Está en la página 1de 5

ANEXO 1: FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE APORTES

Trabajo: Colaborativo 3

Nombre: Adriana Esperanza Trujillo Martínez

Actividad a desarrollar:

Objetivo:

Contenido del aporte:

La explicación de la producción de la cantidad de ATP que se produce a partir de


1 molécula de glucosa y una molécula de omega 9 – (De tipo omega 9 ácido
eicosatrienoico 20:3 (n-9) 5,8, 11-ácido eicosatrienoico) en el organismo. Presente
las reacciones químicas implicadas y necesarias para el cálculo Del ATP. Este
punto debe máximo estar en tres páginas.

LAS REACCIONES REDOX TRANSFIEREN ELECTRONES Y ENERGÍA

Hemos visto anteriormente que el ADP es capaz de usar reacciones exergónica


para fosforilarse y formar ATP, almacenando en sus enlaces la energía absorbida.
Otra manera de transferir energía es transferir electrones. Las reacciones en las
que hay transferencia de uno o dos electrones se denominan reacciones redox.

La ganancia de electrones se denomina reducción. La pérdida de uno o dos


electrones se denomina oxidación. A pesar de que la oxidación y la reducción
siempre están asociadas al intercambio electrónico, también podemos pensar en
estos términos cuando los átomos de hidrógeno (no iones de hidrógeno) se
pierden o ganan. La razón es obvia, cuando una molécula pierde un átomo de
hidrógeno se oxida y cuando gana un átomo de hidrógeno se reduce.

La oxidación y reducción siempre ocurren juntas: a medida que un material se


oxida, los electrones que pierden son transferidos a otro material, reduciéndolo. En
una reacción redox denominamos al reactivo que se reduce agente oxidante y al
que se oxida, agente reductor
Un agente oxidante acepta electrones: en el proceso de oxidar el agente reductor,
el propio agente oxidante se reduce.

Por el contrario, el agente reductor dona electrones; se oxida en la medida que


reduce al agente oxidante.

En el metabolismo de la glucosa, ésta es el agente reductor y el gas oxígeno, el


agente oxidante.

En una reacción redox, la energía se transfiere. EL G global de una reacción redox


es negativo.
EL ATP ACOPLA REACCIONES EXERGÓNICAS Y ENDERGÓNICAS E
INTERVIENE EN LA TRNSFERENCIA DE ENERGÍA EN LAS CÉLULAS

Todas las células vivas se basan en el ATP para capturar, transferir y almacenar la
energía libre necesaria para realizar sus funciones vitales. Se puede considerar
que el ATP es una moneda universal de intercambio energético en la célula. El
ATP se produce en las células de diversas formas; cuando se hidroliza el ATP
libera energía entregando

ADP y un ión fosfato inorgánico además de energía libre:

ATP + H2O ADP + Pi + energía libre

En esta reacción es importante recordar que:

Es exergónica, libera energía libre

El equilibrio está desplazado hacia la derecha, es decir, hacia la producción de

ADP. En el equilibrio de la célula, hay 10 millones de veces más ADP que ATP.

Muchas reacciones exergónicas catalizadas por enzimas en la célula pueden


proporcionar la energía para convertir ADP en ATP. En las células eucarióticas, la
más común es la denominada

“respiración celular”, en la cual la energía liberada por las moléculas de


combustible (glucosa, ac. grasos, etc.), es atrapada y almacenada en el ATP. La
síntesis e hidrólisis del ATP constituye un ciclo de acoplamiento de energía, en el
que el ATP transporta la energía desde las reacciones exergónicas a las
endergónicas. Cuando se forma ATP captura energía libre; posteriormente difunde
a otros lugares de la célula, donde su hidrólisis libera energía libre para impulsar
una reacción endergónica.

Una célula activa requiere millones de moléculas de ATP por segundo para
impulsar su maquinaria bioquímica. Una molécula de ATP se consume al minuto e
haberse sintetizado. En reposo una persona promedio produce 40 kg. de ATP
diarios lo que significa que cada moléculas de ATP sufre cerca de 10000 ciclos de
síntesis e hidrólisis diarias.
Conclusión:

También podría gustarte