Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción General del Curso

Campo de Formación disciplinar


Formación
Nombre del Evaluación de Proyectos
curso
Código del curso 102059
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 2
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☒ Colaborativa ☒ 2
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☐ Final ☒
unidad
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 14 de mayo de
26 de mayo de 2018
2018
Competencia a desarrollar:
El estudiante está en la capacidad de evaluar la viabilidad de un
proyecto de forma integral desde el componente económico, social y
ambiental.
Temáticas a desarrollar:
Evaluación Social y Ambiental del proyecto
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
FASE 4. EVALUACIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL DELPROYECTO
Actividades a desarrollar

Paso 1. Cada integrante del grupo debe dar lectura y comprender las
temáticas recomendadas para la unidad 2 en el entorno de
conocimiento específicamente en la evaluación social y ambiental.
Paso 2. Cada integrante del grupo debe emitir por lo menos un
impacto social, un impacto ambiental y una estrategia de
responsabilidad social y ambiental para el proyecto.

Paso 3. El líder del grupo debe crear la URL un blog.

Paso 4. En equipo alimentar el blog con los siguientes puntos.


1. Contextualización de la actividad industrial: Indicar de que se
trata la actividad industrial seleccionada, puede incluir fotos y
vídeos.
2. Ingresar el Estudio Financiero del proyecto en la herramienta de
Excel para tal fin.
3. Ingresar la Evaluación Económica y Análisis de Sensibilidad del
proyecto en la herramienta Excel para tal fin.
4. Ingresar los impactos sociales y ambientales del proyecto
5. Ingresar las estrategias de responsabilidad social y ambiental del
proyecto
6. Indicar si el proyecto es viable y sustentar la respuesta.

Paso 5. El líder del grupo debe enviar al entorno de evaluación y


seguimiento la URL del blog creado.
Entornos
Entorno de Aprendizaje Colaborativo y Entorno de
para su
Evaluación y Seguimiento
desarrollo
Individuales:
En el entorno de aprendizaje colaborativo presentar los
aportes que den respuesta a la evaluación socialy
ambiental del proyecto.
Productos
PONDERACION
a entregar
50/500
por el
estudiante
Colaborativos:
En el entorno de evaluación y seguimiento el líder del
grupo debe entregar la URL del blog creado
PONDERACION
75/500
3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Es importante que se apropien adecuadamente de la


estrategia de aprendizaje, la cual consiste en el
Aprendizaje Basado en proyectos

• De la calidad de sus aportes e interacción


Planeación dependerá el éxito de la Estrategia de Aprendizaje, que
de permitirá generar productos de calidad.
actividades
para el • Es necesario que se apropien de sus
desarrollo compromisos y realicen sus aportes a tiempo, no se
del trabajo tendrán en cuenta aportes que lleguen en los últimos
colaborativo 3 días de cada actividad.

• Cada estudiante debe demostrar compromiso


frente al curso y a su interés en el aprendizaje,
trabajando siempre en equipo, con participaciones
pertinentes en los diversos espacios de interacción.
Líder: Responsable de la comunicación entre el tutor
y el equipo, también de presentar a su equipo la
información que recoge de la observación en el
desarrollo de las actividades.

Relator: Responsable de la relatoría de todos los


procesos en forma escrita. También es responsable
Roles a
por
desarrollar
recopilar y sistematizar la información a entregar al
por el
docente
estudiante
dentro del
Vigila del tiempo: Controla el cronograma de
grupo
tiempo establecido y es responsable porque el equipo
colaborativo
desarrolle las diferentes actividades dentro del tiempo
pactado

Dinamizador del proceso: Se preocupa por verificar


al interior del equipo que se estén asumiendo las
responsabilidades individúales y de grupo, propicia
que se mantenga el interés por la actividad y por
último cuestiona permanentemente al grupo para
generar puentes entre lo que ya se aprendió y lo que
se está aprendiendo

Utilero: Responsable de conseguir el material y/o las


herramientas de acuerdo a las necesidades del equipo
para el desarrollo de las actividades y/o procesos.
Compilador: Consolidar el documento que se
constituye como el producto final del debate, teniendo
en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos
los participantes y que solo se incluya a los
participantes que intervinieron en el proceso.

Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las


normas de presentación de trabajos exigidas por el
Docente.
Roles y
responsabili Evaluador: Asegurar que el documento contenga los
dades para criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
la persona encargada de las alertas para que informe a
producción los demás integrantes del equipo en caso que haya
de que realizar algún ajuste sobre el tema.
entregables
por los Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los
estudiantes productos y enviar el documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos destinados para el
envío, e indicar a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.

Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del


grupo de las novedades en el trabajo e informar al
docente mediante el foro de trabajo y la mensajería
del curso, que se ha realizado el envío del
documento.
Uso de El estudio financiero se debe presentar en archivo
referencias Excel aplicando norma APA sexta edición
Políticas de Tener en cuenta la política de plagio UNAD.
plagio
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad
Actividad
Tipo de actividad: x colaborativ x
individual
a
Momento de la Intermedia,
Inicial x Final
evaluación unidad
Niveles de desempeño de la
Aspectos actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración Valoración Valoración
alta media baja
El El
estudiante estudiante
El estudiante
presenta en no presenta
presenta por
el foro de en el foro de
lo menos un
aprendizaje aprendizaje
impacto
colaborativo colaborativo
Aportes social, un
aportes que aportes que
individuales a la impacto
dan dan
construcción de ambiental y
respuesta respuesta a 50
la evaluación una
parcial a la la
social y estrategia de
evaluación evaluación
ambiental responsabilid
social y social y
ad social y
ambiental ambiental
ambiental.
del del
proyecto. proyecto.
(Hasta 50 (Hasta 25 (Hasta 1
puntos) puntos) punto)
Niveles de desempeño de la
Aspectos actividad colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración Valoración Valoración
alta media baja
Se presenta Se presenta No Se
en el blog en el blog presenta en
Estudio grupal el grupal el el blog
20
Financiero estudio estudio grupal el
financiero del financiero estudio
proyecto del proyecto financiero
industrial de industrial de del proyecto
forma forma industrial.
completa. incompleta
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 5
puntos) puntos) puntos)
Se presenta No Se
Se presenta
en el blog el presenta en
en el blog el
cálculo de el blog el
cálculo de
VPN, TIR, cálculo de
VPN, TIR,
RBC y VPN, TIR,
Evaluación RBC y
Análisis de RBC y
Económica y Análisis de
Sensibilidad Análisis de 20
Análisis de Sensibilidad y
pero o se Sensibilidad
Sensibilidad su
presenta su ni su
interpretació
interpretació interpretació
n
n n
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 5
puntos) puntos) puntos)
En el blog
se
presentan
Se presenta los impacto No se
en el blog de sociales y presenta en
forma ambientales el blog la
integral la , pero no se evaluación
Evaluación
evaluación presentan social y
social y 35
social y las ambiental
ambiental
ambiental del estrategias del
proyecto de proyecto.
responsabili
dad social y
ambiental
(Hasta 35 (Hasta 15 (Hasta 5
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 125

Aspecto evaluado

También podría gustarte