Está en la página 1de 8

Un dilema (del latín dilemma y éste del griego δίλημμα “dos premisas”) es

un argumento que está formado por dos proposiciones contrarias y disyuntivas: al


conceder o negar cualquiera de estas dos proposiciones, queda demostrado
aquello que se quería probar.
En el lenguaje cotidiano, se entienda al dilema como un problema que puede
resolverse a través de dos soluciones pero que ninguna de las dos resulta
completamente aceptable o, por el contrario, que las dos son igualmente
aceptables. En otras palabras, al elegir una de las opciones, la persona no queda
del todo conforme. Lo que hace un dilema es poner a un individuo en
una situación de duda, debatiéndose entre dos alternativas. El dilema puede
generarse por diversas cuestiones: profesionales, morales, etc. Es frecuente que
la persona se debata entre una opción “correcta” (aquello que supone que debe
hacer) y una opción “sentimental” (aquello que siente que quiere hacer). El dilema
se utiliza en ocasiones como recurso retórico, en la forma "debes optar por A o B";
en este caso, A y B serían proposiciones que conducen a conclusiones
adicionales. Usado de este modo, el dilema puede, en algunas ocasiones, llegar a
proponer tres soluciones, con lo que no se habla de dilema sino de trilema, dilema
de tres soluciones, ninguna de las cuales es completamente aceptable, (A, B o C).
La aparición de un dilema a lo largo de una argumentación puede invalidar su
eficacia, siendo así considerada una falacia.
El dilema planteado como argumento es llamado argumento cornuto.
Dilemas morales
En ellos se plantean generales, que a veces son de difícil ubicación en la realidad,
pero quienes los analizan reconocen que son siempre posibles en determinadas
ocasiones de la vida real. Se suelen obtener de la literatura, de los medios de
comunicación o de la propia imaginación de quien los elabora. Las situaciones y
los personajes generalmente están alejados del mundo real de los sujetos a los
que se les proponen, que se parecen en algo a otras situaciones vividas o
conocidas por el sujeto, o bien algún miembro de su entorno social o familiar es
susceptible de reflejarse en la narración. Este tipo de dilemas presentan menos
interés para el alumno al faltarles la riqueza y la variedad de la propia experiencia,
pero pueden favorecer el razonamiento como habilidad discursiva.
Los dilemas morales son narraciones breves en las que se plantea una situación
posible en el contexto con la finalidad de que los alumnos lleven a cabo una
reflexión y analicen una posible solución.
La discusión de dilemas morales pretende la creación de puntos de vista por parte
de los alumnos, ya que entre ellos se establece un debate que les permite
replantearse posiciones y razonamientos para determinar ciertas cuestiones
morales.
Objetos que persiguen los dilemas morales:
Conocer la propia escala de valores de cada uno.
Desarrollar la habilidad social de la empatía.
Respetar las opiniones y conductas ajenas desarrollando la tolerancia.
Favoreces el dialogo razonado.
Fomentar el cultivo de lo que bien llamándose “inteligencia moral”.
Razonar las conductas y opiniones propias.

Dilemas morales reales


Son dilemas malos Estos plantean situaciones conflictivas sacadas de la vida
diaria y de sus problemas. Se basan en hechos reales, cercanos en el tiempo o en
el espacio a los sujetos y suelen extraerse de los distintos medios de
comunicación, de situaciones o sucesos históricos, de situaciones o vivencias
personales, entre otros. (problemas de libertad, sexo, conciencia personal). Este
tipo de dilemas son más motivadores y facilitan la implicación de los sujetos
participantes que, de una u otra manera, ven reflejadas en ellos situaciones más o
menos cercanas.
EJEMPLO:
Supón que tu madre está enferma de muerte y necesita un medicamento y no tienes el
dinero para comprarlo y vas al boticario y le pides que te lo de para pagarlo más tarde, el
boticario no te lo da y es la única farmacia en 200 kilómetros a la redonda y cierra en 5
minutos, ¿dejarías morir a tu madre o lo robarías para salvarle la vida? Ese es un
dilema moral real, el punto donde tienes que utilizar la razón contra la moral.
DILEMAS MORALES ABIERTOS O DE SOLUCIÓN

Los dilemas abiertos o de solución son aquellos en donde, precisamente, se


plantea una problemática no resuelta aun, de tal forma que la posible solución
queda abierta para que el lector lo trate desde su perspectiva personal, es decir,
se plantea un dilema todavía no resuelto, y el alumno, en este caso, será el que
tome la decisión final para resolverlo basándose en sus propios juicios morales.
DILEMAS CERRADOS O DE ANÁLISIS

Estos dilemas se presentan una problemática ya resuelta, es decir, se ofrecen al


lector las circunstancias y las decisiones que tomaron los personajes involucrados
en dicho dilema para que, posteriormente, el mismo lector de sus opiniones y su
propio juicio moral sobre el dilema en cuestión.
El análisis de los dilemas morales cerrados resulta de gran utilidad, ya que nos
ayudan a desarrollar la habilidad de la empatía, es decir desarrollar nuestra
sensibilidad para ponernos en los “zapatos de otro”.

