Está en la página 1de 4

I Área Tributaria

Sistema de Emisión Electrónica de la factura y


documentos vinculados a ella

Actualidad y Aplicación Práctica


Por su parte, las notas de débito y notas emitir factura electrónica o incluso si
Ficha Técnica
de crédito electrónicas son los documen- deberá emitirla por la totalidad de sus
Autor : C.P.C. Josué Alfredo Bernal Rojas tos referidos en los numerales 1 y 2 del operaciones.
Título : Sistema de Emisión Electrónica de la artículo 10° del Reglamento de Com-
Se asignará a los sujetos que por deter-
factura y documentos vinculados a ella probantes de Pago, emitidos en formato
minación de la Sunat se establezca deban
Fuente : Actualidad Empresarial Nº 269 - Segunda digital a través del Sistema que también
emitir facturas electrónicas, así como
Quincena de Diciembre 2012 contienen un mecanismo de seguridad.
notas de crédito y de débito respecto de
Un formato digital es un archivo con aquellas, a través del sistema.
información expresada en bits que se
1. Introducción Con la asignación de la calidad de emisor
puede almacenar en medios magnéticos
electrónico se señalará el tipo de opera-
La emisión de comprobantes de pago es u ópticos entre otros.
ciones por las que se deberá emitir factura
un aspecto importante en los esfuerzos electrónica o si se deberá emitir esta
de recaudación que viene realizando el 3. Emisor electrónico respecto de la totalidad de operaciones.
fisco. En la actualidad podemos encontrar
hasta tres modalidades de emisión, uno Se considera emisor electrónico al sujeto La obtención o la asignación de la calidad
de ellos es la emisión de comprobantes que, para los efectos del Sistema, ob- de emisor electrónico tendrá carácter
impresos, la emisión electrónica desde los tenga o se le asigne la calidad de emisor definitivo, por lo que no procederá la
propios sistemas del contribuyente y por electrónico. pérdida de la misma.
último la emisión utilizando el Sistema de
Emisión Electrónica (SEE) proporcionado 4. Mecanismo de seguridad 7. Efectos de la calidad de emi-
por la Sunat. El presente artículo trata El mecanismo de seguridad es el símbolo sor electrónico
sobre el Sistema de Emisión Electrónica generado en medios electrónicos que
proporcionado por la Sunat. La obtención o la asignación de la calidad
añadido a la factura electrónica y a las de emisor electrónico determinarán:
notas de crédito y débito electrónicas,
2. Sistema de emisión electróni- garantiza su autenticidad e integridad. 1. En cuanto a la emisión electrónica:
ca de facturas y documentos a) Tratándose del emisor electrónico,
vinculados a estas 5. Condiciones de la calidad de que obtuvo dicha calidad por
elección, la posibilidad de emitir
Mediante la Resolución de Superinten- emisor electrónico facturas electrónicas, así como
dencia Nº 188-20101 la Sunat aprueba El sujeto que cuente con código de notas de crédito y de débito
un Sistema de Emisión Electrónica (en usuario y clave SOL3 y que conforme al electrónicas a través del sistema.
adelante, Sistema) de facturas y notas de Reglamento de Comprobantes de Pago
débito y notas de crédito. Dicho Sistema b) Tratándose del emisor electró-
deba emitir facturas, podrá obtener o
es un mecanismo desarrollado por la nico, que obtuvo dicha calidad
se le podrá asignar la calidad de emisor
Sunat para la emisión de facturas elec- por determinación de la Sunat,
electrónico siempre que cumpla con las
trónicas, así como de notas de crédito y la obligación de emitir facturas
siguientes condiciones:
de notas de débito electrónicas que se electrónicas conforme a lo que se
emitan respecto de las facturas electró- a. Contar con la condición de domicilio disponga en la indicada determi-
nicas, así como también en un inicio de fiscal habido en el Registro Único de nación.
la vigencia de la norma, para la gene- Contribuyente. 2. La sustitución de Sunat en el cumpli-
ración del Registro de Ventas de forma b. No tener el Registro Único de Con- miento de las obligaciones del emisor
electrónica y que luego con la vigencia, tribuyente en estado de suspensión electrónico y del adquirente o usuario
a partir del 1 de diciembre de 2012, temporal de actividades o baja de electrónico de almacenar, archivar y
de la Resolución de Superintendencia inscripción. conservar las facturas electrónicas, las
Nº 279-2012/SUNAT el llevado de dicho c. No haber sido autorizado por la Sunat notas de crédito y de débito electró-
registro de forma electrónica ha queda- para incorporarse al sistema de emi- nicas, según sea el caso.
do derogado, además mediante dicho sión electrónica desarrollado desde Sin perjuicio de lo indicado en el
sistema se permite almacenar, archivar y los sistemas del contribuyente según párrafo anterior, los referidos sujetos
conservar los mencionados documentos, Res. Nº 097-2012/SUNAT. podrán descargar del Sistema los
libros y/o registros en sustitución de los mencionados documentos y registro,
sujetos obligados a ello. los cuales contendrán el mecanismo
6. Calidad de emisor electrónico
La factura electrónica es el comprobante de seguridad, y conservarlos en for-
La calidad de emisor electrónico se obten- mato digital.
de pago denominado factura a que se drá por elección del sujeto con la emisión
refiere el Reglamento de Comprobantes de la primera factura electrónica a través
de Pago2, la factura electrónica es emitida 8. Concurrencia de la emisión
del Sistema.
en formato digital a través del Sistema electrónica y de la emisión
y contiene un mecanismo de seguridad Sin perjuicio de la obtención de la en formatos impresos y/o
generado en medios electrónicos que calidad de emisor electrónico por elec-
ción, la Sunat podrá determinar el tipo
importados por imprentas
garantiza su autenticidad. autorizadas
de operación(es) por la(s) que deberá
1 Publicada en el diario El Peruano el 17.06.10.
La obtención o la asignación de la cali-
2 Res. de Sup. Nº 007-99/SUNAT (24.01.99) y normas modificatorias. 3 Sunat Operaciones en Línea. dad de emisor electrónico no excluye la

