Está en la página 1de 22

Índice

4.1 Introducción
4.1.1 Interoperabilidad ……………………………………………………

4.1.2 Neutralidad tecnológica

4.2 Intercambio de archivos


4.2.1 Desventajas de los formatos de archivos “estándar de facto”
cerrados

4.2.2 Formatos de archivos estándares ISO

4.3 Recursos remotos


4.3.1 Impresión

4.3.2 Escritorio remoto

4.3.3 RPC

4.4 Acceso a sistemas de archivos


4.4.1 Acceso a formatos de disco (fat-16/fat-32/vfat/ntfs/xfs/extfs)

4.4.2 Herramientas para el acceso a formatos de disco

4.5 Emulación del sistema operativo


4.5.1 Ejecución de binarios de otros sistemas operativos

4.5.2 Herramientas para la ejecución de binarios

4.6 Virtualización
4.6.1 Emulación de Hardware

4.6.2 Herramientas para la emulación de hardware


4. INTEROPERABILIDAD ENTRE SISTEMAS
OPERATIVOS
4.1 Introducción
4.1.1 Interoperabilidad
La interoperabilidad es la capacidad de dos o más sistemas o componentes para
intercambiar información y usar la información que se ha intercambiado. La
interoperabilidad típica se lleva a cabo en dos niveles; semántico y técnico. La
interoperabilidad semántica permite a las partes involucradas describir los
requisitos sin considerar la implementación técnica. Con respecto al software, el
término interoperabilidad se usa para describir la capacidad técnica de distintos
programas para intercambiar los datos a través de un conjunto común de formatos
de intercambio, para leer y escribir los mismos formatos de archivo, y para usar los
mismos protocolos.

La interoperabilidad representa la capacidad para correr procesos sin


interrupciones a través de las fronteras organizativas sin perder el contexto ni el
significado, y se lleva a cabo:

 Comprendiendo la manera en que se pueden interconectar los procesos de


comercio de las distintas organizaciones.
 Especificando la semántica de los mensajes dentro de estos procesos para
que los requisitos y el contexto puedan acordarse entre todas las partes
involucradas.
 Desarrollando estándares para respaldar estos procesos de comercio de
manera eficaz, para que los mensajes puedan intercambiarse entre las
organizaciones de una manera escalable.
 Proporcionando directrices de implementación sobre la manera en que la
semántica se transforma en mensajes equivalentes a nivel sintáctico que
puedan ser comprendidos y procesados de forma automática por sistemas
dispares.

La interoperabilidad semántica permite a las organizaciones de facilitación del


comercio como el CEFACT/ONU elaborar bibliotecas como la CCL/ONU donde la
información se presenta de una manera consistente, sin importar la aplicación o
plataforma tecnológica. A nivel gubernamental o sectorial, con frecuencia es
necesaria la interoperabilidad semántica antes de la interoperabilidad técnica/de
sistemas ya que los requisitos pueden ser acordados por los empresarios sin la
complejidad que implica una discusión sobre la metodología de implementación.

2
4.1.2 Neutralidad tecnológica
Los desarrolladores de software privativo que se oponen a las leyes que
promueven la migración al software libre a menudo sostienen que tal medida es
contraria al principio de «neutralidad tecnológica». Esta conclusión es errónea,
¿pero dónde está el error?

El principio de la neutralidad tecnológica consiste en que el Estado no ha de


imponer preferencias a favor o en contra de una determinada tecnología. Por
ejemplo, no debe existir ninguna regla que especifique si los organismos estatales
deberían utilizar memorias de estado sólido o discos magnéticos, o si tienen que
usar GNU/Linux o BSD. Más bien, el Gobierno debe permitir que los licitadores
propongan cualquier tipo de tecnología aceptable como parte de las soluciones
que ofrecen, y optar por la oferta mejor o menos costosa según los procedimientos
habituales.

El principio de la neutralidad tecnológica es válido, pero tiene sus límites. Algunas


tecnologías son perjudiciales: pueden contaminar el aire o el agua, favorecer la
resistencia a los antibióticos, causar daños a los usuarios o a los trabajadores que
las fabrican, o provocar una situación de desempleo masivo. Tales tecnologías
deberían estar sujetas a gravamen y regulación, y deberían ser desalentadas o
incluso prohibidas.

