Está en la página 1de 4

UNIDAD DIDÁCTICA I

I.- DATOS INFORMATIVOS


UGEL : Ventanilla
I.E. : 5121 Pedro Planas Silva
I.I.E.E. DE LA RED : Villa Los Reyes
Nº DE UNIDAD : 3
CICLO : VI
GRADO : 2do Sección “A” “B” “C”
HORAS SEMANALES : 4
DOCENTES : Marisol Sánchez Ninahuamàn

II.- TÍTULO Aprendiendo a cuidar nuestro planeta mantendremos una vida saludable.

En el espacio donde se vive: mi casa, mi barrio, mi localidad, existen evidencias


del pasado, de un tiempo transcurrido, en el que hay cambios y permanencias.
Aún quedan en casa los juguetes con los que nos distrajimos en la niñez, las
fotografías en las que nos vemos con nuestros familiares, primos, amigos.
Todos ellos con muchos años de menos. Encontramos por ahí revistas y
periódicos pasados en alguna gaveta escondida. Asimismo hay formas que se
interrelacionan como: sociedad, naturaleza y recursos, en el barrio las casas y
III.- SITUACIÓN
DE CONTEXTO O
las calles se han transformado, hay nuevos espacios de esparcimiento, nuevas
SIGNIFICATIVA construcciones han aparecido. Es aquí, en este espacio donde descubrirás más
acerca de ti mismo y te percatarás de tu pertenencia a una sociedad que se
desarrolla en un tiempo y espacio con determinadas características y ciertas
preocupaciones cotidianas. Podrás preguntarte: ¿Cuál es mi historia? ¿Por qué
tiene determinadas características y no otras? ¿Por qué es importante? ¿Cómo
puedo averiguar los eventos sucedidos en mi vida y la de los demás? ¿Cómo la
puedo reconstruir? ¿Qué relación hay entre mi historia personal y el espacio
donde vivo? ¿Por qué vivo en este lugar?
IV.- EVIDENCIA O PRODUCTOS

DESEMPEÑO: Conoce
PRODUCTO: Organizadores Visuales
CONOCIMIENTO: Prueba escrita y participación oral
V.- APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia Capacidad Indicador


1. Clasifica en su entorno familiar diferentes tipos de fuentes
según el momento en que fueron producidos: fuente primaria o
Construye CAP 1 Interpreta críticamente diversas fuentes. fuente secundaria.
interpretaciones
CAP 2 Comprende el tiempo histórico y emplea 2. Elabora líneas de tiempo paralelas, identificando hechos y
históricas.
categorías temporales. procesos en su historia personal.

Actúa 2. Explica cómo intervienen diferentes actores sociales


CAP 1. Explica las relaciones entre los
responsablemente tales como: escuela, familiares, barrio, vecinos,
elementos naturales y sociales que intervienen
en el ambiente amigos, autoridades, etc. en la configuración de su
en la construcción de los espacios geográficos.
desde la espacio geográfico cercano.
CAP 2. Evalúa situaciones de riesgo y propone
perspectiva del 3. Reconoce la influencia de las actividades humanas en
acciones para disminuir la vulnerabilidad frente a
desarrollo las situaciones de riesgo inducidas en relación al tipo
desastres.
sostenible y de construcción y ubicación de viviendas de su
CAP 3. Maneja y elabora diversas fuentes de
desde la localidad.
comprensión del información y herramientas digitales para 4. Elabora indicaciones de orientación y desplazamiento
espacio comprender el espacio geográfico. para trazar rutas utilizando adecuadamente la escala y
geográfico como la orientación.
construcción
social dinámica.

VI.- SECUENCIA DIDÁCTICA


N° de
Situación de aprendizaje Título de la sesión de aprendizaje Semana
Horas
1
- La historia como ciencia social.
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12

VII.- EVALUACIÓN

EVIDENCIA O INSTRUMENTO DE
INDICADORES
PRODUCTO FINAL EVALUACIÓN
Organizadores
Lista de Cotejo
visuales

Exposiciòn Rubricas
2.3.44. Identifica el concepto de alimentación
saludable con alimentación variada,
asumiendo que para personas sanas no hay
alimentos prohibidos, ni para personas con
CONOCIMIENTO Prueba escrita
problemas hay alimentos-milagro.
2.3.45. Reconoce los principales nutrientes
alimenticios e identifica su relación en la
práctica de actividades físicas.

VIII.- MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD


o Conos pequeños
o Balones de futbol #05
o Balones de futsal #03
o Balones de básquet #07
o Balones de básquet #05
o Balones de vóley #05
o Balones de hándbol #03
o Aros

IX.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

También podría gustarte