N° 269 Segunda Quincena - Diciembre 2012 Actualidad Empresarial I-9


I Actualidad y Aplicación Práctica
emisión de facturas, notas de crédito y tegoría para efectos del im- d) Valores de venta unitarios de los
notas de débito en formatos impresos y/o puesto a la renta. bienes vendidos o importe de la
importados por imprentas autorizadas, 2. Se emitirá solo a favor del adquirente cesión en uso o de los servicios
sea que estos documentos se hubieran au- o usuario electrónico5 que posea nú- prestados, sin incluir los tributos
torizado con anterioridad a la obtención mero de RUC. que afecten la operación ni otros
o asignación de la referida calidad o se cargos adicionales si los hubiere.
3. Podrá ser utilizada para ejercer el
tramite con posterioridad a aquella, con e) Valor de venta de los bienes ven-
derecho a crédito fiscal, así como para
excepción de las operaciones respecto de didos, importe de la cesión en uso
sustentar gasto o costo para efecto
las cuales la Sunat determine la obligación o del servicio prestado, sin incluir
tributario.
de emitir factura electrónica a través del los tributos que afecten la opera-
sistema. 4. La factura electrónica no podrá ser ción ni otros cargos adicionales si
utilizada para sustentar el traslado de los hubiere.
bienes.
9. Emisión de la factura electrónica f) Tributos que gravan la operación
5. Serán de aplicación las disposiciones y otros cargos adicionales, en su
1. La factura electrónica se emitirá en los contenidas en los artículos 6° y 7°
siguientes casos: caso, indicando el nombre del
y en el numeral 5 del artículo 9° tributo y/o concepto y la tasa
a. Cuando se realicen operaciones del Reglamento de Comprobantes correspondiente.
con sujetos del IGV que tengan de Pago, a efectos de determinar a
derecho a crédito fiscal. los obligados a emitir facturas, las g) Monto discriminado del(de los)
operaciones por las que se exceptúa tributo(s) que grava(n) la opera-
b. Cuando el comprador o usuario
de la obligación de emitir y/u otorgar ción y de los cargos adicionales,
deba sustentar gasto o costo para
dichos documentos y establecer como en su caso.
efecto tributario.
característica de la factura electrónica h) Número de las guías de remisión
c. Cuando lo solicite un sujeto del
el ser emitida mediante el Sistema, o de cualquier otro documento
nuevo RUS4.
cuando la Sunat determine los sujetos relacionado con la operación que
d. En las operaciones de exporta- que deberán utilizar esta forma de se factura.
ción. emisión electrónica. i) Código de autorización emitido
e. En las operaciones realizadas con Para la emisión de la factura electrónica, por el Sistema de Control de
las unidades ejecutoras y entida- el emisor electrónico deberá ingresar a Órdenes de Pedido (SCOP), apro-
des del sector público nacional, Sunat Operaciones en Línea, seleccionar la bado por Resolución del Consejo
salvo que dichas adquisiciones se opción que prevea el Sistema y seguir las Directivo OSINERG Nº 048-2003-
realicen a sujetos del nuevo RUS. indicaciones de este, teniendo en cuenta OS/CD, en la venta de combus-
Se excluye de la emisión de la lo siguiente: tibles líquidos y otros productos
