Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN


INGENIERÍA EN ALIMENTOS

DESTILACIÓN
ANEXO
Álvarez Sánchez Verónica

Anaya Castañeda Zeira

Andrade Gallardo Virginia

Campuzano Huerta Brian

2013-II
LA DESTILACIÓN ES BATCH O CONTINUA, ¿POR QUÉ?

Destilación por Lotes o Batch

En las destilaciones por lotes, llamadas también batch, se carga al equipo una
determinada cantidad de la mezcla de interés para que, durante la operación, uno o más
compuestos se vayan separando de la mezcla original.

En las separaciones por lotes no hay estado estable y la composición de la carga inicial
cambia con el tiempo. Esto trae consigo un incremento en la temperatura del recipiente y
decremento en la cantidad de los componentes menos volátiles a medida que avanza la
destilación. La destilación por lotes se utiliza en los siguientes casos:

I. Cuando la capacidad requerida es tan pequeña que no permite la operación continua a


una velocidad práctica. Las bombas, boiler, tuberías y equipos de instrumentación
generalmente tienen una capacidad mínima de operación industrial.

II. Los requerimientos de operación fluctúan mucho con las características del material
alimentado y con la velocidad de procesamiento. El equipo para operación por lotes
generalmente tiene mayor flexibilidad de operación que los que operan en forma
continua. Esta es la razón por la cual predomina el equipo de operación por lotes en
plantas piloto.

III. La destilación intermitente se utiliza también cuando la mezcla a separar tiene un alto
contenido de sólidos. El uso de una unidad por lotes puede mantener a los sólidos
separados y permitir que se remuevan fácilmente al final del proceso.

Destilación continúa

El mejor ejemplo para una destilación continua es el arreglo de etapas en cascada. Esta
operación es en contracorriente, no hay productos intermedios. Los productos finales son:
tope y fondo con mayor pureza.

Presenta la desventaja que la presión es variable y requiere de compresores, lo que


aumenta el costo de la operación, aunque siempre existe una solución ingenieril, la cual
en este caso consiste en trabajar a presión constante y la variación de la temperatura,
para lo cual se utilizan intercambiadores de calor, los cuales evaporan parcialmente las
corrientes líquidas o poner en contacto directo las corrientes de vapor y líquido para que
haya transferencia de calor y masa.
La simplificación de las etapas en cascada se realiza con la construcción de todo el sistema
dentro de un solo equipo, llamado columna, el cual es un aparato más sencillo y menos
costoso.

Figura 1. Representación de etapas en cascada.

¿POR QUÉ DISMINUYEN LOS TIEMPOS MUERTOS CUANDO LA OPERACIÓN DE LA DESTILACIÓN


ES BATCH?

Los tiempos muertos en le industria se consideran principalmente en los cambios de equipo,


nuevas alimentaciones o limpiezas, todos estos tiempos implican ganancias perdidas en
producción y es vital minimizarlos al minino

En la destilación, es más usual manejarla como batch pero hay diversos arreglos los guales ayudan
a que se destile una mayor cantidad además, y tener una alimentación más continua como son los
arreglos den conjunto paralelo o de cascada, donde una torre alimenta a la otra de manera q se
obtiene destilados más puros y con una alimentación semicontinua (ya que en algún momento de
la operación se tiene q realimentar) pero por su flujo mayor el proceso se hace continuo a su vez
los tiempos muertos disminuyen.

¿CUÁLES SON LAS FUERZAS IMPULSORAS?

Las operaciones básicas que se llevan a cabo en la industria química implican, en la mayor parte de
los casos, el manejo de fluidos y sólidos que hay que impulsar, mezclar, calentar, enfriar,
concentrar, separar, etc. Habitualmente, estas actividades se llevan a cabo en el seno de una sola
fase, liquida o gaseosa, o por contacto entre dos fases.

