Está en la página 1de 4

Introducción

El aprendizaje es una capacidad intelectual característica de muchos seres vivos


en el mundo, pero principalmente del ser humano. Este es un proceso cognitivo
que consiste en un cambio en las conductas de un ser. Una capacidad presente
en la gran mayoría, si no en todos los seres humanos, pero no todos de manera
totalmente óptima. Esto no ocurre por falta de inteligencia, ni mucho menos, sino
que es una dificultad aparte del individuo en este proceso cognitivo. Nos referimos
a los “Trastornos de aprendizaje”, qué están presentes aproximadamente en 1
de cada 8 personas.

Los trastornos de aprendizaje son la discapacidad de un individuo, justamente, de


adquirir conductas de forma óptima, como la mayoría de las personas son
capaces. Estas dificultades tienen un trasfondo en la alteración de algunos
procesos sicológicos básicos, necesarios para la comprensión, los cuales pueden
proceder en falta de habilidad para algunas acciones como: leer, deletrear,
escribir, o incluso realizar cálculos matemáticos. Esto, puede traer un sinfín de
consecuencias, mayoritariamente sociales en el individuo, si es que este no lleva
un tratamiento adecuado y prolongado, ya que estos duran toda la vida. Por esto,
no nos debe parecer extraño que muchos genios, famosos, personajes, a lo largo
de la historia han padecido esta dificultad, porque es posible vivir casi normal si el
paciente se acopla bien a su tratamiento.

Para entender las consecuencias en la parte emocional de las personas que


presentan algún tipo de Trastorno de Aprendizaje, no queda otra opción que
conocer algunas experiencias de vida o casos específicos de personas que han
logrado sobrellevarla, ya que el área emocional y sentimental, por definición, es
más personal y, por ende, subjetiva.
Principales características

Los trastornos de aprendizaje o T.A., son una patología relativamente común,


puesto que están presente en 1 de cada 8 personas, por lo cual se hace muy
habitual el estudio de nuevas técnicas más efectivas para tratarlos, sobre todo a
temprana edad. Esto nos lleva a la primera característica: esta patología es
crónica, por lo tanto no hay “cura”, por eso son más necesarios los tratamientos
para que las personas que padecen esta patología, puedan sobreponerse a las
dificultades psicológicas y, sobretodo, sociales que trae consigo.

Otra característica importante es que estos trastornos con frecuencia se repiten en


el entorno familiar, dando a entender que en muchos casos su origen es de fuente
hereditaria. Esto podría explicar por qué también, estas patologías son mucho más
frecuentes en hombres que en mujeres (relación 4:1), ya que algunas
características del cerebro que provocan estos trastornos podrían solo verse
involucrados en el fenotipo masculino.

Además, los T.A. pueden presentarse de diferentes formas y en diferentes áreas


del aprendizaje, la cual es una característica muy importante por su diversidad de
síntomas. Los Trastornos de Aprendizaje más comunes son la dislexia (escritura,
ortografía, percepción, etc), discalculia (aprendizaje de matemáticas), disgrafía
(calidad de la escritura), TEL (comprensión y expresión oral y escrita),
disortografía (expresión escrita) y TANV (coordinación motriz, integración
visoespecial, habilidades psicosociales y aprendizaje escolar), siendo la dislexia el
más común de los anteriores, la cual más detalladamente, es un trastorno del
desarrollo que se caracteriza por la dificultad en el aprendizaje y consolidación de
la lectura y la escritura. Además, se caracteriza por la presencia de déficit en una
o varias áreas del desarrollo. No se aprecia ninguna causa que a explique esta
dificultad y sus manifestaciones pueden ser visibles en la edad adulta.

Por todo lo anterior, hay que estar muy atento a posibles casos de T.A. en familia
o en desconocidos, sobre todo a edad más temprana, ya que es muy común en la
gente y sus síntomas son muy variados. Según algunos sicólogos una forma
bastante efectiva de saber si alguien padece esta dificultad es saber el nivel de
inteligencia del posible afectado, si su nivel de C.I. (coeficiente intelectual) es
normal o sobre lo normal, pero sus rendimiento en test de lectura, matemática o
escritura no son los esperados y son por debajo de lo normal según su edad y
escolaridad, estamos ante un Trastorno de Aprendizaje.
Principales causas
ddsds

Linkografía:
 http://www.fundacionadana.org/definicion-y-tipos-trastornos-del-aprendizaje/
 http://www.enciclopedia-infantes.com/trastornos-del-aprendizaje/sintesis
 https://es.slideshare.net/egiron94/trastornos-del-aprendizaje
 http://integratek.es/es/trastornos-y-dificultades-de-aprendizaje/

También podría gustarte