Está en la página 1de 7

PPuunnttoo ddee eeqquuiilliibbrriioo ppaarraa vvaarriiooss pprroodduuccttooss ((CCoonnttiinnuuaacciióónn))

Fórmulas de la técnica de punto de equilibrio para varios productos.

Las fórmulas proporcionadas anteriormente para un solo producto


son válidas para el caso del punto de equilibrio de varios
productos, si las aplicamos individualmente para cada producto
“i”:

CVUi= Constante
MCUi= PVUi-CVUi
CFUi= CFTi/Ni
Donde : CFTi= Parte del costo fijo total de la empresa que
corresponde al producto i
CTUi= CVUi + CFUi
MUUi= PVUi-CTUi
CVTi= CVUi*Ni
CTOi= CVTi+CFTi
ITOi= Ni*PVUi
UTIi= ITOi-CVTi-CFTi = ITOi-CTOi
PEQi(unidades)= CFTi/MCUi
PEQi(C$)= CFTi/(1-CVUi/PVUi)

Es importante recordar que las fórmulas que incluyen el término


“CFTi” solamente pueden ser utilizadas si se reparte el CFT de la
empresa entre los distintos productos. Si esto no se hace jamás
conoceremos CFUi, CTUi, MUUi, CTOi, UTIi y PEQi. Sin embargo, como
veremos más adelante, esto no impide la toma de decisiones.

Veamos a ahora una fórmula para calcular el punto de equilibrio en


córdobas de una empresa que fabrica varios productos diferentes.

Inicialmente podemos escribir:

UTI = ITO – CVT –CFT


o:
ITO = CVT + CFT + UTI

Cuando el ingreso total ITO es igual al ingreso total del punto de


equilibrio PEQ$, las utilidades son iguales a cero y tenemos

PEQ($) = CVTPEQ + CFT

Donde CVTpeq = costo variable total del punto de equilibrio.

1
Contabilidad Gerencial. Docente: Ing. Marbel Gutiérrez Martínez
Por otro lado, como existe una proporcionalidad entre el ingreso
total y el costo variable total, podemos escribir la siguiente
regla de tres:

ITO _ _ _ _ _ _ CVT
PEQ($) _ _ _ _ _ CVTPEQ

Donde ITO = un valor cualquiera de los ingresos totales


CVT = el costo variable total e estos ingresos totales

DE ESTA REGLA DE TRES OBTENEMOS QUE:

CVTPEQ = PEQ($) X CVT


ITO

Sustituyendo, tenemos:

PEQ($) = CFT + PEQ($) X CVT


ITO

Punto de cierre para varios productos

A partir de la definición de “punto de cierre”, podemos fácilmente


deducir la fórmula del punto de cierre para varios productos, es
decir:

Donde: CDE = costo de depreciación de la empresa.

2
Contabilidad Gerencial. Docente: Ing. Marbel Gutiérrez Martínez
EJEMPLO NUMÉRICO DE PUNTO DE EQUILIBRIO PARA VARIOS PRODUCTOS.

Supongamos que en PRECON se fabrican 4 productos con los


siguientes precios de venta y costo variable unitarios.

PRODUCTO PVU CVU %


TUBO C$ 100 C$ 60 60%
BLOQUE C$ 5 C$ 4 80%
TERRAZA C$ 30 C$ 21 70%
PRE-FABIRCADO C$ 200 C$ 110 55%

La mezcla de los productos es la siguiente:


PRODUCTO MEZCLA
TUBO 30%
BLOQUE 20%
TERRAZA 40%
PRE-FABIRCADO 10%

El costo fijo total mensual de la empresa es c$ 12,000,000.


a) Determinar el margen de contribución de cada producto en
córdobas y en porcentajes.
b) ¿cuáles son las utilidades para un ingreso total de
C$ 60,000,000 al mes, manteniendo la mezcla?
c) ¿a qué nivel de ingresos se obtendrán utilidades del 20%?
d) ¿cuál es punto de equilibrio para la mezcla dada?
e) Si se reparte el costo fijo total entre los productos según
la mezcla, ¿cuáles son los puntos de equilibrio de cada
producto y sus márgenes de utilidad unitario, en córdobas y
en porcentajes para un ingreso total de c$ 60,000,000?
f) ¿cuál es el punto de cierre para la mezcla dada, suponiendo
que el costo de depreciación de la empresa es c$
2,000,000/mes?

