Está en la página 1de 10

FORMA: P-GC-01/6

VIGENCIA REVISION No.


UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO – GUAYANA 01 - 11 - 04
Escuela de Ingeniería Industrial
DOCUMENTO
Manual de Prácticas VIGENCIA REVISION No.
Laboratorio Química 01-03-03 01-02-05 02
CÓDIGO LIIPQ07

ESTUDIOS DE LOS ESPECTROS DE ABSORCION


IDENTIFICACION Y DETERMINACION CUANTITATIVA DE SUSTANCIAS,
EN PPM

1. INTRODUCCION

Por medio del estudio de los espectros de absorción de una sustancia así como la realización
de una curva de Absorbancia en función de la concentración, se puede determinar cuantitativamente
la cantidad de una sustancia determinada presente en una muestra.

Transmitancia
En la Figura se presenta un haz de radiación paralela antes y después de pasar a través de un
capa de solución de b cm de espesor, y que contiene una especie molecular que absorbe radiación
cuya concentración es c. Como consecuencia de las interacciones entre los fotones y las partículas
absorbentes, la potencia del haz disminuye de I0 a I. La transmitancia T de la solución, es la fracción
de radiación incidente transmitida por la solución.

O sea que: T=I/I0

Por lo general la Transmitancia se expresa como porcentaje. La absorbancia de una solución


está definida por la ecuación:
A = - log10 T = log I 0 / I

2 de 11
FORMA: P-GC-01/6
VIGENCIA REVISION No.
UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO – GUAYANA 01 - 11 - 04
Escuela de Ingeniería Industrial
DOCUMENTO
Manual de Prácticas VIGENCIA REVISION No.
Laboratorio Química 01-03-03 01-02-05 02
CÓDIGO LIIPQ07

ESTUDIOS DE LOS ESPECTROS DE ABSORCION


IDENTIFICACION Y DETERMINACION CUANTITATIVA DE SUSTANCIAS,
EN PPM

Absortividad y absortividad molar


La absorbancia es directamente proporcional a la trayectoria de la radiación a través de una
solución y a la concentración de la especie que produce la absorción:

A = abc

donde:
a = constante de proporcionalidad ( Absortividad)
b = espesor de la celda
c = concentración.
Cuando se expresa la concentración en moles por litro y la trayectoria a través de la celda en
centímetros, la absortividad se denomina absortividad molar y se representa con el símbolo e. En
consecuencia cuando b se expresa en centímetros y c en moles por litro,

A=ebc
Ley de Beer

Las expresiones anteriores (A = a b c y A = e b c ) constituyen expresiones de la Ley de Beer.


La ley de Beer se aplica a sustancias que absorben energía radiante y relaciona la
concentración de la especie absorbente con la razón de las intensidades de radiación transmitidas
por el medio absorbente y las incidentes sobre ese medio, y se puede enunciar como:
“ Cuando la radiación monocromática atraviesa un medio que contiene una sustancia
absorbente, la velocidad de disminución de intensidad con la concentración de la especie
absorbente, es directamente proporcional a la intensidad de la radiación “

log I0 / I= k * c

3 de 11
FORMA: P-GC-01/6
VIGENCIA REVISION No.
UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO – GUAYANA 01 - 11 - 04
Escuela de Ingeniería Industrial
DOCUMENTO
Manual de Prácticas VIGENCIA REVISION No.
Laboratorio Química 01-03-03 01-02-05 02
CÓDIGO LIIPQ07

ESTUDIOS DE LOS ESPECTROS DE ABSORCION


IDENTIFICACION Y DETERMINACION CUANTITATIVA DE SUSTANCIAS,
EN PPM

donde:
I 0 = Intensidad incidente
c = Concentración de la muestra
I = Intensidad transmitida
k = Constante de la muestra.

La Ley de Beer es satisfactoria únicamente para la descripción del comportamiento de


soluciones diluidas. Desviaciones aparentes a esta ley se encuentran frecuentemente como
consecuencia de asociación, disociación o reacción de la especie absorbente con el disolvente.
La Ley de Lambert- Beer toma en cuenta tanto el grosor de la muestra como la concentración
y viene dado por la expresión:
log I0 / I = e b c = A

Para medir la radiación visible uno de los instrumentos utilizados es el Spectronic 20.
Su intervalo normal de longitud de onda es de 320 nm a 620 nm., aunque puede ser extendido
a 900 nm por el uso de un fototubo sensible al rojo.

