Está en la página 1de 19

TECNOLOGÍA EN Estructuración

LOGÍSTICA DEL
TRANSPORTE de costos
Actividad de Aprendizaje 2.2

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA 2014


ADA 2.2

Tabla de contenido
ESTRUCTURACIÓN DE COSTOS / TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE

Contextualización 5

1. Conceptualización de los costos 9

2. Costos logísticos 17

3. Clasificación de los costos operacionales 22

4. Identificación de los costos logísticos 25

5. La contabilidad en los costos logísticos 27

6. Actividad de afianzamiento 29

Conclusiones 31

Glosario 33

Referencias 35

Créditos 37

3 Copyright SENA ©, 2014. Contenido 4


ADA 2.2

Contextualización
ESTRUCTURACIÓN DE COSTOS / TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE

Estructuración de costos

Se debe

Conceptualizar los costos

en

Costo Costos de Costos de Costos Costos de servicio


logístico suministro físico distribución operacionales al cliente

5 Copyright SENA ©, 2014. Contenido 6


7
ESTRUCTURACIÓN DE COSTOS / TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE
Copyright SENA ©, 2014.

ADA 2.2
Contenido
8

ESTRUCTURACIÓN DE COSTOS / TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DE TRANSPORTE


ADA 2.2

1. Conceptualización de los costos


ESTRUCTURACIÓN DE COSTOS / TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE

Cueto y Meireles, consideran que para la definición de los costos logísticos toma importancia el reconocimiento
de cada una de las operaciones asociadas a la logística, se requiere la comprensión de cada uno de estos
componentes que integran su estructura. También toma importancia la conceptualización de cada uno de ellos
para lograr identificar e interpretar su impacto en el costo final del servicio. “Es importante seguir la secuencia
operacional de la empresa comercial (… y así proceder) a identificar los costos logísticos y asignar los mismos
a las actividades teniendo en cuenta la relación causal que existe entre ambos” (Cueto & Meireles, 2010, p. 69).

9 Copyright SENA ©, 2014. Contenido 10


ESTRUCTURACIÓN DE COSTOS / TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE ADA 2.2

Las etapas consideradas relevantes en la asignación de los costos para las diferentes actividades involucradas en e
estos procesos son:

Reunir los consumos de Establecer relaciones causales Asignar los costos a las
recursos en grupos de costos entre los costos y las actividades que los causan a
genéricos. Aquí no es actividades. Estas relaciones se través de los inductores de
recomendable un excesivo ponen de manifiesto por medio recursos. Una vez que se han
grado de desagregación de la de lo que hemos llamado puesto de manifiesto las
información, puesto que la inductores de recursos, es relaciones causales que existen
complejidad del modelo no se decir, las medidas del consumo entre el consumo de recursos y
vería compensada por una que realiza cada actividad la ejecución de las actividades,
mejora en la precisión o en la (Cueto & Meireles, 2010, p. 69). es posible asignar los costos a
gestión, por lo que sería las actividades (Cueto &
aconsejable agrupar aquellas Meireles, 2010, p. 69).
categorías de costos con un
modelo de comportamiento
parecido, es decir, aquellos
cuyos atributos sean similares
(Cueto & Meireles, 2010, p. 69).

11 Copyright SENA ©, 2014. Contenido 12


13
ESTRUCTURACIÓN DE COSTOS / TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE
Copyright SENA ©, 2014.

ADA 2.2
Contenido
14
ADA 2.2

Definición del costo y gasto


ESTRUCTURACIÓN DE COSTOS / TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE

Todas las funciones realizadas por las empresas incurren en una serie de gastos y costos que es necesario
considerar para su buena administración. Por eso, para la optimización de las actividades de la empresa, se
considera importante analizar los costos y gastos asociados a los procesos logísticos, considerando acciones
relacionadas con establecer y planificar, para luego controlar y analizar el nivel de eficacia de dicho servicio (Lozano,
2002). Veamos a continuación unos puntos esenciales para diferencias el contexto de los costos y los gastos.

15 Copyright SENA ©, 2014. Contenido 16


ADA 2.2

2. Costos logísticos
ESTRUCTURACIÓN DE COSTOS / TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE

Para una mejor comprensión de los procedimientos Costos logísticos: son los costos asumidos por la
asociados a los costos logísticos y por considerarlo empresa u organización para garantizar el nivel de
funcional para el desarrollo didáctico y la servicio diseñado y ofrecido a sus clientes y
apropiación de conocimientos relacionadas con proveedores.
estas capacidades, se toma como base el
documento, (Estrada, Restrepo & Ballesteros. La propuesta de Ballou (2004), en relación con la
2010), Análisis de los costos logísticos en la clasificación de estos costos, tiene una amplia
administración de la cadena de suministro. aceptación, por su fácil adaptación a los procesos
logísticos, y se definen como costos de distribución,
costos de suministro físico, y costos de servicio al
Así, para una mayor comprensión del desarrollo de cliente.
los costos logísticos se requiere claridad en
conocimientos asociados con:

