Está en la página 1de 11

PAPEL FISIOLOGICOS QUE POSEEN LOS PROBIOTICOS Y PREBIOTICOS EN

LA FLORA MICROBIANA DEL TRACTO INTESTINAL.

BIOTECNOLOGIA ALIMENTARIA

ADRIANA ESPERANZA TRUJILLO MARTINEZ

C.C. 37551212

GRUPO: 211619_4

GLAEHTER YHON FLOREZ GUZMAN

TUTOR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

11 de diciembre de 2013
INTRODUCCION

La Biotecnología Alimentaria y Nutricional tiene su finalidad en el


aprovechamiento de los recursos y el uso de los subproductos llegando a la
innovación, a través del tiempo y la evolución el hombre ha creado productos cuya
función es ayudar y proteger el sistema digestivo del ser humano, trayendo
beneficios para cada parte del cuerpo que lo necesite, incluyendo vitaminas,
minerales, y alimentos que ayudan al buen funcionamiento, protección y cuidado.

En la presente reseña valorativa tomamos en cuenta la función, uso de alimentos


prebióticos y pro bióticos que ayudan a mantener un buen metabolismo, teniendo
en cuenta sus aplicaciones, componentes físicos, químicos y funcionales.
ACTIVIDAD 1: RESEÑA VALORATIVA

LECTURA Randal Buddington – Diversas investigaciones relacionadas sobre el


papel fisiológico que poseen los pro bióticos y prebióticos en la forma microbiana
del tracto intestinal.

USO PROBIÓTICOS Y PREBIÓTICOS PARA GESTIONAR EL ECOSISTEMA


DEL TRACTO GASTROINTESTINAL

El sistema tracto gastrointestinal funciona como una especie de rio o lago cuyo
fin es hacer un circulo o proceso digestivo y utilizando los recursos que se tienen,
evacua y limpia, tienen funciones diferentes para lograr un buen metabolismo y
uso de los recursos a su alrededor cumpliendo cada uno con una función
diferente.

Las células vivas que constituyen el epitelio y capas subyacentes de la GIT son
sensibles a la composición química y ensambles bacterianos de los contenidos
luminales. por los péptidos reguladores secretada por el íleon y el colon, péptidos
de tipo glucagón 1 y 2 , el péptido YY )en respuesta a la presencia de nutrientes y
metabolitos bacterianos ( por ejemplo , corto ácidos grasos de cadena ) y los
cambios que provocan en el intestino delgado proximal( es decir , regular la
digestión y estimular el crecimiento y funciones ) .

LOS COMPONENTES DEL ECOSISTEMA GIT

Características físicas: La variación en las tasas de flujo que se produce en las


diferentes regiones y durante el procesamiento de alimentos tiene una influencia
sobre los componentes bióticos del GIT ecosistema. Específicamente, el
movimiento rápido de la digesta en el intestino delgado proximal contribuye a la
reducción de las densidades de población, acortando el tiempo de permanencia y
dificultando la persistencia, el movimiento lento de la digesta en el distal íleon y
colon se asocia con mayores abundancias y diversidad de especies.
Características químicas: se determina por la combinación de entradas dietéticos y
funciones GIT, incluye las secreciones de las diferentes regiones del GIT (
estómago, intestino y el intestino grueso ) y los órganos asociados páncreas y la
vesícula biliar .Correspondientemente , los contenidos luminales en las diferentes
regiones del GIT tienen composiciones químicas únicas .

Durante el procesamiento de comidas, los contenidos del estómago son ricos en


nutrientes, con la disminución de los niveles de nutrientes a lo largo del intestino
en el colon.

Características funcionales: son factores determinantes de las características


químicas que influyen en la residencia ensamblajes de bacterias. También
representan obstáculos a la introducción de especies, tales como pro bióticos, así
como patógenos.

Las cinco funciones básicas de la GIT incluyen:

1. La digestión de los alimentos


2. La osmorregulación
3. La regulación endocrina de la digestión y el metabolismo de acogida
4. La inmunidad y defensa contra posibles patógenos y sustancias nocivas
5. La desintoxicación y eliminación de moléculas tóxicas procedentes de la del
medio ambiente o el anfitrión

La secreción de electrolitos, digestivo enzimas y la bilis por el GIT y órganos


asociados es esencial para la hidrólisis de los complejos polímeros en los piensos
en las moléculas más pequeñas que son a continuación absorbida y puesto a
disposición del huésped.

