Está en la página 1de 5

Algunos impactos que traen los efectos del cambio climático a la salud mental de las

personas en la ciudad de Bogotá.

Laura Rodríguez.

El cambio climático es la mayor amenaza medioambiental a la que se enfrenta nuestro


planeta. Desde la revolución industrial hasta hoy, la quema de combustibles fósiles
(petróleo, carbón y gas), que se usan para producir energía, libera gases de efecto
invernadero (CO2) a la atmósfera, aumentando la temperatura de la Tierra y provocando
una distorsión en el sistema climático global. La humanidad se encuentra ante una
encrucijada histórica. Los científicos advierten que si la temperatura global supera los 2°C
las consecuencias serán catastróficas. Si cruzamos este umbral, los impactos
económicos, sociales, políticos, culturales y ambientales perjudicarán seriamente a todas
las regiones del mundo (Greenpeace, 2010).

Por lo general cuando se habla de los efectos del cambio climático en el planeta se suelen
relacionar las consecuencias medioambientales más visibles como terremotos,
inundaciones, aumento de la temperatura en los océanos, incrementos de la temperatura
en cada piso térmico y desastres naturales en general, si bien esto es cierto y hace parte
de los efectos del cambio climático, no son los únicos actores afectados en la
problemática, se encuentro que los efectos del cambio drástico del clima también afectan
la salud, tanto física como mental, la economía, la política y la sociedad. Razón por la
cual, esta investigación toma un papel importante en la descripción general de algunos de
los posibles impactos que genera el cambio climático en la salud mental de las personas,
entendiendo este cambio como un principal detonante de patrones biológicos susceptibles
a trastornos mentales de diferentes clases que se mencionan más adelante, desde este
punto de vista es importante clarificar que estos efectos atañen a toda la población
nacional y para motivos de este ensayo solo se tomarán en cuenta la población de la
ciudad de Bogotá, teniendo principalmente como referente bibliográfico y columna de
metodología la Política Distrital de salud ambiental de 2011 a 2023.

En el año 2011 la alcaldía mayor de Bogotá, en cabeza de la alcaldesa Clara López


Obregón y un grupo de especialistas y profesionales en el área de la salud y el ambiente
desarrollaron un compendio de pasos para implementar una política distrital de Salud
ambiental que le permitirá a la ciudadanía estar mejor informada, preparada y capacitada
para afrontar los efectos de los cambios climáticos en la ciudad y los impactos que
conlleva. Sin embargo es importante mencionar que estos eventos atípicos que
amenazan la población de la ciudad también atañen a las zonas rurales aledañas a la
ciudad y en general a todo el país; Con evidentes síntomas de empeorar al pasar de los
años es de vital relevancia concientizar y sensibilizar las personas de la nación para que
tomen un papel activo en la afrontación de estos impactos por efectos climáticos,
venciendo todo tabú que referencia a la problemática de manera aislada a ciertos nichos
poblacionales del área rural y desentendiendose de las urbes de la nación, por esta razón
la política distrital de salud ambiental generada en 2011 hasta 2023 es un ejemplo claro
de los papeles activos que deben tomar las ciudades del país en pro de analizar la
vulnerabilidad de los habitantes y empoderarnos para afrontar los impactos del clima de
maneras asertivas que permitan su bienestar integral.