Costos Costos de
logísticos distribución

Costos de Costos de
suministro servicio al
físico cliente

17 Copyright SENA ©, 2014. Contenido 18


ESTRUCTURACIÓN DE COSTOS / TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE ADA 2.2

Costos de distribución: Se considera como el costo Costos de suministro físico: Estos costos están
de mayor significado dentro de los costos logísticos. relacionados con el transporte de bienes de
En esta categoría de costos se incluyen: los costos suministro o insumos, costos de inventarios de
de transportes de productos terminados, los bienes de suministro o insumos, costos de
inventarios de productos terminados, los costos de procesamiento de pedidos, costos de
procesamiento de pedidos y los costos de almacenamiento, costos de administración y gastos
administración y gastos generales asociados a la generales asociados con los costos de suministro.
distribución.
Se debe tener en cuenta que estos costos poseen
Toda empresa realiza inversión en equipos de categorías similares al de los costos de distribución y
transporte o subcontrata este servicio para realizar en las dos situaciones se amerita ejercer los
la distribución de sus productos, causando controles respectivos.
erogación de recursos financieros para el desarrollo
de estas actividades.

Trans.
Calidad

19 Copyright SENA ©, 2014. Contenido 20


ADA 2.2

3. Clasificación de los costos operacionales


ESTRUCTURACIÓN DE COSTOS / TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE

Costos de servicio al cliente: Su cálculo se basa en “Según Mauleon (2006), para reducir los costos
la determinación de una medida o base del servicio variables en las organizaciones es necesario un
logístico que permita la comparación entre variables análisis detallado de su comportamiento en cada
tales como, la medición del servicio de distribución eslabón de la cadena logística, para encontrar la
en función del porcentaje de entregas diarias desde forma de hacer uso eficiente de los recursos en cada
el almacén, el establecimiento del porcentaje proceso asociado a esos costos (Mauleon, 2006)”
promedio de inventario, número y porcentaje de (Córdoba & Zapata, 2012, p.196). La distribución tiene
pedidos atrasados, y el tiempo total del ciclo de unos costos que normalmente son mayores que el
pedidos para el procesamiento normal y para pedidos costo de producción; estos se relacionan con
atrasados, entre otros. muchos costos relacionados con la logística de la
distribución de los productos, en los que están el
stock, almacenaje, picking, embalaje, transporte,
operadores logísticos y redes de distribución.
Estos costos logísticos se clasifican en las
actividades que se desarrollan en la cadena de
suministro. Responden a grandes rasgos, según la
secuencia del flujo, se pueden reagrupar bajo las
siguientes categorías, observar la Tabla No. 1 (Pau &
Navascués, 1998).

21 Copyright SENA ©, 2014. Contenido 22


ADA 2.2

Tabla 1. Componentes de los costos logísticos


ESTRUCTURACIÓN DE COSTOS / TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE

Componentes del
Costos
Costo
Están integrados por los referentes a personal,
Costos de aprovisionamiento documentación de pedidos, materiales de oficina,
hardware, software y comunicaciones.

Está conformado por el costo del espacio físico


(alquileres, amortizaciones, mantenimiento, reparación,
seguro e impuestos), de instalaciones (estanterías,
muelles, puertas, abrigos de cargue y descargue, entre
otros), de manipulación (personal, montacargas, carros
Costos de almacenamiento de picking, bandas transportadoras o de rodillos,
estibas, máquinas de embalar y de etiquetar), de
mantenimiento de inventarios y de gestión logística.

Este costo depende del tipo de medio de transporte


utilizado por la empresa para trasladar sus productos.
En el caso del transporte terrestre el ministerio de
Costos de transporte y distribución transporte define los siguientes costos: costos fijos,
variables y de gestión de la información.

Costos fijos Seguros, salarios, parqueadero, impuestos y gastos de


administración.

Valor del combustible, llantas, lubricantes, filtros; por


Costos variables mantenimiento, reparaciones, lavado, engrase y por
imprevistos.

Costos de gestión de la información Está conformado en parte por el personal, el software y


el hardware.