2. OBJETIVOS:
• Una vez realizada la práctica, el estudiante deberá ser capaz de:
• Determinar la concentración de una sustancia dada utilizando los espectros de
Absorción.

ESTUDIO PREVIO:
Para poder realizar esta práctica el estudiante debe repasar los siguientes conocimientos:
Ley de Lambert
Ley de Beer

4 de 11
FORMA: P-GC-01/6
VIGENCIA REVISION No.
UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO – GUAYANA 01 - 11 - 04
Escuela de Ingeniería Industrial
DOCUMENTO
Manual de Prácticas VIGENCIA REVISION No.
Laboratorio Química 01-03-03 01-02-05 02
CÓDIGO LIIPQ07

ESTUDIOS DE LOS ESPECTROS DE ABSORCION


IDENTIFICACION Y DETERMINACION CUANTITATIVA DE SUSTANCIAS,
EN PPM

Ley de Lambert-Beer combinada


Absorbancia y Transmitancia Espectros de Absorción.
Curva de calibración. Ecuación de la recta.
Método de los mínimos cuadrados.
Equipo: Spectronic 20.

3. MATERIALES Y REACTIVOS:
¾ Propipetas
¾ Vasos de precipitados 150 ml.
¾ Bureta de 50 ml.
¾ Solución de dicromato de potasio
¾ Solución de acido sulfúrico.
¾ Pipetas graduadas.
¾ Equipo: Spectronic 20
¾ Solución permanganato de potasio

4. PARTE EXPERIMENTAL:

4.1 PREPARACION DE LAS SOLUCIONES PATRONES.

a) Solución de KMnO4 .
¾ A partir de la solución de permanganato de potasio (4.5 x10-3 M ) con una
bureta, tome la alícuota que el profesor le indique y diluya en un balón aforado
de 100 ml. empleando agua destilada.

5 de 11
FORMA: P-GC-01/6
VIGENCIA REVISION No.
UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO – GUAYANA 01 - 11 - 04
Escuela de Ingeniería Industrial
DOCUMENTO
Manual de Prácticas VIGENCIA REVISION No.
Laboratorio Química 01-03-03 01-02-05 02
CÓDIGO LIIPQ07

ESTUDIOS DE LOS ESPECTROS DE ABSORCION


IDENTIFICACION Y DETERMINACION CUANTITATIVA DE SUSTANCIAS,
EN PPM

V (± 0,05 ml.) 10,00 8,00 (*) 6,50 5,00 4,00 2,50

b) Solución de K2Cr2O7
¾ A partir de la solución de dicromato de potasio ( 4.2 x10-3 M ) con una bureta,
tome la alícuota que el profesor le indique y diluya en un balón aforado de 100
ml. usando agua destilada.
ANTES DE AFORAR DEBE AGREGARLE A CADA BALON 3.8 ml . DE H2SO4 ( 1:3 ) .

V (± 0,05 ml.) 20,00 17,00 14,000 12,00(*) 10,00 8,00

4.2 CURVA DE ABSORBANCIA vs. λ (380 a 600 nm.)


Para la construcción de esta curvas se van a utilizar las soluciones marcadas (*) preparadas
anteriormente. Siga el procedimiento dado para cada soluto:

a) Solución de KMnO4 .
¾ Coloque con el botón ubicado en la parte inferior derecha del Spectronic-20,
una longitud de onda inicial de 380 nm.
¾ Con el botón ubicado a la derecha del Spectronic-20 lleve hasta 0% de
transmitancia. ( Total Absorbancia ).
¾ Llene una celda con agua destilada ( blanco ) introdúzcala en el portamuestras y
con el botón de la derecha lleve hasta 100 % de transmitancia (Cero de
absorbancia ).
¾ Saque la celda y colóquela en la rejilla para calibraciones posteriores.
¾ Coloque en otra celda aproximadamente 5 ml. de la solución (*) y lea en las
escalas de transmitancia y de absorbancia. Anote los valores.

