Está en la página 1de 5

1

Diario de campo

Katherine Betancur Córdoba & Alejandro Piedrahita


Abril 2018

Corporación universitaria minuto de Dios


Cali - Valle
Psicología social comunitaria
2

Introduccion
3

DIARIO DE CAMPO
Nombre de los participantes: Alejandro Piedrahita; Katherine Betancur
Fecha: abril de 2018
Lugar: Fundación social transforma sede el Cortijo
Ejes temáticos Descripción Reflexión
El proceso de La población que se tuvo en cuenta en esta
selección de la actividad son los niños de una escuela en el barrio
población el cortijo. Los menores están entre los 9 y 11 años. Seleccionamos esta población pues en anteriores
ocasiones ya habíamos tenido contacto con ellos.

Debido a que los niños se encuentran en un entorno


que se caracteriza por ser violento y donde están
vulnerables por el hecho de que en esta zona es común
Los integrantes de la comunidad seleccionada son encontrar redes de micro tráfico, pandillas, vándalos
los niños de grado tercero de primaria quienes entre otras, se ha determinado que la problemática que
viven en el barrio Siloé más exactamente el Cortijo asedia tanto a la comunidad como a estos niños es la
según investigaciones previas la población vive en falta de oportunidades, la educación guiada hacia los
hogares monoparentales en su mayoría y otros valores y la ocupación del tiempo libre en actividades
Caracterización sanas.
están al cuidado de los abuelos. El propósito de
de la comunidad
escoger esta población se da a través de la
necesidad de crear estrategias de no violencia pues
se identifican varios conflictos de estos chicos Esto hace que estos jóvenes y niños se vean
hacia los pares y la autoridad en este caso la involucrados en diferentes conflictos, ocupen su
maestra. tiempo libre en actividades no sanas, esto se refleja en
ellos con comportamientos aversivos hacia los que lo
rodean, desinterés por su educación entre otros. Por lo
cual se ve afectado el futuro de los mismos debido a la
falta de ejemplo de sus mayores, estimulación hacia la
educación, e interés en esta.
En la escuela se vienen adelantando proyectos y
estrategias para la prevención de la violencia a
través de la fundación social transforma quienes
han venido realizando un trabajo de sensibilización
con los menores a través de un proyecto llamado
festivalores en el cual lo que se desea lograr es que Como parte de las estrategias de trabajo y como grupo
los niños adquieran esos valores que se han ido hemos planteado una serie de estrategias para la no
Estrategias de perdiendo fortaleciéndolos en cada uno de ellos a
trabajo violencia las cuales son:
través de un aprendizaje significativo de estos. La Concientizar a los niños del programa sobre la
misión que contempla la fundación se trata de problemática.
trasformar vidas desde el corazón y generar Crear un plan educativo basado en la convivencia, el
estrategias de prevención y de alcance social y compañerismo y el civismo.
desde el eje de la educación formar líderes que Establecer agentes de la paz rotativos, quienes serán
generen transformación. los encargados de establecer el dialogo para mejorar la
convivencia.
Consideramos que se puedan abrir nuevos
espacios no solo para trabajar con los niños de
primaria sino también con los jóvenes de
Consideraciones secundaria pues con ellos se pueden hacer
o mejoraras para diferentes trabajos encaminados hacia la no
fomentar el violencia, el cuidado del medio ambiente,
desarrollo de la resolución de conflictos, entre otros. También
comunidad creemos que hace falta que capaciten a más Creemos que este tipo de entidades deben contar con la
personas en cada uno de los proyectos que tiene la ayuda de estudiantes de carreras afines quienes están
fundación porque la población a atender es mucha dispuestos a aportar su conocimiento y aptitudes para
y el personal capacitado es poco. lograr mejores resultados en la comunidad.
4

Anexos
5

También podría gustarte