Es importante mencionar que las ciudades juegan un papel importante en las acciones de
control que se asumen frente a los efectos del cambio climático, puesto que estas
concentran un alto porcentaje de la población del país y por ende son mayores
consumidoras y promotoras de información de todo tipo, además de ser los principales
focos donde se destinan recursos ambientales para mantener la vida y el ritmo de la
ciudad, por ejemplo, son estos espacios, que llamamos ciudades, donde la
infraestructura que concentra un gran número de habitantes se convierte en principal
promotor de gases de efecto invernadero. Es en las ciudades donde se despliegan, tal
vez, los mayores efectos del cambio climático, después de las zonas industriales, pues
es en estas zonas donde se generan, se sufren y se evidencian los impactos en la
población especialmente la más vulnerables. Como se ha mencionado anteriormente los
desastres naturales son eventos que tienen una de sus principales causales en los
impactos que generan los cambios drásticos del clima y son estos eventos, que toman
lugar en todo el mundo, los que generan fuertes niveles de estrés en las personas, por
ende no basta con suplir las necesidades básicas o económicas que vienen después de
cada desastre, más allá de eso hay una afectación emocional, se evidencia un factor de
riesgo decisivo que no ser atendido terminará por detonar la predisposición biológica que
tenemos las personas de sufrir trastornos mentales.. Como se menciona en un reciente
artículo de la revista Científica Salud Uninorte:

Los efectos del cambio climático como oleadas de calor, sequías, tormentas y
huracanes están asociados a un aumento de los niveles de estrés, ansiedad y
depresión, además de incrementar los eventos de violencia, agresividad y pérdida de
las redes de apoyo social.

Las vías indirectas por las que el cambio climático afecta a los individuos al elevar las
temperaturas generan golpes de calor que descompensan las condiciones
psiquiátricas previas. Esta situación se ve particularmente en los habitantes de la
calle. Se estima que el 91 % de los residentes de la calle habita en grandes urbes,
que son alteradas por el "efecto isla". Esta situación cobra particular relevancia al
considerar la relación entre el aumento de la temperatura y una mayor frecuencia de
presentación de crisis psiquiátricas. (Jeadran N. Malagón-Rojas, 2017)

Según las cifras presentadas por la organización mundial de la salud, el ambiente es el


responsable del 25% a 33% del total de las cargas de enfermedades,de todo tipo, en el
mundo. Por eso es de gran importancia que cada ciudad fortalezca la investigación en
salud pública y en salud mental. Cabe aclarar que si bien el sistema de salud colombiano
ha avanzado en términos de cobertura comparado con otros países en desarrollo aún hay
grandes problemas en acceso y oportunidad de atención, sobre todo por especialistas,
quienes son los más demandados por la sociedad colombiana; de igual manera se
presenta un índice bajo de investigación en cuanto a los impactos que traen consigo los
efectos que el cambio climático. Esto no solo está generando un desconocimiento a nivel
nacional sino que también está relegando al país en temas de prevención,
implementación de planes de emergencia y adaptabilidad que llevan a un visible retraso
del desarrollo social, económico y cultural, además está generando un deterioro en la
salud mental de las personas aumentando el riesgo de detonar predisposiciones
biológicas de la población a sufrir de trastornos mentales. Es por eso que desde años
atrás la nación comenzó ha trabajar con más ahínco en pro de obtener estudios de los
impactos que los efectos climáticos generan, y así mismo general políticas que le den a la
nación planes de respuesta y contingencia(adaptabilidad) además de un análisis de la
vulnerabilidad de la población. En 2017-2 el Ideam anunció:

Colombia ya cuenta con el último Análisis de Vulnerabilidad y Riesgo por Cambio


Climático para sus municipios, el estudio fue entregado en el marco de la Tercera
Comunicación Nacional de Cambio Climático por el Ideam, el PNUD (Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo) y contó con el apoyo del Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible. “Por primera vez se entrega el análisis de
vulnerabilidad de la Tercera Comunicación, que además incluye las áreas costeras
e insulares. El análisis permitirá identificar posibles líneas de inversión pública
para desarrollar proyectos que permitan avanzar en la adaptación al cambio
climático” (Minambiente, 2017).

