


unas de sus funciones rectoras: formular, planificar, dirigir, coordinar, ejecutar,
supervisar y evaluar la política nacional del ambiente aplicable a todos los niveles de
gobierno, así como función específica “establecer la política, los criterios, las
herramientas y los procedimientos de carácter general para el ordenamiento territorial
nacional, en coordinación con las entidades correspondientes y conducir su proceso”,
según lo estipulado en el artículo 7º, inciso c.
 La Ley General del Ambi ente, Ley Nº 28611.

La presente l ey , en s u artíc ulo 20°, ex pone que la plani ficación y el


ordenamiento terri tori al tienen por fi nalidad c omplementar la
plani ficación económica, s ocial y ambiental con la dimensión terri torial ,
racionalizar las intervenc iones sobre el terri torio y orientar su
conservación y aprovechamiento sostenible.

En el artíc ulo 21°, se es ti pula “ que la asignación de usos del territorio se


basa en la evaluación de sus potencialidades y limitaciones , utilizando,
entre otros; criterios físicos, biológicos, ambientales, sociales,
económicos y culturales, mediante el proceso de zonificación ecológica y
económica ”.
 Decreto del Consejo Directivo Nº 010-2006- CONAM/CD.

Esta directiva señala de manera detallada la Metodología para la elaboración de la


Zonificación Ecológica Económica-ZEE.

 Lineamientos de Política para el Ordenamiento Territorial - Resolución Ministerial N° 026-


2010 MINAM.

Establece los objetivos, lineamientos y acciones de política para el Ordenamiento Territorial en


el Perú. Constan de doce folios con objetivos, lineamientos y acciones priorizadas para
impulsar los procesos de Ordenamiento Territorial sobre la base de la Zonificación Ecológica
Económica, ZEE; responde a la necesidad que tienen las autoridades de los gobiernos
regionales y locales de reorientar las diversas actividades económicas que desarrollan en su
territorio evitando los conflictos socio ambientales por superposición de títulos y usos
inapropiados dentro de su territorio.

 Ley 27783 – Ley de Bases de la Descentralización.

Indica que el Perú como Estado es uno e indivisible (Artículo 43º); por tanto, su territorio al ser
un componente estatal, también goza de tales características (Artículo 54º). Su división
política sólo pretende una buena administración, ya que no es factible una división real.
 L e y O r g á n i c a p a r a e l A p r o v e ch a mi e n t o s o s t e n i b l e d e l o s Re c u r s o s Na t u r a l e s .
Ley Nº26821

Artículo 11: ZEE para los recursos naturales


L a ZE E d e l p a ís s e a p r u e b a co m o a p o y o a l o r d e n a mi e n t o t e r r i t o r i a l a f i n d e e v i t a r
c o n f l i c t o s p o r su p e r p o s i c i ó n d e t í t u l o s y u s o s i n a p r o p i a d o s y d e má s a f i n e s . D i c h a
Zo n i f i c a c i ó n s e r e a l i z a e n b a s e a á r e a s p r i o r i t a r i a s c o n c i l i a n d o l o s i n t e r e s e s
n a c i o n a l e s d e l a c o n s e r v a c i ó n d e l p a t r i mo n i o n a t u r a l c o n e l a p r o v e c h a m i e n t o
s o s t e n i b l e d e l o s r e c u r s o s n a t ur a l e s . Co n s e r v a c i ó n d e r e c u r s os n a t u r a l e s a t r a v é s
de delimitación de áreas.

 L ey O r g á n i c a d e M u n i c ip a l i d a d e s . L ey N ° 27 97 2 .

E l a r t í c u l o 7 3 ° e s t a b l e c e q u e d e nt ro d el m a rc o d e l a s c o m pete nc i a s y f u nc io n e s
e s p ec í fic a s es t a b l ec i d a s e n la l ey, el ro l d e l a s m u ni c i p al i d ad e s p rov i nc i al e s
c o m p r e nd e : ( a ) P l a ni fi c ar i nteg r al m e nte el d e s a r ro l l o l o c al y el o r d e n ami e nto
ter r i to r i al , e n el ni v el p rov i nc i al . L as m uni c i p al i d ad e s p rov i nc i al e s s o n r e s p o ns ab l es
d e p ro m ov er e i m p ul s ar el p ro c es o d e p l a n ea m i e nto p ar a el d e s ar ro l l o i n te g r al
c o r r es p o nd i e nte a l ám b i to d e s u p rov i nc i a , r ec o g i e n d o l a s p r i o r id ad e s p ro p u es t a s e n
l o s p r o c e s o s d e p l a n e a c i ó n d e d e s a r r o ll o l o c al d e c a r á c ter d i s t r i t a l .
ASPECTOS
FUNDAMENTALES PARA
UNA ZEE
METODOLOGIA PARA LA FORMULACION DE LA
ZEE (DCD Nº010-2006-CONAM/DCD)

FISICAS BIOLOGICAS ECONOMICAS SOCIALES CULTURALES

UNIDADES ECOLOGICAS ECONOMICAS (UEE)

