Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN

MARCOS

ALUMNOS:
-VELASQUEZ LIZA, LUIS ARTURO 15190217

-MACAVILCA AGUIRRE, IRBEN 16190041

-AYLAS ALVITES, LUIS ANGEL 15190043

-MEDRANO CASTAÑEDA, GERSON JAIR 17200171

LABORATORIO: N° 3

AÑO:

2018
Ley de Ohm
1. INTRODUCCIÓN

El estudio de la ley de Ohm y los circuitos de corriente continua es un excelente


método para aprender a manejar conexiones e instrumentos de medida como el
voltímetro, amperímetro, reóstato y fuente de alimentación; y darse cuenta de que es
fácil confundir una conexión, dando por consecuente que no funciono la experiencia
como se debe. Esto pone de manifiesto la necesidad de tener un esquema del montaje
antes de iniciar cualquier manipulación.

Por medio del análisis y preparación de esta práctica los estudiantes deben hacer
muchas medidas de voltaje, intensidad y resistencia, por lo que van a adquirir cierta
soltura en el manejo de los circuitos. Así mismo les va a permitir darse cuenta de la
necesidad de tabular todas las medidas realizadas para después hacer su
representación gráfica y la ecuación correspondiente.

2. OBJETIVOS

 Verificar experimentalmente la ley de ohm.


 Obtener los datos de voltaje y corriente eléctrica en elementos resistivos con el
fin de iniciar el estudio de circuitos eléctricos simples.
 Diseñar y montar circuitos eléctricos con resistencias en Serie y Paralelo.

3. MATERIALES

Fuente de voltaje
Reóstato
Caja de resistencias
Interruptor

Amperímetr
o Voltímetro

Cables conectores cocodrilo

4. FUNDAMENTO TEÓRICO

Si se quiere resumir por medio del cálculo los


procesos electrónicos que ocurren en un circuito
sencillo de corriente, o en circuitos más complejos, es
necesario conocer, por una parte, la dependencia que
existe entre la intensidad de corriente I y la tensión V
y, por otra parte, entre la corriente I y la resistencia R.
Esta dependencia está descrita por la ley de Ohm,
que debe su nombre al famoso físico alemán. Para
ello se observará, en primer lugar, el circuito sencillo de corriente representado
anteriormente.

Ley de Ohm:

“La intensidad de corriente I aumenta si aumenta la tensión V y disminuye si aumenta


la resistencia R. Aquí, la intensidad de corriente varía proporcionalmente a la tensión y
de manera inversamente proporcional a la resistencia.”

V
R=
I

V
V =I . R I =
R

 Nota: las resistencias para las que es válida la ley de Ohm (esto es, la
proporcionalidad entre la corriente y la tensión) se denominan resistencias
óhmicas. Los conductores metálicos son, por lo general resistencias óhmicas,
mientras que, por ejemplo, las resistencias de fluidos conductores no la
cumplen.

5.PROCEDIMIENTO:
1) Armar el circuito que se muestra en la siguiente figura considerando la placa de
arrollamiento.
2) Verificar la correcta posición de los instrumentos de medición. Luego cierre el
circuito, mida para cada escala de tenciones de tenciones de la fuente, el voltaje y la
corriente en el alambre, anotando los valores hallados. CIRCUITO CON PLACA DE
ARROLAMIENTO

3) Reemplace en el circuito la placa de arrollamiento por la resistencia acumulada, y


proceden forma similar al paso anterior, anotando sus correspondientes lecturas del
voltímetro y amperímetro.
Tabla 1: variación del voltaje y la corriente manteniendo la resistencia
constante

voltaje 8.5 7.5 6.5 5.5 4.5 3.5 2.5

Intensida 440 390 340 240 230 180 120


d
(mm)

Tabla 2: variación de la resistencia y la corriente manteniendo el voltaje


constante

resistenci 20 25 30 35 40 45 40
a
Intensidad 450 370 295 270 225 200 175
(mm)

Tabla 3: variación de la resistencia y el voltaje mantenido la corriente


constante

resistenci 10 30 50 70 90 110
a

voltaje 1.75 3.75 6.25 8.50 10.1 13.25

1. ¿Cuántas escalas poseen los instrumentos? (describa cada


uno de ellos), Indique su mínima y máxima lectura en cada
escala.