El principio de la neutralidad tecnológica se aplica únicamente a las decisiones de


orden técnico. No se trata de «neutralidad ética» o «neutralidad social». No se
aplica a las decisiones sobre cuestiones éticas o sociales, como la opción entre
software libre y software privativo.

Por ejemplo, cuando el Estado adopta una política de migración al software libre
para restaurar la soberanía informática del país y promover la libertad y la
cooperación entre los ciudadanos, no es una preferencia técnica. Se trata de una
decisión de orden ético, social y político, no tecnológico. Se supone que el Estado
no debe ser neutral a la hora de preservar las libertades individuales y promover la
cooperación. Se supone que no ha de ser neutral con respecto a la preservación o
restauración de su soberanía.

3
4.2 Intercambio de archivos
4.2.1 Desventajas de los formatos de archivos “estándar de facto”
cerrados
Un formato propietario o cerrado es un formato de archivo protegido por una
patente o derechos de autor. Tales restricciones típicamente intentan prevenir la
ingeniería inversa; si bien la ingeniería inversa en los formatos de archivo con
propósitos de interoperabilidad generalmente es legal, según la creencia de
quienes la practican. Las posiciones legales difieren conforme al país, entre otras
cosas, en lo que se refiere a las patentes de software.

Una de las cuestiones controvertidas, acerca del uso de formatos propietarios, es


la de la propiedad. Si la información es almacenada en un formato que el
proveedor de software intenta mantener en reserva, el usuario puede "poseer" la
información, pero no tiene otra manera de extraerla excepto utilizando un software
controlado por el proveedor; lo que, en la práctica, proporciona a éste el control de
la información del usuario. El hecho de que el usuario dependa de una pieza de
software para extraer la información almacenada en sus archivos de formato
propietario, proporciona al proveedor una venta casi garantizada para futuras
versiones del software y es la base para el concepto de dependencia del
proveedor.

El riesgo sucede porque no hay registro público de cómo funciona un formato


propietario, si la firma del software que posee el derecho del formato deja de hacer
el software que puede leerlo entonces todos los que utilizaron ese formato en el
pasado podrían perder toda la información en esos archivos. Esas situaciones son
muy comunes, especialmente para versiones de software desactualizados.

Desventajas:

 Deben Abrirse con el software propietario con el que lo crearon


 Protección de por derechos de autor
 Los estándares de iure se basan en una estructura burocrática lenta y que
reacciona con dificultad a los cambios del mercado.
 Para acceder a un estándar de iure publicado es necesario desembolsar
una cantidad considerable de dinero. Esto es un problema para pequeñas y
medianas empresas que desean desarrollar productos.
 Los estándares de iure suelen derivar en un mero acuerdo de compromiso
para frenar la beligerancia de fabricantes en fuerte competencia. De
manera que no resuelven la necesidad real que demanda el mercado.

4
4.2.2 Formatos de archivos estándares ISO
Es un archivo donde se almacena una copia o imagen exacta de un sistema de
ficheros, normalmente un disco óptico. Se rige por el estándar ISO 9660 que le da
nombre. Algunos de los usos más comunes incluyen la distribución de sistemas
operativos, tales como sistemas GNU/Linux, BSD o Live Cd’s. Hay muchos
formatos de imágenes ISO diferentes. Una imagen de disco óptico por ejemplo, es
un tipo de Imagen ISO de un disco óptico como son: CD, DVD, UMD, BD,
etc. Una imagen de disco que contiene toda la información de un disco óptico y
que comprende tanto la información real que necesitamos, como los datos sobre
la estructura que esta información sigue en el dispositivo. Los formatos de
imágenes ISO más comunes son: La extensión .ISO (como archivo.iso): es un solo
archivo de todos los datos. Es el más habitual. La
extensión .CUE/.BIN (como archivo.bin y archivo.cue): desarrollado por la
empresa CDRWIN, codifica entre 2.048 o 2.324 bytes por sector. El archivo .BIN
guarda todos los datos, mientras que él .CUE describe los datos almacenados. A
este último también se le conoce como cue sheet.

