Está en la página 1de 1

Pág.

51
2.2 metalurgia y orfebrería

Para las culturas precolombinas el oro era propiedad de los dioses, no un medio para
el intercambio comercial, ni tenia valor monetario.
El oro era de uso ceremonial con el adornaban los templos y a los gobernantes,
representantes de los dioses.
El oro, por lo tanto, era devuelto a la divinidad decorando los templos y guardándolo
en las tumbas de los gobernantes.
Trabajaban la plata, el bronce y el cobre. Utilizaban técnicas de fundición martillaje
para dar forma y moldes para objetos complejos.
Los incas se dedicaban a la minería de ribera, obtenían oro en forma de pepitas o en
polvo de los lechos de los ríos o de la arena tras los aluviones. Realizaban excavaciones
poco profundas para obtener los metales.
El oro se guardaba en polvo en pequeños tubos de caña, o se fundía en pequeñas ollas,
y se convertía en barras. Luego lo enviaban a la capital para devolvérselo a los dioses.
Los minerales los fundían en crisoles de tierra cocida.
Los metales de mayor dureza lo utilizaban en puntas de sus instrumentos de labranza,
armas, instrumentos para tallas piedras como el granito.
Los incas destinaban el oro y la plata para fabricar objetos de orfebrería.

También podría gustarte