2.1.1 TIPOS DE DILEMAS: HIPOTÉTICOS Y REALES

DILEMAS HIPOTÉTICOS

Dilemas morales hipotéticos: en ellos se plantean problemas abstractos,


generales, que a veces son de difícil ubicación en la realidad, pero que los que los
analizan reconocen que son siempre posibles en determinadas ocasiones de la
vida real. Se suelen obtener de la literatura, de los medios de comunicación o de
la propia imaginación de quien los elabora. Las situaciones y los personajes
generalmente están alejados del mundo real de los sujetos a los que se les
proponen, pero o bien se parecen en algo a otras situaciones vividas o conocidas
por el sujeto, o bien algún miembro de su entorno social o familiar es susceptible
de reflejarse en la narración. Este tipo de dilemas presentan menos interés para el
alumno al faltarles la riqueza y la variedad de la propia experiencia, pero pueden
favorecer el razonamiento como habilidad discursiva.
Dilemas morales reales: Plantean situaciones conflictivas sacados de la vida diaria
y de sus problemas. Se basan en hechos reales, cercanos en el tiempo o en el
espacio a los sujetos y suelen extraerse de los distintos medios de comunicación,
de situaciones o sucesos históricos, de situaciones o vivencias personales, etc.
(problemas de libertad, sexo, conciencia personal...). Este tipo de dilemas son más
motivadores y facilitan la implicación de los sujetos participantes que, de una u
otra manera, ven reflejadas en ellos situaciones más o menos cercanas.

CONSTRUCCIÓN Y ELABORACIÓN DE LOS DILEMAS

ELEMENTOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LOS DILEMAS


El personaje: El personaje que protagoniza el problema debe aparecer
claramente delineado.
Las circunstancias: El dilema debe explicar claramente todas las circunstancias
que ocurren en el caso planteado.
Clase de dilema: Es preferible elegir dilemas reales al comienzo de nuestra
practica, ya que, al ser más cercanos, se les facilitara recurrir a experiencias y
vivencias personales como elemento de juicio, al lado del elemento discursivo.
Alternativas: Es la parte medular del dilema, ya que es necesario plantear
claramente todas las posibles soluciones y su grado de justificación moral.
Naturaleza: Los sucesos deben estar centrados claramente sobre cuestiones de
moral.
El profesor : El docente debe asegurarse de que los alumnos entienden
claramente la naturaleza del dilema, sus circunstancias y las posibles respuestas y
soluciones.
Toma de decisión: Cualquier individuo sometido a un dilema tiene
que elegir forzosamente alguna de las opciones de dicho dilema le plantea.

