Está en la página 1de 35

Informe Salida de Campo

Universidad Nacional de Colombia


Departamento de Sociología

Espacio y Sociedad

10 de mayo, 2018

Juliana Camila Santos


Sergio David Donoso
Nicolás Guarín
Nicolás Pabón
1. Introducción. --------------------------------------------------------------------------- 3
2. Marco conceptual---------------------------------------------------------------------- 4
2.1 Movimiento social----------------------------------------------------------------- 5
2.2 Espacio y territorio.----------------------------------------------------------------5
2.3 Acumulación por Despojo----- -------------------------------------------------- 5
2.4 Neoliberalismo y Transnacionalismo.------------------------------------------6

3. Cajamarca: Territorio de exuberante vida natural y humana----------------6


3.1 Descripción del territorio.--------------------------------------------------------6
3.1.1 Espacialidad Urbana-----------------------------------------------------6
3.1.2 Espacialidad Rural.-------------------------------------------------------7
3.2 Actividades económicas.----------------------------------------------------------7
3.2.1 Conflicto económico productivos--------------------------------------8
3.3 Movimiento social campesino---------------------------------------------------9
3.3.1 Organizaciones sociales-------------------------------------------------9
3.3.2 Mecanismos de protesta.------------------------------------------------10
3.3.3 Relación con la academia.----------------------------------------------11
3.3.4 Integración con otros movimientos sociales.----------------------- 12
3.4 Identidad campesina, construcción desde el territorio.-------------------12
3.5 Conflictos sociales-----------------------------------------------------------------13
3.5.1 Conflicto por el territorio. (Anglogold-proyecto la Colosa)-----13
3.5.2 Consulta popular---------------------------------------------------------15

4. Bugalagrande/ Tuluá: Comunidad de organización y lucha.-----------------15


4.1 Descripción territorio.------------------------------------------------------------15
4.2 Industria de alimentos Bugalagrande, Tuluá (Multinacional Nestlé/ Industria
Cañera Carmelita). ----------------------------------------------------------------------------16
4.3 Procesos organizativos sindicales.(Sinaltrainal/Sintraicañazucol)------18
4.3.1 Luchas laborales.-------------------------------------------------------20
4.3.2 Proyectos para la comunidad----------------------------------------21
4.3.3 Objetos de violencia física y simbólica-----------------------------22

5. Buenaventura: Mucho más que puerto; pueblo de lucha y resistencia------22


5.1 Descripción territorio -------------------------------------------------------------22
5.1.1 Puerto- --------------------------------------------------------------------22
5.1.2 Comunas 5 y 6.-----------------------------------------------------------23
5.1.3 Zonas de Bajamar.------------------------------------------------------24
5.1.4 Vereda La Gloria--------------------------------------------------------24
5.2. Movimiento social negro---------------------------------------------------------24
5.2.1 Procesos Comunidades Negras----------------------------------------24
5.2.2 Consejos Comunitarios-------------------------------------------------25
5.2.3 Espacio Humanitario de Puente Nayero.---------------------------26
5.2.4 FUNDEMUJER---------------------------------------------------------27
5.3 Conflictos sociales------------------------------------------------------------------28
5.3.1 Conflicto por el territorio. (Puerto-comunidad)------------------28
5.3.2 Abandono Estatal-------------------------------------------------------29

1
5.3.3 Racismo-------------------------------------------------------------------30
5.4 Paro Cívico.-------------------------------------------------------------------------31

6. Conclusiones.----------------------------------------------------------------------------32
7. Preguntas---------------------------------------------------------------------------------34
8. Bibliografía.------------------------------------------------------------------------------34

1. Introducción

2
Este documento es el resultado de la salida de campo organizada por los cursos: Espacio y
Sociedad y Sociedad colombiana del siglo XX, dirigidas por los profesores Nubia Ruiz y
Rosembert Ariza durante el periodo académico 2018-01 la cual se llevó a cabo del 16 al 21
de abril de 2018. En la que se visitaron los territorios de Cajamarca, Bugalagrande, Tuluá y
Buenaventura.

A lo largo de nuestra visita por cada uno de los territorios, conocimos las condiciones de vida
de sus pobladores y diversas dificultades que cada uno de ellos afronta. En el territorio de
Cajamarca, se habló con la comunidad campesina que lideró la lucha contra la minería en el
cerro la Colosa, lucha que se traduce en la defensa de su territorio, del medio ambiente y la
vida campesina.

En Bugalagrande y Tuluá, se tuvo la oportunidad de hablar con dos sindicatos pertenecientes


a la industria alimentaria y el corte de caña, donde se nos dio la oportunidad de conocer
actores de la lucha entorno a las condiciones laborales de estos sectores, la capacidad de la
organización sindical como medio para la conquista de estas luchas y la realización de
proyectos en beneficio de la comunidad a la que pertenecen.

En Buenaventura, la cual ocupó la mayor parte de la salida, se nos presentó un panorama


amplio de problemáticas y de movimientos de lucha y resistencia. En el breve tiempo que
estuvimos en esta ciudad, visitamos el puerto de la Sociedad Portuaria Regional de
Buenaventura, las comunas 5 y 6, el Espacio Humanitario de Puente Nayero y el territorio del
consejo comunitario de la vereda La Gloria. En cada uno de estos espacios tuvimos la
oportunidad de recorrerlos de la mano de sus pobladores y trabajadores y hablar con sus
líderes. De igual manera dentro de nuestra visita nos reunimos con miembros de la
organización Proceso de Comunidades Negras (PCN) y con quienes lideraron el paro cívico
del 2017. Así encontramos durante nuestra visita por estos territorios que existe un común
denominador en los conflictos que ahí se presentan y corresponde a que estos giran entorno al
territorio.

Cada una de estos territorios comprende dinámicas y realidades distintas, así como procesos
de lucha y resistencia que les corresponden. Estas dinámicas se ven configuradas por la
relación que se presenta entre el territorio con sus pobladores y las actividades económicas
que allí se desarrollan. En ese orden de ideas el presente documento trata de brindar una
descripción de los territorios visitados dando cuenta de una descripción geográfica de este y
de las actividades económicas que allí se desarrollan para luego describir cuales son los
conflictos que surgen de estas dinámicas y cómo alrededor de ellos se organizan distintos
movimientos sociales. Es así como resulta pertinente conceptualizar los conceptos de
movimiento social, espacio, territorio, neoliberalismo, transnacionalismo y acumulacion por
desposesion, con el propósito de orientar nuestro análisis sobre los conflictos sociales en los
distintos territorios.

De esta manera el documento se encuentra estructurado de la siguiente forma: en el primer


apartado se desarrollará el marco conceptual con los conceptos enunciados arriba y los

3
demás corresponderá a los territorios visitados (Cajamarca, Bugalagrande, Tuluá y
Buenaventura) y en ellos se desarrollará la descripción de los territorios, y el análisis de los
conflictos que allí se presentan así como los movimientos sociales que han surgido entorno a
estos.

2. Marco conceptual

2.1 Movimiento social

La genealogía y construcción del concepto de Movimiento social ha sido de carácter


dinámico y polisémico por la naturaleza conflictiva que suscita, además de estar configurado
por un contexto socio-histórico determinado. No obstante, entendiendo este concepto desde
una perspectiva muy amplia y general, un movimiento social puede entenderse como una
forma de organización colectiva con un “universo” reivindicativo determinado y una
durabilidad temporal, que se caracteriza principalmente por abordar la relación Estado y
sociedad, en la medida que cuestiona e interpela tanto el accionar como el poder que detenta
el Estado y el orden social que representa.

Así, desde una perspectiva acorde al contexto socio-temporal que nos desenvolvemos,
podemos establecer una caracterización de los movimientos sociales latinoamericanos del
siglo XXI de acuerdo con un contexto socio-económico configurado por el modelo
económico neoliberal imperante en la región. Es por ello, que los aportes del sociólogo
argentino Emilio Taddei (2009) alrededor de esta discusión, son útiles para realizar esta
caracterización. Así, los llamados nuevos movimientos sociales establecerán sus luchas más
allá de la contradicción capital-trabajo por disputar elementos de orden simbólico y cultural.
Así, la acción social es orientada hacia procesos de apropiación social sobre el territorio en
oposición a los procesos de desterritorialización que implican las dinámicas de acumulación
por desposesión impulsadas por el neoliberalismo. Por otro lado, es notable la renovación en
los repertorios de la protesta social, así como el carácter autónomo de los movimientos
sociales evidenciado en sus prácticas de autogestión económica y territorialización antes
mencionadas, en una apuesta por la gestión comunitaria de ese espacio. Por último, se
evidencian procesos de solidaridad en un escenario internacional que han establecido los
nuevos movimientos sociales-en especial el caso latinoamericano-para potenciar y proyectar
el alcance de sus luchas sociales.

2.2 Espacio y territorio.


El análisis conceptual de espacio y territorio surge ante las dinámicas de interconexión
global, en las cuales los individuos o colectivos se ven desligados de su territorio por el hecho
de que se difuminan las relaciones más naturales entre ellos y los lugares que habitan, esto
sucede al estar conectados por vías de comunicación y mercado a una acelerada y creciente
comunidad global. “La eficiencia de las estrategias en el espacio y, sobre todo, un hecho
nuevo a saber que las estrategias mundiales tienden a generar un espacio global -el suyo- y a

4
erigirlo en absoluto, da una razón -y no de las menores-, para la revolución del concepto de
espacio. (Lefebvre, 1974:126).” éste autor desde 1960 promueve el pensamiento crítico por la
apropiación de los habitantes a su espacio físico, frente al acelerado y envolvente ritmo de las
estrategias neoliberales por generar libres intervenciones entre casi todos los rincones del
mundo. en esto último se confabulan gran parte de los académicos comprometidos por el
desarrollo del análisis espacial y territorial, como lo es Edgar Moncayo , quien utiliza el
término “glocal”1, para denotar la significación que toman los territorios locales en función
de su desarrollo, es decir que su análisis geográfico se realiza bajo los hilos de la producción
más conveniente para el mercado global, de esta forma las exigencias del mundo denotan en
los espacios locales muchas de las relaciones entre sus habitantes y el terreno.

Desde este punto se hace fundamental buscar los aspecto más básicos en la naturaleza de la
relación entre los lugares físicos, el territorio y los individuos o colectivos que lo habitan,
para comenzar hay que constatar el hecho de que la raza humana tiene amplia capacidad de
adaptar la tierra como su propio hogar, lo cual genera una sensación de dominio y libertad, a
pesar que que el territorio deliberadamente adaptado también va transformando a las personas
casi imperceptiblemente por la cotidianidad, es por esto que el territorio físico termina por
expresar todas las dinámicas sociales de sus habitantes, desde las formas de economía y
política hasta su rituales más folklóricos. Actualmente la mayor manifestación de territorio es
la forma de Nación, desde la cual se genera una constitución identitaria entre todos sus
individuos o colectivos con un linaje, una cultura popular, unos mitos fundacionales y unos
derechos colectivos e igualitarios.

2.3 Acumulación por Despojo


La denominada “acumulacion por desposesion” es el termino acuñado por David Harvey
donde “se refiere a la separación violenta de las personas de sus medios de producción, a la
privatización, incluso de bosques, lagos, montañas, mares y de todo espacio vital para
convertirlo en mercancía que produce alta rentabilidad.”( Ruiz y Herrera, 2017). Dentro del
aspecto territorial este proceso supone dinámicas de desterritorialización y desplazamiento de
los habitantes de un territorio por medio de distintas vías sean violentas o dentro del marco de
la legalidad, que tienen como mira la apropiación de de este con el fin de orientarlo a proceso
de producción capitalista.

