Está en la página 1de 17
RAC DIBUJO y PINTURA TODO LO QUE NECI PARA EXPRESAR TU CRE, dale. PRIMEROS TRAZOS EL CARBONCILLO, CRETAS ¥ SANGUINAS LA MANCHA Y EL TRAZO MODULADO I 1 dibujo es el principio fundamental de toda obra de arte, es la base estructural de cualquier pro- yecto. El primer paso para crear una pintura consiste en esbozar, en realizar un dibujo preparatorio que sirva de guia durante todo el trabajo. Por esto es muy importante aprender a dibujar bien, A to largo de las unidades de dibujo no sélo se tratard de explicar la importaneia del DIBUJO: PRESENTACION Y MATERIALES mismo entendido como apunte, esbozo, es decir, con- cebido como un trabajo preliminar para una obra més ambiciosa, sino que también se tratard de ver el dibujo como un medio mas, capaz de generar obras terminadas, con independencia ¢ identidad propia, En esta unidad el lector encontraré, de forma ordenada y bien explicada, todo lo que hay que saber para iniciarse en el dibujo. Leonardo da Vinci (1452-1519), como cualquier gran artista, dibujaba sin parar antes de abordar ‘mua gran obra, haciendo estudios como éste parla cara de un dagel realizado en 1483. 1 BLO: PRE MATERIALES, LOS MATERIALES BASICOS DEL DIBUIO La eleccidn del material de dibujo es de gran importancia, pues de ello dependen los efectos prficos que se obtienen, que pueden ir desde un dibujo realizado con suaves lineas, con sutiles contomeadas, hasta otro ejecutado con lineas intensas gestuales e impulsivas. Por lo tanto, el primer paso para aprender a dibujar es familiarizarse con los materiales bisicos del dibujo. A partir de sencillas pruebas se descubriré que cada medio de dibujo offece unas caracteristicas particulares que es necesario conocer de antemano. m LAPIZ DE GRAFITO El lapiz es el instrumento mis extendi- do para dibujar. Esté compuesto por una mina mezela de grafito natural y arcilla insertada en una palo de madera. La prin- cipal caracteristica del lipiz es su ficil rmangjo, que se trata de un medio poco quebradizo y muy limpio. La ealidad de Ia linea puede alterarse variando la pre- sion ejereida con la punta y la inclina- cidn del lépiz. Con una suave presion y una punta redondeada, la linea resultante aparece débil, con mayor presién y con ls punta afilada el trazo es intenso, Para sombrear debe inclinarse el lapiz unos 45° para restar presencia ala linea, La dureza de los kipices. Los lipices de ‘grafito se clasifican segiin su dureza. Los lapices blandos tienen una mina més ‘eruesa y grasa, Su trazo es muy intenso ‘aunque la punta se gasta con mayor faci lidad, Aparecen marcados con la letra B acompatiados por un mimero que define el grado de dureza, Los lipices duros son deun gris mis pilido, mis plomizo,y,de- bido a su mayor consistencia, mantienen durante mas tiempo su punta ailada y el trazo resultante es mis tenue, La letra H es la que distingue este grupo de lipices de trazo suave que ofrecen su mayor po- te gran precisién o en aquellos en los que se desea obtener un resultado muy limpio. 1 en los dibujos donde se requiere El ip de grafito es ef medio de dibujo mais conuin por su fécil manejo y por ofrecer un resultado muy limpio, Se fabrican en una extensa gama de darezas, {que abarca desde pices muy blandos (B) hasta los mds dros (H) La calidad de la linea y ef grosor del trazo de la barra de grafito pueden modificarse ejerciendo mayor 0 menor presién. La inclinactén de la punta también es determinate. ELCARBON Y SUS DERIVADOS: El carboncillo es un trozo de rama car bonizada que tiene un alto poder de pig- mentacién, Sutrazo es negro aunque poco consistent, Estas caracteristicas lo con- Vierten en el material de dibujo preferido Las barras de carbén son may tiles para realizar todo tipo de dibujos, sobre todo, los de gran tamaio en los que adquiere una notable inportancia el efecto por los prineipiantes, dada su facilidad de manchado y la posibilidad de efectuar correcciones El carboncillo es muy itil para combinar el trabajo lineal con efectos de sombrea- do que se consigue fundiendo y difumi- nando tos trazos con la yema de los [LT mien S55 Le facilidad con la que se desprende i pigmento adherido en la superficie = papel permite obtener ricos matices y Saiaciones de calidad casi pictorica Les bamas de carbén se fabrican en bas- soees de un didmetro entre 1,5 a 5 centi- sets Su longitud oscila entre los 11 ¥ Jes 15 centimetros. Relacionados