Diremos que un formato de archivo es abierto si el modo de representación de sus


datos es transparente y/o su especificación está disponible públicamente. Los
formatos abiertos son, ordinariamente, estándares determinados por autoridades
públicas o instituciones internacionales cuyo objetivo es establecer normas para
interoperabilidad de software. No obstante hay casos de formatos abiertos
promovidos por compañías que eligen hacer la especificación de los formatos
usados por sus productos disponibles públicamente. Debería notarse que un
formato abierto puede ser codificado en una forma transparente (leíble en
cualquier editor de texto: este es el caso de lenguajes marcados) o en forma
binaria (no leíble en un editor de texto pero enteramente decodificable una vez que
las especificaciones del formato son conocidas).

La definición actual y más aceptada de sistemas abiertos es un entorno que


implementa especificaciones lo suficientemente amplias para interfaces, servicios
y formatos de datos auxiliares a fin de que todas las aplicaciones adecuadamente
diseñadas:

 Permitan transferencia ("porting") sin cambios o cambios mínimos en una


variedad de arquitecturas de equipo
 Funcionen con aplicaciones en sistemas locales y remotos que tienen
diversas arquitecturas
 Interactúen con usuarios de una manera común que permita transferir
fácilmente los conocimientos técnicos de los usuarios entre diferente
arquitecturas de equipos

5
Las especificaciones abiertas son especificaciones mantenidas por un proceso
abierto de consenso público. Contienen generalmente normas internacionales a
medida que son adoptadas. También pueden contener especificaciones
formuladas por empresas o consorcios privados cuando el mantenimiento de la
especificación se transfiere a un proceso con consenso o control público.

4.3 Recursos remotos


4.3.1 Impresión
Reproducción de un texto o una ilustración en una imprenta. Proceso para la
producción de textos e imágenes, típicamente con tinta sobre papel usando una
prensa. A menudo se realiza como un proceso industrial a gran escala, y es una
parte esencial de la edición de libros.

Los sistemas de impresión son muy variados así como sus resultados. Podemos
distinguir dos grandes grupos con necesidades, procesos y resultados muy
diferentes, los artísticos, reducida tirada y de gran valor plástico y los industriales,
en gran tirada (diarios, revistas, libros, afiches, envases, etiquetas y demás
objetos en general de producción masiva)

IPP define un protocolo de impresión y gestión de los trabajos a imprimir, el


tamaño del medio, la resolución, etc.

Como todos los protocolos basados en IP, IPP puede ser usado localmente o
sobre Internet para comunicarse con impresoras locales o remotas. A diferencia
de otros protocolos, IPP también soporta el control de acceso, la autenticación y el
cifrado, siendo así una solución de impresión más capaz y segura que otras más
antiguas.

También recibe críticas por la sobrecarga del protocolo, al estar construido sobre
HTTP. Esto lo convierte en un protocolo y una realización más complejos y
recargados de lo necesario — por ejemplo, el venerable protocolo lp fue extendido
para cubrir la misma funcionalidad — aunque es conveniente para poder reutilizar
otros componentes, como servidores HTTP.

6
4.3.2 Escritorio remoto
Un escritorio remoto es una tecnología que permite a un usuario trabajar en una
computadora a través de su escritorio gráfico desde otro terminal ubicado en otro
lugar.

El desarrollo de las redes de telecomunicaciones permitió que poco a poco fueran


desapareciendo estas terminales de texto, siendo sustituidos por otras
computadoras (generalmente más pequeñas) capaces de emular la misma
funcionalidad a través de una aplicación, denominada ‘‘emulador de terminal ‘‘,
siendo, por lo tanto, las primeras tecnologías de acceso remoto a computadoras,
como telnet y ssh popularizadas inicialmente en entornos Unix.

Cerca de la década de los noventa, las interfaces de usuario sufren revolución a


favor de las interfaces gráficas, en desmedro de las línea de comandos. Debido a
esta revolución surgen dos tecnologías nuevas:

Los terminales gráficos, también denominados clientes calientes o thin-honga.


Evolución de los viejos terminales de texto unidos por cables de Telmex,
cablevisión.

Los escritorios gráficos. Dos escritorios gráficos muy populares son los creados
para Apple Macintosh y MS-DOS (Microsoft Windows). Nótese que estos
escritorios gráficos solamente podían ser utilizados directamente en la
computadora, por tanto, aún no son escritorios remotos.