2.4 Neoliberalismo y Transnacionalismo.

De acuerdo con Harvey “El neoliberalismo es, ante todo, una teoría de prácticas político-
económicas que afirma que la mejor manera de promover el bienestar del ser humano,
consiste en no restringir el libre desarrollo de las capacidades y de las libertades
empresariales del individuo, dentro de un marco institucional caracterizado por derechos de
propiedad privada, fuertes mercados libres y libertad de comercio.”(pp.8) Así el modelo
neoliberal requiere y se caracteriza por la mínima participación del estado en el manejo de la

1
en el capítulo “Evolución de los paradigmas y modelos interpretativos del desarrollo
regional” del libro “ Espacio y territorios, Razón, pasión e imaginarios”

5
economía, un proceso de privatización de las empresas estatales, la promoción de la libre
circulación de capitales internacionales orientado a la promocion de inversion extranjera
liderada por empresas multinacionales.

Es así como producto de las dinámicas del modelo económico neoliberal, se propende por
una expansión en términos mercantiles y territoriales, buscando nuevos nichos de mercado y
territorios de donde extraer mayor cantidad de materias primas esenciales par la producción.
Así, se constituye el transnacionalismo en busca de trascender las barreras y fronteras
impuestas por los estados nacionales, generando así empresas que tienen una presencia
múltiple en diferentes países donde desarrollan prácticas de acumulación por desposesión o
se introducen en nuevos y potenciales mercados; en definitiva, el capital quedará concentrado
en la empresa matriz y sus socios capitalistas.

3. Cajamarca: Territorio de exuberante vida natural y humana.

3.1 Descripción del territorio:

3.1.1 Espacialidad Urbana:

En el espacio urbano de Cajamarca está constituido por 12 barrios. Allí nos encontramos con
una plaza principal muy tradicional ubicada justo al lado de la vía principal, en ella está la
alcaldía municipal, la iglesia, los bancos entre ellos por supuesto el Banco Agrario, la zona
comercial, en una de las esquinas el medio de transporte por excelencia que son los camperos
Jeep, allí también hay una escultura en homenaje a Pedro César García quien según la
información allí expuesta había dado su vida por la lucha campesina de Cajamarca,
denotando el carácter de lucha y resistencia del pueblo Cajamarcuno. En su ordenamiento
territorial, en el occidente del municipio se encuentra la zona residencial urbana del mismo y
el centro de salud; en su lado oriental se asientan la mayor parte del sector comercial del
municipio. Transversal al casco urbano se encuentra la vía de la Línea, por donde se
moviliza un gran flujo vehicular, en especial de carga pesada.

3.1.2 Espacialidad Rural.

El área rural de Cajamarca tiene un total de 42 veredas, donde hay un clima menos cálido con
respecto a la zona urbana, además es un ecosistema montañoso produciendo que la vía se
asiente en constantes subidas y bajadas muy empinadas por donde solo se puede transitar en
Jeep, motocicleta y carros con capacidad todo terreno. El sector está conformado en su
mayoría por cultivos de café, frijol y arracacha, como diversos productos agrícolas dado el
suelo extremadamente fértil; de ahí que sea denominada como Despensa Agrícola de
Cundinamarca. Allí, el aire es más fácil de respirar debido a que es bastante notorio que la
polución es mucho menor con respecto a una ciudad como Bogotá. La abundancia de agua es
muy visible pues hay varios arroyos y estancamientos, esto por la presencia de la Cascada

6
Chorros Blancos ubicada en la vereda Chorros Blancos en la cual el agua es cristalina y
bastante fría pues es un nacimiento. Luego, encontramos la vereda Rincón Placer en el barrio
La Ciudadela en donde se ubican varios cultivos, un salón comunal, una cancha de
microfútbol y casas cerca.

3.2 Actividades económicas:

El municipio de Cajamarca tiene como principal actividad económica el cultivo y la


producción agrícola, debido a que el suelo es profundamente fértil y cuenta con una riqueza
hídrica permitiendo así el cultivo de una gran variedad de alimentaria; la región se caracteriza
precisamente por ello, produciendo cerca de 56 productos agrícolas diferentes. Dentro de esta
actividad los campesinos expresaron que se han vivido cambios en cuanto a los productos,
puesto que antes existía una mayor variedad en la cosecha, propia de una economía de
autoabastecimiento y se ha pasado a disminuir la cantidad de productos, pese a ello se siguen
cultivando una gran cantidad de productos donde se destacan el café, el arroz mecanizado, el
maíz tecnificado, plátano, frijol y principalmente la arracacha siendo el municipio el principal
productor a nivel nacional.

Por otro lado, se encuentra la presencia de la transnacional Anglogold Ashanti y el proyecto


de la Colosa a la cual el pueblo de Cajamarca le dijo NO con un proceso social y político del
cual se hablará más adelante, sin embargo, cabe resaltar el proyecto que esta empresa
explotadora de oro tenía allí, puesto que implicaría cerca de 30 millones de onzas de oro y
que no más en el proceso de exploración tenía cerca de 400 empleados cajamarcunos y
cajamarcunas Semana Sostenible (2017); la empresa tenía un discurso de supuesto desarrollo
para el municipio que se veía reflejado en sus requerimientos no solo de personal sino de
hectáreas y de agua para explotar y que a su vez se fue desmintiendo a medida que la
población se dio cuenta de que los supuestos beneficios que traía La Colosa representaban
más perjuicios para el territorio y sus recursos.

En menor medida se encuentran actividades como el comercio debido a que incluso la venta
de productos se realiza mediante intermediarios y el sector comercial del municipio es
reducido.

3.2.1 Conflictos económico-productivos:

Uno de los principales conflictos que tienen los campesinos de Cajamarca es la venta de sus
productos por medio de intermediarios debido a que el campesino entrega su carga a una
persona intermediaria quien la vende en las zonas fuera del territorio donde se requieran estos
productos y que al pagarle al campesino, el valor es mucho menor el que realmente debería
ser pagado. Esto implica que el valor de cambio es muchas veces demasiado menor que el
valor de uso que tienen los productos y que el trabajo del campesino no es retribuido en su
totalidad. Además, esta situación se complejiza aún más con la política económica del Estado
neoliberal donde se propende por un incremento en la importación de productos agrícolas que
producimos en nuestro país -a menos precio- con el objetivo de darle vía el libre mercado a

7
través de TLC´s beneficiando a empresas transnacionales y asu vez, disminuir la capacidad
de productividad de la industria nacional, en este caso alimenticia.

“El sistema económico del país nos ha llevado a trabajar casi a pérdidas porque las grandes
multinacionales como monsanto, bayer, son las que se quedan con todas las ganancias que
nosotros producimos, además de los intermediarios que nos compran los productos como
quieren"

Por otro lado, se genera otro conflicto a la hora de la venta que realizan los campesinos y de
la cual sacan provecho los intermediarios es la cuestión “estética” de los productos, pues para
el comprador es muy importante la presentación de lo que consume debido a que hay un
imaginario si se quiere de los alimentos que se ven en la televisión, que son limpios y de
colores fuertes, lo cual condiciona el sabor y por supuesto la compra, esto causa que el
producto no sea comprado, sea devuelto al campesino y muchas veces desechado.

Sumado a eso, Cajamarca no ha estado exento del abandono del Estado que sufren y han
sufrido los campesinos y las minorías del país sino que por el contrario, el gobierno nacional
hacer presencia en este territorio a través de la Fuerza Pública, que se ha encargado de atacar
su trabajo y su territorio favoreciendo de muchas maneras a empresas transnacionales
alimentarias en la disputa por el mercado y las empresas transnacionales minero-energéticas
en disputa por el territorio como Anglogold Ashanti.

3.3 Movimiento social campesino.

3.3.1 Organizaciones sociales:

Los ejercicios de lucha y resistencia que se generaron a partir de la presencia de la Anglogold


Ashanti dieron como resultado procesos organizativos a fin de reivindicar los derechos y la
consolidar el proyecto de identidad de los campesinos a nivel local y nacional. Así, con la
concesión de títulos mineros se empieza un proceso de lucha en defensa del territorio de La
Colosa, territorio que según los líderes ni siquiera los mismos campesinos se han atrevido a
explorar por respeto a la Naturaleza; enfocando sus reivindicaciones en defensa del agua y su
calidad, las zonas forestales y los acueductos comunitarios del municipio tendiendo en
consideración que el agua que pasa por Cajamarca alimenta también otros municipios de
Tolima y en defensa de la vida misma pues sin territorio y sin agua no hay vida. Entre los
movimientos nombrados en nuestro encuentro con los campesinos cajamarcunos se
encuentran los siguientes:

8
● Asocuenca chorros blancos: Surge con el objetivo de proteger el gran tesoro
para los campesinos de Cajamarca que es la Cascada Chorros Blancos
● COSAJUCA Colectivo socioambiental y juvenil de cajamarca: Es una
organización juvenil que surge a partir de la lucha por la defensa de los
derechos de campesinos y el territorio de Cajamarca.
● Conciencia Campesina: Es el resultado de la lucha contra el Fracking en
Cajamarca, “!SI a la vida, NO a la mina!” Busca crear conciencia en la
población del territorio sobre sus recursos y qué defender, además de generar
y reafirmar la identidad campesina y utilizar medios sociales y legales para
defender el municipio del proyecto minero.
● PACRA (mujeres y agroecología): Es una organización de mujeres que ha
existido en Cajamarca incluso antes de la presencia de la Anglogold, mujeres
empoderadas de su territorio trabajando procesos de generar agricultura limpia

En el caso de esta última organización mencionada, PACRA, es muestra del papel que
cumplen las mujeres campesinas en el territorio de Cajamarca, pues según las experiencias
que nos compartieron los compañeros, son las madres y esposas las que también han estado
allí en la resistencia con labores que han sido asignadas como propias de las mujeres como el
cuidado de los hijos y labores hogareñas y que muy seguramente al ser mujeres empoderadas
de su territorio, estos trabajos han sido su espacio para la lucha, sin embargo, también tienen
responsabilidades en los cultivos y con los animales a la par de sus compañeros; por
supuesto, están presentes en la reivindicación de los derechos y luchas por la vida, el agua y
el territorio como el caso de PACRA.

Por último, es importante destacar una dinámica observada entre el conflicto del desarrollo
individual y el desarrollo colectivo. En este territorio y en especial en estas formas de
organización social y política, ese conflicto desaparece en la medida que el crecimiento
colectivo como comunidad, como organización, repercute directamente sobre el individuo
brindándole herramientas para su construcción de sujeto. Esto se ve reflejado en los
testimonios de Jimmy Torres donde habla que el movimiento en resistencia por el territorio le
había demandando aprender habilidades con las tecnologías de información, mejorar sus
habilidades orales de expresión y lo llevó a otras instancias, a formarse en otros escenarios
académicos, entre otras cosas. Y todo eso, en función de una lucha social por el territorio que
se defendía en nombre de un colectivo, de una comunidad. Ese tipo de relaciones y vínculos
son los que fragmentan esa concepción y percepción individualista que tiene el ser humano
contemporáneo para pensar más allá de los límites de mi ego, para pensar y percibir la
realidad colectivamente, en comunidad.

3.3.2 Mecanismos de protesta

El movimientos social campesino de Cajamarca con sus organizaciones sociales se reunieron


para protestar y manifestar sus exigencias de una manera peculiar la cual se denominó como
Marcha Carnaval. Buscan de una manera no violenta y folclórica, por medio de bailes,
cantos, y carrozas adornadas con frutas y muchos colores, caminar largos recorridos como

9
Cajamarca-Ibagué llevando el mensaje a otros territorios y trabajando con otros movimientos
sociales. Aquí se evidencia claramente esa renovación en los repertorios de protesta social de
los nuevos movimientos sociales que emplean la cultura y el arte, como medio para
comunicar su discurso, siendo manifestaciones humanas que son transversales a toda persona,
que lo interpelan y lo atañen siempre.