factura electrónica a las siguientes derivados de los hidrocarburos
1. Ingresar la siguiente información,
operaciones: que realicen los sujetos compren-
según corresponda:
i) Los servicios de comisión didos dentro de los alcances de
a) Número de RUC del adquirente o dicho sistema.
mercantil prestados a sujetos usuario electrónico.
no domiciliados en relación j) L a ( s ) d e n o m i n a c i ó n ( e s ) y
con la venta en el país de bie- Tratándose de las operaciones de la(s) partida(s) arancelaria(s)
nes provenientes del exterior exportación, se deberá ingresar correspondiente(s) a la venta
o con la compra de bienes los apellidos y nombres, o de- de los medicamentos e insumos
nacionales o nacionalizados nominación o razón social del materia del beneficio a que se
siempre que el comisionista adquirente o usuario. refiere el inciso p) del artículo 2°
actúe como intermediario. b) Bien vendido o cedido en uso, de la Ley del IGV, incorporado por
ii) La prestación de los servicios descripción o tipo de servicio la Ley Nº 274506, en cuyo caso
de hospedaje, incluyendo la prestado, indicando la cantidad, la factura electrónica no podrá
alimentación, a sujetos no unidad de medida, número de incluir bienes que no sean materia
domiciliados considerada serie y/o número de motor, si se de dicho beneficio.
exportación. trata de un bien identificable, k) Cuando la transferencia de bienes,
de ser el caso. La información la cesión en uso o la prestación de
iii) La primera venta de mer- correspondiente al número de
cancías identificables entre servicios se efectúe gratuitamen-
serie y/o número de motor no te, el valor de venta, el importe
usuarios de la Zona Comercial será exigible si es que no fue-
de Tacna. de la cesión en uso o del servicio
ra posible su consignación al prestado que hubiera correspon-
iv) Operaciones afectas al im- momento de la emisión de la dido.
puesto a la venta de arroz factura electrónica.
pilado. La omisión en el ingreso de la in-
Si la factura electrónica correspon- formación indicada, según corres-
v) Operaciones exoneradas del de a una operación de exporta- ponda, no permitirá la emisión de
impuesto general a las ventas ción, la información antes indica- la factura electrónica.
y/o del impuesto selectivo al da, además de estar expresada en
consumo en aplicación de 2. Adicionalmente a la información deta-
castellano, podrá adicionalmente
la Ley Nº 27037 - Ley de llada en el numeral 1, al momento de
consignarse traducida a otro idio-
Promoción de la Inversión en la emisión de la factura electrónica, el
ma.
la Amazonía. Sistema consignará automáticamente
c) Tipo de moneda en la cual se en esta el mecanismo de seguridad
vi) Operaciones por las que se emite la factura.
percibe ingresos calificados
6 Medicamentos y/o insumos necesarios para la fabricación nacional
como rentas de segunda ca- 5 Sujeto que cuenta con código de usuario y Clave SOL a quien el de los equivalentes terapéuticos que se importan (mismo principio
emisor electrónico le transfiere bienes, se los entrega en uso o le activo) para tratamiento de enfermedades oncológicas, del VIH/SIDA
4 Nuevo Régimen Único Simplificado. presta servicios. y de la diabetes.