El primer entorno operativo de escritorio remoto es X-Window, originalmente


desarrollado por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) con el nombre de
proyecto Athena en 1984. El objetivo inicial era lograr la compatibilidad en materia
de terminales gráficos de los diversos fabricantes. Este objetivo resultó
ampliamente logrado con su aceptación por parte de dichos fabricantes.

4.3.3 RPC
El RPC (del inglés Remote Procedure Call, Llamada a Procedimiento Remoto) es
un protocolo que permite a un programa de ordenador ejecutar código en otra
máquina remota sin tener que preocuparse por las comunicaciones entre ambos.
El protocolo es un gran avance sobre los sockets usados hasta el momento. De
esta manera el programador no tenía que estar pendiente de las comunicaciones,
estando éstas encapsuladas dentro de las RPC.

7
Las RPC son muy utilizadas dentro del paradigma cliente-servidor. Siendo el
cliente el que inicia el proceso solicitando al servidor que ejecute cierto
procedimiento o función y enviando éste de vuelta el resultado de dicha operación
al cliente.

Hay distintos tipos de RPC, muchos de ellos estandarizados como pueden ser el
RPC de Sun denominado ONC RPC (RFC 1057), el RPC de OSF denominado
DCE/RPC y el Modelo de Objetos de Componentes Distribuidos de Microsoft
DCOM, aunque ninguno de estos es compatible entre sí. La mayoría de ellos
utilizan un lenguaje de descripción de interfaz (IDL) que define los métodos
exportados por el servidor.

Hoy en día se está utilizando el XML como lenguaje para definir el IDL y el HTTP
como protocolo de red, dando lugar a lo que se conoce como servicios web.
Ejemplos de éstos pueden serSOAP o XML-RPC.

4.4 Acceso a sistemas de archivos


4.4.1 Acceso a formatos de disco (fat-16/fat-32/vfat/ntfs/xfs/extfs)
Los sistemas de archivos o ficheros (en inglés:filesystem), estructuran la
información guardada en una unidad de almacenamiento (normalmente un disco
duro de una computadora), que luego será representada ya sea textual o
gráficamente utilizando un gestor de archivos. La mayoría de los sistemas
operativos manejan su propio sistema de archivos.

Lo habitual es utilizar dispositivos de almacenamiento de datos que permiten el


acceso a los datos como una cadena de bloques de un mismo tamaño, a veces
llamados sectores de 512 bytes de longitud (También denominados clústers). El
software del sistema de archivos es responsable de la organización de estos
sectores en archivos y directorios y mantiene un registro de qué sectores
pertenecen a qué archivos y cuáles no han sido utilizados.

El acceso seguro a sistemas de archivos básicos puede estar basado en los


esquemas de lista de control de acceso o capacidades. Las listas de control de
acceso hace décadas que demostraron ser inseguras, por lo que los sistemas
operativos experimentales utilizan el acceso por capacidades. Los sistemas
operativos comerciales aún funcionan con listas de control de acceso.

La estructura de directorios suele ser jerárquica, ramificada o "en árbol", aunque


en algún caso podría ser plana. En algunos sistemas de archivos los nombres de
archivos son estructurados, con sintaxis especiales para extensiones de archivos y
números de versión.

8
En los sistemas de archivos jerárquicos, usualmente, se declara la ubicación
precisa de un archivo con una cadena de texto llamada "ruta" —o path en inglés—
. La nomenclatura para rutas varía ligeramente de sistema en sistema, pero
mantienen por lo general una misma estructura. Una ruta viene dada por una
sucesión de nombres de directorios y subdirectorios, ordenados jerárquicamente
de izquierda a derecha y separados por algún carácter especial que suele ser una
diagonal ('/') o diagonal invertida ('\') y puede terminar en el nombre de un archivo
presente en la última rama de directorios especificada.

SISTEMA DE ARCHIVOS FAT16

El primer sistema de archivos en ser utilizado en un sistema operativo de Microsoft


fue el sistema FAT, que utiliza una tabla de asignación de archivos que es en
realidad un índice que crea una lista de contenidos del disco para grabar la
ubicación de los archivos que éste posee. Los bloques que conforman un archivo
no siempre se almacenan en el disco en forma contigua (un fenómeno
llamado fragmentación), la tabla de asignación permite que se mantenga la
estructura del sistema de archivos mediante la creación de vínculos a los bloques
que conforman el archivo. El sistema FAT es un sistema de 16 bits que permite la
identificación de archivos por un nombre de hasta 8 caracteres y tres extensiones
de caracteres. Es por esto que el sistema se denomina FAT16.

