Está en la página 1de 7

El libro escrito por Noam Chomsky e Ignacio Ramonet ‘’Como nos venden la moto’’

habla durante toda su lectura sobre dos temas fundamentales, uno de ellos es la
democracia y el otro la influencia del poder de los medios de comunicación sobre la
sociedad, controlando y administrando los recursos económicos y financieros de las
empresas más importantes a nivel mundial, creando un escenario de riquezas y poder
para el grupo de elite y pobreza y sumisión, por parte del rebaño, como son llamados en
el libro. En los siguientes párrafos responderé a las siguientes preguntas: ¿Cuál es la
postura que asumen los autores del libro frente al papel que desempeñan los medios de
información bajo en control del poder financiero y empresarial en la sociedad? ¿Qué
argumento utilizan para sustentar sus ideas? ¿Qué postura asumiría usted teniendo en
cuenta la realidad peruana?
Los autores del este libro tienen maneras de pensar muy claras con respecto a la
democracia y los medios de comunicación, como así lo afirman en su libro; reiteradas
veces durante su lectura nos daremos cuenta de ello. E la sociedad a nivel mundial y las
maneras en que estas influencian en la sociedad imponiendo una manera de controlar
a las personas, los cuales son los dos temas principales de esta lectura que están bajo
un título cada uno de ellos tratándolos en profundidad y de manera muy entendible para
la mayoría de los lectores. Habla sobre las ideas para llegar a entender muy bien cómo
es que funcionan los medios de comunicación y cuál es el verdadero concepto cuando
cada uno de nosotros hablamos de democracia en general, como un término más bien
hosco para referirse a todas la personas que se comportan y conviven entre sí en una
sociedad, para los autores llegar a tener una forma o un ideal mucho mejor a su manera
de democracia es una base que fundamenta las bases elementales de sus conceptos y
las referencias e información, que ha sido investigada y expuesta para nosotros, para
llegar a entender de una manera muchísimo más fácil estos dos temas. Que son la base
de este libro, la democracia como tal en un diccionario se refiere a un sistema político
que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus
gobernantes, sin embargo en este polémico libro habla sobre la base que sirve para que
las personas lleguen a ser dependientes en sus decisiones en general, sin ser
influenciados por aquellas personas que se encuentran dominando, la situación y al
rebaño de personas, la cual es conformada por la gran mayoría.
Luego se expresan sobre lo medios de comunicación, haciendo la afirmación de que
estos son libres e imparciales en su totalidad, desde su nacimiento en nuestra sociedad
conforma ha ido pasando el tiempo y a la vez el desarrollo constante de la tecnología,
que sirve de soporte para que en los tiempo modernos de hoy se pueda hablar de un
mundo globalizado en su totalidad y con todo el peso de la palabra, ni más ni menos,
para que la gente llegue a participar de manera activa en asuntos particulares referidos
a sus propias vidas y comportamientos los cuales generen responsabilidad, deberes y
derechos, para llegar hablar de ser personas humanas que decidan su propio porvenir,
y aseguren su futuro el de ellos y el de las siguientes generaciones que están por venir,
haciéndose responsables cada uno de ellos de sus acciones y maneras de
comportamientos éticos y morales con respecto a ellos mismos como personas y a su
vez por el bien común de una sociedad democrática, como lo es ideado algunos párrafos
introductorios de este libro, otro punto del que hablan en el tema de los medios, es el
nacimiento de estos como tal, y como es que conforme pasaba el tiempo los medios de
comunicación han ido evolucionando y dejando atrás ciertas maneras de transmitir
información, pero un punto importante a tratar en este tema tan polémico y que para
mucho es veras, claro está que depende de la decisión y pensamiento e ideología de ver
la vida y algunos temas de cada

