Está en la página 1de 12

INFORME FINAL

I. PROCEDIMIENTO

 Armar el circuito de la figura 1.

Figura 1: Circuito serie RLC. Elemento: Extracción... [1]

 Variando la frecuencia del generador de ondas y tomar valores de VR, VL, VC

 Armar el circuito de la figura 2.

Figura 1: Circuito paralelo LC. Elemento: Extracción... [1]

 Variando la frecuencia del generador de ondas y tomar valores de VR, VL o


 Por lo tanto, se tomará los valores de la experiencia mostrados en la tabla 1.

TABLA I.

Valores de tensión a una cierta frecuencia


R-L-C SERIE L-C PARALELO
F(KHz) VR (V) VL (V) VC (V) F(KHz) VR (V) VL O VC (V)
0,3 55,4 mV 93,6 mV 4,147 V 0,3 1,091 V 3,54 V
0,7 141,2 mV 0,567 V 4,555 V 0,7 521,9 mV 3,63 V
1,1 272,4 mV 1,795 V 5,479 V 1,1 296,1 mV 3,81 V
1,5 708,8 mV 6,49 V 10,39 V 1,5 183,7 mV 3,78 V
1,9 4,03 V 46,55 V 46,48 V 1,9 152,0 mV 3,715 V
2,3 873,3 mV 8,36 V 8,39 V 2,3 193,1 mV 3,65 V
2,7 415 mV 3,399 V 3,474 V 2,7 248,1 mV 3,587 V
3,1 332,4 mV 2,233 V 2,33 V 3,1 320,9 mV 3,51 V
3,5 283,5 mV 1,739 V 1,849 V 3,5 379,0 mV 3,42 V
3,9 246,8 mV 1,39 V 1,49 V 3,9 434,2 mV 3,331 V
Fuente: Elaboración propia obtenida en el laboratorio

 Medición de los valores de cada componente en el laboratorio se mostrara según las Ec. (1), (2),
(3), (4), :

𝑅 = 100 Ω (1)

𝐶 = 68.4 𝑛𝐹 (2)

𝑉𝑃−𝑃 = 12 (3)

𝐿 = 0.1 𝐻 (4)
II. RESULTADOS Y ANALISIS

 Sea la tabla 2. Valores de tensión de un circuito en serie RLC respecto a una cierta
frecuencia.
TABLA II.

Valores de tensión circuito en serie RLC a una cierta frecuencia

F(KHz) VR(V) VL(V) VC(V)


0,3 0,0554 0,0936 4,147
0,7 0,1412 0,567 4,555
1,1 0,2724 1,795 5,479
1,5 0,7088 6,49 10,39
1,9 4,03 46,55 46,48
2,3 0,8733 8,36 8,39
2,7 0,415 3,399 3,474
3,1 0,3324 2,233 2,33
3,5 0,2835 1,739 1,849
3,9 0,2468 1,39 1,49
Fuente: Elaboración propia obtenida en el laboratorio

 En la figura 3. Se muestra la gráfica de tensiones VR, VL y VC vs F utilizados con los


valores de la tabla 2. (Circuito en serie RLC).

VR, VL y VC VS F
50
45
40
35
TENSIONES (V)

30 VR
25
VL
20
15 VC
10
5
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5
F(KHZ)

Figura 3: Grafica Tensiones vs frecuencia. Elemento: Elaboración propia con los valores obtenidos en la tabla 1.
 Sea la tabla 3. Valores de corriente de un circuito serie RLC respecto a una cierta frecuencia

TABLA III.

Valores de corriente circuito RLC serie a una cierta frecuencia


R-C-L SERIE
I=VR/R (mA) F(KHz)
0,554 0,3
1,412 0,7
2,724 1,1
7,088 1,5
40,3 1,9
8,733 2,3
4,15 2,7
3,324 3,1
2,835 3,5
2,468 3,9
Fuente: Elaboración propia

 En la figura 4. Se muestra
la gráfica de corriente I vs F utilizados con los valores de la tabla 3.
(Circuito en serie RLC).

I vs F
45 40.3
40
35
30
25
I (mA)

20
15
8.733
10 7.088
4.15 3.324
2.724 2.835 2.468
5 0.554 1.412
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5
F (KHz)

Figura 4: Grafica de corriente vs frecuencia. Elemento: Elaboración propia con los valores obtenidos en la tabla 3.

