Está en la página 1de 2

POZOS Y SUELOS

1. POZOS
Los pozos petroleros aluden a cualquier perforación del suelo diseñada y construida para hallar y
extraer esta materia prima ya sea petróleo o hidrocarburos gaseosos.

Los pozos petrolíferos más antiguos que se conocen que fueron perforados en China en el año 347
d.c tenían una profundidad de aproximadamente 250 m y funcionaban mediante brocas fijadas a cañas
de bambú.1 El petróleo se quemaba para evaporar salmuera a fin de producir sal. Largos conductos
de bambú conectaban los pozos con las salinas.

Los primeros pozos petroleros se perforaban mediante percusión, martillando una herramienta sujeta
a un cable. Poco tiempo después las herramientas de cables fueron substituidas por la perforación
rotatoria, que permitía perforar a mayor profundidad y en menor tiempo. En 1989 se alcanzó un récord
en el pozo Kola Borehole al norte de Rusia, que alcanzó 12.262 m de profundidad, usando un motor
de perforación no rotatoria en el fango.

La construcción y operación de un pozo petrolífero consta de cinco etapas: exploración, perforación,


completamiento,producción,desafectación
El pozo se construye perforando un agujero de 127 a 914,4 mm de diámetro en el suelo mediante
una torre de perforación que hace girar una línea o sarta con una broca en su extremo. Luego de
completada la perforación, se introduce una cañería de diámetro levemente inferior al de la perforación,
lo que permite sellar con cemento el resto del pozo. Este caño camisa provee integridad estructural a
la obra, y al mismo tiempo permite aislarla en relación a zonas de alta presión que pueden resultar
potencialmente peligrosas.

2. SUELOS
En los suelos el petróleo se formó de los restos fósiles de seres vivos que habitaban la era jurásica,
quedando atrapada en la porosidad de la rocas estas se denominan roca almacén, también tenemos
que tener en cuenta que hay trampas naturales formadas en los subsuelos en la cual se encuentra la
acumulación de petróleo estas se clasifican estructurales y estratigráficas se diferencian en su
formación y su permeabilidad. el suelo se clasifica en capas; primera capa arcilla impermeable, arena
con gas natural, arena con petróleo, arena con agua salada y así sucesiva mente cuando se encuentra
en la misma roca en la que se ha formado puede ser yacimiento primario o bien ser un yacimiento
secundario, cuando se formó en un sitio lejano y ha ido fluyendo hasta el lugar en el que yace ahora,
movimiento con el que cambiaron algunas de sus propiedades.

Que es un yacimiento, depósito o reservorio petrolífero, es una acumulación natural


de hidrocarburos en el subsuelo, contenidos en rocas porosas o fracturadas (roca almacén). Los
hidrocarburos naturales, como el petróleo crudo y el gas natural, son retenidos por formaciones de
rocas suprayacentes con baja permeabilidad.

También podría gustarte