Debido a la variedad de operaciones, la transferencia que están ocurriendo se pueden interpretar


teniendo en cuenta que lo que en realidad se está transportando, dentro de una fase o entre dos
fases, es una a varias de las tres propiedades extensivas: materia, energía o cantidad de
movimiento. El diseño de las torres en los que se va a llevar a cabo el proceso, requiere conocer la
velocidad de la que se realizan estos transportes. En la mayoría de las operaciones básicas, los tres
fenómenos de transporte transcurren simultáneamente, siendo el más lento de ellos el fenómeno
controlante, es decir, el que determina la velocidad global del proceso y el que debe tenerse en
cuanta para el diseño del equipo.

En el caso de transporte o transferencia de materia, esta tiene lugar debido a la existencia de una
fase impulsora que generalmente es una diferencia de concentraciones de uno o más
componentes entre dos puntos de una fase o entre dos fases. El sistema formado por una sola
fase, si existe alguna diferencia de concentraciones de un componente entre dos puntos, habrá
un transporte de ese componente desde la zona más concentrada a la menos concentrada, hasta
llegar a la igualdad de concentraciones, lo que supone que el sistema está en equilibrio.

La mayoría de las operaciones básicas de separación se basan en la existencia de dos o más fases
en las que los componentes tienen concentraciones distintas a las que corresponde el equilibrio.
así si las dos fases se ponen en contacto, se produce espontáneamente el transporte selectivo de
los componentes de una fase a otra para aproximarse a las condiciones de equilibrio. En muchas
ocasiones las limitaciones de las operaciones de separación son debidas a las condiciones poco
favorables de los equilibrios termodinámicos, más que a la velocidad de transferencia de materia.
Para que exista separación debe cumplirse que:

Siendo X las fracciones de los componentes i, j, k en las respectivas fases X y Y. El coeficiente entre
el valor y y de x para cada uno de los componentes se denomina coeficiente de reparto, K. El
cociente de entre los coeficientes de reparto es la selectividad relativa, α (volatilidad relativa si
estamos en una mezcla con una fase liquida y otro vapor):

Cuanto más alejado esté la unidad sea valor de la selectividad relativa, más fácil será la separación.

Por lo que para lograr una buena separación es que las composiciones de cada uno de los
componentes sea muy distinta en cada una de las fases, puesto que el mayor grado de separación
que podemos lograr para unas condiciones dadas de presión y temperatura, vienen determinadas
por las condiciones de equilibrio.

En la destilación binaria una de las irreversibilidades termodinámicas corresponde a la pérdida de


presión del vapor que fluye a través de torre. Cuando el número de pisos o platos es elevado, está
perdida de presión es notable y será una causa de que la diferencia entre las temperaturas de
cabeza y fondo aumente. La no existencia de equilibrio entre el vapor y el líquido que entran en un
plato, tanto desde temperatura como la composición, provocan la irreversibilidad en la
destilación. El vapor llega al plato procedente del plato inferior, y por tanto, esta es mayor
temperatura que el líquido, que procede del piso superior. El vapor de entrada contendrá menor
proporción del componente más volátil que el que corresponde al equilibrio con el líquido que
entra al plato.

En una etapa hay transmisión de calor sensible del vapor al líquido y una transferencia de materia
entre las fases.

Las fuerzas impulsoras de transmisión de calor y transferencia de materia que entran en una etapa
(T n-1-Tn+1 y KA,n+1XA,n+1-YA,n-1 )y se reducen cuando se acercan a las líneas de operación de la curva de
equilibrio. Las membranas son utilizadas para restringir el paso determinado de alguna sustancia.
Esto es esencialmente una barrera selectiva interpuesta entre corrientes alimentadas y la
corriente producto de esta interposición. De este modo es posible enriquecer o empobrecer una
corriente en uno o varios compuestos. La densidad de flujo de estas sustancias a través de la
membrana se debe a la acción de diferentes fuerzas impulsoras, siendo las más importantes los
gradientes:

Presión
Concentración
Potencial eléctrico

MEZCLAS AZEOTRÓPICAS

Aun las mezclas simples de dos componentes no son ideales. Las moléculas en un líquido
interactúan entre sí e interactúan de otra forma con las moléculas del líquido de otras especies.
Estas interacciones provocan desviaciones en la ley de Raoult. Si las presiones de vapor
individuales son superiores a las que se esperan, las disolución muestra una desviación positiva de
la ley de Raoult. Si las presiones de vapor individuales son inferiores a las que se esperan, entonces
la disolución muestra una desviación negativa de la ley de Raoult. Los diagramas de fase líquido-
vapor para cada caso presentan un comportamiento constante.
Figura 2. Disolución no ideal que muestra una desviación positiva de la ley de Raoult (compare
ésta con la figura 4)

En la figura 2 se muestra un diagrama de fase líquido-vapor para desviaciones positivas de la ley


de Raoult. Cada componente tiene una presión de vapor superior a la esperada, así que la presión
total de equilibrio con la disolución líquida también es superior a la esperada. La figura 3 muestra
un diagrama similar, pero, en este caso, pata una disolución que manifiesta una desviación
negativa de dicha ley.

Figura 3. Disolución no ideal que muestra una desviación negativa de la ley de Raoult (compare
esta figura, asimismo, con la 4)
En el caso de las gráficas xi y yi en función de la composición, a veces resulta más fácil utilizar
diagramas de fase de temperatura-composición en lugar de diagramas de presión-composición. La
figura 4 muestra una desviación positiva de la ley de Raoult.

Figura 4. Diagrama de fase de temperatura-composición para una disolución no ideal que muestra
una desviación positiva de la ley de Raoult. Observe que aparece un punto en el que el líquido y el
vapor tienen la misma composición.

La figura 4 muestra las gráficas de la composición de la fase líquida y de vapor en función de la


temperatura. El rasgo interesante de esta gráfica consiste en que la línea de puntos de burbuja y la
línea de puntos de rocío se tocan en un punto y entonces se separan. En este punto, la
composición de líquido y la composición del vapor en equilibrio con el líquido tienen exactamente
la misma fracción molar. Con esta composición, el sistema actúa como si fuera un único
componente puro. Esta composición recibe el nombre de composición azeotrópica (o azeótropo).
De acuerdo con la figura 4, ya que la temperatura de la mezcla azeotrópica es mínima, ésta recibe
el nombre de mezcla azeotrópica de punto de ebullición mínimo.

La figura 5 muestra un diagrama de fase de temperatura-composición para una desviación


negativa de la ley de Raoult. De nuevo, hay un punto en que la línea de puntos de burbuja y la
línea de rocío se tocan, formando una mezcla azeotrópica de punto de ebullición máximo. Ya que
hemos limitado nuestros sistemas a dos componentes, estas mezclas azeotrópicas son mezclas
binarias, aunque en sistemas con más de dos componentes también hay mezclas azeotrópicas
ternarias, cuaternarias, etc. Casi todos los sistemas reales tienen mezclas azeotrópicas en sus
diagramas de fase líquido-vapor, y siempre hay una única composición para una mezcla
azeotrópica de cualquier conjunto de componentes.
Figura 5. Diagrama de fase de temperatura-composición para una disolución no ideal que muestra
una desviación negativa de la ley de Raoult. La mezcla azeotrópica es de ebullición máxima y no de
ebullición mínima, como lo muestra la figura 3.

La destilación fraccionada en un sistema con una mezcla azeotrópica se asemeja al proceso


ilustrado en la figura 6. Sin embargo, conforme las líneas de unión se desplazan de una
composición a otra, finalmente se alcanza un componente puro o una mezcla azeotrópica. Si se
alcanza una mezcla azeotrópica, entonces no habrá más cambio en la composición del vapor y no
habrá más separación de los dos componentes por medio de la destilación.
Figura 6. Representación gráfica de la destilación fraccionada.