 En las siguientes hojas se mostrará las gráficas realizadas a mano en un papel


semilogaritmico
 Como se puede observar en la gráfica de la corriente vs frecuencia realizada a mano en un
papel semilogaritmico se calculó la frecuencia de resonancia y la frecuencia de media
potencia teniendo en cuenta el siguiente concepto:

A una corriente menor (70.7% de la máxima), la frecuencia F1 se llama frecuencia baja de


corte o frecuencia baja de potencia media. La frecuencia alta de corte o alta de potencia
media es F2 …..[2]

Por lo tanto, la frecuencia de resonancia aproximadamente será la Ec. 5 y las frecuencias de


media potencia será aproximadamente la Ec. 6.

𝑓𝑜 ≈ 1.9 𝐾𝐻𝑧 (5)

𝑓1 ≈ 1.7 𝐾𝐻𝑧 , 𝑓2 ≈ 2.025 𝐾𝐻𝑧 (6)

 Ahora hallaremos teóricamente la frecuencia de resonancia y las frecuencias de media potencia

Sabiendo teóricamente en un circuito serie RLC que la frecuencia de resonancia se calcula según
la Ec. 7 y las frecuencias de media potencia se calcula según la Ec. 8 …..[3]

1
𝑓𝑜 = (7)
2𝜋 √𝐿𝐶

4𝜋2 𝑓 2 𝐿2 𝑓 𝑓𝑜
( − )=1 (8)
𝑅2 𝑓𝑜 𝑓

 Por lo tanto, la frecuencia de resonancia teóricamente será la Ec. 9 y las frecuencias de media
potencia será teóricamente la Ec. 10.

𝑓𝑜 = 1.924385522 𝐾𝐻𝑧 (9)

𝑓1 = 1.846452698 𝐾𝐻𝑧 , 𝑓2 = 2.005607641 𝐾𝐻𝑧 (10)

 Los valores obtenidos gráficamente se acercan bastante a los valores obtenidos teóricamente
pero igual hay un mínimo de error ya que al obtener valores en la hoja semilogaritmico se da
valor aproximado mas no preciso lo cual puede incrementar el error de los demás cálculos.
 Ahora hallaremos teóricamente el factor de calidad “Q” del circuito resonante serie RLC .

Sabemos que el factor de calidad de un circuito serie RLC es según la Ec. 11.

2𝜋 .𝑓𝑜
𝑄= .𝐿 (11)
𝑅

 Por lo tanto, el factor de calidad de un circuito serie RLC teóricamente será la Ec. 12

𝑄 = 12.09127084 (12)

 Ahora hallaremos el factor de calidad “Q” experimentalmente usando las Ec. (13) y (14)

𝑊𝑜
𝑄= .𝐿 (13)
𝑅

𝑓𝑜
𝑄= (14)
𝑓2−𝑓1

 Finalmente, el factor de calidad experimentalmente usando las Ec. 13 será Ec. 15 y usando la Ec.
14 será la Ec. 16

𝑄 = 11.93805208 (15)

𝑄 = 5.846153846 (16)

 Como se muestra en las Ec. (17) y (18) notamos el error de los valores obtenidos de forma
experimental

12.09127084−11.93805208
𝐸𝑅𝑅𝑂𝑅 𝑅𝐸𝐿𝐴𝑇𝐼𝑉𝑂 = = 1.26718% (17)
12.09127084

12.09127084−5.84615384
𝐸𝑅𝑅𝑂𝑅 𝑅𝐸𝐿𝐴𝑇𝐼𝑉𝑂 = = 51.6497% (18)
12.09127084
 Sea la tabla 4. Valores de corriente de un circuito paralelo L-C obtenida con los valores de la
tabla 1. Con las formulas en la Ec. (19).

𝑉𝑅 𝑉𝐿
𝐼𝑅 = , 𝐼𝐿 = , 𝐼𝐶 = 𝑉𝐶 ∗ 𝑤𝑐 , (19)
𝑅 𝑊𝐿

TABLA IV.

Valores de corriente de un circuito paralelo L-C

L-C PARALELO
F(KHz) IR(mA) IL (mA) IC(mA)
0,3 10,91 18,72 0,45
0,7 5,219 8,25 1,09
1,1 2,961 5,51 1,8
1,5 1,837 4,01 2,43
1,9 1,52 3,11 3
2,3 1,931 2,52 3,6
2,7 2,481 2,114 4,16
3,1 3,209 1,8 4,67
3,5 3,79 1,55 5,14
3,9 4,342 1,359 5,58
Fuente: Elaboración propia

 En la figura 5. Se muestra
la gráfica de corriente I vs F utilizados con los valores de la tabla 4.
(Circuito en paralelo LC).