Entre las características principales de la Marcha Carnaval se encuentran dinámicas de


rechazo a la violencia que se vieron reflejadas en detalles como la amabilidad con los policías
del ESMAD, entregarles frutas a estas personas quienes se alejan un poco de la apariencia
humana cuando utilizan ese uniforme negro y ese escudo gigantesco que los caracteriza.

"Se hizo un ejercicio en una Marcha Carnaval en Ibagué, y es que nos mandaron el ESMAD y
nos mandaron el ejército y la polícia a custodiar la marcha, porque estaban saliendo pues los
mamertos, los guerrilleros y todo esto. ¿Sabe qué hicimos nosotros? ¡Cogimos curubas!,
frutas, curubas y fuimos y les entregamos a los policías, y unas señoras fueron y les
entregaron flores, diciéndoles somos los mismos; son estrategias que se utilizan y los
desarma uno. En el paro agrario, un señor del ESMAD que nos estaba dando duro a nosotros
en Cajamarca, si para ese tiempo yo hubiera tenido un celular creo que me tomo la foto de la
vida porque el compañero del ESMAD se quitó todo el traje y se sentó a comer un sancocho
con un campesino al pie de un café diciendo ¡no!, nos estamos dando duro, y qué, ¿ y quién se
beneficia de esto? ? los de arriba riéndose allá detrás de un escritorio, creo que no es justo.
Pero si somos estratégicos pues no dejemos que nos aporreen más"2

El resultado de dinámicas como estas y las estrategias de las cuales nos hablan los
compañeros campesinos de Cajamarca como lo es principalmente el evadir la violencia y
promover la colaboración entre organizaciones y diferentes actores con un propósito y es el
de reconocer un Estado ausente, generan unión que se ve reflejada en la cantidad de gente
que asiste a las Marchas Carnaval. En consecuencia a nuestro encuentro con el territorio,
surge un compromiso no solo de difundir las problemáticas de los territorios visitados sino
ser partícipes como Universidad en la próxima movilización del 8 de junio.

3.3.3 Relación con la academia.

Las organizaciones campesinas con las cuales nos reunimos nos manifestaron claramente su
alegría y orgullo por nuestra presencia en su territorio; exaltaba esas formas de pedagogía que
implican estar en contacto con los movimientos sociales en sus territorios, conociendo sus
condiciones de vida y los procesos de lucha que llevan a cabo. Reconocían la importancia de
las universidades en el acompañamiento de sus procesos de lucha, donde la Universidad
Nacional y la Universidad del Tolima habían tenido papeles muy importantes; en especial la

2
Fragmento entrevista con el líder campesino Jimmy Torres. 16/04/18

10
UT por la cercanía geográfica y en la organización de las marchas carnaval en la ciudad de
Ibagué

Por otro lado, a través de sus intervenciones denotaban un carácter humilde en cuanto a la
posesión de conocimiento, reafirmando esa relación saber-poder que implica que todo
conocimiento genera un forma de poder que es evidente a través del discurso; los campesinos
tenían sus propias prácticas discursivas que no ponderaban en su justa medida por ese
superioridad que le otorgan a la academia dentro del poder y la jerarquización que se ha
establecido en torno al conocimiento. No obstante, alguno de ellos, con el coraje que los
caracteriza, interpela a la academia de nuestro país y su función dentro del orden social
establecido por las elites:

“Históricamente, en Colombia la academia ha estado al servicio del sistema político del país
y el sistema político no nos lleva a formar líderes independientes, sino a formar esclavos un
sistema político que monopoliza el ser humano y lo utiliza a conveniencia de un sistema. Y
es ahí es donde tenemos que levantarnos y hacer uso del conocimiento que adquirimos día a
día en la academía y empezar a decir esto nos sirve para hacer algo diferente a ser esclavo de
este berraco sistema en el que estamos "3

Esta reflexión no sólo interpela a la academia como institución rectora del conocimiento, sino
a quienes hacemos parte de ella, donde sin hacer un ejercicio crítico sobre nuestra propia
práctica académica y profesional, podemos tanto a reproducir como perpetuar el orden social
vigente junto con las mismas condiciones desigualdad e inequidad social existentes, en
ocasiones a través del discurso cientificista y acreedor de la verdad que nos parece otorgar la
academia. Así, transgredir los espacios convencionales de la academia y cuestionar su
quehacer académico y profesional es la tarea a desempeñar; proyectar una academia
desarrollada sobre su función social, de carácter crítico y emancipador.

3.3.4 Integración con otros movimientos sociales

En sus intervenciones, el movimiento social campesino reconoce que la lucha social es larga
prolongada y compleja, por lo cual es importante ser estratégico contra las numerosos
mecanismos y herramientas que tiene el Estado para mantener sus posiciones de poder e
intereses económicos. Así, se establece la necesidad de articulación entre movimientos
sociales de distintas territorialidades, que buscan distintas reivindicaciones pero que desean
una transformación de sus condiciones sociales y están dispuestos a luchar por ello. De esta
manera, el movimiento social campesino de Cajamarca reconoce esta necesidad para
potenciar sus procesos de lucha y decide brindar su apoyo a procesos de consulta popular en
defensa por el territorio en municipios como Cumural-Meta, donde deciden empoderarse a
través de este mecanismo y ejercer legítimamente su soberanía sobre el territorio. Finalmente,

3
Fragmento conversación con el líder campesino Ever Oliveira. 16/04/18

11
esta integración se denota en el mensaje fraternal enviado a los movimientos sociales con los
cuales nos encontramos posteriormente en señal de solidaridad con sus procesos de lucha.

3.4 Identidad campesina, construcción desde el territorio.

El movimiento social campesino de Cajamarca entre sus principales características sobresale


es su carácter identitario que deviene de la construcción de territorio-comunidad, que tiene
una importante influencia en el desarrollo de los procesos organizativos como movimiento
social en cuanto a su cohesión y los mecanismo de protesta que son empleados. Es así como
las comunidades campesina cajamarcunas han propendido por una apropiación activa de sus
espacialidades rurales para así transformarlas y poder concebirse como su territorio
enmarcado en diferentes dimensiones y procesos.

Esta construcción de territorio se desarrolla principalmente en cuatro ejes: En un sentido


político, con los procesos organizativos desarrollados por la comunidad en cuanto a los
procesos de base veredales, que junto con las organizaciones sociales convergen en el
movimiento social que busca administrar su territorio y disponerlo en los términos que la
comunidad desee. Por otro lado, en una dimensión económico-productiva donde el trabajo
que realizan sobre la tierra en el cultivos de diversos productos agrícolas les permite solventar
sus necesidades de alimentación, ingresar en una dinámica comercial con otros actores
económicos y generar relaciones sociales de producción entre la comunidad que llegan a
constituirse como un punto de cohesión para la comunidad. Asimismo, se evidencia una
dinámica de crecimiento alrededor de la generación de nueva vidas humanas donde las
nuevas generaciones de campesinos puedan habitar este territorio y apropiarse de las misma
manera que sus predecesores. De esta manera, estas características posibilitan la construcción
de comunidad con un carácter identitario en específico; las campesinos desarrollan un modo
de vivir de acuerdo a esta identidad que los liga al territorio y sus bienes naturales, al trabajo
por la tierra, al crecimiento comunitario y al legado generacional:

"Lo que yo defiendo en Cajamarca no es un negocio, ser agricultor convencional como lo


somos nosotros en Cajamarca no es un negocio, es un sistema de vida, es una cultura, fue lo
que nacimos, lo que aprendimos a hacer ....Es el orgullo más grande que tenemos, el cultivar
la tierra, el producir comida, aunque sea poco rentable”4

Teniendo esta identidad como comunidad construida a través del territorio se posibilita la
generación de procesos organizativos para lucha y defensa de ese territorio que está
intrínsecamente ligado a sus desarrollo individual como colectivo, colectivo que propende a
la unidad y lucha que se libra por las futuras generaciones.

4
Fragmento conversación con el líder campesino Ever Oliveira. 16/04/18

12
"La unidad, requiere muchas cosas. ¿Por qué? Porque es donde estamos pensando un solo
ser ¿Cúal es el ser? Nuestros nietos, nuestros hijos. Ese ser es que le da a uno pa´ luchar,
cuando uno tiene lo propio, no se entrega. " "Los procesos se sacan con convicción, con
unidad, cuando todos pensamos hacia un solo futuro, un solo ser, uno quiere, que son
nuestros hijos, nuestros nietos"

Así, no parece extraño el carácter beligerante de este movimiento y su compromiso por esa
lucha, hasta el punto de interponer la propia vida de sus integrantes en defensa de este estilo
de vida que han desarrollado como comunidad campesina y que desean prolongar a través de
de su descendencia.

"La unidad, requiere muchas cosas. ¿Por qué? Porque es donde estamos pensando un solo
ser ¿Cúal es el ser? Nuestros nietos, nuestros hijos. Ese ser es que le da a uno pa´ luchar,
cuando uno tiene lo propio, no se entrega. " "Los procesos se sacan con convicción, con
unidad, cuando todos pensamos hacia un solo futuro, un solo ser, uno quiere, que son
nuestros hijos, nuestros nietos"5

3.5 Conflictos sociales

3.5.1 Conflicto por el territorio.

En el territorio de Cajamarca, principalmente en la espacialidad rural del municipio,


se vio adelantado un proceso de lucha por parte de los campesinos cajamarcunos en contra
del proyecto de extracción minera por parte de la empresa multinacional Anglo Gold Ashanti.
Este conflicto se constituye principalmente por una lucha por el territorio. En primer lugar el
conflicto gira entorno a los daños que implica el proyecto minero que había sido propuesto
por parte de la minera, donde pretendía hacer una minería a cielo abierto o alternarse entre un
la de cielo abierto combinada con explotación subterránea, que de una u otra manera
consolidaron un proyecto minero de magnitudes desproporcionadas.

El siguiente diagrama se muestra en qué consiste el proceso de explotación minera y se


entrevé que dicho proceso supone grandes impactos a nivel ambiental. El primero y el más
inmediato consiste en el tajo que consiste en pocas palabras hacer un hueco en la montaña por
medio de dinamitaciones, donde los escombros resultantes son triturados y posteriormente
bajo un proceso de lixiviación, que emplea cianuro para la extracción del oro de estos
escombros triturados, se traslada a una planta de tratamiento para finalizar la extracción del
mineral. Importante resaltar que para todo este proceso se requiere una gran cantidada de
agua en varios de los procesos así como un vasto consumo de energía.

5
Fragmento conversación con el líder campesino José Domingo . 16/04/18

13
En ese sentido el desarrollo de un proyecto de extracción minera en el municipio de
Cajamarca por un lado implica el hecho de destruir el ecosistema dentro del proceso de
destrucción por medio de dinamitaciones propias de la minería a cielo abierto y subterránea
en la montaña, así como el contaminar el agua en el proceso de extracción y sumado a ello
que los escombros y los residuos de la explotación. En esa medida el proyecto de extracción
supone una transformación total del territorio así como un impacto ambiental en enormes
escalas. En ese orden de ideas, resulta claro por que la posición de los habitantes del
municipio de Cajamarca al decirlo NO a la explotación minera desde la conformación del
movimiento campesino, planteando que la lucha en contra de la explotación minera es una
lucha por la identidad campesina, por el derecho al desarrollo de la vida campesina desde la
preservación del principal medio bajo la cual este se construye, su tierra.