Los productos de fermentación bacteriana, y en particular los ácidos grasos de


cadena corta (AGCC) proporcionan hasta 10 % de la energía metabólica total de
requisito de los seres humanos y proporciones aún mayores entre los animales.
Las enzimas y transportadores actúan en concierto para desintoxicar y exportar
moléculas tóxicas .Un número limitado de estudios sugieren la gestión de las
bacterias puede GIT reducir la acumulación y aumentar la eliminación de algunos
contaminantes ambientales

La mezcla específica de enzimas digestivas secretadas por el exocrino páncreas


se modula para que coincida composición de la dieta. Por supuesto, a lo largo de
la evolución tiempo, las proteínas individuales en la secreción pancreática han
experimentado cambios en composición de aminoácidos, alterando de este modo
propiedades funcionales.

Los prebióticos representan componentes de la dieta que no son digeribles por el


huésped, pero pueden ser metabolizados por algunos, pero no todos de la
residente bacterias.

Osmorregulación: La combinación de insumos alimentarios y las secreciones


digestivas introducir aproximadamente 10 L de líquido en el tracto gastrointestinal
humano.

La capacidad del sistema inmune entérico para diferenciar entre los antígenos que
representan una amenaza y los que deben ser tolerada depende de un diversidad
de receptores tipo Toll ( extracelulares ) y nucleótido intracelular dominio de
oligomerización ( NOD ) receptores . Estos proporcionan células intestinales con la
capacidad de reconocer una variedad de patrones moleculares asociados a
patógenos

Notable es la mayor proporción de bacterias sacarolíticas y La producción de


SCFA en el colon proximal, mientras que las bacterias proteolíticas y la producción
de metabolitos de putrefacción son más prevalentes en el colon distal. La mayor
incidencia de cáncer de colon en el mundo desarrollado se ha atribuido a una dieta
baja en fibra, provocando menor abundancia de bacterias sacarolíticas y un
aumento en la proporción de formas proteolíticas. La consecuencia es un aumento
de la producción de amoniaco, fenoles, aminas, índoles, y otros metabolitos
tóxicos y carcinogénicos; las bacterias residentes son algo único en una
adaptación de dos vías; bacterias se adaptan a los cambios en las características
del GIT, y el tracto gastrointestinal se adapta a los cambios en los conjuntos de
bacterias

DIETETICOS ENTRADAS Y EL ECOSISTEMA GIT

La dependencia de las bacterias del colon en las entradas de la dieta ha llevado a


la concepto de '' alimentos colónicos. '' El simple aumento de las cantidades y
tipos de alimentos que llegan al colon aumenta la diversidad bacteriana.
Correspondientemente, la adición de fermentable fibras, incluyendo prebióticos, a
dietas elementales restaura parcialmente los ensamblajes y actividades
metabólicas de las bacterias del colon y mejora GIT y la salud del huésped

APLIACIONES DE LOS PROBIOTICOS Y PREBIOTICOS

Los prebióticos estimulan la proliferación de bacterias beneficiosas que ya residen


en el GIT y puede provocar cambios más grandes que los probióticos en la
abundancia de bacterias comensales que confieren beneficios para la salud.
Específicamente, si la masa total de contenido del colon es de 1 kg y un prebiótico
aumenta la densidad de una bacteria de107 a 109 ufc / g, el resultado es un
aumento de casi 1012 la abundancia total (ufc) de que las especies de bacteria.
Sin embargo, las especies que son sensibles a los prebióticos pueden no
proporcionar la misma magnitud de los beneficios, como algunos probióticos.

Hay comprensible interés en el aumento de la proporción de bacterias


beneficiosas en el GIT de los lactantes para mejorar la salud y la resistencia a las
enfermedades

La primera es la administración de probióticos a los infantes. Esto ha demostrado


ser eficaz. Sin embargo, los beneficios son por lo general transitoria y no persisten
después del probiótico ya no se administra.
El segundo enfoque es proporcionar prebióticos para fomentar el crecimiento de
beneficio bacterias. La leche materna humana, la cual es rica en oligosacáridos,
alienta densidades más altas de promoción de la salud lactobacilos y las
bifidobacterias. La adición de prebióticos a las fórmulas se ha incrementado de
manera similar las densidades de los lactobacilos y las bifido bacterias (Veereman,
2007), proporcionando así beneficios para la salud