I-10 Instituto Pacífico N° 269 Segunda Quincena - Diciembre 2012


Área Tributaria I
y la siguiente información, según Según el artículo 5° del Reglamento de descripción que no corresponde al
corresponda: Comprobantes de Pago, aplicable para el bien vendido o cedido en uso o al
a) Datos de identificación del emisor caso de la oportunidad de emisión de la tipo de servicio prestado.
electrónico: factura electrónica, se debe entregar el
comprobante de pago: 13. Notas de crédito y notas de
i. Apellidos y nombres o de-
nominación o razón social. a. En la transferencia de bienes muebles, débito electrónicas
Adicionalmente, su nombre cuando se entregue el bien o cuando Las notas de crédito y de débito elec-
comercial, si lo tuviera y lo se efectúe el pago (lo que ocurra trónicas se regirán por las siguientes
hubiese declarado en el RUC. primero). disposiciones:
ii. Domicilio fiscal. b. En la transferencia de bienes inmue-
bles, en la fecha en que se perciba el 1. Nota de crédito electrónica:
iii. Número de RUC.
ingreso o en la fecha en que se celebre 1.1 La nota de crédito electrónica
b) Denominación del comprobante el contrato (lo que ocurra primero). se emitirá únicamente respecto
de pago: factura electrónica.
c. En la primera venta de inmueble que de una factura electrónica y por
c) Numeración: serie alfanumérica realiza el constructor, en la fecha en los conceptos de anulaciones,
compuesta por cuatro caracteres que se perciba el ingreso por el monto descuentos, bonificaciones, de-
y número correlativo. que se perciba. voluciones y otros.
La numeración correlativa de la d. Tratándose de naves y aeronaves, en 1.2 Solo podrá ser emitida al mismo
factura electrónica es indepen- la fecha que se suscribe el contrato. adquirente o usuario electrónico
diente de la factura emitida en
e. En la prestación de servicios, incluyen- o adquirente o usuario no do-
formatos impresos y/o importa- do el arrendamiento y arrendamiento
dos por imprentas autorizadas. miciliado en las operaciones de
financiero, cuando alguno de los exportación previstas en el inciso
d) Importe total de la venta, de siguientes supuestos ocurra primero: d) del numeral 1.1 del artículo 4°
la cesión en uso o del servicio la culminación del servicio, la percep- del Reglamento de Comprobantes
prestado, expresado numérica y ción de la retribución, parcial o total, de Pago9, para modificar una
literalmente. o el vencimiento del plazo o de cada
factura electrónica otorgada con
e) Signo y denominación completa o uno de los plazos convenidos o fijados
para el pago del servicio. anterioridad.
abreviada de la moneda en la cual
se emite la factura electrónica. f. En los contratos de construcción, en 1.3 Para la emisión de la nota de
la fecha de percepción del ingreso, crédito electrónica, el emisor elec-
f) Fecha de emisión.
sea total o parcial y por el monto trónico deberá acceder al Sistema
g) La leyenda “TRANSFERENCIA efectivamente percibido. a través de Sunat Operaciones en
GRATUITA” o “SERVICIO PRESTA- Línea y seguir las indicaciones
DO GRATUITAMENTE”, cuando g. En los casos de entrega de depósito,