De acuerdo a las figuras 1 y 2, si se disminuye la presión se obtendrá una concentración mayor de


los componentes a separar siendo cada componente puro. Esto confirma lo visto en clase, que de
acuerdo a la manipulación de la presión, se pueden obtener puntos de ebullición diferentes, para
que sea la separación más efectiva. Cabe mencionar que por mucha separación que haya entre las
líneas de puntos de rocío y de puntos de burbuja, siempre existirá la zona en dónde sólo podamos
obtener mezcla azeotrópica.

CONSTRUCCION DE LA CURVA DE EQUILIBRIO LÍQUIDO- VAPOR

Un cuerpo necesita absorber o desprender una cantidad de energía determinada para pasar de un
estado físico a otro. Al calor necesario para pasar del estado líquido al gaseoso se le denomina
calor latente de vaporización.
Si tenemos en cuenta la termodinámica clásica, parece lógico pensar que cuanto menor sea la
presión a la que se le está sometiendo al líquido, más fácil le será a éste cambiar a estado gaseoso.
Esto puede sustentarse en que los cuerpos “aborrecen” el vacío y de manera natural tienden a
repartirse en él.

Para estudiar la transición entre líquido y vapor es conveniente conocer conceptos como el calor
latente o la curva de equilibrio. El calor de vaporización es la cantidad de energía a la que hay que
someter un gramo de líquido para transformarlo a su fase gaseosa. Este concepto no es
equivalente al del punto de ebullición, en el que se habla de temperatura, sino que al referirse a
calor se considera una cantidad de energía. Se designa con v L.

La relación de Clausius-Clapeyron es una manera de caracterizar la transición de fase entre dos


estados de la materia, como el líquido y el sólido. En un diagrama P-T (presión-temperatura), la
línea que separa ambos estados se conoce como curva de coexistencia. La relación de Clausius-
Clapeyron da la pendiente de dicha curva. Matemáticamente se puede expresar como:

Donde es la pendiente de dicha curva, ΔH es el calor latente o entalpía del cambio de fase y ΔV
es el volumen.

-Dispositivo experimental
Para poder estudiar la curva de equilibrio líquido-vapor y en concreto los valores de la presión y la
temperatura, se realiza un montaje experimental que consta de los siguientes elementos:
 Matraz con agua destilada y fragmentos de cerámica porosa (A)
 Parrilla (B)
 Termómetro de resistencia de Pt (C)
 Refrigerador de serpentín (D) y balón grande (J) que evita que el vapor condense en el
manómetro
 Manómetro de mercurio (F) que mide diferencias de presión respecto a la presión
atmosférica
 Tubos de conexión con sus llaves de paso respectivas.

Figura 7. Montaje del equipo experimental para la construcción de la curva de puntos de


equilibrio.

Descripción de la técnica experimental


1-. Se conecta la trompa de agua se observa que la presión está disminuirá dentro del dispositivo
por el manómetro de mercurio. Hecho esto, desconectaremos la trompa de agua y cerraremos la
llave H.

2-.Se debe asegurar que no existen pérdidas de presión, se deja transcurrir unos minutos el
dispositivo en reposo hasta que no se produzcan variaciones entre las ramas manométricas. Para
el primer ensayo es conveniente que haya la menor presión posible (unos 20 mm Hg).

3-. Se mantiene encendido el circuito de refrigeración mediante una bomba de acuario para evitar
que se condense agua en el manómetro.

4-. Una vez alcanzada la presión más baja, se enciende la parrilla hasta que se estabilice la
temperatura de ebullición, momento en el cual se anotará esta temperatura así como las
presiones dadas por las ramas manométricas.
5-. Tras la toma del primer dato, se abre la llave Q y se deja entrar un poco de aire en el sistema
de forma que aumente la presión.

6-.Se repite la operación anterior anotando nuevamente los datos de presión y temperatura.