 AMPERIMETRO: Instrumento que sirve para medir la


intensidad de corriente que está circulando por un circuito
eléctrico y tiene tres escalas, su lectura es de 0.001 –
0.15A, 0.02 – 1A, 0.1 – 15A.
 VOLTIMETRO: Instrumento que sirve para medir la
diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito
eléctrico y tiene tres escalas, su lectura es de 0.1 – 3V, 0.5
– 15V, 0.2 – 10V.

 CAJA DE RESISTENCIAS: Es una resistencia que nos


permite variar el valor que nosotros queremos desde 1
hasta 999.

2. Investigue de que otra manera se determina el valor de


resistencia, (sin código de colores)

Otra manera de hallar el valor de una resistencia seria por medio


de un multímetro o con la ley de ohm, sabiendo la tensión y la
corriente, usando la siguiente ecuación:

V
R=
I

3. Grafique en un papel milimetrado e interprete V vs I, usando los


valores de la Tabla 1, determine el valor de la pendiente de la
misma.
Usando la ecuación de la pendiente:
p ∑ I i V i −∑ I i ∑ V i
m= 2
p ∑ V 2i −( ∑ V i )

Con ayuda de Excel podemos aplicar la fórmula anterior y tendríamos:


m=30.2472826

4. Grafique e interprete V vs I, I vs R y V vs R, en papel milimetrado,


y compare los valores encontrados a partir del análisis del
gráfico con los valores de R, I y V de las Tablas 1, 2 y 3.

La grafica de R versus I tiene pendiente negativa debido a que son


inversamente proporcionales y la gráfica de V versus I, es una recta,
tiene pendiente positiva debido a que son directamente
proporcionales.

5. Considere una lámpara que tiene aproximadamente 50.5 Ω y


por la cual pasa una corriente de 25 mA ¿Cuál es el voltaje
aplicado? ¿Se cumple la Ley de Ohm?

Usando la Ley de Ohm:


V =I ∙ R
−3
V =25 ×10 ×50.5
V =1.2625 V
El voltaje aplicado debería ser 1.2625 voltios, pero no siempre
sucede esto ya que la tensión decae por el consumo de corriente.

6. Con respecto a la Ley de Ohm podemos decir:


a. Se cumple en materiales conductores y semiconductores.
Si la Ley de Ohm cumple para materiales conductores y
semiconductores.
b. La pendiente de la gráfica voltaje vs intensidad da como resultado
el valor de la resistencia.
Si, la pendiente de la gráfica da el valor de la resistencia.

Voltaje vs Intesidad
35
30
25
20
Voltaje

15
10
5
0
0 5 10 15 20 25 30 35
Intensidad

Como se puede ver en la gráfica Voltaje vs Intensidad.

c. Que la Ley de matemática que la gobierna es I =V / R y sirve


tanto para corriente continua como alterna.

6 CONCLUSIONES:

Pudimos observar el que podemos medir a la corriente, voltaje (diferencia de potencial


y la resistividad) mediante cálculos simples y que al variar algunos de ellos puede
alterar un tercer valor que podría ser directamente proporcional o no

También que podemos ver sus graficas con respecto a la demás variables y no todas
tienen la misma grafica

7.RECOMENDACIONES:

Verificar si los instrumentos y/o materiales están en óptimas condiciones

Al usar equipos analógicos el error es elevado, así que hay que tener mucho cuidado a
la hora de las lecturas

Ya que usamos diferencia de tensión y corriente, tener cuidado para no tener una
descarga al cuerpo, aunque no es elevado, pero hay que prevenir

También podría gustarte