persona, es el tema de cómo va cambiando también las formas de dar información y por
quienes son las decisiones de controlar, dirigir y administrar bajo su cargo los medios de
comunicación, es hay cuando hablan de que los medios como tal, en el mundo actual
para las personas encargadas de dirigirnos y controlar los medios de comunicación,
tienen la responsabilidad, hablemos de ella más que de una capacidad superior a la
nuestra que en realidad es cuestión de cultura en sí. El desarrollo de las tecnologías a lo
largo del tiempo ha ido desarrollándose dando pasos agigantados, y a su vez las
ideologías políticas, que actualmente afirman que los tres poderes principales que
normalmente nosotros conocemos ( Poder judicial, poder ejecutivo y el poder
legislativo) son simplemente mera cortesía cuando hablamos de llegar a tener el poder
de los medios de comunicación, siendo estos el poder más importante en estos tiempos,
por la manera de influenciar, de controlar y administrar a la gran mayoría de la
población, además de la gran efectividad y es prácticamente un enemigo ineludible, un
claro ejemplo que nos dan Noam Chomsky e Ignacio Ramonet es el de La publicidad, que
esta se encuentra en nuestras vidas en todos lados, en grandes cantidades y a su vez nos
hablan de que es imposible evitarlas, porque ahora se encuentran incluso en internet y
en los lugares menos pensables.
Como lo dicen en el siguiente párrafo:

Y es que hay una lógica detrás de todo eso. Hay incluso un principio moral del todo
convincente: la gente es demasiado estúpida para comprender las cosas. Si los
individuos trataran de participar de los asuntos que les afectan o interesan, lo único que
harían sería solo provocar líos, por lo que hicieran. Hay que domesticar al rebaño
desconcertado, y no dejarle que brame, pisotee y destruya las cosas, lo cual viene a
encerrar la misma lógica que dice que sería incorrecto dejar que un niño de tres años
cruzara solo la calle. No damos a los niños de tres años este tipo de libertad porque
partimos de la base de que no saben cómo utilizarla. Por lo mismo, no se da ninguna
facilidad para que los individuos del rebaño desconcertado participen en la acción; solo
causarían problemas.
Influenciando estos medios de comunicación, por distintas maneras a las personas y
estas a llegan a ser afectadas en consecuencia de muchas maneras, ya sean ideologías
políticas, religiones, sociales y obviamente culturales, cuando hablamos del poder de las
redes sobre el usuario o los televidentes con los programas televisivos, que generan
cada día mucho más adeptos en sus nuevas religiones, para adorar y rendir culto a lo
que en épocas anteriores era sumamente ridículo. A otro punto que evidentemente
influencia los medios de comunicación son a los medios bancarios y a la gran cantidad
de sumas económicas que estos líderes controlan y administran bajo su manto,
haciendo uso para ello de todos los recursos económicos y financieros en cualquier tipo
de sociedad, sin importar el lugar, su ideología política, sus costumbres o sus creencias,
los medios afectan directamente al poder económico y le afecta en su mayor parte, es
obviamente una clara desventaja a nivel mundial el hablar de desventajas económicas,
más aún porque todos los países llegan a estar basados en un poder económico
financiero.