IR , IL y IC VS F
20
18
16
14
12
I (mA)

10 IR(mA)
8 IL (mA)
6 IC(mA)
4
2
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5
F (KHz)

Figura 5: Grafica corriente vs frecuencia de un circuito paralelo L-C. Elemento: Elaboración propia
 Sea la tabla 5. Valores de tensión de un circuito paralelo LC extraída de los valores de la tabla 1.

TABLA V.

Valores de tensión de un circuito paralelo L-C


L-C PARALELO
F(KHz) VR (V) VL O VC (V)
0,3 1,091 3,54
0,7 0,5219 3,63
1,1 0,2961 3,81
1,5 0,1837 3,78
1,9 0,152 3,715
2,3 0,1931 3,65
2,7 0,2481 3,587
3,1 0,3209 3,51
3,5 0,379 3,42
3,9 0,4342 3,331
Fuente: Elaboración propia

 En la figura 6. Se muestra la gráfica de tensión vs F utilizados con los valores de la tabla 5. (Circuito
en paralelo LC).

VC, VR vs F
4.5
4
3.5
3
TENSION (V)

2.5
2 VR (V)
1.5 VL O VC (V)
1
0.5
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5
F (KHz)

Figura 6: Grafica tensión vs frecuencia de un circuito paralelo L-C. Elemento: Elaboración propia

 En las siguientes hojas se mostrará las gráficas realizadas a mano en un papel semilogaritmico
 Ahora hallaremos teóricamente la frecuencia de resonancia del circuito paralelo L-C como se
muestra en la Ec. (20) . haciendo uso de la Ec. (7).

𝑓𝑜 = 1.924385522 𝐾𝐻𝑧 (20)

 La frecuencia re resonancia obtenida experimentalmente se muestra en la Ec. (21) porque


sabemos en la gráfica del papel semilogaritmico que se cumple en la frecuencia de resonancia el
valor de la corriente del capacitor e inductor son iguales

𝑓𝑜 = 1.9 𝐾𝐻𝑧 (21)

 Como se comentó anteriormente el valor obtenido experimentalmente por las hojas


semilogaritmico nos son precisos solo son un aproximados

 Finalmente hallaremos el factor de calidad “Q” teóricamente del circuito paralelo L-C utilizando
la Ec. (22) mostrando el resultado en la Ec. (23).

𝑄 = 𝑊𝑜 . 𝑅. 𝐶 (22)

𝑄 = 0.08270429 (23)

 Experimentalmente se utiliza el valor de la Ec. (21) en las Ec. (22) mostrándose el resultado en la
Ec. (24)

𝑄 = 0.08165627 (23)

 Como se muestra en las Ec. (24) notamos el error de los valores obtenidos de forma experimental

0.08270429−0.08165627
𝐸𝑅𝑅𝑂𝑅 𝑅𝐸𝐿𝐴𝑇𝐼𝑉𝑂 = = 1.26718% (24)
0.08270429
III. CONCLUSIONES

 Se concluye que al tener una frecuencia mayor a la frecuencia de resonancia el circuito se vuelve
más inductivo y al tener menor se vuelve más capacitivo.

 Se concluye que error se produce al hacer las mediciones con los aparatos de medición como son
el multímetro, osciloscopio además de los mismos conductores que incrementan el error.

 Se concluye que en el circuito serie el ancho de banda se dará en el 70% del valor máximo de
corriente

 Se concluye que la frecuencia de resonancia en el circuito serie se dará en el valor máximo de la


corriente

 Se concluye que en el circuito paralelo el valor de la frecuencia de resonancia se dará cuando las
corrientes del capacitor e inductor son iguales

 Se concluye que al incrementar la frecuencia en el circuito paralelo el valor de corriente se hace


mayor en la rama del capacitor y se hace menor en la rama del inductor

 Se concluye que al hacer variar la frecuencia en el circuito paralelo siempre el valor de la tensión
será mayor en el capacitor o inductor
REFERENCIAS

[1] Manual Laboratorio de circuitos Eléctricos II EE-132. LABCI-UNI-FIEE

[2] Acceso Agosto 2017. [Online]. Disponible: http://unicrom.com/resonancia-en-un-circuito-rlc-serie/

[3] R. Dorf – J. Svoboda, Circuitos Eléctricos, 5ta ed., Cerrada de Barranca, México , D.F. : ALFAOMEGA
GRUPO EDITOR, 2003

También podría gustarte