Está en la página 1de 5

CALCULO EN POR UNIDAD

 Los sistemas interconectados tienen diferentes niveles de tensión


 Se requiere que todas las impedancias sean transformadas a una sola tensión al
sistema en por unidad (p.u.).
 Las tensiones, corrientes, potencias e impedancias son expresadas en fracciones o
múltiplos de cantidades base.
 En este sistema p.u. las diferencias de las tensiones desaparecen, y se reducen a
simples impedancias.

Cantidad en P.U.

Se define por:

p.u. =Valor actual


Valor base

por ejemplo
Sp.u.=S/Sb
Vp.u.=V/ Vb
Ip.u.=I/Ib
Zp.u.=Z/Zb

 Los numeradores (los valores actuales) son cantidades complejas.


 Los denominadores (los valores base) son números reales.
Cantidades Base

 Para definir completamente un sistema en p.u. se requiere definir 4 cantidades base:


Sb , Vb , Ib , Zb.
 Generalmente son seleccionadas la potencia base (Sb) y la tensión base (Vb) y las
otras dos cantidades se obtienen por relaciones base.

Sb = Potencia base (dato)


Vb = Tensión base (dato)

Ib = Sb/√3*Vb  Corriente base

Zb = Vb/√3/Ib = (Vb)2/Sb  Impedancia base

Sb = potencia trifásica. Generalmente se asume Sb = 100 MVA.


Vb = igual o muy cerca de la tensión nominal de línea.
Ib = corriente por fase.
Zb = impedancia por fase.

Ecuaciones en Por Unidad

 Son válidas las leyes de los circuitos eléctricos.

Sp.u. = Vp.u. * I*p.u.  Ecuación de Potencia


Vp.u. = Zp.u * Ip.u. Ley de Ohm

 Los valores en p.u. son cantidades fasoriales , son adimensionales.


 En el sistema en p.u. no son considerados los factores √ 3 o √2 o 3. Se trata de un
sistema monofásico.

Cambio de Base

 La impedancia de los generadores y transformadores son proporcionados por los


fabricantes, generalmente en cantidades porcentuales o en valores en por unidad
respecto a sus valores nominales como base.
 Para las L.T. las impedancias están expresadas en valores ohmicos (ohm/km).
 Para el cálculo en p.u. todas las impedancias están expresadas en p.u. respecto a una
base común.

Sea Z1p.u. la impedancia en p.u de la impedancia Z a una base Sb1 y Vb1.

Z1p.u. = Z/Zb1 =Z*Sb1/ Vb12

Sea Z2 p.u. la impedancia en p.u. de la misma impedancia Z a una Sb2 y Vb2

Z2 p.u. = Z = Z Sb2
Zb2 Vb22

Resolviendo el cociente y despejando:

Z1 p.u. = Z2 p.u.* Sb1 * Vb22


Sb2 Vb12

Cambio de base de Zpu2 a Zpu1


Ventajas del sistema en por unidad

 Proporciona una idea de las magnitudes de las cantidades como V, I, S y Z.


 Proporciona un solo nivel de tensión (v  1 p.u.)
 Ideal para aplicaciones por computadora mediante simulaciones
 No se utilizan los factores √3 , √2 o 3

Problema

10 kV
G: 50MVA, 10 kV, xg=10%
T: 100MVA, 60/10 kV, xtg=7%
L: l= 30 km
r= 0.05 ohmios/km
T x= 0.5 ohmios/km

Determinar el circuito equivalente en p.u.


60 kV elegir Sb=100MVA
Vb=11kV en el generador

60 kV

Si la tensión en la barra de carga es 57 kV:


a) Determinar la tensión en el generador
b) Las pérdidas en el sistema
c) La potencia en el generador

También podría gustarte