Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD CÉSAR

VALLEJO

LA MONOGRAFÍA: EL
ESQUEMA NUMÉRICO
(ÍNDICE)

DOCENTE: SILVIA DORIS BERMUDEZ ASTO

SESIÓN 5
Redacción Universitaria y Cátedra Vallejo 2018-I/Sesión 5

EL RECICLAJE DE PET
Hoy en día las botellas de bebidas de polietilentereftalato (PET) son absolutamente insustituibles.
Ello requiere nuevas soluciones para la gestión de los residuos, ya que tanto la sociedad como la
política actual esperan un reciclaje completo de las materias primas de estas botellas. Por ello el
mercado está comenzando a percibir el uso de materiales reciclados como una ventaja, gracias a
tecnologías para hacer nuevos productos de alto valor.

El reciclaje de PET se está proyectando como parte fundamental del boom ambiental que se vive
actualmente y, con esto, se está convirtiendo en una de las mayores oportunidades de negocios
para toda la industria del plástico. Sin embargo, aún debe afrontar una serie de retos antes de
ampliar su alcance. El acopio de material, la volatilidad de los precios y cambiar la percepción de los
consumidores frente a productos elaborados con estos materiales se constituyen en los principales
desafíos que encuentra el gremio en toda América Latina para consolidar este negocio.

La recolección y la recuperación del material usado es el principal inconveniente que encuentran


las empresas interesadas en reciclar PET. Estas labores son la piedra fundamental para garantizar
un abasto permanente y confiable, que a su vez permita el desarrollo de una industria recicladora.
A pesar de que se exalta la reciclabilidad del PET como uno de sus más preciados beneficios, para la
mayoría de los mercados la cantidad de material que va a parar a un relleno sanitario o vertedero
aún supera a la cantidad que se recicla.

Japón, el país más avanzado en este campo, registró una tasa de reciclaje de botellas de PET
(volumen total de recolección/volumen de botellas vendidas) de 77,9 % en los últimos años. Por su
parte, Europa tiene cifras consolidadas de 48,3% y Estados Unidos de 28%. Brasil es el líder con una
tasa de 55,6%, seguido por Argentina con 34%, según reportes de la Asociación Brasileña de la
Industria del PET (Abipet).

El tema del acopio es crítico para la industria de reciclaje en América Latina, donde no hay una
cultura de separación en la fuente. Aun así las cifras de recuperación muestran un gran potencial.
Brasil es uno de los mayores recicladores de PET en el mundo y se precia de consumir internamente
todo el material que recupera, según publicación de Abipet.

Otro asunto importante para el sector gira en torno a los precios del PET postconsumo, que se ven
distorsionados por la dinámica de exportación de materiales a grandes centros de producción en
Asia y por los cambios cíclicos en los precios de la resina virgen. Esta volatilidad tiene una influencia
directa y negativa en la consistencia en el acopio, cuando el ciclo de precios tiende a la baja. Así
mismo, está el hecho de que algunos sectores del mercado presentan resistencia hacia el uso de
materiales reciclados en algunos productos.

No obstante, el panorama es muy positivo. “Cada año se ve más el incremento del uso del PET
reciclado para varios productos en América Latina. Muchas compañías en varios países están
invirtiendo en maquinaria y tecnología para dar uso al PET reciclado. Brasil es el líder en todo el
continente latinoamericano en uso final, seguido por México y Argentina. Además, hay más
confianza en el uso del reciclado para competir con países como China”, comentó Carlos Lotero,
gerente de operaciones en Houston de “Custom Polymers”, el octavo reciclador de plástico
postindustrial y postconsumo más grande de Estados Unidos.
Redacción Universitaria y Cátedra Vallejo 2018-I/Sesión 5