Fuente: Información basada en Pau, J. & Navascués R., (1998). Manual de logística integral. Madrid,
España: Editorial Díaz de Santos

Contenido 24
23 Copyright SENA ©, 2014.
ADA 2.2

4. Identificación de los costos logísticos


ESTRUCTURACIÓN DE COSTOS / TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE

Si desea profundizar más sobre el tema, puede leer el siguiente artículo: Estrada, S., Restrepo, L. & Ballesteros, P. (2010). Análisis
de los costos logísticos en la administración de la cadena de suministro. En Scientia et Technica, año 16 (45). Universidad
Tecnológica de Pereira. Recuperado de dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4544409.pdf

25 Copyright SENA ©, 2014. Contenido 26


ADA 2.2

En otras palabras, expresa cuánto se gastó, cuánto costó lo que se


5. La contabilidad en los costos logísticos vendió, cuánto ingresó, y la diferencia entre estos dos montos llamada
utilidad cuando la diferencia es positiva, o pérdida cuando la
diferencia es negativa (Vivas P., 2005), constituyéndose en un análisis
ESTRUCTURACIÓN DE COSTOS / TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE

dinámico que evidencia el impacto real de las actividades


desarrolladas en la organización, mostrando la productividad y la
La administración de las organizaciones direcciona eficiencia de la dirección durante el período evaluado.
uno de sus objetivos al suministro de la información Es a través del estado de resultados que la organización podrá
real de todas las operaciones financieras realizadas identificar si se ha alcanzado la mayor utilidad con los menores
en un período de tiempo definido, que permita a los gastos, y resuelve el problema de determinar los costos en los cuales
incurre la organización para obtener los ingresos recibidos durante el
gerentes y administradores establecer estrategias de período evaluado con el objetivo de definir la ganancia real obtenida.
control y optimizar el proceso de dirección para la Así, los costos se asocian con todas las salidas de dinero que tienen
que ver con el proceso de producción del bien o servicio, en cambio,
toma de decisiones. los gastos hacen referencia a las erogaciones diferentes a las
nombradas anteriormente, clasificadas como gastos de
Su herramienta estratégica organizacional, que administración, de ventas y financieros (Guerrero, 2012, pp. 10-11).
representan la situación financiera y económica de la Desarrollo de proveedores: La estrategia de desarrollo de proveedores
organización es, “el estado financiero, definido como está enfocada desde la perspectiva del abastecimiento estratégico,
proponiendo la racionalización de la base de datos de los
la representación de la situación de una empresa y proveedores, identificándolos y administrándolos como extensiones
los resultados obtenidos como consecuencia de las de la empresa clasificando como los mejores proveedores a quienes
transacciones mercantiles efectuadas” según los proporcionan las mejores soluciones de precio, calidad y servicio.
acuerdos establecidos entre las partes. En esta estrategia, se establecen políticas que permitan a los
proveedores ser gestionados eficazmente como socios estratégicos,
ACTIVO= PASIVO + PATRIMONIO estableciendo objetivos anuales conjuntos, revisiones trimestrales y
el trabajo en alianza para la eliminación de obstáculos y la generación
Según la normatividad internacional, un activo es considerado como de valor añadido, logrando compartir los beneficios obtenidos
un recurso controlado por la empresa, frente a los resultados (Johnson B. , 2009).
obtenidos en el desarrollo de eventos pasados y cuyos beneficios Entre tanto, las alianzas establecidas entre compradores y
económicos esperados fluyen de manera permanente a la empresa. proveedores permiten el aprendizaje inter-organizacional mediante el
Por su parte, la obligación presente de la empresa derivada de eventos aprovechamiento del conocimiento, encaminados hacia el
pasados, se denomina, el pasivo, en esta partida se representa pagos, mejoramiento del rendimiento de los sistemas de producción y el
de los cuales se espera que resulte de egresos de recursos que desarrollo de nuevas configuraciones de productos. Para ello tanto el
implican beneficios económicos. Y Finalmente, se cuenta con el proveedor como el comprador tendrán que invertir conjuntamente en
patrimonio, considerado como el interés residual en los activos de la la generación de conocimiento y el intercambio a través de
empresa, luego de deducir todos sus pasivos (Montes, 2006). interacciones sucesivas (Sarache, 2009) (Guerrero, 2012, p. 26).
El segundo está relacionado con el estado de resultados, definido
como un cuadro numérico que muestra los ingresos y gastos, además
de la ganancia (o pérdida) resultante del ejercicio.

27 Copyright SENA ©, 2014. Contenido 28


ADA 2.2

6. Actividad de afianzamiento
ESTRUCTURACIÓN DE COSTOS / TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE

Prueba de asociación
Relacione los distintos tipos de costos con su definición.

Se relacionan con los diferentes


factores que incluyen la depreciación
anual, el mantenimiento y los gastos de
dirección.

Costos de Están relacionados con seguros,


salarios, parqueadero, impuestos y
aprovisionamiento
gastos de administración.
Costos de
almacenamiento Se relacionan con personal,
documentación de pedidos, materiales
de oficina, hardware y software,
Costos variables comunicaciones.

Costos discontinuos Está conformado por el costo del espacio


físico, de instalaciones de manipulación,
de mantenimiento de inventarios y de
Costos fijos gestión logística.