6 de 11
FORMA: P-GC-01/6
VIGENCIA REVISION No.
UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO – GUAYANA 01 - 11 - 04
Escuela de Ingeniería Industrial
DOCUMENTO
Manual de Prácticas VIGENCIA REVISION No.
Laboratorio Química 01-03-03 01-02-05 02
CÓDIGO LIIPQ07

ESTUDIOS DE LOS ESPECTROS DE ABSORCION


IDENTIFICACION Y DETERMINACION CUANTITATIVA DE SUSTANCIAS,
EN PPM

¾ Repita todos los pasos anteriores para λ = 400, 420, 440, 460, 480, 500, 520,
540, 560, 580 y 600 nm. No olvide calibrar el 0% y el 100% de
transmitancia antes de cada medida.

b) Solución de K2Cr2O7
¾ Repita los pasos anteriores. Emplee como blanco 5,0 ml. de H2SO4 ( 1:3)
¾ Observe los espectros y anote el máximo obtenido ( aproximadamente 540 nm
para Mn y 380 nm para Cr.)
¾ A partir de las concentraciones conocidas, calcule el coeficiente de absortividad
molar para el cromo y el manganeso a 380 y 540 nm. respectivamente.

4.3 CURVA DE CALIBRACION (A vs. M). DETERMINACION DE LA


CONCENTRACION DE Mn y Cr PARA UNA MUESTRA DESCONOCIDA.

a) Solución de KMnO4 .
¾ Coloque el Spectronic-20 en l máximo (λ ≈ 540 nm). Mida el % de
transmitancia para todas las soluciones de permanganato preparadas
inicialmente.
¾ Lea el % de transmitancia de la solución desconocida. No olvide calibrar el
0% y el 100% de transmitancia antes de cada medida.
¾ Grafique la absorbancia versus los ppm de Mn en las soluciones patrones.

b) Solución de K2Cr2O7
¾ Repita los pasos anteriores (λ ≈ 380 nm ). Emplee como blanco 5,0 ml. de
H2SO4 (1:3) No olvide calibrar el 0% y el 100% de transmitancia antes de
cada medida.
¾ Grafique la absorbancia versus los ppm de Cr en las soluciones patrones.
7 de 11
FORMA: P-GC-01/6
VIGENCIA REVISION No.
UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO – GUAYANA 01 - 11 - 04
Escuela de Ingeniería Industrial
DOCUMENTO
Manual de Prácticas VIGENCIA REVISION No.
Laboratorio Química 01-03-03 01-02-05 02
CÓDIGO LIIPQ07

ESTUDIOS DE LOS ESPECTROS DE ABSORCION


IDENTIFICACION Y DETERMINACION CUANTITATIVA DE SUSTANCIAS,
EN PPM

4.4 APLICACION DE LA ADITIVIDAD DE LA LEY DE BEER.


¾ A partir de las muestras desconocidas de permanganato y dicromato efectúe un
mezcla 1:1 y determine adecuadamente su absorbancia a 380 y 540 nm.

5. CÁLCULOS Y RESULTADOS:

¾ CURVA DE ABSORBANCIA vs. λ (380 a 600 nm.):


¾ Calcule la absorbancia a partir de las medidas de transmitancia, y compare con el
valor leído. ( A = 2 — log T ).
¾ Grafique los valores de absorbancia versus las longitudes de ondas.
¾ CURVA DE CALIBRACION (A vs. M):
¾ Determine la concentración de manganeso de la solución desconocida (ppm).
¾ Determine la concentración de cromo de la solución desconocida (ppm).
¾ APLICACION DE LA ADITIVIDAD DE LA LEY DE BEER:
¾ Calcule la concentración de cromo y manganeso ( ppm) en la mezcla.

6. ASIGNACIONES:

¾ ¿ Por qué las sustancias absorben energía ?