Lo cierto es que con el factor ambiental sobre la mesa, los desafíos del reciclaje de PET tienden a
convertirse en oportunidades. Por ejemplo, bajo esta mirada el precio no sería el único
diferenciador entre un producto terminado que ha sido fabricado con resina virgen o con resina
recuperada. “No existe ningún parámetro que nos diga que el precio de la resina reciclada deba de
ser menor que el de la resina virgen. En el tema de aplicaciones de PET reciclado para grado
alimenticio, las especificaciones que se requieren por parte de los grandes embotelladores
internacionales son muy estrictas, y esto no se puede hacer sin tener una inversión significativa, con
tecnología de punta. El beneficio que se tiene que buscar es ser competitivo con la resina virgen y
estar cuanto menos a la par. En ese caso, el compromiso ambiental y la motivación ecológica serán
los que determinen la toma de decisiones, y no únicamente el aspecto económico”, comentó el Ing.
Jaime Cámara, director general de “Pet Star S.A”, la mayor planta de reciclaje botella a botella de
México.
http://www.plastico.com/temas/El-reciclaje-de-PET-esta-en-su-mejor-momento+3084014

Responde las siguientes preguntas:

1. ¿De qué trata el texto?

2. ¿Qué subtemas desarrolla el texto en cada párrafo?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3. ¿En qué persona gramatical está redactado el texto?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4. Señala la estructura de texto leído.


Ortografía de los títulos y subtítulos

 Mayúscula inicial

Hay una tendencia, por influencia del inglés, a escribir con letra inicial mayúscula cada
una de las palabras que conforman un título. Esto es erróneo en nuestro idioma:
En los títulos de las subdivisiones o secciones internas de libros o documentos (partes,
capítulos, apartados, etcétera), solo se escribe con mayúscula inicial la primera palabra,
además de aquellas otras que la requieran por su naturaleza. Cuando se haga referencia a
ellos dentro de un texto, se escribirán, además, entre comillas, a fin de delimitar su
extensión, como se ve en el ejemplo siguiente: En el capítulo II, «La representación
gráfica del acento: el uso de la tilde», se exponen las reglas de acentuación del español
(Real Academia Española, 2010, p.489).

Ejemplo: Nivel de agresividad en escolares del segundo año de secundaria de Lima.

 Ausencia del punto en títulos y subtítulos


“Nunca se escribe punto tras los títulos y subtítulos de libros, artículos, capítulos, obras
de arte, etc. cuando aparecen aislados (centrados o no) y son el único texto del renglón”
(RAE, 2010, p. 295).
Redacción Universitaria y Cátedra Vallejo 2018-I/Sesión 5

 Ausencia del punto en índices


“Sean de contenidos, de materias, onomásticos, etc., no se escribe punto al final de cada
una de las líneas que lo integran” (RAE, 2013, p. 58).

 El punto y guion está en desuso

En cuanto a un listado de subtítulos en un índice, por ejemplo, ya no es frecuente emplear


el punto y guion. La RAE señala que ha perdido vigor y que tradicionalmente se empleaba
(2010, p. 379).
Ejemplo:
No se emplea
La caracterología y el carácter
punto al final de
1. El carácter un título o subtitulo
2. La influencia de la familia en la formación del carácter
3. Los tipos caracterológicos según Gastón Berger
4. Diferencias entre carácter y personalidad

Actualmente, no se emplea el punto y guion para listar subtítulos

 Ausencia de punto en nombres de autores en portada


Cuando un nombre aparece solo en una línea, como por ejemplo en una portada, no
culmina en punto.

ACTIVIDAD 1

En equipo de trabajo realiza las siguientes actividades:



 Elabora la versión final del índice de tu monografía. Considera el esquema numérico
propuesto. 
 Elabora fichas textuales en forma individual respecto a tu tema de investigación. Considera
los subtemas específicos del índice.

Registro bibliográfico

Criterios para seleccionar fuentes de información

 Valor de la Fuente, el origen si son personas o instituciones.



 Valor de autoridad, confiabilidad en la materia.


Redacción Universitaria y Cátedra Vallejo 2018-I/Sesión 5


 Valor del contenido, tratamiento y organización de este.

 Valor de extensión, repertorio del libro y/o soporte electrónico.