Están relacionados con el valor por el


empleo de combustibles, de llantas, de
lubricantes y filtros, por mantenimiento
y reparaciones, por lavado y engrase y
por imprevistos.

29 Copyright SENA ©, 2014. Contenido 30


31
ESTRUCTURACIÓN DE COSTOS / TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE
Copyright SENA ©, 2014.

Conclusiones
ADA 2.2
Contenido
32
ADA 2.2

Glosario
ESTRUCTURACIÓN DE COSTOS / TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE

Embalaje: “El Embalaje es el acondicionamiento de la mercadería para proteger las características y la calidad de los productos
que contiene, durante su manipuleo y transporte internacional”.
Fuente: ALADI. Envases y embalajes. Recuperado de
http://www.aladi.org/nsfaladi/integracion.nsf/8f70fad97989e41a03256e600050e57d/74371b17c4eddc5803256e40004ead
46?OpenDocument

Picking: “Preparación de pedidos por unidad automatizado. Hay varios sistemas para la mejora de la eficiencia”.
Fuente: Expertos en logística. ¿Qué es Picking? Recuperado de
http://www.expertoslogistica.com.ar/que-es-picking/

Stock: “Provisión de artículos en espera de su utilización posterior con el objetivo de disponer:


• de la cantidad necesaria
• en el momento oportuno
• en el lugar preciso
• con el mínimo coste”
Fuete: Mauleón, M. (2006). Logística y costos. España: Díaz de Santos. p. 15.

33 Copyright SENA ©, 2014. Contenido 34


ADA 2.2

Referencias
ESTRUCTURACIÓN DE COSTOS / TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE

Córdoba Ibargüen, C. & Zapata Cortés, J. (2012). Análisis de costos variables logísticos para Pymes. En Revista Escenarios Empresas y
Territorio, enero-diciembre (1), pp. 191-205. Recuperado de
http://investigaciones.esumer.edu.co/revista/index.php/revista/article/view/13
Cueto, E, & Meireles, S. (2010). Gestión de costos en un operador logístico. Recuperado de
http://biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/elibros_internet/55763.pdf
Estrada, S., Restrepo, L. & Ballesteros, P. (2010). Análisis de los costos logísticos en la administración de la cadena de suministro. En
Scientia et Technica, año 16 (45). Universidad Tecnológica de Pereira. Recuperado de
dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4544409.pdf
Guerrero Gonzáles, N. (2012). Estrategia para la minimización de los costos logísticos: aplicaciones en una empresa piloto. (Tesis de Magister
en Administración, Universidad Nacional de Colombia Manizales). Recuperado de
http://www.bdigital.unal.edu.co/9035/1/7709509.2012_.pdf
Lozano Rojo, J. (2002). Cómo y dónde optimizar los costes logísticos. Madrid, España: Fundación Confemetal.
Mauleón, M. (2006). Logística y costos. Madrid, España: Díaz de Santos.
Pau, J. & Navascués R., (1998). Manual de logística integral. Madrid, España: Editorial Díaz de Santos.

Portal Rueda, C. Costos logísticos. Recuperado de


http://www.fca-ude.edu.uy/upload/Materiales/1_costos-logisticos-en-la-empresa-0004-0025.pdf

35 Copyright SENA ©, 2014. Contenido 36


ADA 2.2

Créditos
ESTRUCTURACIÓN DE COSTOS / TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE

Equipo de creación y adecuación de Programas de Equipo técnico-pedagógico


Formación con modalidad virtual y a distancia

Líderes del proyecto: Líder del equipo:


• Jairo Antonio Castro Casas • Clara Patricia Sanabria Oviedo
• Mónica Patricia Osorio Martínez
Expertos técnico-pedagógicos:
• Juan Carlos Castellanos Mayorga
Asesora pedagógica:
• Amanda Clavijo Soto
• Johana Alexandra González Campos

Guionistas: • Wilder Erney Galán Machuca
• Óscar Darío Cardozo Garzón • Hernando Oviedo Vera
• Óscar Iván Pineda Céspedes
Equipo de transversales
Diseñadores: • Cultura física
• Guillermo Armando Aponte Celis Hugo Alexander Contreras Bustos
• Adriana del Pilar Buitrago Robayo • Ética
• Jhonny Ronald Narváez Olarte Laura Ivonne Rusinque Gamboa
• Leonardo Stiglich Campos
• Inglés
• Gabriel David Suárez Vargas
Alba Lucia Beltrán Poveda
Programadores: • Salud Ocupacional
• Katherine Lisette Gómez Castro Argenida García Kettyl
• Diego Rodríguez Ortegón

37 Copyright SENA ©, 2014. Contenido 38

También podría gustarte