SISTEMA DE ARCHIVOS FAT32

Sistema de archivos FAT32 utiliza valores de 32 bits para las entradas FAT. De
hecho, sólo se utilizan 28 bits, ya que 4 bits se reservan para su uso en el futuro.
FAT32 permite particiones mucho más grandes (hasta 8 terabytes). Aunque en
teoría, el tamaño máximo de una partición FAT32 es de 8 TB, Microsoft lo redujo,
voluntariamente, a 32 GB en los sistemas 9x de Windows para promover NTFS.
Ya que una partición FAT32 puede contener muchos clústers más que una
partición FAT16, es posible reducir significativamente el tamaño de los clústers y,
así, limitar también el espacio desperdiciado del disco En términos de realización,
el uso de un sistema FAT32 en lugar de un sistema FAT16 tendrá como resultado
una leve mejora, de aproximadamente 5%, en el rendimiento.

SISTEMA DE ARCHIVOS NTFS

NTFS (del inglés New Technology File System) es un sistema de


archivos de Windows NT incluido en las versiones de Windows 2000, Windows
XP, Windows Server 2003, Windows Server 2008, Windows Vista y Windows 7.
Está basado en el sistema de archivos HPFS de IBM/Microsoft usado en el
sistema operativo OS/2, y también tiene ciertas influencias del formato de
archivos HFS diseñado por Apple. NTFS permite definir el tamaño del clúster, a

9
partir de 512 bytes (tamaño mínimo de un sector) de forma independiente al
tamaño de la partición.

Es un sistema adecuado para las particiones de gran tamaño requeridas en


estaciones de trabajo de alto rendimiento y servidores puede manejar volúmenes
de, teóricamente, hasta 2–1 clústeres. En la práctica, el máximo volumen NTFS
soportado es de 2–1 clústeres (aproximadamente 16 TiB usando clústeres de
4KiB). Su principal inconveniente es que necesita para sí mismo una buena
cantidad de espacio en disco duro, por lo que no es recomendable su uso en
discos con menos de 400 MiB libres.

SISTEMA DE ARCHIVOS XFS

XFS es un sistema de archivos de 64 bits con journaling de alto rendimiento


creado por SGI (antiguamente Silicon Graphics Inc.) para su implementación
de UNIXllamada IRIX. En mayo de 2000, SGI liberó XFS bajo una licencia de
código abierto.

XFS se incorporó a Linux a partir de la versión 2.4.25, cuando Marcelo


Tosatti (responsable de la rama 2.4) lo consideró lo suficientemente estable para
incorporarlo en la rama principal de desarrollo del kernel. Los programas de
instalación de las distribuciones de SuSE, Gentoo, Mandriva, Slackware, Fedora
Core, Ubuntu yDebian ofrecen XFS como un sistema de archivos más.
En FreeBSD el soporte para solo-lectura de XFS se añadió a partir de diciembre
de 2005 y en junio de 2006 un soporte experimental de escritura fue incorporado a
FreeBSD-7.0-CURRENT.

4.4.2 Herramientas para el acceso a formatos de disco


Durante la operación de formato de bajo nivel se establecen las pistas y los
sectores de cada plato. La estructura es la siguiente:

 Pistas, varios miles de círculos concéntricos por cada plato del disco duro
que pueden organizarse verticalmente en cilindros.
 Sector, varios cientos por pista. El tamaño individual suele ser de 512 bytes.
 Preámbulo, que contiene bits que indican el principio del sector y a
continuación el número de cilindro y sector.
 Datos.
 ECC, que contiene información de recuperación para errores de
lectura.Este campo es variable y dependerá del fabricante.

10
Partición de disco
Una partición de disco, en informática, es el nombre genérico que recibe cada
división presente en una sola unidad física de almacenamiento de datos. Toda
partición tiene su propio sistema de archivos.