POTENCIALIDADES
CRITERIOS DE EVALUACION:
POTENCIALIDADES:
•Valor productivo
Natural. •Valor bioecológico
Humano. •Valor histórico cultural
Físico financiero. •Vulnerabilidad
•Conflictos de uso
Social •Aptitud urbano industrial

ZEE
MAPA DE APTITUD
PRODUCTIVA Aptitud para
desarrollo
de
industrias

Aptitud Tierras

Aptitud turística

UNIDADES ECOLOGICAS ECONOMICAS MAPA DE VALOR PRODUCTIVO


Aptitud forestal

Se deben identificar las UEE con mayor aptitud para el desarrollo de


actividades productivas que contribuyan a superar la pobreza y lograr
el desarrollo sostenible del Perú.
CONFLICTOS DE USO

CAPACIDAD DE
USO DE LAS
TIERRAS

USO ACTUAL
DE LAS
TIERRAS

PELIGROS
GEOLÓGICOS
SECUENCIA DE LAS LABORES:

+
D C D N º 010 - 2 0 0 6 - C O N A M /D C D ( 2 . 3 . 2 . 2 ( I I ) FA S E D E R E C O PI L AC I ÓN ,
S I S T E M AT I Z A C I Ó N Y G E N E R A C I Ó N D E I N F O R M A C I Ó N T E M Á T I C A )
INGEMMET Y LA INFORMACIÓN PARA EL ZEE – OT
 El Reglamento de Organización y Funciones (ROF) del INGEMMET,
hace referencia explícita a la responsabilidad como institución
geocientífica en temas de OT, y por ende en la ZEE.

En el ROF se menciona la responsabilidad de:


- Realizar la difusión eficiente de nuestra información
geológica y minera (Artículo 2, Objetivos).
- Somos responsables de conformar y administrar la
Base de datos geocientífica de Perú, como
herramienta para el cuidado del medio ambiente y el
OT (Artículo 3, inciso 8).
- Así mismo realizar investigaciones, proyectos y
programas para contribuir en el OT (Artículo 21).
- Finalmente, debemos brindar asesoramiento en la
especialidad de geología, en riesgo geológico y
geología ambiental, en recursos minerales y
energéticos al sector público y privado (Artículo 20
inciso 8, Artículo 21 inciso 7, Artículo 22 inciso 9).
IMPORTANCIA DE LA GEOLOGÍA EN LOS
PROCESOS DE ZEE Y OT
 La geología estudia los mecanismos, fenómenos y características
geológicas que influyen en la relación entre el hombre y el medio que lo
rodea. Estudios que contribuyen sustancial y adecuadamente en la
planificación del uso del territorio en este caso para la ZEE – OT.

 La geología dentro de sus múltiples aplicaciones estudia los


mecanismos, fenómenos y características geológicas que influyen en la
relación entre el hombre y el medio que lo rodea. Estudios que
contribuyen sustancial y adecuadamente en la planificación del uso del
territorio en este caso para la Zonificación Ecológica Económica y los
Planes de Ordenamiento Territorial.

 Por otro lado, la geología y la geomor fología de un territorio no


solamente tiene incidencia en los recur sos minerales y energéticos, o en
los peligros, sino también en la edafología, la geografía, la flora, fauna y
en la par te antrópica , es decir en las poblacionales, la ocupación de las
ciudades. Por lo tanto, los estudios geológicos y geomor fológicos son la
base para toda planificación del uso del territorio.
 Es definitivo entonces que para el ZEE y OT se debe de tomar
en cuenta un conocimiento básico de la superficie terrestre
y del subsuelo: El Medio Físico, para llegar a tener un
conocimiento preciso de los recursos naturales existentes,
así como las capacidades del suelo y subsuelo, y así definir
sus aptitudes para el ordenamiento, considerando además
su fragilidad y vulnerabilidad a los riesgos inherentes a los
fenómenos geodinámicos (riesgos geológicos)
frecuentemente amplificados o riesgos creados por la
actividad humana (contaminación antrópica, deforestación),
así como a los riesgos por fenómenos climatológicos.
CONCLUSIONES
 Finalidad de la ZEE y el OT: Contribuir a superar l a pobreza y l ograr el
desarrollo sostenible del Perú.

 No podemos llegar al desarrollo sostenible si no tenemos orden, si no


tenemos las reglas claras en el uso del suelo.

 Resulta necesari o establecer un régimen jurídi co para ar ticular l a


planifi caci ón del ordenami ento con el si stema de planifi caci ón en
general y ordenar las competencias y funci ones d e las disti ntas
instancias y niveles de go bierno que inter vienen en el ordenamiento
territorial .

 La ZEE se encarga del diagnosti co y evaluaci ón de l os recur sos .


Recopilaci ón y tratamiento de l os datos para l ograr resultados que
reflejen la realidad y permitan diseñar políticas adecuadamente .

 El Ordenamiento territorial es uno, no se puede crear un ordenamiento


territorial para cada especialidad o nicho.

 No se deben confundir l os conceptos ni aplicabilidad d e l os procesos d e


ZEE y OT.

También podría gustarte