Está en la página 1de 2

REPUBLIECA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LAS FUERZAS ARMADAS
NUCLEO BARINAS

INDUSTRIA
PETROQUIMICA

PROFESORA: JHOANA ROJAS


ALUMNO: JUAN LOPEZ
CEDULA: 24114958
P-81

BARINAS, FEBRERO DE 2018


Ha sido un proceso de miles de años donde el hombre a tenido que idear la forma de hacer
las cosas de manera más práctica para poder hacer su vida mas llevadera. Conoció la combustión y
los combustibles ante la presencia del fuego y los convirtió en parte esencial de la vida; observó la
fermentación de la uva y fabricó vinos y vinagres; quiso perpetuar la figura de sus difuntos y preparó
resinas, ungüentos y aceites para conservar sus cuerpos; elaboró el pan; ensayó con las plantas para
aliviar sus dolencias y encontró numerosas especies útiles; descubrió los colorantes y dejó huellas
artísticas en cuevas, cerámicas y monumentos; fabricó papel, vidrio, acero y perfumes. En fin, el gen
de la química se encontraba en el ser humano mucho antes de lo esperado pero sus conocimientos
y recursos eran relativamente escasos. Muchas personas honestas y con interés científico
practicaron la alquimia e hicieron contribuciones importantes que fueron fundamentales para el
avance de la humanidad.
Conforme paso el tiempo se fueron desarrollando industrias petroquímicas queutilizan el
petróleo y el gas natural como materia prima para el desarrollo de numerosos productos químicos.
Estos incluyen combustibles fósiles purificados como el metano, el butano, el propano, la gasolina,
el queroseno, el gasoil, el combustible de aviación, así como pesticidas, herbicidas, fertilizantes y
otros artículos como los plásticos, el asfalto o las fibras sintéticas. Que son usados para la
elaboración de diversos productos usados por el hombre en la vida cotidiana. Es imposible en el
mundo en que vivimos estar sin la aportación tan impresionante y tan importante de la industria
petroquímica ya que desde su aparición fue el inicio de la era moderna, la aparición del petróleo y,
por extensión de la industria petroquímica, es lo que nos ha permitido no sólo darnos una calidad
de vida y prosperidad a nivel industrial, sino que todos sus logros van influir en el futuro de nuestro
mundo. Aunque esta influencia que es positiva y muy importante, también tiene su lado negativo.
Hay que pensar que gracias a la investigación de la industria petroquímica podemos tener
una serie de productos esenciales que, de otra manera sería imposible de conseguir y que, sin
embargo, lo vemos como algo normal en nuestra sociedad. Ejemplo de ello, como todo el mundo
puede saber, es el gasoil, la gasolina o el queroseno. Pero también hay otros productos que sin la
industria petroquímica no existirían, como por ejemplo el metano, el butano, el propano u otros
productos como, por ejemplo, el plástico o el asfalto e incluso las fibras sintéticas. A partir de los
combustibles sólidos, también podemos conseguir otra serie de productos muy importantes para el
control de plagas, algo muy importante en los cultivos. Así, se pueden obtener fertilizantes,
pesticidas y herbicidas que ayudan a evitar los ataques a los cultivos, con lo que ayudan a evitar
pérdidas millonarias y a que la población pueda pasar hambre.
Si bien es cierto que en los combustibles sólidos son una materia con fecha de caducidad,
ya que se espera que, aunque el plazo sea para dentro de mucho tiempo, se acaben y, por extensión
los productos que se producen gracias a él. Lo más normal y, con la llegada y asentamiento de las
energías renovables, es que la industria petroquímica, no ahora, pero si dentro de un tiempo,
cambie su estrategia y apueste por mantener una estructura de empresas que creen productos para
servicios y vaya renunciando poco a poco a la estrategia de combustible para medios de transporte.
Pero no pensemos que esto es una decisión para cuidar nuestro planeta, no. Esto es una estrategia
para mantener una producción, una ganancia económica y, sobre todo, el mantenimiento de un
poder de influencia a nivel económico, social y político. Hemos de ser conscientes que la industria
petroquímica es esencial en la vida de cualquier sociedad moderna, sea la que sea, y es fundamental
para que un país avance y poco a poco vaya aumentando su riqueza, esperanza de vida, su
industrialización y que la sociedad avance

También podría gustarte