El tercer enfoque ha sido el de proporcionar bacterias probióticas a las mujeres


embarazadas para facilitar la colonización de los bebés nacidos por vía vaginal

Los beneficios del uso de prebióticos, profiláctica y terapéuticamente, para diarrea


no están bien establecidos. Sin embargo, que complementa una solución oral
electrolítica con prebióticos acelera la recuperación de las bacterias comensales y
mejora GIT estructura y las funciones en un modelo animal de diarrea secretora

DIARREA: Causada por infecciones de alimentos y toxinas, por administración de


antibióticos que alteran las bacterias comensales, y por disfunciones de las
funciones digestivas (Huebner y Surawicz, 2006). Para entender la aplicación de
probióticos y prebióticos para el tratamiento de los diversos tipos de diarrea, es
importante considerar primero el impacto de la diarrea en el GIT ecosistema

ESTREÑIMIENTO: causada por una o más disfunciones GIT que resultan en


intervalos prolongados entre defecaciones. La retención más larga de la digesta
en el colon se asocia con caídas en las bacterias comensales que promueven la
salud, el aumento de la abundancia de patógenos potenciales, y las alteraciones
de las funciones digestivas.

Aunque los probióticos se consideran para intervenciones profilácticas y


terapéuticas con pancreática disfunciones, los beneficios aún no se han
establecido y hay una necesidad de identificar cepas que proporcionan beneficio
sin riesgo de estos pacientes
Características importantes de los factores bióticos componente de cualquier
ecosistema incluyen la abundancia, diversidad y equitatividad (proporciones
relativas) de las especies residentes.

ANALISIS

El metabolismo del ser humano parte principal del cuerpo y la encargada de


distribuir todos los nutrientes que ingresan al sistema digestivo, para seleccionar
estos nutrientes debemos tener una buena alimentación, productos sanos con alto
contenido de fibra, vitaminas y minerales, ya que todos los metabolismos no son
iguales y no asimilan los alimentos de la misma forma se crearon algunos
alimentos llamados prebióticos y probioticos, con características que ayudan al
sistema intestinal a su fácil digestión, a continuación presentamos las
características de estos y sus beneficios:

Los pro bióticos ingredientes alimentarios constituidos por microorganismos vivos,


ingeridos en cantidad suficiente a través de los alimentos que los contienen,
producen efectos beneficiosos en la salud de las personas que los consumen, por
contribuir a mejorar la composición de la flora intestinal. Los podemos encontrar
en yogurt y leches fermentadas. Ayudando a prevenir el estreñimiento y
diarrea, disminuyen la presión sanguínea y el colesterol plasmático, favorecen la
mineralización ósea, tienen propiedades protectoras frente al cáncer colorectal.

Los prebióticos ingredientes alimentarios no digeribles que fermentan en el


intestino, sirviendo de alimento para las bacterias beneficiosas (lactobacilos,
bifidobacterias) que todos tenemos y que necesitamos en nuestro aparato
digestivo. Al mismo tiempo, dificultan el crecimiento de las bacterias perjudiciales,
mejorando con ello la flora intestinal y, en definitiva, nuestra salud. Logramos
encontrarlos en la leche materna, en frutas y verduras como ajo, plátano, puerro,
cebolla, alcachofa, tomate, esparrago, entre otros; Son útiles en la prevención y
tratamiento de diarreas infecciosas y debidas al consumo de antibióticos,
disminuyen la intolerancia a la lactosa, reducen los síntomas de la inflamación
intestinal, disminuyen los niveles de colesterol, previenen del cáncer de colon y de
las enfermedades atópicas.
CONCLUSIONES

El metabolismo del ser humano trabaja de acuerdo a sus movimientos y la


frecuencia con la que son consumidos los alimentos, por eso se recomienda
consumir cinco raciones de comida al día en pequeñas cantidades y con variedad
apoyados en el gran consumo de líquidos en esencial el agua, este ayuda a
seleccionar y digerir de mejor forma los alimentos, cuando el metabolismo es lento
se cuenta con alimentos que ayudan a la fácil digestión para evacuar los residuos
que no necesita el cuerpo evitando que pueda ocasionar lesiones a otras partes
del cuerpo encargadas de evacuar.

Para tener un sistema digestivo sano debemos tener una dieta balanceada,
consumir alimentos sanos, ayudando del ejercicio y consumo de agua.
BIBLIOGRAFIA

http://www.pulevasalud.com/ps/contenido.jsp?ID=57477&ID_CATEGORIA=-
1&TIPO_CONTENIDO=Articulo

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/211619/CAP_1._Using_Probiotics_and_Pr
ebiotics_to_Manage_the_Gastrointestinal_Tract.pdf

También podría gustarte