Está en la página 1de 6

Tecnológico Nacional de México

Instituto Tecnológico de Iztapalapa

Ingeniería en Gestión Empresarial

Prof. Jose Ángel Gómez Gómez

Alumno: Guerrero Hernandez Victor


Raul

Finanzas Corporativas y Bursátiles


Ene-Jun 2018 8-J

SISTEMA FINANCIERO

Es un intermediario entre dos personas de los cuales es un prestamista y aquel que recibe
el dinero prestado. Como se sabe el dinero también tiene precio el cual se le llamara Tasa
de interés, cuando un prestamista quiere su dinero a largo plazo es porque obtiene un
beneficio a cambio del sacrificio que está realizando con el dinero, es así como le puede
poner precio a su dinero poniendo una tasa de interés a aquella persona que es el deudor.
Cada persona o institución que presta dinero, puede poner su propia tasa de interés
dependiendo cuanto es sea valorado el mismo, por otra parte no puede dar un interés muy
alto.
Los intermediarios más conocidos son los bancos capaces de otorgar crédito sin la
necesidad de que dicho financiamiento esté directamente vinculado a un ahorrador,
inversionista o grupo específico de inversionistas. Esto tipo de transacción es una función
principal que realizan con personas físicas o con las empresas que es el caso más dado es
el financiar con ellos.
El realizar este tipo de movimiento el banco o aquella persona que pueda prestar dinero
corre algunos riesgos que implican al momento de prestarlo, lo cual dentro de las
instituciones pueden tener dos tipos de préstamo; por crédito o compra de recursos, siendo
que a partir de realizar esta transacción los riesgos empiezan para aquel que presto ese
dinero, porque corres el riesgo de que no te paguen ese dinero tanto en el proceso de
crédito como en el proceso de liquidez.
Se debe manejar esta situación de la mejor manera para que la institución o aquella persona
física que presta dinero, pueda tener en sus manos de nuevo el dinero que presto, es por
ellos que empiezas a analizar las formas de pago de acuerdo a la disponibilidad de la otra
parte
DISTINTOS TIPOS DE MERCADOS FINANCIEROS
Es el mecanismo a través del cual intercambian activos financieros (como acciones,
bonos y futuros) entre agentes económicos y el lugar donde se determinan sus precios.
Su función es la de intermediación entre la gente que ahorra y la gente que necesita
financiación
Los mercados financieros están formados por las personas que intercambian los activos,
ya que cuando pensamos en un mercado a nadie le viene a la cabeza un lugar vacío.
Entonces podríamos decir que los mercados financieros están formados por todos los
inversores que compran y venden esos activos financieros.
En estos mercados financieros provienen 4 tipos de mercado los cuales son:

 Mercados de deuda
 Acciones
 Derivados
 Cambiario.

MERCADO DE DEUDA

Cuenta con aquellas instituciones internas al estado como son los gobiernos
federales, estatales o locales que ellos solicitan el financiamiento a una institución
dando como emisión un instrumento de deuda haciendo que tenga un aval donde
se garantice de que la entidad pueda pagar a la institución lo que haya prestado.

El tipo de mercado de deuda se clasifica según el siguiente listado:

 Cotización
 Colocación
 Tipo de taza
 El riesgo del emisor

La cotización: Se dividen en los que se cotizan “a descuento” y los que se


cotizan “aprecio”.

 El valor del descuento se refiere, a los instrumentos de deuda que no


pagan interés periódicamente, el beneficio que consiguen los
inversionistas se debe al descuento que se hace.
 El valor a precio, es aquel que se agrega al valor presente un interés.

Su colocación: Pública y privada

 Publica: puede ser ofertada por medios públicos masivos como


periódicos o boletines
 Privada: esta se realiza a una persona o un grupo de inversionistas
determinado, no se hace de manera pública.
El tipo de tasa: Influyen tres tipos de tasas que participaran en el instrumento;
Tasa fija: Nunca cambiara su valor durante el tiempo de pago del instrumento, se mantiene
en línea recta haciendo que solo recupere la inversión y un poco del interés tardando el
tiempo estipulado.
Tasa variable: Está en constante movimiento siendo que si no haces los pagos como
deberías nunca terminarías de pagar lo estipulado, crece conforme pasa el tiempo,
recuperando su inversión y mucho más de lo que presto.
Tasa indizada: Esta cambia de acuerdo con la referencia a la que se haya indizado.
El emisor: Se clasifican dependiendo el adeudo y la forma de pago en que los deudores
realizaran.

MERCADO DE ACCIONES

Son un capital invertido dentro de la empresa, dependiendo al monto que realizas en cada
acción te haces acreedor de manejar la empresa, es decir, si tienes muchas acciones dentro
de la misma tienes un poco más de manejo de todo lo que se realiza la empresa.
Hay dos tipos de empresas donde podríamos obtener acciones; Empresas Privadas y
Empresas Publicas.
Las empresas privadas solamente serias accionario con motivo de una invitación que se
otorgaría ya que estas no están abiertas al público y no se enteran de ellas, a menos que
sea mediante una OPI
Las públicas cualquier persona que tenga un ahorro y quiera ser accionario de una empresa
aquí es en donde podría entrar él, ya que está abierto a todo el público.
De lado de ser un empresario es diferente para que una empresa coloque sus acciones en
la BMV debe de acudir a una casa de bolsa, que además de brindarle asesoría en la
inversión de sus acciones, es la encargada de realizar las operaciones de compra y venta.
MERCADO DE DERIVADO
Son todos aquellos productos financieros cuyo valor se basa en el precio de otro activo. Es
decir los derivados financieros son instrumentos cuyo precio o valor no viene determinado
de forma directa, sino dependen del precio de otro activo el cual denominamos activo.
Este activo puede ser una acción, un índice bursátil, una materia prima, o cualquier otro tipo
de activo financiero como son las divisas, los bonos y los tipos de interés.
La función principal del mercado de derivados es la de brindar instrumentos financieros de
inversión y cobertura que posibiliten una adecuada gestión de riesgos.
Dentro de este mercado se derivan dos tipos:
 Mercado bursátil El mercado bursátil se enfoca a las transacciones que se realizan
en una bolsa reconocida como lo es MexDer (Mercado Mexicano de Derivados)
 Extrabursátil. Las compras se pactan entre compradores y vendedores sin que
exista un intermediario que disminuya el riesgo de crédito.

MERCADO CAMBIARIO
Este tipo de mercado se refiere al tipo de cambio de la moneda, es el valor de la moneda
de cada país, es decir, México manejan pesos, estados unidos son dólares, en España son
euros, etc.
Aquí se negocian las distintas monedas extranjeras dentro de México y se constituye por
inversionistas, operadores, etc. Dentro de este mercado los principales participantes son
los bancos, casas de cambio y bolsas organizadas de comercio.
Conclusiones

El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento


de la economía de un país, ya que es el medio que permite la asignación eficiente
de capital, al poner en contacto el ahorro y la inversión. El Mercado de Valores es
una parte del sistema financiero que canaliza recursos hacia el sector privado.

El Mercado Accionario permite a las empresas conseguir un financiamiento de largo


plazo, con menores costos comparado con la emisión de deuda. Las empresas que
deciden financiarse por este medio se enfrentan a un proceso complicado para la
inscripción de los valores, donde la información sobre cómo llevar a cabo el proceso
no está disponible, y se tiene que contar con un intermediario que es la Casa de
Bolsa.

También podría gustarte