con el que se realizsan con un movimiento rapido dle nuuiteca, El traco debe repetirse tratando de mantener el mismo tamaiio y distancia entre cada grafismo, importante practicarlo varias veces, pues ‘en raras ocasiones se consigue una eitcun- ferencia éptima a la primera, Del mismo riodo que se han dibujado las formas cit- culares, con un solo trazo y sin levantar la punta del papel, se pueden trazar tambien elipses de distinto tamaito Trazos degradados. Para conseguir una ‘rama de trazos lineales, més 0 menos cor tos, que vayan desde el trazo fino y poco perceptible al mas grueso ¢ intenso, basta ‘con aumentar la presién en eada nuevo trazo, Para ello, se empieza sin apenas rozar el papel con la punta del carbon- cillo, y, a medida que la linea avanza, se presiona la barra con mds fuerza, aumentando asi el grosor y oscuridad del srafismo, ‘También se puede dibujar un degradado tonal con una serie de trazos realizados con la punta de la barra. Como en el caso anterior, se empieza con un gris suave, {que se consigue acariciando levemente Ia barra con un movimiento continuo, y se inerementa la presién hasta llegar a un negro muy profundo. Para lograr un buen resultado es esencial no levantar la punta de la barra del soporte Este degradado tonal se consigue al ir incrememtando la presién con la punta de la barra. TRAZOS AMPLIOS Conel lado de la barra de carbén los tra 20s son mais gruesos y se consiguen mis recursos que los puramente lineales. He aqui algunas indieaciones para explorar estos trazos transversales. Degradado. Se toma una barra de carbon- villo de unos acho centimetros y se arras- tra de arriba abajo realizando mas presién cn uno de sus extremos. De esta manera se consigue que la banda gris describa un ligero eleeto de degradado, Se puede conseguir un degradado eferciendo mayor presién solamente en uno de los extremos de la barra Zigzagueo. Se arrastra la barra ritmica- mente sobre el papel hasta formar un zig- agueo que se muestra mis oscuro alli donde las lineas se quiebran por efecto de la superposicién de arrastr Cuando el trazado se superpone otro anterior ofrece un valor Rotacién, Se toma una barra corta, de uunos cuatro centimetros, y se traza una linea gruesa de arriba abajo del papel, rotando la barra con los dedos para modi- ficar el grosor de la linea, Esta técnica permite alternar lineas muy gruesas con otras més finas y delgadas. Escala tonal, Para intensificar los tonos ccon el lateral de Ta barra e: cedimientos: superponer repetidos grisea- dos o intensificar Ia presién de Ia barra con cada nuevo trazado. Para practicar este ditimo, se aprieta con fuerza la barra contra el papel y eon cada neva mancha se va reduciendo un grado la presidn hasta que el griseado sea muy claro. Para crear esta escala tonal hay que ir disminuyendo progresivamente ta presion del arrastre de la barra, ast se aaclara el vator DIFUMINADOS El carboncillo tiene poca adherencia al papel, y gracias a esta cualidad es posible efectuar todo tipo de fasiones, dif umina- dos y correeciones s6lo frieeionando con la mano, La accién de difminar permite fundir ls sombreados, ocultando lineas y texturas demasiado granuladas, ntegrar los trazos en un gris homogéneo y suprimir los blancos que hay entre ellos 1m FUNDIR CON LAS MANOS El mejor instrumeento para realizar difumi- nados son las manos. Amplias superficies cubiertas con un sombreado, realizado con el arrastre transversal de fa barra, se funden con la palma de la mano 0 la yema de los dedos, que mediante movi- mientos circulares permiten conseguir un aris uniforme. Los detalles mis precisos se realizan con el dedo meftique, pasin- dolo por uno de los lados del trazo para que se funda con el fondo. Si la presién ejereida con los dedos es suave, el dif minado sera teve y decade; si, porel con- se produird. un notable actarado. Utilizado con habilidad, el difu- minado proporciona una perfecta repre- sentacién del volumen de los cuerpos. trario, ¢s fuert El difuminado se puede realizar con la yema de los dedos, un método que resulta muy rapido y efectivo. = DIFUMINOS Cuando el difuminado requiere una extremada precisién suele utilizarse un difumino, una barrita de papel enrollada ‘con punias cénicas en ambos extremos y que permite crear suaves degradados, Su El difumino no sélo se utiliza para fun- dir las manchas 0 trazos de carbon, sino que puede llegar @ ser un