Los distintos tipos de personas en todo el mundo, están divididos en un nivel organizado
jerárquicamente y caracterizados como personajes principales a los tipos de ciudadanos
que tenemos en una sociedad, los cuales están divididos en las personas más influyentes
a nivel del mundo, la clase dominante que está encargada de tomar las decisiones, que
serán el futuro de la otra clase, la clase común, que vive porque sí y se limita a pensar
en el porqué de las cosas que hace, a criticar el sistema que imponen la clases dominante
para ellos y ellos como todo buen sumiso aceptan estas sin requisar. El rebaño( clase
sumisa) como son llamados en este libro, nos dice que llegarán a tener un futuro tan
malo y mediocre, que tendrán que aceptar lo impuesto por la élite, la cual llegara a ser
un grupo más reducido de personas a nivel de todo el mundo, quienes que por lo general
serán lo que pensaran por el rebaño y los guiaran a su placer y disposición y llegara a ser
tanta esta que simplemente las ideas de merecía planteadas al inicio de este libro
quedaran, como ‘’ideas’’ sin hacerse realidad, como un sueño que nunca llego a suceder
en la vida real. Porque literalmente nos dicen también que estamos siendo advertidos
para que cambiemos de actitud y de pensamientos, a partir de hoy, que mejoremos
como personas y ciudadanos, buscando el bien común que se encuentra en la idea de
democracia planteada por los autores del libro en cuestión.
También tratando el tema de relaciones públicas, que tienen la influencia de los medios
de comunicación de generar una opinión masiva pública en la sociedad, generar la
implantación de pensamientos lo cuales llegar Aser perjudiciales para nosotros mismos
conforme pase el tiempo, en un futuro que posiblemente sea el de unos años más. Esto
en lo que dicen los autores sobre el tema de relaciones públicas:
Las relaciones publicas constituyen una industria inmensa que mueve, en la actualidad
a cantidades que oscilan alrededor de un billón de dólares al año, y desde siempre su
cometido ha sido el de controlar la opinión pública, que es el mayor peligro al cual se
enfrentan las corporaciones. Tal, como ocurrió en la primera guerra mundial, en la
década de 1930 surgieron grandes problemas: una gran depresión unida a una cada vez
más numerosa clase obrera en proceso de organización. El 1935, y gracias a la Ley
Wagner, los trabajadores consiguieron su primera gran victoria legislativa, a saber, el
derecho a organizarse de manera independiente, logro que planteaba dos graves
problemas. En primer lugar, la democracia, estaba funcionando bastante mal: el rebaño
desconcertado estaba consiguiendo victorias en el terreno legislativo, y no era ese el
modo en que se suponía que tenían que ir las cosas; el otro problema eran las
posibilidades cada vez mayores del pueblo para organizarse. Los individuos tienen que
estar atomizados, segregados y solos; no pueden ser que pretendan organizarse en
algo más que simples espectadores vivos.
Evidentemente este párrafo nos dice claramente que los poderes económicos causados
por los medios de comunicación son importantes más aun cuando hablamos de
controlar a las empresas a las corporaciones para llegar a tener el control de las
Relaciones Publicas, y finalmente el propósito es el de evitar con una guerra roja, que
las personas llegar a revelarse contra la clase de élite, para que así no puedan a acceder
a el poder o al menos llegar a poder poner un poco de orden en sus vidas.

La postura que ponen los autores de este libro frente a este al papel que desempeñan
los medios de información bajo el control del poder financiero y empresarial en la
sociedad, es con notoriedad, en contra de los medios de comunicación por la gran
cantidad de poder que maneja y como influencia, en los demás poderes y los controla,
además de las personas, llega a generar demasiado poder, para controlar todas las
personas y a gobiernos completos.