3.5.2 Consulta popular:


La Consulta popular en Cajamarca es quizás el referente más grande en los alcances de la
lucha de las minorías, la reivindicación de derechos, el respeto por el territorio, la herencia e
identidad campesina. Es un claro ejemplo de la movilización de masas conscientes, críticas y
organizadas por la defensa de su territorio, en este caso diciéndole no a la minería. Sus
argumentos son claros y contundentes6: “Aquí en Cajamarca se producen más de cien de

6
Comentarios y opiniones de campesinos de la región en grabación por a favor de la campaña

14
productos, desde clima frío hasta templado”, “ no podemos cambiar comida ni agua por oro”,
“Aquí siempre hemos sido agricultores campesinos y así es que nos defendemos con nuestra
tierra”. Estas palabras demuestran el reclamo de independencia sobre su territorio, una
conciencia histórica que los compromete con su la fortaleza y cultura de su linaje y la gran
fertilidad de sus tierra.
El proceso para legitimar la consulta popular fue forzadamente obstruido por todos los
medios posibles para el poder del estado y sus representantes locales, esto llegó a desaprobar
los dos primeros intentos por llevarla a acabo, aprobando el tercero, con tan solo quince días
para llevarla a cabo y con una fuerte maquinaria política a favor de votar SÍ a la pregunta del
tarjetón del día 26 de marzo del 2017 “¿Está usted de acuerdo, Sí o No, con que en el
municipio de Cajamarca se ejecuten proyectos y actividades mineras?”. Todo esto fue
superado por medio del activismo y la persistencia de líderes sociales que dinamizando a la
comunidad nunca se rindieron e hicieron desde una consulta popular juvenil en todos los
colegios hasta diversidad de marchas y conferencias informativas, todos para obtener el
contundente resultado de 6.296 votos por el NO; 76 votos a favor del SÍ.
Cajamarca cuenta con una falla geológica importante que podría debilitar gravemente sus ríos
y quebradas, es por esto que las simples investigaciones mineras, supuestamente sin
extracción, llegaron a causar graves afectaciones a la región en los casos de excavación,
pésimo o nulo tratamiento de aguas residuales e incluso contratación con el estado por
45.000.000$ de la fuerza pública en defensa de AngloGold con sus máquinas y zonas de
“investigación” ubicadas en los nacimientos de ríos y quebradas de agua cristalina como en el
Chorro Blanco, que terminaron por ser destruidas y controladas a manos de la comunidad
organizada y valiente como para morir defendiendo lo que por herencia es suyo, que en
muchos casos eran vociferados como terroristas en los medios de comunicación, generando
situación de tensión bajo una horda de persecuciones y amenazas a los líderes sociales en pro
de la consulta.

4. Bugalagrande y Tuluá: Territorios de comunidad y lucha

4.1 Descripción del territorio: Bugalagrande.

Al llegar a Bugalagrande nos encontramos entre los barrios primero de mayo y Jorge Eliécer
Gaitán con un clima medianamente cálido, aunque en la región se pueden presentar variados
pisos térmicos, al caminar por las calles es evidente el sentido de pertenencia de sus
habitantes por el buen estado de las zonas públicas como los parques, las zonas verdes, las
fachadas de las casas y edificios. Aun siendo una zona urbana no hace falta caminar mucho
para encontrarse con zonas de río y alta fauna, pues Bugalagrande es atravesada por tres ríos,
La paila, el Río Cauca y el Bugalagrande, esto sumado al hecho de que la región exporta
importantes cantidades de caña de azúcar y otros productos, hicieron de la región una parte
fundamental para el sistema férreo de 498 km dentro del pacífico.

4.2 Industria de alimentos Bugalagrande, Tuluá (Multinacional Nestlé/ Industria


Cañera Carmelita).
Bugalagrande

15
Si lo que pretendemos hacer en este documento es entender cuáles y cómo son los conflictos
de las organizaciones que visitamos durante nuestra salida de campo, es un punto de partida
primero hacer una breve descripción de la industria para la cual estos trabajadores venden su
fuerza de trabajo, y en el caso de la industria cañera describir en qué consiste y cómo se lleva
a cabo este trabajo.

Empezando por la Nestlé, esta es empresa multinacional con presencia en a nivel mundial,
enfocada en la producción de productos orientados a la “nutrición, salud y belleza”, su
fundación se remonta a 1866 cuando Henri Nestlé en Vevey Suiza comienza este negocio. En
un principio la Nestlé ingreso en el territorio colombiano no a conquistar ni emplear nuestro
territorio dentro de la cadena de producción transnacional sino como uno de sus mercados,
donde recibía la carga exportada desde Panamá para 1922, y para 1930 con la acogida de sus
productos va a realizar contratos de distribución con algunas empresas nacionales y se
comienzan a comercializar los siguientes porductos Lactógeno, Leche Condensada la
Lechera, Leche en Polvo Nido, Nestogeno, Milo, Chocolates Nestlé y Klim. Es hasta la
década del 40 cuando la empresa ingresa al país ya con miras a integrar a Colombia como
uno de sus lugares de producción y es así como para 1944 son creadas la empresas Cicolac en
Valledupar, Cesar, conformada por Nestlé, S.A y Borden inc, (ambas de origen internacional)
y la Industria Nacional de Productos Alimenticios (INPA. S.A.) ubicada en Bugalagrande,
Valle del Cauca. Así con el paso del tiempo esta multinacional ha incluido más territorios y
mas partes del país dentro de sus cadenas de producción por un lado al anexar otras empresas
ya presentes en el país como Purina en el 2002 o abriendo el Risaralda y Caquetá centrales
lecheras, que son la materia prima de sus productos.
En ese orden de ideas el modelo de fábrica o el trabajo fabril que se lleva a cabo en
Bugalagrande, corresponde al de una empresa orientada a la producción de alimentos
principalmente de origen lácteo, disponiendo de maquinaria orientada hacia esta producción,
así el grueso de los trabajadores consiste pues en operarios de maquinaria, y de esta manera
actividad se coloca en una etapa secundaria de la producción.En ese orden de ideas podemos
inferir que el grueso de los trabajadores y por consiguiente el grueso de quienes se encuentran
organizados en el sindicato de SINALTRAINAL son operarios.

En el caso de los corteros de caña, su trabajo se inscribe dentro de las lógicas de los ingenios
cañeros los cuales son una industria de más trayectoria en el país donde haciendo la
comparación entre la La Nestlé y los ingenios, mientras que para 1930 apenas van a empezar
a comercializarse los productos de Nestlé en el país, ya para esa fecha existirán 3 ingenios
azucareros, los cuales aun hasta la época son la grandes y conocidos a nivel nacional,
Manuelita, Providencia y Riopaila. En primera instancia debe mencionarse como alrededor
de este sector agroindustrial en especial en el Valle del Cauca, este ha determinado las
dinámicas productivas del territorio al consolidar el cultivo de la caña de azúcar en el
principal producto cultivado adentrándose en las dinámicas del monocultivo con las lógicas
que esté determina. Para dar algunos datos sobre estas dinámicas del monocultivo es de
interés resaltar primero que para la actualidad de acuerdo con Asocaña (Sector agroindustrial
de la caña) se encuentran cultivadas en el territorio del Valle un aproximado de 225,560

16
hectáreas de caña, las cuales en un 25% son propiedad directa de los ingenios y el 75%
restante propiedad de 2750 cultivadores de caña, que abastecen a los 13 ingenios actuales.
Dentro de ello es importante resaltar que dadas las condiciones climáticas de la región, se
permite que el cultivo sea continuo aumentando la producción y por ende la productividad
con respecto a otras latitudes. Esta productividad no va solo de las cuestiones climáticas de la
región sino que a su vez se ve asistida con planes de aplicación tecnológica, propia de nuestra
era, que impulsan este sector, donde se crean instituciones específicas para la investigación
como el Cenica (Centro de Investigaciones de la Caña). Llegando a dar un rendimiento de 14
toneladas de azúcar al año por hectárea sembrada, que haciendo los cálculos en un año la
producción de azúcar pueda llegar a ser de aproximadamente de 3´157,840 toneladas
anuales. Con respecto a lo mencionado anteriormente cabe resaltar que la producción cañera
no solo se encuentra orientada a la producción azucarera sino que en las últimas décadas con
la aparición de los biocombustibles la producción de caña se ha destinado hacia estos
sectores. Para finalizar resulta interesante situar la producción cañera y agroindustrial del país
con respecto a los demás productores.

Sacado de FAO( Food and Agriculture Organization of the United Nations )

En ese orden de ideas, podemos ver como a nivel internacional, Colombia ocupó para el 2016
el séptimo puesto a nivel global en la producción de caña con un total de 36´951,213de
toneladas de caña, lo que demuestra que si bien no es una producción tan abismal como de
Brasil con 768,678,382, la producción a nivel nacional si se destaca.

Con todo lo mencionado anteriormente, ahora si hablando de los trabajadores corteros de


caña, podemos destacar varias cosas. En primer lugar es ver cómo toda esta agroindustria se
encuentra sustentada en primer lugar bajo el trabajo que estos hombres desempeñan
diariamente, donde de acuerdo con lo que se pudo hablar con los miembros del sindicato de
de Sintraicañazucol, el trabajo desempeñado requiere de un enorme esfuerzo físico en
primera instancia ante la actividad del corte como tal, y que a su vez se ve intensificado por
las condiciones climáticas bajo las cuales se desempeña este trabajo bien sea bajo la lluvia o
bajo el sol del valle. Ante ello se destaca que las formas de pago en retribución a su fuerza de
trabajo, como lo expresan los miembros del sindicato dentro de esa interiorización de su
conciencia de clase, es bajo la forma de destajo, donde se paga por la cantidad de caña
cortada diariamente, donde el precios de acuerdo con los trabajadores se encuentra en 8.300

17
pesos por tonelada cortada y donde estimaciones de ellos en una jornada de trabajo son
cortadas aproximadamente entre 4 y 5 toneladas por trabajador. Ante ello y con ese proceso
de tecnificación que se ha venido adelantando en los últimos años se ha vivido un
desplazamiento laboral dentro de su gremio debido al empleo de máquinas cosechadoras que
maximizan los ritmos de corte, cumpliendo la función de jornadas de trabajo de días en unas
cuantas horas. De esta manera se concluye en que consiste la actividad económica bajo la
cual estas dos organizaciones sindicales se organizan y en qué sentido esta actividad que
desempeña un rol crucial en las reivindicaciones y las luchas adelantadas por los trabajadores.

4.3 Procesos organizativos sindicales.

SINALTRAINAL

En el municipio de Bugalagrande fuimos recibidos y acogidos por el Sindicato de


Trabajadores de la Industria Agroalimentaria: SINALTRAINAL. Este sindicato industrial
nacido precisamente en este municipio, emerge de la unión entre dos sindicatos de empresas
ante la consolidación de la multinacional NESTLÉ. Así, el 24 de enero de 1982 surge este
nuevo actor político y social con la bandera de defender las reivindicaciones y derechos de
los obreros y trabajadores de la industria alimentaria en un panorama de desregulación y
flexibilización laboral producto de la progresiva entrada de las políticas neoliberales al país.
Cabe resaltar de las interacciones que tuvimos con ellos, la apropiación y manejo del discurso
marxista que tenían los integrantes del sindicato que pone en evidencia la manera de llenar de
contenido un aspecto teórico y en este caso, para fines políticos-

Este sindicato que actualmente hace presencia en 67 empresas de la industria alimentaria y se


rige bajo una estructuras organizativas que pueden considerarse burocratizadas, pero que
permiten la articulación y funcionamiento de una organización de presencia y actividad
nacional. Sus organismos de dirección se constituyen por una Asamblea General Nacional-
Convocada semestralmente- que es nutrida por delegados provenientes de los diferentes
procesos asamblearios seccionales. Esta asamblea busca otorgar facultades a una Junta
Directiva Nacional que se instaura como el escenario de dirección y ejecución de las
disposiciones tomadas por la Asamblea. Así, se pretende alcanzar una organicidad,
unicididad y articulación entre la organización, escalando las discusiones y decisiones desde
escenarios locales, regionales y nacionales.

