Está en la página 1de 2

Curso: Seminario APA

Profesor: Sr. Daniel Guevara S.

Criterios para desarrollar un ensayo

¿Qué significa?

 Comprobar, lo que se piensa y lo que se manifiesta de manera informal, a modo de

una conversación escrita entre el lector y tú.

 Es una construcción abierta, que se caracteriza porque se apoya en el punto de vista de

quien escribe.

 Implica la responsabilidad de exponer las propias ideas y opiniones.

 Es un género subjetivo. El propósito del autor será el de persuadir al lector.

 En una forma libre, se rebela contra todas las reglas. En él caben las dudas y los

comentarios.

 En el ensayo el autor no se propone agotar el tema que trata, sino exponer su

pensamiento es una reflexión.

Estructura

El título

Es un enunciado que encabeza el texto y que sirve de pretexto para indicar, orientar o

soslayar el tema central del ensayo.

El planteamiento

Si su escrito está basado en la profundización de un problema determinado, éste

deberá exponerse o delimitarse abiertamente. Debe indicar si de lo que se trata es: a) de

descubrir, b) de probar o de refutar una hipótesis, c) de proponer una nueva conjetura, o d) de

examinar algunas observaciones hechas sobre el tópico en cuestión.

Sustentación o arguméntales

La ausencia de argumentos deshace la naturaleza del ensayo. La sustentación se

soporta entonces en explicaciones, ejemplos, casos, y en todo tipo de justificaciones que

permitan al escritor comprobar o bien rechazar la proposición estudiada, los métodos


Curso: Seminario APA
Profesor: Sr. Daniel Guevara S.

utilizados y las estrategias empleadas en su estudio. Además, los datos y descripciones, y la

explicación y la interpretación de los datos encontrados.

La justificación debe considerar tanto los hechos o circunstancias pertinentes al tópico

considerado como la audiencia del escrito, para cumplir con el propósito de influir sobre la

resolución del asunto.

Sería conveniente recordar:

 La redacción debe combinar la información actual y antigua.

 Que los sujetos y los predicados deben estar, en toda ocasión, encadenados que los

tiempos verbales deben ser afines y congruentes.

 Que el exceso de información nueva puede saturar al lector.

 Que un inadecuado orden lógico puede estropear el propósito esencial del ensayo, el

cual es influir o persuadir.

 Que las ambigüedades léxicas y gramaticales, generalmente, oscurecen la

comprensión del texto

Conclusión

Se brinda información explícita o puede reiterar o parafrasear las presentadas. Debe

tener pertinencia semi-explícita, ya que se deriva de la información anterior, lo que sugiere

que la existencia de un mayor número de argumentos, puede ocasionar la contradicción con

cualquier parte del texto. En las conclusiones, se deben plantear, igualmente, las limitaciones,

las implicaciones y las recomendaciones a lugar.

También podría gustarte