Está en la página 1de 2

Aquino Fabián Michael Hever 10190112

Preguntas:

1. .
2. ¿Cuáles cree que han sido las posibles fuentes de error en la experiencia realizada?

 El momento que se tomó las medidas L2 y L4, para poder equilibrar el sistema.

 El grado de exactitud de las resistencias: caja de resistencias (no se sabe con


exactitud si es el valor real), y las de juego de colores.

 La propia resistencia eléctrica de los contactos, los conductores (cable cocodrilo)


de unión, estos cables pueden tener problemas de continuidad.

 La grado de exactitud de la fuente DC (analógico o digital)

 La mala observación del tablero de resistencias, donde cada resistencia tiene


colores determinados y de igual manera el valor.

 La variación de los valores de las resistencias patrón y de la resistencia medida,


debidas a los inevitables cambios de temperatura.
 La agudeza de visión del observador para el galvanómetro.

3. ¿Cómo cree que podría evitar estas fuentes de error?

En general no se podrá eliminar al 100% los errores, ya que siempre habrá un porcentaje
mínimo de error, pero la idea es minimizarlos lo máximo posible.

 Para no tener error en las medidas de L2 y L4, es sugerirle que haya 2 o más
alumnos para verificar la medición, para poder reducir el error de lectura (en caso
uno se equivoque) en la regla.

 El grado de exactitud de las resistencias:

Para la caja de resistencias: Un mantenimiento y ajuste por parte de los


encargados del laboratorio de electricidad y magnetismo.

Para las resistencias de colores: tener la tabla de colores a la mano para así
trabajar rápido y sin errores, ya que cada color tiene un valor. Y también es
sugerirle que lo hagan 2 o más alumnos en caso de error.
 En el caso de los cables de unión (cocodrilos), tendrán una resistencia inevitable.
El cual no se podrá evitar.

Para el problema de continuidad es sugerirle que en caso no funciona el


circuito cambiar de cable o verificar cada uno de ellos y ver si alguno de ellos no
tiene continuidad y poder reemplazarlo por otro.

 Fuente DC: para esto es sugerirle que haya un buen mantenimiento y ajuste por
parte de los encargados del laboratorio de electricidad y magnetismo.

 Agudeza de visión por el observador, se les sugiere que haya 2 o más alumnos
encargados de esta lectura.

 Para no tener problemas con la temperatura se sugiere trabajar con un voltaje


moderado.

También podría gustarte