Ahora bien, en el año 2009 toma una determinación importante encaminada a un proyecto
organizativo sindical orgánico: Amplían su cobertura convirtiéndose en el sindicato de la
Industria Agroalimentaria. Así, Sinaltrainal sugiere la unificación de los sindicatos entorno a
las principales industrias del país para que Colombia tenga unos cuantas organizaciones
sindicales agrupadas entorno a grandes industrias y sus derivados como la agroalimentaria,
construcción, salud, servicios financieros, minero-energéticos, entre otros. De esta manera,
alcanzar un nivel significativo de cohesión entre las luchas sindicales dado que el
establecimiento capitalista defendido por el Estado tiene múltiples herramientas y estrategias
para desarticular, deslegitimar y destruir esas luchas sociales. Yendo más allá, en el 2014

18
propusieron un sindicato interprofesional que precisamente tenga esa articulación entre todo
tipo de lucha que se esté gestando, en búsqueda de una correlación de fuerzas con los
patronos con toda sus armas y estrategias del capital transnacional que son poderosas. Sin
embargo, si algo hemos reflexionado en este ejercicio de campo, ha sido acerca del potencial
del movimiento social organizado y estructurado contra cualquier propuesta política contraria
que se presente.

Por último, es importante resaltar que Sinaltrainal busca trascender de las fronteras que
pueden establecerse en la 4 paredes de la fábrica, generando así un proyecto político como
proceso organizativo en múltiples dimensiones como el manejo de recursos naturales en
Colombia, propuestas de un modelo agroalimentario que sustituya al imperante producto de
políticas neoliberales y la cooptación del mercado por parte de empresas multinacionales a
partir del fortalecimiento de articulación con organizaciones campesinas como la
ACACEBA; además de cuestionar problemáticas entorno a la seguridad y soberanía
alimentaria, en especial en una región que tiende hacia el monocultivo cañero. Así, este
sindicato ha logrado construir una gran gama de proyectos y ha alcanzado logros a partir de la
confianza y compromiso de los integrantes de esta apuesta política y social.

SINTRAICAÑAZUCOL

En el municipio de Tuluá, tuvimos la oportunidad de encontrarnos y dialogar con algunos de


los líderes del sindicato de trabajadores corteros de caña llamado SINTRAICAÑAZUCOL,
cuya organización de orden Nacional inició en su proceso organizativo en el municipio de
Riofrío por defensa de los derechos laborales de la agroindustria cañaveral. Fundada en el
año 1988 junto con la empresa azucarera carmelita, este joven sindicato está empezando a
desarrollar sus estructuras organizativas para la articulación de sus distintas secciones en los
ingenios cañeros; actualmente, este sindicato hace presencia en los 13 ingenios cañeros
presentes en el Valle del Cauca.
En sus inicios el sindicato toma fuerza y se organiza bajo la clandestinidad, por su afinidad
con la confederación nacional de trabajadores (CNT) de la época y sus lineamientos de
izquierda, generando intimidación estatal. Actualmente cuentan con más de 1300 trabajadores
afiliados de los distinto ingenios, siendo aún el único sindicato de trabajadores de la caña de
azúcar Jairo Quintero Loza es el fundador del sindicato indica para la fecha de los dato
anteriores, 2013, que la efectividad de la organización y el movimiento se deben “al grado de
combatividad de los trabajadores” aún frente a las fuertes dinámicas políticas. Todo por la
defensa de los derechos labores en la industria cañaveral y la resistencia de los abusos por
contrataciones terciarias a la empresa que conlleva a graves injusticias ignoradas por el
estado.
4.3.1 Luchas laborales

Entorno a los procesos de lucha social por cuestiones laborales, el desarrollo constitutivo e
histórico del Sinaltrainal es elocuente acerca de su activo papel en la defensa por las
reivindicaciones trabajadoras. Es así como años siguientes a su fundación, el sindicato se
caracterizó por su beligerancia en la lucha social y en el empleo de mecanismos de protesta

19
como las huelgas de hambre para enfrentar las políticas de precarización laboral impulsadas
por la multinacional. En 1981, se realizó una huelga de hambre en busca del desmonte del
trabajo en días domingo y festivo; en 1982 se decretó la huelga general en Nestlé
reivindicando condiciones laborales y salariales para los trabajadores; en 1988, vinculandose
con la CUT, declararon paro general en todas las empresas donde Sinaltrainal hacía
presencia. Recientemente, en el año 2004 y 2006 se declararon en estado de huelga por las
nuevas condiciones de contratación laboral propuestas por Nestlé que precarizaban
absolutamente sus condiciones laborales y el despido masivo sin justa causa de trabajadores
que llevaban en la empresa entre 5-20 años; dada estas acciones de protesta, las condiciones
laborales fueron renegociadas y los trabajadores fueron restaurados a sus puestos de trabajo.

Por su parte, Sintraicañazucol se encuentra conformado por trabajadores de la agroindustria


cañaveral, principalmente corteros, que en muchos casos los ingenios contratan por vía de
terceros para evitar responsabilidades con el trabajador; es evidente cómo este proceso de
tercerización laboral propende a una flexibilización de las condiciones de trabajo,
produciendo su precarización en tanto que no exista una negociación directa entre empleador
y empleado. Asimismo, el sindicato se defiende bajo el principal hilo de la defensa de los
derechos laborales, puesto que se presentan regularmente graves situaciones donde el
irrespeto al trabajador como la inoperancia ante los accidentes laborales producidos por falta
de dotación graves daños al trabajador donde por otro lado, el servicio de salud es pésimo e
ineficiente. Sumado a las condiciones climáticas, esta dinámica laboral acarrea un grandísimo
esfuerzo físico y humano para conseguir lo necesario para seguir superviviendo.

Además los procesos de tecnificación del corte de caña han producido el despido
injustificado de 10.000 trabajadores que por las condiciones laborales y sociales por ejemplo
de la ciudad de Tuluá, dificultan de sobremanera su supervivencia económica ya que existe
muy poca oferta laboral; llevando a los trabajadores a rebajar sus condiciones como seres
humanos, para vender su fuerza laboral y permitir su respectiva explotación. Así, para
completar el panorama están las dinámicas de trabajo por destajo donde pagan un sueldo
mínimo más $9000 por cada tonelada de caña cortada que representa una jornada laboral de
duro trabajo. De esta manera, Sintraicañazucol se formó tras reconocer la importancia de
aprender y conocer los procesos constitucionales de participación y demanda ante las
empresas, puesto que éstas pretenden ignorar al trabajador burocráticamente en temas como
la seguridad social, pensión, salud, entre otras, desde entonces la capacitaciones en los temas
de derechos laborales y demás ha sido un pilar para el fortalecimiento del sindicato

4.3.2 Proyectos para la comunidad

En este punto, Sinaltrainal le lleva considerablemente ventaja al sindicato de trabajadores


cañeros debido a su tiempo de funcionamiento y su articulación como estructura
organizativa. A lo largo de sus años de lucha, el Sindicato de Trabajadores de la Industria
Alimentaria ha ido progresivamente desarrollando una serie de servicios y construido unas
instalaciones en función del uso, aprovechamiento y disfrute de sus asociados y en general,
de la sociedad donde esté presente el sindicato.

20
En el caso de Bugalagrande, Sinaltrainal se ha convertido en el actor político y social más
importante del municipio, sobre el mismo Estado caracterizado por su inoperancia y
corrupción. Así, esta organización sindical asumió diferentes compromisos entorno a la
provisión de servicios que debían ser administrados por el Estado o que el benévolo mercado
capitalista podría suplir. De esa manera, la seccional de Bugalagrande empieza con la
construcción de los barrios obrero 1 de Mayo y José Antonio Galán; transformando
espacialidades urbanas e incidiendo directamente en la vida de las comunidades.
Posteriormente, el sindicato desarrolla una serie de proyectos para la Bugalagrande como el
servicio de exequias y funerales San Bernabé, comedor comunitario, escuela de formación
deportiva, cooperativa de educación, centro de capacitación en lenguas extranjeras y cursos
de informática, un proyecto de fundación llamado La Otra Esquina sobre un espacio artístico-
galeria de formación y aprendizaje,centro de recreación donde nos hospedamos, entre otros.

No obstante, nos parece importante resaltar por un lado el proyecto de Universidad Obrera
aún a la espera de ser consolidado pero que sin lugar a duda, significaría un hito en los
alcances y logros de un movimiento social. Una institución como la universidad, atraviesa
por tantas cuestiones políticas, académicas, por diversos imaginarios sobre qué es y lo qué
debe hacer, tiene una deuda histórica con esta clase popular y la autogestión de su propio
espacio de formación académica es admirable. Por otro lado, es importante resaltar la escuela
de formación de líderes sindicales CELES en la cual están apadrinados algunos de los
integrantes de la organización sindical Sintraicañazucol y se constituye como un proyecto
para generar esa cultura política que tanto nos falta, esa formación que nunca ha existido y
que seguramente, contribuirá a la politización de una sociedad que se ha alejado de esos
debates y necesariamente necesita retomarlos.

4.3 Objeto de violencia física y simbólica

Ambos sindicatos, tanto Sinaltrainal como Sintraicañazucol han sido víctimas de violencia
desde diferentes mecanismos y herramientas. La persecución política, amenazas y
estigmatización que han sufrido los líderes sindicales en la historia de nuestro país es algo
crítico y precisamente, una de las razones por las cuales la sociedad colombiana se encuentra
despolitizada: Pensar en divergencia al modelo hegemónico de las elites es causal de
amenazadas, estigmas y asesinatos. Esta última y consumada forma de violencia la han
padecido principalmente en Sinaltrainal donde se les realiza un merecido y significativo
homenaje a aquellos compañeros sindicalistas asesinados durante su lucha por las
reivindicaciones laborales. Se genera un ambiente de pánico y terror a partir de las
participación en estas prácticas organizativas desincentivando la confluencia al espacio,
siendo también parte de la estrategia de esos organismos estatales.

5. Buenaventura: Mucho más que puerto; pueblo de resistencia y lucha.


5.1 Descripción del territorio

21
La ciudad de Buenaventura cuenta con 12 comunas subdivididas a su vez numerosos barrios
y varias veredas más. Estando allí, nos encontramos con un clima cálido, asfixiante y
desgastante ante el sol de mediodía, que era ligeramente menguado parcialmente por la brisa
del mar en algunas zonas. Esta ciudad cuenta con unas espacialidades muy particulares y
diferentes a las visitadas con anterioridad. Al estar asentada a las orillas de una bahía
marítima, cuenta con distintas especialidades que trascienden sobre la dicotómica categoría
urbano/rural; así que este territorio será abordado desde los distintos lugares que visitamos
que presentan precisamente esa diversidad en cuanto a sus características espaciales.

5.1.1 Puerto.

Los puertos de Buenaventura se erigen como la máximas obras infraestructurales de la ciudad


y se presentan como el polo de desarrollo económico no solo la ciudad, sino de la región
pacífica y del país. Sus tres puertos son administrados por la Sociedad Portuaria de
Buenaventura, la terminal de contenedores TCBUEN y la sociedad portuaria de Aguadulce.
Visitamos la Sociedad Portuaria que derivó del proceso de privatización de COLPUERTOS y
aún ostenta una pequeña participación pública en la empresa-15% frente al 85% de privados.
Este puerto que ostenta 14 muelles, ha tenido un importante crecimiento infraestructural y
tecnológico en los últimos 10 años, estando a la vanguardia en el comercio marítimo
recibiendo los buques de mayor capacidad de carga en la actualidad. En un breve recorrido
dentro del puerto, observamos la inmensidad de sus grúas, de sus aparatos de carga y
dimensionamos los gigantescos buques que atracan allí con miles de contenedores que cargan
a su vez, millones de mercancías que irán de paso o entrarán a circular en nuestro país.