¾ ¿ Por qué hay sustancias coloreadas y otras que son incoloras?.
¾ ¿ Qué es un espectro? ¿ Qué información se puede obtener a partir de él?
¾ Analice el espectro electromagnético. Explique.
¾ ¿ Qué es un espectro de absorción? ¿ Qué información puede aportar? ¿ Por qué es
cualitativo y cuantitativo?.
¾ ¿ Por qué l máximo es específico para cada sustancia?
¾ ¿ Qué es una curva de calibración? ¿Qué utilidad tiene?.

8 de 11
FORMA: P-GC-01/6
VIGENCIA REVISION No.
UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO – GUAYANA 01 - 11 - 04
Escuela de Ingeniería Industrial
DOCUMENTO
Manual de Prácticas VIGENCIA REVISION No.
Laboratorio Química 01-03-03 01-02-05 02
CÓDIGO LIIPQ07

ESTUDIOS DE LOS ESPECTROS DE ABSORCION


IDENTIFICACION Y DETERMINACION CUANTITATIVA DE SUSTANCIAS,
EN PPM

¾ Enuncie las leyes de Lambert, Beer y la Ley combinada. ¿ Qué limitaciones tiene
cada una de ellas?.
¾ Explique el funcionamiento del Spectronic - 20. Haga el diagrama de este
instrumento.
¾ ¿ Por qué se calibra para cada medida?. ¿ Por qué se emplea un blanco diferente en
cada caso?.

7. BIBLIOGRAFÍA:

¾ B, Mahan- Química Universitaria


¾ Skoog & West. Fundamentos de Química Analítica.
¾ I Vogel. Química Analítica Cuantitativa.
¾ Skoog & West. Análisis Instrumental.

Realizado por: Universidad Católica Andrés Bello- Caracas.


Universidad Católica Andrés Bello- Guayana.

9 de 11
FORMA: P-GC-01/6
VIGENCIA REVISION No.
UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO – GUAYANA 01 - 11 - 04
Escuela de Ingeniería Industrial
DOCUMENTO
Manual de Prácticas VIGENCIA REVISION No.
Laboratorio Química 01-03-03 01-02-05 02
CÓDIGO LIIPQ07

ESTUDIOS DE LOS ESPECTROS DE ABSORCION


IDENTIFICACION Y DETERMINACION CUANTITATIVA DE SUSTANCIAS,
EN PPM

8. ANEXO:
Espectrofotómetro UV: se utilizada para determinar la absorbancia, transmitancia de un
elemento determinado a longitudes de ondas especificas. Los modelos utilizados en el laboratorio
son:

Componentes del equipo:


1. Compartimiento para colocar las celdas que contienen la muestra.
2. Perilla para seleccionar la longitud de onda de trabajo.
3. Perilla o botón para seleccionar transmitancia, absorbancia, concentración.
4. Perilla o botón para ajustar 100% de transmitacia o 0 absorbancia: 100% T / 0A.
5. Perilla o botón para ajustar 0 % de transmitacia: 0% T
6. Pantalla indicadora de valores.
7. Perilla para ajustar absorbancia: A-0.
8. Botón para imprimir.

10 de 11
FORMA: P-GC-01/6
VIGENCIA REVISION No.
UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO – GUAYANA 01 - 11 - 04
Escuela de Ingeniería Industrial
DOCUMENTO
Manual de Prácticas VIGENCIA REVISION No.
Laboratorio Química 01-03-03 01-02-05 02
CÓDIGO LIIPQ07

ESTUDIOS DE LOS ESPECTROS DE ABSORCION


IDENTIFICACION Y DETERMINACION CUANTITATIVA DE SUSTANCIAS,
EN PPM

Pasos a seguir para operar los equipos: Espectrofotometros.

1. Prenda el equipo aproximadamente 20 minutos antes de usarlo, para que este se


ambientalice.
2. Coloque la longitud de onda con la cual va a trabajar (perilla 2).
3. Introduzca la celda con la muestra (patrón o analito) en el compartimiento 1.
4. Seleccione la variable transmitancia con la perilla o botón 3.
5. Ajuste el 100% de transmitancia con la perilla o botón 4 (100% T). Aparece el la
pantalla el valor 100.0.
6. Ajuste el 0% de transmitancia con la perilla o botón 5 (0% T). Aparece en la pantalla
el valor 0.0.

11 de 11

También podría gustarte