A toda partición se le da formato mediante un sistema de archivos como FAT,


NTFS, FAT32, ReiserFS, Reiser4 u otro. En Windows, las particiones reconocidas
son identificadas con una letra seguida por un signo de doble punto (p.ej. C:\)
hasta cuatro particiones primarias; prácticamente todo tipo de discos magnéticos y
memorias flash (como pendrives) pueden particionarse. Sin embargo, para tener la
posibilidad de más particiones en un solo disco, se utilizan las particiones
extendidas, las cuales pueden contener un número ilimitado de particiones lógicas
en su interior. Para este último tipo de particiones, no es recomendado su uso
para instalar ciertos sistemas operativos, sino que son más útiles para guardar
documentos o ejecutables no indispensables para el sistema. Los discos ópticos
(DVD, CD) utilizan otro tipo de particiones llamada UDF (Universal Disc Format)
Formato de Disco Universal por sus siglas en inglés. El cual permite agregar
archivos y carpetas y es por ello que es usado por la mayoría de software de
escritura por paquetes, conocidos como programas de grabación de unidades
ópticas. Este sistema de archivos es obligatorio en las unidades de (DVD) pero
también se admiten en algunos (CD).

4.5 Emulación del sistema operativo


4.5.1 Ejecución de binarios de otros sistemas operativos
Linux soporta la carga de aplicaciones binarias de usuario desde disco. Más
interesantemente, los binarios pueden ser almacenados en formatos diferentes y
la respuesta del sistema operativo a los programas a través de las llamadas al
sistema pueden desviarla de la norma (la norma es el comportamiento de Linux)
tal como es requerido, en orden a emular los formatos encontrados en otros tipos
de UNIX (COFF, etc.) y también emular el comportamiento de las llamadas al
sistema de otros tipos (Solaris, UnixWare, etc.). Esto es para lo que son los
dominios de ejecución y los formatos binarios.
Cada tarea Linux tiene una personalidad almacenada en su ##task_struct## (##p-
>personality##). Las personalidades actualmente existentes (en el núcleo oficial o
en el parche añadido) incluyen soporte para FreeBSD, Solaris, UnixWare,
OpenServer y algunos otros sistemas operativos populares. El valor de ##current-
>personality## es dividido en dos partes:
~1) tres bytes altos - emulación de fallos: ##STICKY_TIMEOUTS##,
##WHOLE_SECONDS##, etc.
~1) byte bajo - personalidad propia, un número único.
Cambiando la personalidad, podemos cambiar la forma en la que el sistema

11
operativo trata ciertas llamadas al sistema, por ejemplo añadiendo una
##STICKY_TIMEOUT## a ##current->personality## hacemos que la llamada al
sistema select (2) preserve el valor del último argumento (timeout) en vez de
almacenar el tiempo no dormido. Algunos programas defectuosos confían en
sistemas operativos defectuosos (no Linux) y por lo tanto suministra una forma
para emular fallos en casos donde el código fuente no está disponible y por lo
tanto los fallos no pueden ser arreglados.

4.5.2 Herramientas para la ejecución de binarios


Los productos de software siguientes son capaces de virtualizar el hardware de
modo que varios sistemas operativos puedan compartirlo.
 Adeos es una Capa de Abstracción de Hardware que puede ser cargado
como un módulo del núcleo Linux. Esto permite la carga de un núcleo en tiempo
real como módulo, al mismo tiempo que se ejecuta Linux, pero con una prioridad
más alta.
 Denali utiliza la para virtualización para proporcionar máquinas virtuales de
alto rendimiento sobre procesadores x86.
 OKL4 utiliza el software libre L4 (micronúcleo) como un hypervisor para
proporcionar una solución de virtualización de alto rendimiento para sistemas
embebidos.
 OpenVZ para Linux
 Parallels
 QEMU puede emular una variedad de arquitecturas de CPU sobre muchas
plataformas distintas.
 Virtual Iron
 Virtuozzo
 VMware
 Xen
 KVM

4.6 Virtualización
4.6.1 Emulación de hardware
La emulación de hardware es el uso de un dispositivo de hardware para imitar la
función de otro dispositivo de hardware.

Un emulador de hardware está diseñado para simular el funcionamiento de una


plataforma de hardware totalmente diferente a la que se ejecuta. La emulación de
hardware se utiliza generalmente para depurar y verificar un sistema en fase de
diseño.