Aledaño a la Sociedad Portuaria, visitamos el malecón de Buenaventura que se caracteriza


por la opulencia de su zona comercial y edificios residenciales, con grandes cadenas de
supermercados y lugares adecuados para los turistas de la ciudad; además es allí donde se
encuentran los edificios administrativos y la alcaldía municipal. Tanto el puerto de
Buenaventura como el malecón nos muestran una imagen poco aterrizada sobre las
verdaderas especialidades de la ciudad, en una apuesta del Estado por crear artificialmente
una atmósfera de confort y lujo para los visitantes más pudientes de Buenaventura.

5.1.2 Comunas 5 y 6.

En la comuna 5 de Buenaventura, visitamos el barrio Isla la paz ubicado en la zona


continental urbana. Allí, vemos como se rompe esa dicotomía urbano/rural introduciendo el
carácter continental o insular del territorio en cuestión. Este barrio, se encuentra rodeado por
agua y zonas de manglar donde se asientan las comunidades a través de la construcción de
casas en palafito. Estas viviendas autoconstruidas por la población, se sostienen sobre vigas
de madera de chonta y mangler; son principalmente construidas en madera y cuentan con
puentes hechos en tablas para circular por estas casas. No obstante, hay otro tipo de viviendas
convencional hechas con madera y lata que se comunican por vías destapadas en tierra. Este
barrio parece mayoritariamente residencial con algunos pequeños comercios, sin contar con
zonas de recreativas más allá de una desgastada cancha de fútbol en tierra ni un puesto de

22
salud para atender a la comunidad. Por otro lado, este barrio se vio fuertemente afectado por
la construcción de la vía alterna-interna que fragmentó en dos el barrio, destruyendo lazos
comunitarios y afectando el tejido social de esta espacialidad; todo en nombre del discurso
del desarrollo.

En la comuna 5, visitamos los barrios Santafé y Punta del Este. Este primero particularmente
se ubica al lado de la terminal de contenedores TCBUEN, polo de desarrollo económico de la
ciudad. Allí, se encuentran comunidades con precarias condiciones de vida en términos
sanitarios e infraestructurales. Estas personas habitan en casas de madera destartalada-
algunas podridas- conectadas por una vía principal construida en piedras y escombro, con
desechos y basuras por dejando un fuerte hedor por todo este espacio. En este barrio como en
Isla la Paz, tampoco hay ningún lugar de recreación ni socialización para la comunidad, sin
contar puestos de salud ni droguería alguna, con el agravante de no contar con un servicio de
alcantarillado; solo cuenta con viviendas y algunos pequeños negocios que distribuyen los
productos de la canasta familiar en el barrio. Con respecto al barrio la Inmaculada, sus
espacialidades son muy similares en cuanto a sus condiciones sanitarias y de vivienda; no
obstante, la comunidad ha apropiado activamente este territorio, gestionando la construcción
de una cancha de fútbol en tierra y pintando diferentes murales en algunas paredes alusivos a
sus luchas sociales y ejercicios de memoria colectiva.

5.1.3 Zonas de Bajamar.

La zona de Bajamar se localiza en las comunas 3 y 4 en la región urbana insular,


específicamente visitamos el barrio campoalegre y el espacio humanitario de Puente Nayero.
Estas espacialidades se caracterizan principalmente por haberle “ganado territorio al mar”.
Las comunidades que allí residen, fueron instalando sus casas a partir de emplear rellenos
sanitarios en el asentamiento de sus casas de palafito y así, progresivamente ir obteniendo
una mayor área de asentamiento donde antes estaba el mar. Estas poblaciones llevan cerca de
30-40 años en estas espacialidades y expresan un sentido tanto de pertinencia como de
apropiación por el territorio que han construido, algo digno de admirar; sin importar las
precarias condiciones de vida que tienen sin alcantarillado, viviendo bajo su basura y sus
desechos, con la posibilidad de adquirir enfermedades que las precarias condiciones de
salubridad y de atención a salud no podrían solventar.

5.1.4 Vereda La Gloria.


La vereda la gloria se encuentra ubicada en la comuna 12 de Buenaventura y hace parte la
zona rural de la ciudad a una distancia de aproximadamente de 3 kilómetros de la Vía Simón
Bolívar. Su administración se encuentra en manos del consejo comunitario que lleva el
nombre de la vereda. El territorio se encuentra inmerso en un paisaje rural donde se presenta
una densa vegetación y de acuerdo con el líder del consejo comunitario se presentan unos
pocos cultivos producto de los proyectos productivos adelantados por la comunidad . A
medida que se adentra en la zona se percibe en el cambio de los materiales de construcción,

23
pasando de el empleo concreto y ladrillo en las construcción más cercanas a la zona urbana, a
construcciones en madera y zinc. El consejo ha realizado proyectos productivos orientados a
la porcicultura y la acuicultura. La vereda se encuentra divida en tres zonas, la Gloria Central,
la Rivera y el Esfuerzo, siendo las dos últimas conformadas por desplazados del conflicto
armado y provenientes de distintas partes del Pacífico.

5.2. Movimiento social negro:

5.2.1 Procesos Comunidades Negras:

El PCN o Procesos de Comunidades Negras surge a partir de la Ley 70 de 1993 en la cual a


partir de la constitución de 1991 y los derechos de las minorías étnicas allí establecidos, como
un actor-red que acoge a organizaciones negras ya existentes previa a la Ley 70 y la
Constitución. La búsqueda del PCN es reunir todas las situaciones que han tenido que vivir
desde la época de la esclavitud hasta lo que hoy en día sucede en los asentamientos o
territorios ancestrales.

En primer lugar, el PCN tiene cinco principios de los cuales tres van orientados al ejercicio
de SER negro y los otros dos se orientan hacia su aporte al desarrollo social y económico del
país desde ese ejercicio de identidad. Además de ello establecen ocho líneas de acción que se
dirigen al cumplimiento óptimo de los principios y el fortalecimiento de las organizaciones,
el respeto por el territorio, la participación de mujeres y jóvenes entre otros. Además de ello,
hacen visible a nivel internacional sobre las diferentes luchas y problemáticas que tienen las
comunidades negras.

Según la experiencia que nos compartió el compañero Julio perteneciente al PCN, lo que
hace la organización es recibir a nivel local y regional las situaciones que esté viviendo la
población y que vulneran los derechos ganados en la Ley 70, así, se difunden a nivel nacional
siguiendo no solo reclamando al Estado por medio de los entes a los que les competen estas
reclamaciones, sino que se encargan de hacer un trabajo de difusión con las otras
comunidades y entes internacionales de derechos humanos. Además de ello, la lucha que
tienen ahora las organizaciones de comunidades negras como el PCN y los consejos
comunitarios radica en la defensa de los territorios pues al día de hoy tienen 400 hectáreas
tituladas en Buenaventura y la lucha continua, sumado a ello, aún se presentan casos de
racismo dentro de la misma comunidad, es decir que la aceptación propia de la identidad aún
no es completa y el manejo del lenguaje sigue siendo racista, es el caso de una de las madres
de Los Matachines quien describió a los hombres que terminaron con la vida de su hijo como
“seres de alma negra”. También, el hecho de retomar la medicina ancestral como en el caso
de los rituales y procesos que trae el embarazo, el parto y el nacimiento es una manera de
retomar prácticas originarias de su comunidad y que les ha sido negado por un mundo
occidentalizado. Otra de las reivindicaciones que busca esta organización junto a los consejos
comunitarios es una búsqueda de medio de desarrollo propio, es decir que a partir de sus
conocimientos y maneras de emprendimiento sean apoyados para su propia manera de

24
sobrevivir que sean acordes con las aspiraciones de las comunidades y que sean
ambientalmente sostenibles.

“Dejamos de ser pescadores a ser esclavos del puerto”

5.2.2 Consejos Comunitarios:

Los consejos comunitarios son unidades administrativas propias de las comunidades negras,
establecidas y creadas en la Ley 70 de 1993 que establece:

“ARTÍCULO 5: Para recibir en propiedad colectiva las tierras adjudicables, cada


comunidad formará un Consejo Comunitario como forma de administración interna, cuyos
requisitos determinará el reglamento que expida el Gobierno Nacional.
Además de las que prevea el reglamento, son funciones de los Consejos Comunitarios:
delimitar y asignar áreas al interior de las tierras adjudicadas; velar por la conservación y
protección de los derechos de la propiedad colectiva, la preservación de la identidad cultural,
el aprovechamiento y la conservación de los recursos naturales; escoger al representante
legal de la respectiva comunidad en cuanto persona jurídica, y hacer de amigables
componedores en los conflictos internos factibles de conciliación” (Ley 70, 1993)

El papel que cumplen los consejos comunitarios como se explica en la Ley radica
principalmente en ser un ente organizativo y administrativo del territorio que les sea
otorgado. El caso del consejo comunitario que tuvimos la oportunidad de conocer cuyo
nombre es La Gloria que es el mismo nombre que recibe la vereda en donde está ubicado.
Allí, las dinámicas de colectividad se visibilizan por medio de los proyectos de sostenimiento
propio que son los lagos que tienen las familias pertenecientes al consejo en las que se
criaban cachamas y tilapias para el consumo de la comunidad sin interés comercial. Además
de ello, mientras recorrimos el territorio pudimos ver cómo la población estaba cohesionada
por varias actividades diferentes al lago y a los cultivos sino por juegos como el Bingo de
manera improvisada, con piedritas y cartones hechos por ellas mismas, además de ello por
supuesto había una cancha para jugar fútbol en donde se reunían los niños y que viniendo de
una comunidad en donde la colectividad prima, nos acogieron en el juego también.

5.2.3. Espacio Humanitario de Puente Nayero:

El Espacio Humanitario es el resultado de un proceso migratorio del Río Naya


mayoritariamente y de algunos otros territorios afectados por la violencia armada hacia
Buenaventura y la lucha por el territorio de quienes llegaron al sitio en donde hoy se
encuentra Puente Nayero(nombre que recibe debido a que su población es en mayoría
originaria del río Naya). La razón por la que se denomina Espacio Humanitario y no Zona

25
Humanitaria es debido a que las personas que habitan el sitio solicitaron la compañía de una
fuerza armada estatal como lo es el ejército debido a las constantes amenazas al Espacio por
parte de diferentes actores criminales como lo son las BACRIM. Sin embargo al reconocerse
como Espacio Humanitario según nos contaban el señor Orlando Castillo y el señor Pompilio
Castillo quien había pertenecido a la UP entre otras cosas que había hecho, y quienes juntos
hacen parte del grupo de 12 personas que se pensaron Puente Nayero y lucharon por las
reivindicaciones allí logradas y siguen en pie por las que faltan; tiene completa autonomía en
lo que organización y administración respecta, por lo tanto, la presencia de actores armados
no tiene mucha trascendencia pues no significa que haya una intervención estatal allí sino
solo un acompañamiento y un derecho que exigieron al Estado a fin de garantizar sus
derechos como Espacio Comunitario y garantizar su seguridad.