2.1.2 SENTIMIENTOS SOCIALES Y MORALES

Una de las características de la especie humana es la capacidad de producir y


experimentar numerosossentimientos para que él mismo los procese, los defina
los clasifique y los controle, pero para entender mejor esto definiremos que es
un sentimiento.
Un sentimiento es un determinado estado de ánimo que se produce por causas
que lo impresionan o impactan en él. El sentimiento surge como resultado de una
emoción o impulso que permite que el sujeto sea consciente de su estado de
ánimo, es decir, los sentimientos son emociones conceptualizadas que determinan
el estado de ánimo.
Cuando los sentimientos son sanos, el estado anímico alcanza la felicidad y la
dinámica cerebral fluye con normalidad. De lo contrario, cuando los sentimientos
son insanos el estado de ánimo no está en equilibrio y pueden surgir trastornos
como la depresión, la tristeza o la confusión.
Los sentimientos pueden ser positivos cuando promueven las buenas obras,
o perjudiciales cuando fomentan las malas acciones. En este último caso es
importante que el sujeto logre controlar sus sentimientos y hasta cierto
límite modificarlos.
La persona nunca debe dejarse guiar por los sentimientos pues resultan que estos
son instintivos y pueden suponer la pérdida de la libertad para el ser humano o
promover actos irracionales o a su vez peligrosos. Es importante que se aclare
que desde el punto de vista de la filosofía y la ética, el hombre NO debe dejarse
guiar totalmente de sus sentimientos, sino por su inteligencia y su racionalidad
pues estas se dirigen siempre a la búsqueda del bien supremo, que es: la felicidad
sustentada en el conocimiento.
SENTIMIENTO SOCIAL, SENTIMIENTO MORAL Y SOCIEDAD.
Los seres humanos por naturaleza estamos abiertos hacia los demás, hemos
aceptado que hemos vivido en sociedad a base de relaciones sociales de distintos
tipos pues nos ha ayudado a construirnos como individuos, como sujetos sociales
capaces de compartir, de participar en sociedad y de comunicar preferencias,
construyendo sentimientos sociales y morales que fomentan y procuran una
convivencia armónica con los demás.
Toda sociedad se encarga de ir construyendo su código moral en el cual se
expresan diferentes valores morales de dicha sociedad considera importantes. En
la construcción de este código moral intervienen todo un conjunto de sentimientos
que van moldeando las pautas del comportamiento de los sujetos inmersos en
esaestructura social.

EL CUIDADO: preocupación por la vida y el crecimiento de lo que amamos.

LA RESPONSABILIDAD: Saber responder a las necesidades del otro.

EL RESPETO: tener conciencia de la individualidad propia de cada ser humano,


amar al otro por lo que es en sí mismo y no por lo que nos gustaría que fuera.

CONOCIMIENTO; para respetar al otro en lo que es, primero hay que conocerlo.

LA SOLIDARIDAD: Amor y solidaridad conforman las bases en las que se apoya


la vida comunitaria

2.1.3 EL ACTO MORAL, LOS ACTOS HUMANOS Y DEL HOMBRE

Los actos humanos son morales, ya sea moralmente bueno o moralmente malo.
Hay que tener en cuenta que un mismo acto pude ser humano, en unas
circunstancias, y del hombre, en otras.
Actos humanos: ejecutados consciente y libremente, es decir, en un nivel racional.
Son originados en la parte típicamente humana del hombre, es decir, en sus
facultades específicas, como son la inteligencia y la voluntad.

Actos del hombre: aquellos que no tienen significado moral; carecen de conciencia
o de libertad o de ambas cosas (ejemplo: respirar, comer, etc.). Los actos del
hombre solo pertenecen al hombre porque solo en los ha ejecutado, pero no son
propiamente humanos porque su origen no está en el hombre en cuanto a
hombre, sino en cuanto a animal.

2.1.4 INMORAL Y AMORAL

Moral: conjunto de creencias, valores, reglas y normas que usamos para orientar
la conducta de hombres y mujeres en determinada sociedad.

Amoral: (amoral: sin moral) carente de cualquier valor. Cuando se aplican a un


individuo significa que dicha persona carece de sentido moral, es decir, desconoce
e ignora totalmente el código moral y es juzgado como amoral.

Inmoral: todo aquello que va en contra de la moral establecida por una sociedad,
va asociado, con lo indecente. Se asocia con los vicios que impiden el desarrollo
de las virtudes. Se aplica a todas aquellas personas que de manera deliberada, o
a veces, sin poder evitarlo, transgreden o violan una norma moral.

T Acto moral: cuando el individuo conocedor de las normas morales que dirigen a
su sociedad, la respeta y la sigue.
T Acto amoral: cuando el individuo desconoce el código moral expuesto por la
sociedad.
T Acto inmoral:cuando el individuo conocedor de las normas morales, las
corrompe.
2.1.5 AUTONOMÍA Y HETERONOMÍA MORAL

Autonomía: del griego (autos: sí mismo; nomos: ley) y significa la actitud de la


persona que se da leyes a sí misma.
Denominada a la libertad que poseemos para tomar decisiones por nosotros
mismos, sin ayuda o con presión de otra persona, es decir, que cada individuo
decide por el mismo.

Heteronomía: viene del griego (heteros: otro; nomos: ley) significa la actitud de la
persona que recibe leyes por parte de otros. Es la primera fase para alcanzar la
autonomía moral; abarca desde el nacimiento hasta los 6 años de edad. En esta
etapa los conceptos del bien y el mal no son otorgados desde afuera, por agentes
externos, pueden ser padres, maestros, etc. Adquisición o asimilación de los
valores, con la función del premio y el castigo.

También podría gustarte