 Valor de actualización de los contenidos.



 Valor de autenticidad, quienes la producen o editan los
contenidos.

 ¿De dónde se obtiene la información a registrar?





1. Libros y revistas en físico

PÁGINA DE CRÉDITOS
Es la página donde
aparecen todos los datos
legales de la publicación:

 Derechos de autor
 ISBN (Libros)
 ISSN (Revistas)
 Editorial
 Fecha y lugar de la
edición

2. Internet

 Bases de datos confiables


Redacción Universitaria y Cátedra Vallejo 2018-I/Sesión 5

http://alicia.concytec.gob.pe/vufind/

http://renati.sunedu.gob.pe/

http://www.tesisenred.net/

http://www.cervantesvirtual.com/tesis/

https://dialnet.unirioja.es/tesis
Redacción Universitaria y Cátedra Vallejo 2018-I/Sesión 5

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS SEGÚN APA

Código de TEXTO

Biblioteca
808.066 Aguirre, M. y Estrada, C. (2007). Redactar en la universidad. Lima:
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
A28

808.066 Carneiro Figueroa, M. (2009). Manual de Redacción Superior. Lima:


C28 San Marcos.

808. D66 Cassany, D. (2010). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama Madrid:


C34
Octaedro.
808.066 Chávez, F. (2011) Redacción avanzada. México: Pearson
C51
Ezcurra, A. (2010). Iniciarse en la redacción universitaria. Perú: PUCP.
Maletta, H. (2009). Metodología y técnica de la producción científica. Lima:
Universidad del Pacífico.

Serafini, M. T. (1994). Cómo se escribe. Barcelona: Paidós.

Warburton N. (2012) Como aprender a escribir. Barcelona: Limpergraf

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS SEGÚN VANCOUVER

CODIGO DE TEXTO
BIBLIOTECA
808.066 A28 Aguirre, M. y Estrada, C. Redactar en la Universidad. Lima: Universidad
Peruana de Ciencias Aplicadas; 2007.
808.066 C28 Aguirre, M. y Estrada, C. Redactar en la Universidad. Lima: Universidad
Peruana de Ciencias Aplicadas; 2007.
808. D66 C34 Cassany, D. La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama Madrid: Octaedro;
2010.
808.066 C51 Chávez, F. Redacción avanzada. México: Pearson; 2011
Ezcurra, A. Iniciarse en la redacción universitaria. Peru: PUCP; 2010.
Maletta, H. Metodología y técnica de la producción científica. Universidad del
Pacífico; 2009.
Serafini, M. T. Cómo se escribe. Barcelona: Paidós; 1994.
Warburton N. Cómo aprender a escribir. Barcelona: Limpergraf; 2012
Redacción Universitaria y Cátedra Vallejo 2018-I/Sesión 4

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS SEGÚN ISO

Código de Texto
Biblioteca
808.066 A28 AGUIRRE, M. y ESTRADA, C. Redactar en la Universidad. Lima: Universidad
Peruana de Ciencias Aplicadas, 2007. ISBN 978 -603-4019-85-0
808.066 C28 a
CARNEIRO, M. Manual de Redacción Superior. 3. ed. Lima: San Marcos,
2009. ISBN 978612315061
808. D66 C34 CASSANY, D. La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama. Madrid: Octaedro,
2010.
ISBN 84 -339 -139 1
808.066 C51 CHÁVEZ, F. Redacción avanzada. México: Pearson, 2011.
ISBN 9785073204736
EZCURRA, A. Iniciarse en la redacción universitaria. Perú: PUCP,
2010. ISBN 978-9972-2968-1-9
MALETTA, H. Metodología y técnica de la producción científica. Lima:
Universidad del Pacífico, 2009. ISBN 9789972
SERAFINI, María Teresa Cómo se escribe. Barcelona: Paidós, 1994.
ISBN 64-7509-998-X
WARBURTON N. Como aprender a escribir. Barcelona: Limpergraf,
2012. ISBN 9788419323089

También podría gustarte