garantía, arras o similares, cuando im- teniendo en cuenta lo siguiente:
la transferencia de bienes o la
prestación de servicios se efectúe pliquen el nacimiento de la obligación a) Deberá ingresar la siguiente
gratuitamente. tributaria para efectos del IGV, en el información:
momento y por el monto percibido.
3. Para emitir la factura electrónica, el i. Número correlativo de
emisor electrónico deberá seleccionar la factura electrónica res-
la opción que para tal fin prevea el 11. Otorgamiento de la factura pecto de la cual se emitirá
Sistema. electrónica la nota de crédito.
4. El Sistema no permitirá la emisión de La factura electrónica se considerará otor- ii. Motivo que sustenta la
la factura electrónica en caso de in- gada al momento de su emisión, salvo emisión de la nota de
cumplimiento de las condiciones pre- cuando sea emitida por las operaciones crédito.
vistas en el numeral 5 (Condiciones de exportación previstas en el inciso
d) del numeral 1.1 del artículo 4° del iii. El monto que correspon-
para la calidad de emisor electrónico)
Reglamento de Comprobantes de Pago8 de al ajuste en el valor
del presente informe.
realizadas con sujetos no domiciliados, en de venta de los bienes
cuyo caso se otorgará mediante su remi- vendidos, importe de la
10. Oportunidad de emisión de sión al correo electrónico que proporcione cesión en uso o del ser-
la factura electrónica el adquirente o usuario o en la forma que vicio prestado y/o en el
La oportunidad de emisión de la factura este establezca. impuesto.
electrónica se regula por lo dispuesto en b) Adicionalmente a la informa-
el artículo 5 del Reglamento de Compro-
bantes de Pago7, salvo en el caso que la
12. Rechazo de la factura elec- ción detallada en el inciso a),
trónica al momento de la emisión
transferencia sea concertada por Internet,
de la nota de crédito electró-
teléfono, telefax u otros medios similares, Mediante la selección que para tal efecto
en los que el pago se efectúe mediante contiene el Sistema, el sujeto que recibe la nica, el Sistema consignará
tarjeta de crédito o de débito y/o abono factura electrónica podrá rechazarla hasta automáticamente en esta los
en cuenta con anterioridad a la entrega el noveno (9) día hábil del mes siguiente mismos requisitos de la factu-
del bien, la factura electrónica deberá de su emisión cuando: ra electrónica con relación a la
emitirse en la fecha en que se reciba la cual se emite y el mecanismo
a) Se trate de un sujeto distinto del ad- de seguridad.
conformidad de la operación por parte
quirente o usuario electrónico.
del administrador del medio de pago o 1.4 Excepcionalmente, podrá emitirse
se perciba el ingreso, según sea el caso. b) Siendo el adquirente o usuario elec-
una nota de crédito electrónica
trónico, se hubiere consignado una
para:
8 El inciso d) del numeral 1.1 del artículo 4° del Reglamento de
Comprobantes de Pago menciona a las operaciones de exportación
7 Resolución de Superintendencia Nº 007-99/SUNAT (24.01.99). consideradas como tales por las normas del IGV. 9 Ídem.