3
Contabilidad Gerencial. Docente: Ing. Marbel Gutiérrez Martínez
a) Los márgenes de contribución unitario serán:

Tubo: MCU = PVU –CVU = C$ 100- C$ 60 = C$ 40 = 40%


Bloque: MCU = C$ 5 - C$ 4 = C$ 1 = 20%
Terraza: MCU = C$ 30 - C$ 21 = C$ 9 = 30%
Pre-fabricado: MCU = C$ 200 - C$ 110 = C$ 90 = 45%

b) Las utilidades serán:

UTI = ITO – CVT – CFT

Teniendo en cuenta la mezcla, los ingresos totales de cada


producto serán:

Tubo: 0.30 X C$ 60,000,000 = C$ 18,000,000


Bloque: 0.20 X C$ 60,000,000 = C$ 12,000,000
Terraza: 0.40 X C$ 60,000,000 = C$ 24,000,000
Pre-fabricado: 0.10 X C$ 60,000,000 = C$ 6,000,000

Como para cada producto la relación entre los CVT y los ITO
es la misma que entre CVU y el PVU, tenemos:

Tubo: CVT = 0.60 X C$ 18,000,000 = C$ 10,800,000


Bloque: CVT = 0.80 X C$ 12,000,000 = C$ 9,600,000
Terraza: CVT = 0.70 X C$ 24,000,000 = C$ 16,800,000
Pre-fabricado: CVT = 0.55 X C$ 6,000,000 = C$ 3,300,000
TOTAL: C$ 40,500,000

Sustituyendo tenemos:
UTI = C$ 60,000,000 - C$ 40,500,000 - C$ 12,000,000
UTI = C$ 7,500,000/MES = 12.5%

c) Regresamos a la fórmula:

UTI = ITO – CVT – CFT

Como las utilidades deben de ser un 20% de los ingresos,


tenemos:

0.20 X ITO = ITO – CVT – CFT

Considerando que existe una proporcionalidad entre CVT e ITO


si la mezcla permanece constante, podemos determinar esta
proporcionalidad en base a los datos de la pregunta anterior:

CVT = C$ 40,500,000 = 0.675


C$ 40,500,000

Por lo tanto:

0.20 X ITO = ITO – 0.675 X ITO – CFT

4
Contabilidad Gerencial. Docente: Ing. Marbel Gutiérrez Martínez
ITO (1-0.675-0.20) = CFT
ITO = CFT = C$ 12,000,000 = C$ 96,000,000
0.125 0.125

d) El punto de equilibrio será:

Donde los ingresos totales ITO pueden ser cualesquiera y los


costos variables totales los correspondientes a estos
ingresos. La relación CVT/ITO es constante y ya que fue
calculada en la pregunta anterior. Tenemos, por lo tanto:

e) Si se reparte el costo fijo total de la empresa según la


mezcla dada, tenemos:

Tubo: CFT = 0.30 X C$ 12,000,000 = C$ 3,600,000


Bloque: CFT = 0.20 X C$ 12,000,000 = C$ 2,400,000
Terraza: CFT = 0.40 X C$ 12,000,000 = C$ 4,800,000
Pre-fabricado: CFT 0.10 X C$ 12,000,000 = C$ 1,200,000

Los puntos de equilibrio serán entonces:

5
Contabilidad Gerencial. Docente: Ing. Marbel Gutiérrez Martínez
Obsérvese que la suma de los puntos de equilibrio individuales de
los productos (en córdobas) no es igual al punto de equilibrio de
la empresa calculado en (d). Sugerimos que los estudiantes
intenten explicar esta diferencia.

Para el cálculo de los márgenes de utilidad unitarios necesitamos


inicialmente calcular el número de unidades vendidas de cada
producto, para la mezcla dada y para el nivel de ingresos de…
C$ 60,000,000

Teniendo el número de unidades vendidas de cada producto y la


parte del costo fijo total que le corresponde a cada uno de ellos
los costos fijos unitarios serán:

Los márgenes de utilidad unitaria serán entonces:


Tubo: MUU = PVU – CVU – CFU = c$ 100 – c$ 60 – c$ 20 = c$ 20 = 20%
Bloque: MUU = c$ 5 – c$ 4 – c$ 1 = c$ 0 = 0%
Terraza: MUU = c$ 30 – c$ 21 – c$ 6 = c$ 3 = 10%
Pre-fabricado: MUU = c$ 200 – c$ 110 – c$ 40 = c$ 50 = 25%

6
Contabilidad Gerencial. Docente: Ing. Marbel Gutiérrez Martínez
Obsérvese que para este criterio de pro-rateo del costo fijo, el
margen de utilidad del bloque es cero. Se simplemente dejamos de
fabricarlo, ¿esto afectaría las utilidades de la empresa?

Por ultimo queremos recordar que los márgenes de utilidad


calculados arriba solo son válidos para este criterio de pro-rateo
y para este nivel de ingresos. Si cualquiera de estas dos
condiciones cambiaría también los márgenes de utilidad unitarios.
Por esta razón, como veremos más adelante, no recomendamos el
margen de utilidad unitario como medida de rentabilidad de los
productos, precisamente por ser este variable.

f) El punto de cierre se calcula directamente a partir de la


formula:
C$ 12,000,000 – C$ 2,000,000
= 1-0.675

PCI (C$) = C$ 30,769,230/MES

7
Contabilidad Gerencial. Docente: Ing. Marbel Gutiérrez Martínez

También podría gustarte