Los argumentos que los autores utilizan para sustentar sus ideas y las maneras de pensar
respecto al tema en cuestión, son bastantes concisos basándose primero con respecto
al título de la democracia, que tienen el ideal de que una sociedad democrática es
aquella que es regida en su totalidad por los propios ciudadanos, los cuales haciendo
uso de sus capacidades mentales optimas, y diversos factores tales como cultura, ideas
y creencias religiosas, etc. Dan como resultado una sociedad libremente democrática,
regida y liderada por las propias personas. Y el siguiente punto sería el de la influencia
de los medios de comunicación y los poderes absolutos, que van por encima de los tres
principales poderes políticos.
Al comienzo del segundo título: ‘’Pensamiento único y nuevos amos del mundo’’
argumentan que el pensamiento único es una forma de unificar a toda la sociedad para
que llegue a ser mucho más fácil de controlar en su totalidad, para su mejor disposición
cuando llegue el momento en que la élite tome decisiones mucho más importantes, que
obviamente afectaría a al rebaño el cual estará desconforme con esas decisiones, pero
cumplirá con ellas apile de la letra, el pensamiento es también las maneras más usadas
para controlar a las masas por medio del uso de los medios de comunicación, desde los
años noventa, ya sea por partidos políticos o fines militares o planes planteados por el
gobierno de países americanos.
Según los autores del libro Noam Chomsky e Ignacio Ramonet nos dan una idea clara de
lo que es para ellos el pensamiento único: ¿Qué es el pensamiento unció? La traducción
a términos ideológicos de pretensión universal de los intereses de un conjunto de
fuerzas económicas, en especial, las del capital internacional. Se puede decir que esta
formulada y definida a partir de 1944, en ocasión de los acuerdos de Bretton Woods. Si
fuentes principales económicas y monetarias, son bastantes poderosas a nivel mundial.
Otros conceptos que caen para describir y llegar a entender a el pensamiento único, es
el de las teorías, del mercado, conocido también como la mano invisible corrige las
asperezas y disfunciones del capitalismo y muy especialmente los mercados financieros
cuyos signos orientan y determinan el movimiento general de la economía; la
competencia y compatibilidad que estimulan y dinamizan a las empresas llevándolas a
una permanente y benéfica modernización; el libre mercado sin límites, factor
ininterrumpido de comercio y por consiguiente, de la sociedad, la mundialización, tanto
de producción manufacturera como de los flujos financieros.
Que nos quiere decir que están tras, la búsqueda de un poder absoluto por medio del
pensamiento único que unifica y simplifica los problemas sociales, políticos,
económicos, etc. Que puedan llegar a presentarse durante el pasar del tiempo.

Además de todas las formas de publicidad que recibimos sin querer diariamente, los
programas de tv, las películas, que para los autores tienen una manera de influenciar
negativa para las personas las cuales todas, hablando de manera genérica son afectadas
por este tipo de control, el cual es solo administrada y dirigida por un puñado de
personas que en el libro son también llamados la elite que se encarga de tomar las
decisiones que crean ellos correspondientes a su parecer, haciendo lo que creen mejor
posible y dirigiendo el futuro y el comportamiento de nuestra planeta y por supuesto
también el nuestro y el de nuestras familias.
Ahora bien, piense como seria su comportamiento teniendo en cuenta la realidad que
está viviendo nuestro suelo patrio en la actualidad, además de los posibles cambios que
esta realidad traería por consiguiente en un futuro para el gran rebaño de personas que
solo son sumisas y han aprendido a aceptar la realidad y aceptarla sin ponerse a pensar
siquiera el porqué de ellas o más simple aun por qué seguirlas.
Para concluir con este tema que con notoriedad es sumamente importante y que da de
hablar a gran cantidad de personas, porque tienen la participación principal de este
tema y como personajes principales para el desarrollo de todas los posibles cambios y
maneras de actuar para cambiar lo que esta viviéndose actualmente en el Perú, que esta
siendo participe del desarrollo de todas aquellas bases políticas e ideológicas que, nos
controlan por los distintos medios de comunicación, entonces diremos pues que es un
verdad muy clara para quien quiera pensar sobre ella, y que los medios de
comunicación, el poder, las personas más influyentes y la democracia son puntos
importantes que debemos cambiar para comenzar a construir un futuro para todos las
personas sin importar diferencias de todo tipo, importándonos siempre que somos
todos una misma especie y es nuestro deber el de mejorar cada día como personas y
sobre todo influenciar nosotros mismos sobre nuestras propias decisiones y así mismo
buscar las mejores soluciones que salgan de estas. Por ello es importante ponernos a
pensar en la realidad peruana en lo referente a este tema, porque se nos hace difícil el
creer por lo que está pasando en la realidad de nuestra patria y en nuestro futuro.
Bibliografía:

-Chomsky, Noam e Ramonet, Ignacio autores del libro ‘’Como nos venden la moto’’,
páginas 7,9 y 12.

También podría gustarte