N° 269 Segunda Quincena - Diciembre 2012 Actualidad Empresarial I-11


I Actualidad y Aplicación Práctica
a) Anular una factura electrónica exportación previstas en el inciso electrónicas, que entraron en vigencia el
emitida a un sujeto distinto d) del numeral 1.1 del artículo 4° 1 de abril de 2011.
del adquirente o usuario del Reglamento de Comprobantes
electrónico o del adquirente o de Pago11, para modificar una
usuario no domiciliado en las 16. Derogación de la obliga-
factura electrónica otorgada con
operaciones de exportación anterioridad.
ción de llevar el Registro de
previstas en el inciso d) del Ventas e Ingresos de forma
2.3 Para la emisión de la nota de
numeral 1.1 del artículo 4°
débito electrónica, el emisor elec-
electrónica
del Reglamento de Compro-
trónico deberá acceder al Sistema Con la Resolución de Superintendencia
bantes de Pago10.
a través de Sunat Operaciones en Nº 279-2012/SUNAT se deroga la obli-
Una vez emitida la nota de gación de llevar el Registro de Ventas e
crédito electrónica, la factura Línea y seguir las indicaciones
teniendo en cuenta lo siguiente: Ingresos de manera electrónica para los
electrónica se tendrá por no sujetos que tengan la calidad de emisor
emitida ni otorgada. El núme- a) Deberá ingresar la siguiente
electrónico.
ro correlativo que el sistema le información:
asignó a la factura electrónica i. Número correlativo de
anulada no podrá ser asigna- la factura electrónica res-
17. Sujetos que se afiliaron al Sis-
do a otra factura electrónica.
pecto de la cual se emitirá tema de Emisión Electrónica
En los casos en que con an- la nota de débito. (SEE)
terioridad a la emisión de la Para los sujetos que se afiliaron al
nota de crédito electrónica ii. Motivo que sustenta la
emisión de la nota de Sistema aprobado por Resolución de
el emisor electrónico hubiera
débito. Superintendencia Nº 188-2010/SUNAT
emitido una nueva factura
y normas modificatorias, queda sin
electrónica al verdadero iii. El monto que correspon-
adquirente o usuario elec- efecto la condición de afiliados al SEE,
de al ajuste en el valor
trónico, el número de dicha así como los efectos de la afiliación
de venta de los bienes
factura deberá consignarse a dicho sistema, pero se les asigna la
vendidos, importe de la
en la referida nota de crédi- calidad de emisor electrónico sujetos a
cesión en uso o del ser-
to. la mencionada resolución modificada
vicio prestado y/o en el por la Resolución de Superintendencia
b) Corregir una factura electró- impuesto. Nº279-2012/SUNAT.
nica que contenga una des- b) Adicionalmente a la informa-
cripción que no corresponde Respecto de dichos sujetos tendrán la
ción detallada en el inciso a),
al bien vendido o cedido posibilidad de emitir facturas electrónicas
al momento de la emisión de
en uso o al tipo de servicio y notas de crédito y de débito respecto
prestado. la nota de débito electrónica,
de dichas facturas hasta que la Sunat de-
el Sistema consignará auto-
La emisión de la nota de cré- termine el tipo de operación(es) por la(s)
máticamente en esta los mis-
dito electrónica no afecta la que deberán emitir factura electrónica o
mos requisitos de la factura
condición de emitida y otor- incluso si deberán emitirla por la totalidad
gada de la factura electrónica electrónica con relación a la
de sus operaciones.
corregida, la cual conservará cual se emite y el mecanismo
de seguridad. Podrán realizar el pago de los tributos
el número correlativo que el
Sistema le asignó. de liquidación mensual, cuotas, pagos
14. Consultas y la obtención de a cuenta mensuales, tributos retenidos
En ambos casos, la nota de o percibidos, así como la presentación
crédito electrónica deberá ser reportes
de las declaraciones relativas a dichos
emitida hasta el décimo (10) El Sistema permitirá, a través de Sunat conceptos correspondientes a los perio-
día hábil del mes siguiente de Operaciones en Línea, la realización de dos tributarios noviembre y diciembre
emitida la factura electrónica consultas y la obtención de reportes con- de 2012 y enero de 2013, hasta la
objeto de anulación o correc- forme se indica a continuación:
fecha de vencimiento especial aplica-
ción, y se le deberá aplicar
1. Al emisor electrónico de las facturas ble a los buenos contribuyentes que
las disposiciones previstas
electrónicas, notas de crédito y notas se establezca en el cronograma para el
en los numerales 1.3 y 1.4,
de débito electrónicas emitidas y de cumplimiento de obligaciones tributa-
anteriores, salvo lo señalado
la información que hubiera registrado rias, de acuerdo con el último dígito del
en el acápite iii del numeral
en el Sistema. RUC. Por lo tanto, a partir del periodo
1.3.
2. Al adquirente o usuario electrónico tributario de febrero de 2013 deberán
2. Nota de débito electrónica:
de las facturas electrónicas, notas de aplicar el cronograma que se utiliza para
2.1 La nota de débito electrónica crédito y notas de débito electrónicas los que no son buenos contribuyentes.
se emitirá únicamente respecto emitidas por las operaciones en las
de una factura electrónica y por que ha sido parte.
conceptos de recuperación de 18. Normas legales
costos o gastos incurridos por el R.S Nº 188-2010/SUNAT (17.06.10).
vendedor con posterioridad a la
15. Vigencia del Sistema
emisión de la factura. El Sistema se encuentra vigente desde el R.S Nº 209-2010/SUNAT (17.07.10).
19 de julio de 2010, con excepción de R.S Nº 291-2010/SUNAT (30.10.10).
2.2 Solo podrá ser emitida al mismo
las disposiciones referidas al rechazo de
adquirente o usuario electrónico R.S Nº 052-2011/SUNAT (26.02.11).
la factura electrónica y a la emisión de
o adquirente o usuario no do-
las notas de crédito y notas de débito R.S Nº 073-2011/SUNAT (24.03.11).
miciliado en las operaciones de
10 Ídem. 11 Ídem. R.S Nº 279-2012/SUNAT (27.11.12).

I-12 Instituto Pacífico N° 269 Segunda Quincena - Diciembre 2012

También podría gustarte