Podría decirse que Puente Nayero es un territorio en donde se logran notar todas las
características y problemáticas que presenta Buenaventura siendo un territorio principalmente
consolidado como lo mencionamos anteriormente por el desplazamiento de población negra
por parte de actores armados, hace parte de los terrenos ganados al mar, está constituida por
casas construidas sobre palafitos, su actividad económica principal es la pesca que no ha sido
reconocida por el Estado sino que por el contrario, ha sido atacada y que aún así siguen
practicando para consumo de su comunidad y para fines comerciales (justo cuando llegamos
allí se preparaban unos cuantos hombres para salir a una faena de pesca de camarones durante
ocho días) Por otro lado, sufrieron las acciones de las disidencias del paramilitarismo con
todas la consecuencias que esto trae como lo son las casas de pique; además están ubicados
en un territorio que es de interés portuario donde el Estado prima los intereses económicos
transnacionales sobre el de las comunidades y a su vez, este capital transnacional emplea
estos grupos neoparamilitares para efectuar una desterritorialización a través de la violencia a
estas comunidades en plena evidencia de las dinámicas de acumulación por desposesión del
modelo económico neoliberal. No obstante, las comunidades se han apropiado activamente
de su espacio, construyendo territorialidades en este pequeño fragmento de tierra ganada al
mar, logrando ganar la lucha por sus derechos y su territorio, además de la soberanía y el
empoderamiento del pueblo a través del mismo.

"Aquí había una confrontación entre los sucesores del paramilitarismo y que había
un olvido estatal,había una ausencia del Estado, como había esa ausencia del
Estado,que estaba auspiciando los mecanismos para que hubiera un desalojo
inminente de la población asentada en los territorios. En otras palabras, lo que se
estaba generando, lo que se está gestando porque todavía no ha terminado, lo que se
sigue estando es generar caos dentro de los territorios a través de estas estructuras
sucesores del paramilitarismo llamadas BACRIM también, para que la población
pudiera salir del territorio para generar un proceso de desterritorialización y a su vez,

26
co7menzar a implementar los grandes Megaproyectos que están pensados para esta
zona"

Sumado a eso, es notorio en Puente Nayero la apropiación que tiene la comunidad sobre este
territorio pues aún cuando las condiciones allí se asimilan como miseria, las personas allí no
quieren buscar otro sitio para vivir, además los proyectos que tienen allí para fortalecer la
identidad son claves, es el caso de la funeraria que se quiere realizar para retomar el
significado de la muerte para ellos.

5.2.4 FUNDE MUJER:

Denotamos la participación de las mujeres en los procesos organizativos de la comunidad


negra de Colombia por medio de FUNDEMUJER, quienes fueron las que nos colaboraron
con la alimentación durante nuestra estadía en Buenaventura y aunque el espacio para
compartir con las mujeres fue demasiado limitado, es importante resaltar un proceso como el
de estas mujeres por su formación, sus aportes y enfoques que tienen, han tenido y seguirán
teniendo hasta ahora. La Fundación para el Desarrollo de la Mujer de Buenaventura fue
fundada el 25 de febrero de 1991 como un programa de atención a la adolescente embarazada
y que ha medida que fue creciendo se consolidó como una organización que busca el
desarrollo integral de la mujer porteña y perteneciente a la Costa Pacífica en aspectos como el
económico, el social y la cultural, lo que busca ésta organización es reivindicar los derechos
que conlleva el empoderamiento de las comunidades negras y de las mujeres negras. Es
responsable del Programa Red de Mujeres Negra del Litoral Pacífico que es una propuesta de
desarrollo económico y político de la mujeres del litoral pacífico.

5.3 Conflictos sociales

5.3.1 Conflicto por el territorio. (Puerto-comunidad)

Uno de los principales ejes, por no decir que el principal, bajo el cual se articula y se
desarrolla el conflicto social en Buenaventura, se consolida alrededor del territorio. Esta
lucha territorial se inscribe también dentro de otras esferas como lo son una lucha identitaria
desde la raza negra. En primera instancia es de importancia entender el papel que desempeña
el territorio dentro de la sociedad bonaverense desde el rol que juega esté en la construcción
de la identidad negra, como una cultura distinta e ignorada dentro de la lógica administrativa
del centro y la periferia, que obvia la existencia de la multiculturalidad nacional y que
inscribe un proyecto discorde con la cultura que allí se desarrolla. En ese sentido se adentra
en una conflictividad que implica una disputa territorial, donde se encuentran por
contraposición esa construcción identitaria desde la relación y desarrollo de la vida con él
territorio, con los proyectos económicos alineados con el puerto inscrito en las dinámicas de

7
Fragmento conversación integrante de la asociación cultural rostros urbanos. 19/04/18

27
mercantilización capitalista. En ese sentido el primer aspecto de lucha que se vivencia
consiste en los desplazamientos originados por la actividad portuaria, donde se puede ver
ellos se encuentran alineados con la acumulación por desposesión adelantada dentro de las
dinámicas del modelo neoliberal, donde es claro como en el territorio de buenaventura la
población ha sido desplazada bajo mecanismo legales e ilegales y violentos, con el propósito
de disponer del territorio para incursionar y ponerlo al servicio de la exigencias del capital,
donde quien perpetua y efectúa estos procesos de desplazamiento es el estado colombiano.
Donde es importante resaltar la injerencia de actores armados paramilitares en este proceso
de desplazamiento. En ese sentido la siguiente cita refleja esa concepción que se tiene desde
el territorio, hacia estos procesos, donde resulta claro que se proyectó que se tiene del
territorio por parte de la estatalidad no va acorde con quienes lo ocupan y en ese sentido el
proyecto del territorio desde el centro es discorde y en cierto sentido se ve ajeno a la
población de este.

"Estamos en un lugar, en una zona pacífica, tanto los territorios son pedidos por el
Estado para hacerlos parte portuaria, la parte del muelle. Buenaventura más que
población es muelle, es puerto. Es considerado como lugares para almacenamiento de
productos y mercancías´; entonces, se puede decir que detrás de esto hay una
parafernalia para que la gente se desplace del lugar y deje el territorio vacío para que
puedan acceder a él y puedan hacer sus ideales tanto como capitalistas,
megaproyectos portuarios´´8

Con respecto a lo anterior resultó evidente y desde nuestro punto de vista comprensible por
que ese proyecto estatal del territorio no se alinea con el de sus habitantes; dado que su
proyecto ,el del estado, bajo el discurso de desarrollo bajo el cual se construye el imaginario
del puerto como punto de avance, progreso, y desarrollo económico para el país, no incluye a
los pobladores del territorio pues si bien el puerto mueve el 53% de los contenedores del país,
(mitad del comercio exterior del país se mueve por el puerto de Buenaventura), ese dinero no
se ve ahí reflejado sino que por el contrario se presentan condiciones de pobreza y
desigualdad que resulta incomprensible con la actividad portuaria.

De esta manera, para concluir es evidente y claro por que se genera es conflictividad
alrededor del territorio y como dicha conflictividad se acrecienta o se fundamente en la
exclusión del estado en su construcción de proyecto nacional determinado por modelo
económico neoliberal y que entra a pelear con los imaginarios colectivos sobre el territorio.

5.3.2 Abandono Estatal.

8
Fragmento conversación integrante de la asociación cultural rostros urbanos. 19/04/18

28
Los intereses del estado Colombiano frente a cualquier región parecieran estar más ligados a
sus medios de producción más útiles para el mercado global y no a sus habitantes ni el
mantenimiento ecosistémico-infrastructural del lugar, lo cual en el caso de Buenaventura
conlleva a una inversión centralizada en las actividades económicas más lucrativas de la
región, como claramente lo es las actividad portuaria, marginando todas las otras labores
tradicionales de producción y sometiendolas a dinámicas netamente locales, además de
ignorar las necesidades más naturales de los habitantes como si no fuese una responsabilidad
la misma vida humana de toda una población. La relación de buenaventura con el estado está
llena de falsas promesas, como uno de los proyectos del plan de gobierno Santos que consiste
en la inversión de un total de us$80 millones para asegurar el servicio de agua por las 24 hrs
para todos los habitantes9, cuestión que sigue sin resolverse, en cambio el estado si mantiene
un contrato fijo de inversión al puerto para optimizarlo a la vanguardia de las cargas
globales.
El abandono estatal también implica el desamparo de la protección coercitiva del estado,
fuerzas militares, que en muchos casos cumple labores de opresión en vez de protección a las
personas que se quejan o simplemente establecen unos límites territoriales y de acción, pues
su fuerza se ve intimidada por otras dinámicas de violencia dentro de la misma comunidad,
las cuales repercuten en la vida cotidiana de personas del común. La falta de educación de
calidad es otro reflejo del desinterés estatal por el progreso de los habitantes, lleva un largo
periodo de tiempo incorporando el SENA y aún se siente extenso el procesos, de igual forma
existen muy pocos colegios en la región. Vivienda digna, seguridad hospitalaria, agua
potable, educación, y demás facultades básicas humanitarias deben ser cumplidas por parte de
parte de comunidad cuyos medios no van mucho más allá de su inmenso sentido de
pertenencia por el territorio y la comunidad local.

5.3.3 Racismo:

La población de Buenaventura es principalmente negra y hablar de racismo es fundamental al


comprender qué hace que en el territorio donde se encuentre el puerto más grande de
Colombia, se presenten los niveles de pobreza y violencia más altos del país. Al Estado
parece que se le olvidó que Buenaventura no es solo mar sino una identidad y cultura negra
de gran magnitud, y no es que el caso de los otros territorios ancestrales como Chocó o
Tumaco presenten mejores condiciones.

Ahora bien parece que hablar de racismo hoy día es algo con lo que la gente se siente o se
categoriza como ajena, como si eso ya no existiera, hablar de racismo fuera de las
comunidades negras, dentro de ellas y en el centro del país pareciera que se hubiera relegado
al siglo XIX en la época de la esclavitud y que al haber acabado con la mano de obra esclava
pues se acabó con la segregación racial. Sin embargo, el llamado de atención que nos hace la

9
actualmente el servicio de agua en casi toda la región se da unas 8 horas cada día por medio.

29
población de Buenaventura junto con aportes de un compañero activista del movimiento
negro en Brasil llamado Marcos Quiroz es porque en altos cargos políticos y administrativos
no hay personas negras o no son visibilizadas, porque en ámbitos académicos no hay
profesores negros ni literatura de autores negros; es decir, que debemos entender esta
sociedad como la expresión de la supremacía blanca que maneja un discurso que subyugación
e instrumentalización de la mano de obra si quiere que no ha cambiado mucho desde la
colonia, ni en la manumisión de esclavos y hoy día permanece, esto mismo ha causado que la
población negra sea excluida de escenarios como el político y el académico.

Por otro lado, el fenómeno del racismo se presenta internamente en su comunidad, es decir
que, han interiorizado ese discurso de supremacía blanca a tal punto que entre ellos mismos la
categoría Negro representa algo malo o inferior, como lo mencionamos en apartados
anteriores, es el caso una de las madres de los Matachines denominó a los asesinos de su hijo
como si tuvieran “el alma negra”; desde lo simbólico y el manejo del lenguaje es visible que
la percepción que tiene la comunidad de sí misma continúa teniendo carácter racista.

Sumado a ello, en ámbitos como el académico en donde a los negros no se les ha permitido
tener cabida, la manera en la que se hace ciencia sigue viendo a las comunidades negras y a
su territorio como un objeto de análisis y no como un sujeto productor de conocimiento y
desarrollo, la manera en la que se produce el conocimiento actualmente no ha dado la
oportunidad para que las personas negras desempeñen un papel diferente al de ser estudiado
en su ser, en su comunidad, en su actividad económica, entre otros.