intere- sante instrumento de dibujo. Si se carga Un extremo con carboncillo pulveri zado se puede utilizar como si fuera un lapiz, pero a diferencia de éste, el dlfumino deja sobre el papel un rastro clfuminado muy caracteristico.Se trata de un recurso muy efecista y que no cexige trabajo de detale acabado en punta y la gran variedad de tamafios disponibles lo convierten en un instrumento muy itil para intervenir en formatos muy reducidos, Etalifumino es muy sl para intervenciones precisas, ome difuminar sélo un lado de los tracos. CORRECCIONES Y BORRADOS Los dibujos con carboneillo suclen reali- zarse superponiendo numerosas manchas y trazos que se van borrando y modifie WT col ee err Cee ence) eer ei eee Psst ne Seg Dees eee as -onocer. Las difere Serer cy Pe eee ceando en el transcurso del trabajo, Con ¢l objetivo de evitar una excesiva acum lucion de lineas 0 el accidental oscureci- miento del papel, ¢s necesario conocer muy bien qué materiales el mis adecuado para sustrat el pigmento sin caus tos en la excesiva erosiin o desperte superficie del papel BORRAR CON UN TRAPO. El apo, preferiblemente de alyodén, es Ja opcién més recurrente, pues sirve para borrar cualquier mancha de carboncillo y para limpiarse un poce las manos durante el proceso de creacién, de manera que no se dejen huellas sobre el soporte blanco, En general, suele utilizarse para efectuar correcciones o eliminar los trazos de una amplia zona del papel, lo que puede e~ vvarse a cabo saeudiendo con el trapo la zona que se quiere limpiar o frotando la superficie con el panto doblado,e! modo as efeetivo y preciso. coy reer Perec eee Te eared) eer or ee eee bi arrastrarlongitudinalmente un pedazo Patt Pea eae! ry Borrado efectuado al pasar suavemente tun trapo de algodén, El panto absorbe y arrastra el poivillo del carbén de una ‘amplia zona. = BORRAR CON GOMA La goma de borrar maleable tamibign ipa el papel ficilmente, y permite un borrado inis preciso que el trapo, sobre too si se rmodela la punta en bisel, aunque es poco adecuada para grandes formatos, Ades, puede utlizase para dibujar en negativo, es decir, trazar lineas claras sobre superficies, previamente sombreadas eon carboneilo, El borrado re borrar es mis incisivo y dibuja t izado com nna goma de blancos sobre un fondo tonal oscuro. PLU Se al carboncillo son fas manos, aunque Pre ce ear cd ee eo canes EXD UY rod morte ol ER} Para eliminar el carboncillo puede fre Cee ee ato) Pree NIUWNS3Y TEM sc tonto det acon oa ine veri el Siscurs tanh loca, Pre wos nese oe re ESTUDIO DE UNA CAJA La mancha y el trazo Para investigar con més detalle las propiedades del carboncillo se ha escogido un motivo sencillo. Se ejercitard la mancha y el trazo, difuminando y super- poniendo trazos tal como se ha visto anteriormente. Una caja blanca sobre un fondo blanco puede ser muy dtil para practicar con la linea y con los distin- tos tonos de los planos. Antes de iniciar el dibujo, hay que iluminar el objeto modelo con una fuente de luz potente, de forma que el contraste entre som- bra y luz muestre un abanico de tonos intermedios. Paes + Goma de borrar maleable Trapo de algodén + Spray fiador + Barra de carboncillo Papel de grano fino Tablero DAs, isis sera ronal eta cin cone bord car Donita Desputs e bun ls dents pos de ee forzando un poco la presién del carboncillo en las zonas mas ccercanas al érea en sombras situsda detras de la caja Ae eed Es facil borrar con la goma maleable, que absorbe la carbo- nilla con rapidez. Para faciltar el borrado hay que empezar con trazos suaves. Si hay exceso de borrado en alguna zona, el papel pierde mordiente 0 «agarren, lo que se puede sol- ‘ventar con una suave aplicacién de spray fijador. que le ayt- dard a recuperar sus propiedades. También se puede aplicar este recurso para fijar lineas © manchas y que permanezcan estables durante el proceso de evolucién del dibujo. 