12
En informática, un emulador es un software que permite
ejecutar programas o videojuegos en una plataforma (sea una arquitectura
de hardware o un sistema operativo) diferente de aquella para la cual fueron
escritos originalmente. A diferencia de un simulador, que sólo trata de reproducir el
comportamiento del programa, un emulador trata de modelar de forma precisa el
dispositivo de manera que este funcione como si estuviese siendo usado en el
aparato original.

Un administrador debe utilizar la emulación de hardware si necesita ejecutar un


sistema operativo (OS) no soportado en una máquina virtual (VM). En tal
escenario, la máquina virtual no tiene acceso directo al hardware del servidor. En
cambio, una capa de emulación dirige el tráfico entre el hardware físico y el virtual.
Esto es menos eficiente que la para virtualización, que permite una interfaz a la
máquina virtual que puede diferir ligeramente de la del hardware subyacente.

El Hyper-V de Microsoft incluye emulación de hardware porque los servicios de


integración solo pueden ser instalados en algunos sistemas operativos invitados.
La emulación de hardware permite que el administrador de la red para ejecute e
interactúe con un sistema operativo incrustado desde un escritorio que
normalmente no podría soportar ese sistema operativo (un sistema operativo
integrado es un tipo de sistema operativo creado para funcionar en entornos de
hardware dedicado o en sistemas que no están destinados para uso interactivo).

4.6.2 Herramientas para la emulación de hardware


Una de las últimas herramientas de emulación de sistemas operativos que han
aparecido es VirtualBox. Este tipo de herramientas permiten crear un PC virtual
dentro de un PC real para poder instalar en él uno o varios sistemas operativos
que serán totalmente independientes del sistema operativo real, y así poder
trabajar con ellos.

VirtualBox es desarrollado por la empresa InnoTek. Hay dos versiones: una


personal (VirtualBox Open Source Edition) que es totalmente open source y otra
para empresas (VirtualBox) que por el momento es gratuita pero no permite el
acceso al código y necesita una licencia especial. La versión con licencia tiene una
serie de características exclusivas:

• Soporte para USB

• Soporte para escritorio remoto (Remote Desktop Protocol, RDP).

• USB sobre RDP.

• Carpetas compartidas.

13
El sistema operativo anfitrión de VirtualBox puede ser tanto Windows 32-bit como
Linux 32-bit aunque para poder ejecutar VirtualBox en Linux es necesario instalar
una serie de librerías adicionales, en concreto, libxalan-c, libxerces-c y la versión 5
de libstdc++. La versión de VirtualBox para MAC está en desarrollo en fase pre-
alfa así que de momento los "maqueros" tendrán que esperar un tiempo para
disfrutar de este emulador de PC.

En concreto, los sistemas operativos anfitriones Windows o Linux pueden ser:

• Windows 2000, service pack 3 y superiores.

• Windows XP, todos los service packs.

• Windows Server 2003.

• Debian GNU/Linux 3.1 (sarge) y etch.

• Fedora Core 4 y 5.

• Gentoo Linux.

• Redhad Enterprise Linux 3 y 4.

• SUSE Linux 9 y 10.

• Ubunto 5.10 (Breezy Badger), 6.06 (Dapper Drake), 6.10 (Edgy Eft)

Los sistemas operativos que se pueden emular con VirtualBox son Windows (3.x,
95, 98, ME, NT 4.0, 2000, XP, Server 2003, Vista), Linux (2.2, 2.4 y 2.6), OS/2,
NetBSD, FreeBSD, OpenBSD, Netware, Solaris y L4. Debe quedar claro que se
tiene que disponer de licencia, en caso de ser necesario, y de los CDs de
instalación para los sistemas operativos que se quieren emular con VirtualBox o
con cualquier otra herramienta de virtualización.

14
4.6.3 Creación de una máquina virtual
Para instalar una máquina virtual "Windows 7 Enterprise" a partir de la imagen ISO
de dicho sistema operativo descargada anteriormente, lo primero que hemos de
hacer es cargar "VirtualBox" haciendo doble clic sobre el icono correspondiente a
dicha aplicación situada en el Escritorio de nuestro equipo.