Finalmente, hablar de racismo en Buenaventura implica hablar del papel que tiene la mujer
negra en los diferentes espacios de lucha por la identidad, pues en esta sociedad racista y
estamental en donde primero se encuentra el hombre blanco, luego la mujer blanca, luego el
hombre y en la parte más abajo de la sociedad, en el sitio más segregado y vulnerado se
encuentra la mujer negra, es decir, es como si en esta sociedad ser mujer negra es sinónimo
de la más atroz inferioridad y que es muy difícilmente reconocida como actor social y mucho
menos político.

5.4 Paro Cívico.

El paro cívico de Buenaventura, acontecido ya hace casi un año, lo entendemos como la


sobre acumulación y saturación de un un gran número de problemáticas sociales, conflictos
económicos, políticos, armados y culturales que tenían lugar en esta región del país. En
Buenaventura ocurre la mayor contradicción entre el desarrollo económico capitalista, la
prosperidad económica portuaria, el orgullo infraestructural de una nación, con unas
condiciones paupérrimas de vida, donde la precariedad y la pobreza pululan donde a 100
metros circulan cantidades inmensas de capital y mercancías con los destinos más
importantes y exóticos del mundo, esa es la magia de desarrollo.

No obstante, y recogiendo las reflexiones anteriormente desarrolladas sobre sobre los


conflictos territoriales, en la relación comunidad-puerto no tiene que primar los intereses de

30
la segunda sobre la primera. En Buenaventura sí hay más allá de unos muelles y un par de
buques cargueros; existen comunidades con una identidad cultural determinada, con una
relación étnico-territorial entendida no solo como espacialidad que habitar, sino como un
territorio entendido en los términos de apropiación política, productividad, crecimiento
colectivo, donde se generan los cimientos de una comunidad y donde se despliega el carácter
cultural e identitario de la misma; esas son las comunidades en Buenaventura y eso es
precisamente lo que el discurso del desarrollo no percibe, que el Estado invisibiliza;dado que
la relación Buenaventura-Estado prácticamente no existe, el abandono estatal es evidente por
cada calle recorrida en la ciudad de Buenaventura.

Precisamente, ese era uno de los reclamos de los Bonaverenses hace un año donde su
resistencia hacia esas condiciones de vida no dio más, decidieron sublevarse y emplear los
mecanismos de la protesta social para reclamar una dignificación de su vida como
comunidades negras; dignidad, que no podía ser pedida por otro medio que la creatividad
cultural y el repertorio artístico que generan estas comunidades con los matices que las
caracterizan. No obstante, el Estado en una de sus comunes prácticas criminalizó la protesta
social en Buenaventura con la finalidad de deslegitimar sus reclamos y de desestabilizar el
movimiento social de comunidades negras detrás de él y así, mostrarle al país a través de esos
medios de comunicación cooptados por las elites políticas y económicas la imagen de
Buenaventura que ellos deseaban mostrar, pero muy alejada de la realidad.

Sin embargo, continuaron con su lucha y lograron fortalecerse dentro de Buenaventura,


además, con los medios de comunicación de la actualidad se puede generar una
contrainformación fácilmente. Ahora bien, entre sus reivindicaciones más específicas,
demandaban efectivamente su derecho como comunidad de autodeterminar el ordenamiento
de su territorio en el nuevo POT que sería aprobado por esos días; las comunidades en
construcción de sus territorios tiene esa facultad y esa capacidad, el Estado no tiene por qué
dirimir asuntos cuando nunca ha estado presente. En especial, cuando es por intereses
económicos movidos por el capital internacional que dispone ciertos territorios ocupados por
las comunidades para intereses de expansión portuaria. Por otro lado, se demandaba una
ruptura de esa relación centro-periferia donde Buenaventura jugaba un papel transitorio en su
carácter de puerto y no se vinculaba con el resto de la sociedad colombiana en otro puntos;
así que ese vínculo se extiende más allá de lo económico y permea tanto lo académico como
los imaginarios que se tienen de las comunidades bonaverenses.

"Buenaventura más que población, es puerto. El interés es del territorio para llevar a cabo los
megaproyectos, para poder hacer actividad capitalista 100% y que el Estado central como las
ciudades principales como Bogotá, Bucaramanga, Barranquilla, medellín tenga los insumos
capitales que necesitan estas ciudades"10

10
Fragmento conversación integrante de la asociación cultural rostros urbanos. 19/04/18

31
Para concluir, en el paro cívico confluyen una multiplicidad de problemáticas sociales que no
podían mantenerse en esa esfera de lo regional, de la invisibilización y era necesario que
Buenaventura se estableciera nuevamente en el mapa para que la sociedad colombiana
observará y entendiera que esa ciudad en la costa pacífica es mucho más allá que un puerto y
que su verdadero valor, que todos deberíamos ponderar son las personas y comunidades que
allí residen, que tienen capacidad de organizarse, que tienen capacidad de pensar, de sentir y
merecen dignidad, merecen buenas condiciones de vida, merecen un reconocimiento y
presencia del Estado, merecen que la sociedad colombiana les dé un lugar dentro del proyecto
de nación y que puedan enseñarnos un poco, de lo que es construir territorio, de lo que es
construir comunidad y que nos ayuden a entender, que existe algo más allá de un bienestar
individual sino uno compartido, que puede llegar a ser hasta más satisfactorio.

6. Conclusiones
- Como resultado de esa articulación entre contrastar y buscar en la realidad estos
planteamientos teóricos que desarrollamos desde la vida académica, considero que la
salida de campo fue la oportunidad para brindar por un lado esa articulación entre la
academia y la práctica, y para quitar ese velo que impone el ver el mundo solo desde
la teoría. De esta manera, las reflexiones de las aulas se nutren y se fortalecen al
aterrizar ese conocimiento teórico sobre una realidad social en específico que nos
permite ver por otra parte, el carácter humano sobre quien discutimos y no como
meros objetos de estudio.
- Con eso dicho, consideramos como punto de partida dentro de la salida de campo se
hizo palpable el papel crucial que juega la economía, vista desde una perspectiva
sistémica donde ajusta los territorios hacia unas exigencias que responden a las
exigencias del mercado y por consiguiente del capital. Orientando y determinado la
actividad productiva que allí se desarrollen.
- Las exigencias que impone ese sistema económico en relación con el espacio donde
se esté, determinan la relación que se establece entre la sociedad con el territorio. Así
cuando el sistema quiere modificar la relación ya establecida con el territorio, se crean
conflictos alrededor del territorio.
- Resulta de sumo interés para nosotros como citadinos, miembros individualizados de
la ciudad, esa construcción de identidad que se genera entorno al territorio y cómo
esa relación es desde cierto punto el que cohesiona y bajo el cual se organizan estos
movimientos sociales.
- Los procesos y prácticas organizativas que desarrollan las comunidades para construir
un movimiento social dejaron en evidencia la posibilidad de un crecimiento
individual, desde cada sujeto integrante de esa colectividad, a partir del desarrollo y
progresión desde una perspectiva colectiva. Así, romper con la perspectiva
individualista que nos ha inculcado en mundo capitalista occidentalizado donde en
términos de la competencia lo más importante es el éxito de cada individuo a toda

32
costa; las comunidades nos ayudan a aprehender formas de vida divergentes a la
nuestra deben ser ponderadas y respetadas en la misma medida.
- La movilización y organización social tiene unos alcances y un potencial
impresionante en la medida que puede convertirse en un actor social y político más
importante que el Estado ante su total ausencia, teniendo injerencia sobre las formas
de organización política, la construcción de territorialidades y la consecución de
objetivos perseguidos por una comunidad.
- Diferentes actores armados legales e ilegales han generado una dinámica de violencia,
persecución y estigmatización hacia los líderes sociales y sindicales de las
comunidades en una forma de impedir los procesos de organización alternos a la
representación democrática del Estado que se encuentra cooptada por las elites
políticas y económicas del país que con determinada maquinaria aseguran su
permanencia y posibilidad de ascenso hacia esas instancias de poder.
- Al menos Cajamarca, pudimos observar la interacción hombre-naturaleza donde se
generaba un vínculo de respeto mutuo y de aprovechamiento en la medida que no se
vulneraran. El territorio es percibido más allá de una perspectiva utilitaria para
tornarse en una espacialidad de vida, que la permite y facilita de gran manera así que
debe ser existir una correspondencia hacia preservarla y protegerla si se requiriera.
- Dimensionar la falacia del discurso neoliberal del desarrollo y la teoría del derrame,
que generaban un crecimiento en términos económicos, productivos, mercantiles pero
que a su vez, generan un impacto en las especialidades a través de dinámicas de
violencia y despojo propias de la acumulación por desposesión. De esta manera, ese
desarrollo se debe cuestionar en función de a quién beneficia en realidad y quienes
son los más grandes perjudicados en materia de condiciones espaciales y territoriales
como lo son las comunidades que han construido su territorio y se ven amenazadas
por esta prácticas del “progreso”
- La academia debe pensarse en empezar a tener un papel trascendental no sólo para
científicos de la disciplina que fuese sino que debe reorientarse para ser incluyente en
su relación con las comunidades sobre las cuales está hablando. Es decir, que se debe
preocupar por saber para quién se está haciendo academia y qué alcance quiere tener.
- El papel de las mujeres varía con respecto a cada territorio, es decir, no es lo mismo
ser mujer campesina a ser mujer negra o ser mujer trabajadora de una multinacional
alimentaria a ser la mujer moderna y citadina, las reivindicaciones de cada una tienen
un enfoque diferente pero su presencia en cual sea el escenario de las diferentes
luchas es fundamental para el crecimiento social de las comunidades, para el
empoderamiento propio y de la identidad colectiva. Además el trabajo en conjunto de
las mujeres desde los diferentes territorios puede llegar a tener gran trascendencia en
la lucha feminista y por el pueblo.

Preguntas
- Desde la construcción que se desarrolla de identidad por medio del territorio, ¿puede
considerarse que ello se erige como un mecanismo de resistencia ante el sometimiento

33
y la transformación impuesta por el sistema económico y de esta manera explicar
cómo las ciudades al estar desprovistas de esa relación con el territorio, resulta más
fácil imponer esos cambios?
- ¿Cómo poder construir territorialidades en espacialidades urbanas fragmentadas y
permeadas por la individualización ?
- ¿Cuál es el papel que debe jugar la sociología en las luchas de los movimientos
sociales en el país?
- ¿Cómo pensarse una universidad más incluyente y que su relación Universidad-
Sociedad se vea reflejada en los territorios que conocimos?
- ¿Cómo fortalecer el empoderamiento de las mujeres en los diferentes territorios y
empezar a generarlo en los que no es visible o está débilmente desarrollado por
distintas dinámicas resultantes de una sociedad patriarcal y racista?

Bibliografía:
- Ruiz, N., Castillo, M., & Forero N, K. (2017). La minería, el desplazamiento forzado
y las geografías de acumulación por desposesión en los últimos 20 años en Colombia.
- Harvey, D. (2007). Breve Historia del Neoliberalismo.
- Seoane, J., Taddei, E., & Algranat, C. (2009). El concepto “movimiento social” a la
luz de los debates y la experiencia latinoamericana recientes. Universidad Autónoma
de México Instituto de Investigaciones Sociales.
- Cámara Colombiana de infraestructura-informes dirección técnica(2012).
Seguimiento Proyectos de Infraestructura. Bogotá.
- Gustavo Gómez Montañez. Espacio y territorios -Razón, pasión e imaginarios.
Universidad Nacional de Colombia, Vicerrectoría General, primera edición 2001
- Anglogold Ashanti se va (por ahora) de Cajamarca. Semana Sostenible (2017)
Recuperado de: http://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/anglogold-
ashanti-se-va-por-ahora-de-cajamarca/37665
- Salomón Jorge.(2013/06/30) SINTRAICAÑAZUCOL RIOFRÍO 2013. recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=Q6rMhBVJHMA

34

También podría gustarte