Por esta razón la Organización mundial de la salud establece “el cambio climático
constituye una nueva e importante amenaza para la salud y modifica la forma en la que
hemos considerado la protección de las poblaciones vulnerables” (OMS, 2008) sin
embargo esta concepción de amenaza atañe además de la salud física a un impacto en
la salud mental de las personas, como ya se ha mencionado, este impacto que traen los
cambios del clima genera un factor potencial en la detonación de predisposiciones
biológicas de las personas para sufrir trastornos mentales. Según el documento técnico
en la línea de intervención para cambio climático en la ciudad de Bogotá, con aras de
generar una política distrital y nacional que acoja y proteja las poblaciones vulnerables en
relación a los impactos del cambio climático, se referencian los estudios en Bogotá desde
el 2009, donde se iniciaron estudios preliminares de vigilancia epidemiológica y ambiental,
de los efectos en salud por eventos climáticos extremos asociados a la variabilidad
climática. Junto con el trabajo del Grupo Cambio Climático del Hospital del Sur en
convenio con la Secretaría Distrital de Salud, se realizaron diferentes estudios con el
propósito de establecer la dinámica de las enfermedades sensibles al clima, por
variabilidad y cambio climático en Bogotá D.C. (Política Distrital de salud ambiental para
Bogotá, 2011).

En la tabla de relación entre eventos de salud y variables climáticas


Se plantean los primeros impactos que generan los efectos del cambio climático en la
salud de las personas y las posibles variables que los generan (Política Distrital de salud
ambiental para Bogotá, 2011).
Razón por la cual se hace necesaria esta investigación, dado que estos estudios
evidencian una problemática social que además de afectar la población , afecta los
sectores productivos del país y finalmente incrementa el factor de riesgo que detona las
predisposiciones biológicas de las personas a sufrir trastornos mentales. Si bien el estudio
evidencia la problemática no refleja con profundidad el incremento del factor de riesgo
detonante de trastornos mentales de la población citadina.

Cuando se habla del factor de de los

El objetivo general de este ensayo es describir un área problemática que nace de los
impactos que traen los efectos del cambio climático visibles en la última década en el país
de Colombia con énfasis en la ciudad de Bogotá en relación al factor de riesgo que puede
detonar las predisposiciones biológicas de las personas a sufrir trastornos mentales
afectando su salud mental.

Los objetivos específicos de este ensayo son:

1. Describir el área problemática de donde se aborda la problemática, con el fin de


tener un contexto definido.
2. Mencionar algunos de los factores causales de la detonación de predisposiciones
biológicas que tienen las personas a sufrir de algún trastorno mental que afecta su
salud.
3. Sugerir un estudio a profundidad referente al riesgo de detonar predisposiciones
biológicas que lleven a sufrir de trastornos mentales por causa de los impactos
que traen los efectos del cambio climático en la población de Bogotá, para generar
planes de afrontamiento y prevención.
Referencias Bibliográficas:

● Greenpeace, (2010). Cambio Climático. Recuperado el 12 de marzo de 2018 de:


http://www.greenpeace.org/colombia/es/campanas/cambio-climatico/
● Jeadran N. Malagón-Rojas, C. F.-W.-B. (2017). Cambio climático y salud humana:
una revisión desde la perspectiva colombiana. Revista Científica Salud Uninorte,
Vol 33, No 2 (2017).
● Ministerio de Ambiente, (2017). Análisis de vulnerabilidad a nivel municipal será
fundamental para la planificación territorial en el marco del posconflicto.
Recuperado el 12 de marzo de 2018 de:
http://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/2953-analisis-de-vulnerabilidad-
a-nivel-municipal-sera-fundamental-para-la-planificacion-territorial-en-el-marco-del-
posconflicto
● Política Distrital de salud ambiental para Bogotá D.C 2011-2023, (2011).
Documento Técnico Línea de Intervención Cambio Climático. Recuperado el 12 de
marzo de 2018 de:
http://biblioteca.saludcapital.gov.co/img_upload/57c59a889ca266ee6533c26f970cb
14a/Dt_Cambio_Climatico.pdf
● OMS, Organización Mundial de la Salud. (abril de 2008). El cambio climático: un
problema para el sector de la salud. Recuperado el 12 de marzo de 2018 de
Organización Mundial de la Salud: http://www.who.int/world-
healthday/theme/es/index.html

También podría gustarte