3 mente el dibujo, utlizando el carboneillo horizontalmente y empezando por el plano vertical del fondo mas oscu- ro, Para conseguir un tono hhomogéneo,una ver acabada Ja mancha, se emborrona un poco con los dedos sin que legue a borrarse del todo. ‘Los tonos de aris dan sensacion de volume. Con los dedos sucios de carbonill se entona la cara en sombras de la caja, esparciendo el carbén hasta recubrirla.Se realiza una suave trama en la parte més oscura y se emborro- na, Se prosigue con la sombra proyectaca por la caja y se re- fuerza la zona mis oscura, fa interseccién entre la caja y el plano de la mesa, repasindola con un trazo firme de carbén FAs. cncnnscsinas ns de la caja y se crea un degra- dado en la pared mis clara para conseguir un efecto de profundidad, Se usa la goma para abrir Blancos y se efec- ttian borrados en las zonas del modelo donde la inciden- cia. de la luz es maxima, CARBONCHLLO: TEM sis ss dt rex erin conta o ua forma simple y basica que permita comprender y esque- matizar la composicién. Con ello se comprueba que si se tra- za una forma triangular pueden incluirse los tres elementos del bodegén en su interior: BODEGON DE BOTELLA CON MANZANAS El trazo modulado Conel objetivo de practicarel trazo curvo se propone un estudio con un modelo de formas mas complej una botella con dos manzanas. Esta composicién no s6lo servird para ensayar los trazos sueltos y mo- dulados, las manchas y las pequeiias gradaciones, sino tambign ser4 un buen pretexto para empezar a estudiar la incidencia de la luz sobre los objetos y los valores tonales. Peay + Barra de carboncillo Goma de borrar maleable + Barra conte “Trapo de algodén Papel de grano fino * Spray fiador Tablero Bs. aniston iste da eds dames siren care pat dolar deta rare dt propo os tes, se encajan las piezas del modelo, simplificando cada uno de sus componentes en sencillas formas geométricas: un rec- tangulo y dos circulos.Todo este proceso se realiza trabajan- do con la punta de la barra de carboncillo sin apenas ejercer presién para que no se marque en exceso el dibujo. conti- rnuacién, se realiza el primer manchado sobre el papel. nuevo sombreado con el que diferenciar las zonas claras de otras mis oscuras. Las areas més oscuras coinciden con los huecos, las sombras que proyectan los objetos, y en general, con las zonas del modelo que estan en la parte opuesta aa fuente de luz. Este primer planteamiento de tonos constituye tun punto de referencia para continuar sombreando. capa de tono intermedio a todas las piezas, ncluido el fondo, para eliminar el blanco del papel. Se difuminan a continuacién ‘estas manchas para tener una base sobre la que progresara el ejercicio. se eee eed Para comprobar que todos los objetos mantienen una proporcién correcta hay que retirarse un poco del di- bujo para contemplarlo a cierta distancia, La distancia y Ia vision de conjunto facilitan ver si as lineas quedan rectas y verticales,y permite detectar si hay algin pro- blema en la posicién y las proporciones de cada uno de los elementos, 208 RA eee eee eee dos con carboncilo que oscurezcan el gris inicial. Una vez realizada la trama, se difumina de nuevo y se oscurecen las zzonas de sombra de las manzanas.Con el trapo de algodén se retira un poco del carbén y se abren claros alli donde la inci- dencia de la luz es mayor. eee {gui tonos mas claros y la go- ma de borrar para obtener luces més ctaras como los re- flejos de las botellas y de las zronas iluminadas ser selectivos, para evitar que se pierdan demasiados trazos de! dibujo. | carboncillo pide generosidad en la aplicacion, y por otra parte es fécil de retirar si sobra, por lo que se con- vierte en un aliado perfecto para experimentar: Conviene controlar la presi6n que se ejerce con el tra- porsise desea un suave difuminado, el patio apenas debe acariciar Ia superficie del papel si se pretende aclarar tun tono, basta con una ligera presion con el trapo: si pretende abrir blancos, es conveniente frovar repetida- ‘mente y con insistencia, Di BEB sincera simular los rflejos con negros intensos.Apro- vechando lo sencillo que es corregir el carboncillo se retoca el dibujo las veces que sea necesario hasta conseguir un efecto, parecido al modelo. I BI ve erg tio ven on paeamiec ton ge LED se rea erat a oxmndo cna gona de bora tara ca anteater con um bara cones para__ maltese sons mance de crbono conto qe serge dconortnedelorchvcon ese aperade second er tilr dehy aber Baneon ca ver ues Fr ae cmbrsaSc ro stars come GUAGE Waele Gol ile uve Coo for crus condo no eineanso que el earboncloy su rro de ptaony dete odo lo exemos semana: tetova rer fraltadore debe dare cra sonpre mpokrot aves de arora Cuando el dibujo se ha termi- nado, se preserva aplicando un spray fjador.! carboncillo, es muy volatil y se desprende ‘con una leve friccién por lo ‘que para evitar que el trabsjo se malogre, se aconseja ro-

También podría gustarte