Como resultado de la acción anterior accederemos a la ventana principal de la


aplicación "VirtualBox", en la cual pulsaremos directamente sobre el botón
"Nueva" para proceder a la creación de una nueva máquina virtual Windows 7
Enterprise, tal y como es nuestro deseo.

En ese instante pasará a ser ejecutado el asistente de creación de nueva máquina


virtual, en cuya primera ventana se da la bienvenida al asistente de creación de
una nueva máquina virtual, y en la que pulsaremos directamente sobre el botón
"Next".

15
En la siguiente ventana, podremos seleccionar el sistema operativo que va a ser
instalado en nuestra máquina virtual, dándonos a elegir en los desplegables
correspondientes entre una extensa lista de sistemas operativos; en nuestro caso
seleccionaremos "Microsoft Windows" en el desplegable "Sistema Operativo", y
posteriormente en el desplegable "Versión", el sistema operativo "Windows 7",
además de indicar en la caja de texto "Nombre" el nombre con el que deseamos
reconocer a la máquina virtual que estamos creando, "Alumno" en nuestro caso,
tal y como vemos en la imagen inferior, tras lo cual pulsaremos sobre el botón
"Next".

16
A continuación deberemos especificar la cantidad de memoria RAM de la que va a
disponer nuestra máquina virtual "Alumno", dejando en nuestro caso los 512 MB
ofertados por defecto por el asistente, tal y como vemos en la ventana de la
imagen inferior.

Si nuestro equipo anfitrión dispusiera de una cantidad elevada de memoria RAM,


por ejemplo 4 GB., podríamos plantearnos asociar 1 GB. de memoria RAM a la
máquina virtual "Alumno".

A continuación deberemos definir las características del disco duro de nuestra


máquina virtual, debiendo en nuestro caso dejar activada la casilla "DIsco duro de
arranque" y el radio botón "Crear disco virtual nuevo", y pulsando directamente
sobre el botón "Next" en la ventana de la imagen inferior para proceder a crear un
nuevo disco duro virtual para nuestra máquina virtual "Alumno".

17
Como resultado de la acción anterior pasará a ser ejecutado el asistente de
creación de nuevo disco duro virtual, en cuya primera ventana pulsaremos
directamente sobre el botón "Next".

18
A continuación deberemos indicar si el nuevo disco duro virtual va a crecer de
modo dinámico o bien se deberá reservar un espacio fijo para el nuevo disco duro
virtual, eligiendo en nuestro caso la primera opción, al seleccionar el radio botón
"Almacenamiento de expansión dinámica", tal y como vemos en la ventana de la
imagen inferior, y pulsando tras ello sobre el botón "Next".

En la siguiente ventana mostrada por el asistente, dejaremos en la caja de texto


"Tamaño" el tamaño de 20 GB para el nuevo disco duro virtual, pudiendo además
variar la ubicación donde será almacenado dicho disco duro en la caja de texto
"Localización", si bien en nuestro caso NO modificaremos dicha ruta, de modo que
pulsaremos directamente en la ventana de la imagen inferior sobre el botón "Next".

19
Una vez que los parámetros correspondientes al nuevo disco duro virtual han sido
definidos a través de las ventanas anteriores, se nos presentará la siguiente
ventana, en la que se nos indicarán las opciones que hayamos seleccionado con
anterioridad, y en la que pulsaremos directamente sobre el botón "Terminar" para
concluir con el proceso de creación del nuevo disco duro virtual.

20
Una vez creado el nuevo disco duro virtual, regresaremos a la ventana del
asistente de creación de la máquina virtual "Alumno", en la cual se nos mostrará
un resumen de las diversas opciones que hayamos seleccionado con anterioridad
para definir el hardware de nuestra máquina virtual, y en la que pulsaremos
directamente sobre el botón "Terminar".

Si hemos seguido los pasos tal cual hemos ido especificando a lo largo de este
apartado, una vez completado el asistente de instalación, dispondremos de una
nueva máquina virtual de nombre "Alumno" en VirtualBox, tal y como vemos en la
siguiente ventana.

21
Los pasos anteriores únicamente nos han permitido definir las características
hardware que tendrá la máquina virtual en la que posteriormente vamos a llevar a
cabo la instalación del sistema operativo "Windows 7 Enterprise".

22

También podría gustarte