7-. Se espera que la presión aumente logarítmicamente, es conveniente que el incremento de


presión que se haga mediante la obertura de la llave Q siga una escala logarítmica para que al
linealizar la ecuación tengamos los puntos uniformemente distribuidos.
8-. La temperatura, medida mediante un termómetro de resistencia de Pt, se indica
continuamente fuera de los momentos de programación.
9-.Si a presión constante se suministra calor a un sistema líquido-vapor de agua-aire la
temperatura crece mientras se elimina inicialmente el aire disuelto en el líquido en forma de
burbujas. Posteriormente, la temperatura permanece constante creando burbujas de agua pura
en ebullición, que debe ser viva.

La presión de vapor de estas burbujas es la misma del sistema aire-vapor de la fase gaseosa, que
medimos mediante el manómetro de mercurio. La presión se cambia admitiendo entre medida
una pequeña cantidad de aire al interior del aparato (mediante la llave Q). En este caso, la
temperatura a medir debe ser la del agua, o en todo caso la del vapor muy próximo a las burbujas
que rompen.
10-.Establecida una presión, el agua se calienta hasta ebullición en reflujo, es decir, el líquido
hierve y la acción del agua fría que circula por la camisa de refrigeración, D, hace que condense y
vuelve a A, alcanzándose el estado estacionario. En el interior de A, y con objeto de que la
ebullición no sea brusca, se han colocado unos trozos de cerámica, observándose, cuando se
alcanza la ebullición, un continuo borboteo dentro del líquido problema.

En total, conviene tomar unas 10 medidas empleando el mismo procedimiento hasta alcanzar la
presión atmosférica. Así, se obtendrán diferentes datos de temperatura del vapor y presión de
vapor en equilibrio que permitirán obtener el calor de vaporización Lv como el valor medio en el
intervalo de temperaturas considerado.
Según la ecuación se puede representar el ln p frente a la inversa

de la temperatura (absoluta) (con sus correspondientes errores) y realizar un ajuste por mínimos
cuadrados. A partir del valor de la pendiente, es posible obtener el valor de Lv
¿QUÉ INDICA LA PANZA DE LA CURVA DE EQUILIBRIO?

Si las diferentes composiciones de la fase vapor se grafican como función de las composiciones de
las fases liquidas con las que se encuentran en equilibrio (los correspondientes yi y xi) para
mezclas binarias se obtiene la curva.
Si los dos componentes tuvieran la misma volatilidad la composición del vapor sería igual a la del
líquido y las dos curvas coincidirían con la recta de pendiente unitaria (45°). Pero si la volatilidad
de los componentes difiere se obtendrán dos curvas que se hallaran tanto más separadas cuanto
mayor sea la diferencia de volatilidades de uno respecto al otro. La curva de composición del vapor
siempre se encontrara por arriba dado que, según dijimos, estamos centrados siempre en la
composición del componente más volátil.
Notemos que si las volatilidades de A y B son iguales significa que en el líquido la energía de
solvatación de A en B es igual a la de B en A, a la de A en A y a la de B en B. Si A es más volátil que
B significa que la energía de solvatación de B es mayor que la de A.

Figura 8. Curva de composición de vapor.


BIBLIOGRAFÍA

KING, Judson. (2003) Procesos de separación.Ed reverté. España.

http://webs.uvigo.es/prosepav/practicas/p1_Rectificacion.pdf consultada el 27 de mayo de 2013.

http://books.google.com.mx/books?id=0JuUu1yWTisC&pg=PA316&dq=azeotropos&hl=es&sa=X&
ei=GxCoUZPsAdPK0gG71oDIDg&ved=0CDMQ6AEwAQ#v=onepage&q=azeotropos&f=false
consultada el 28 de mayo de 2013.

http://books.google.com.mx/books?id=HNJqPBFNa_0C&pg=PA181&dq=mezclas+azeotropicas&hl
=es&sa=X&ei=nSGoUai1LO7U0gGSvYGoDw&ved=0CC0Q6AEwAA#v=onepage&q=mezclas%20azeo
tropicas&f=false consultada el 28 de mayo de 2013.

También podría gustarte