Está en la página 1de 1

ANÁLISIS ERGONÓMICO DEL

PUESTO DE APLICACIÓN DE YESO


PROYECTADO
M. A. Villanueva, M. B. Lara, D. Vera
Instituto de Seguridad y Salud Laboral de la Región de Murcia. issl@carm.es

Introducción
Los
Los trastornos
trastornos músculo-esqueléticos
músculo-esqueléticos (TME)(TME) representan
representan uno
uno de
de los
los problemas
problemas de de salud
salud laboral
laboral mas
mas frecuente.
frecuente. SuSu incidencia
incidencia pone
pone de
de manifiesto
manifiesto que
que su
su control
control debe
debe
ser
ser prioritario
prioritario en
en las
las actividades
actividades destinadas
destinadas aa proteger
proteger la
la salud
salud de
de los
los trabajadores.
trabajadores.
La
La prevención
prevención de de muchos
muchos TMETME pasa
pasa por
por la
la mejora
mejora de
de las
las condiciones
condiciones laborales
laborales que
que implican
implican una
una sobrecarga
sobrecarga física
física de
de trabajo.
trabajo.
La
La construcción
construcción es es unun sector
sector afectado
afectado por
por estas
estas patologías:
patologías: en en elel 2008
2008 en
en la
la Región
Región dede Murcia,
Murcia, el
el 34,4%
34,4% de de los
los accidentes
accidentes en
en jornada
jornada de
de trabajo
trabajo fueron
fueron
sobreesfuerzos
sobreesfuerzos yy el el 91,6
91,6 %% de
de las
las enfermedades
enfermedades profesionales
profesionales con
con baja
baja fueron
fueron músculo-esqueléticas.
músculo-esqueléticas.

Objetivos
Comprobar,
Comprobar, aa través
través de
de la
la realización
realización de
de un
un estudio
estudio exhaustivo
exhaustivo en
en un
un sector
sector de
de características
características complejas
complejas como
como es
es el
el de
de la
la construcción,
construcción, la
la aplicabilidad
aplicabilidad de
de algunos
algunos
de
de los
los métodos
métodos de
de evaluación
evaluación de de la
la carga
carga física
física de
de trabajo
trabajo mas
mas comúnmente
comúnmente empleados
empleados en en el
el ámbito
ámbito dede la
la ergonomía
ergonomía laboral.
laboral.
Determinar los niveles de riesgo de TME existentes en un puesto de trabajo representativo del sector: la aplicación de yeso
Determinar los niveles de riesgo de TME existentes en un puesto de trabajo representativo del sector: la aplicación de yeso proyectado. proyectado .
Diseñar
Diseñar programas
programas ergonómicos
ergonómicos de de intervención
intervención tendentes
tendentes aa eliminar
eliminar oo controlar
controlar los
los factores
factores de
de riesgo
riesgo asociados
asociados aa estos
estos daños.
daños.

Metodología y resultados
LUGAR
LUGAR DEDE TRABAJO:
TRABAJO: el el estudio
estudio ergonómico
ergonómico del
del puesto
puesto de
de aplicación
aplicación de
de yeso
yeso RECOGIDA
RECOGIDA DE DE DATOS:
DATOS: incluyó
incluyó entrevistas,
entrevistas, mediciones
mediciones yy grabación
grabación en
en vídeo
vídeo
proyectado
proyectado se
se realizó
realizó en
en un
un edificio
edificio en
en construcción
construcción destinado
destinado aa viviendas.
viviendas. del
del puesto
puesto de
de trabajo
trabajo en
en todas
todas las
las fases
fases que
que conforman
conforman el
el proceso.
proceso.

DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN DE DE LA
LA TAREA:
TAREA: sese aplica
aplica yeso
yeso aa los
los paramentos
paramentos con
con una
una máquina
máquina de
de proyectar
proyectar yy se
se aplana
aplana hasta
hasta dejar
dejar las
las paredes
paredes lisas.
lisas. El
El aplanado
aplanado de
de la
la segunda
segunda capa
capa
requiere
requiere mayor
mayor esfuerzo
esfuerzo porque
porque se
se realiza
realiza con
con el
el yeso
yeso casi
casi seco.
seco.

TAREA FACTOR DE RIESGO APLICACIÓN METODOLOGÍA NIVEL DE RIESGO INTERPRETACIÓN

MANIPULACIÓN MANUAL DE ECUACIÓN NIOSH MULTITAREAS El ILC se calculó en base a 3 El riesgo de lesión
CARGAS: levantamiento de subtareas: dorsolumbar es
ALIMENTACIÓN sacos de 17 kg desde el palet y Palet bajo (Vo=22 cm), MODERADO
DE LA MÁQUINA depósito en la máquina de Palet medio (Vo=63 cm)
DE PROYECTAR proyectar. Palet alto (Vo=110 cm).
ILC = ILTS1 + ILIF = 1,3
POSTURAS ESTÁTICAS: en Norma ISO 11226:2000 POSTURAS Algunas de las posturas NO El riesgo de lesión en
esta tarea hay segmentos ESTÁTICAS DE TRABAJO RECOMENDADAS fueron: tronco, brazos,
corporales que se mantienen Elevaciones del brazo > 60º piernas y cuello es
PROYECCIÓN mas de 4 segundos en Inclinaciones de tronco < 0º MUY ELEVADO
DE YESO posiciones extremas
Flexión lateral de tronco y cuello
Retroflexión del codo
Flexión de rodillas

POSTURAS Y MOVIMIENTOS: El método OWAS a través del El riesgo de lesión


Todas las tareas presentan ERGO/IBV de posturas forzadas en las extremidades
posturas forzadas de todos y el RULA superiores, incluidas
APLANADO DE los segmentos corporales y mano y muñeca, es
SUPERFICIES se realizan movimientos en EXTREMO
ángulos extremos

FUERZA: que se aplica en NIVELES DE FUERZA DE LA Los resultados obtenidos fueron: Los niveles de riesgo
el arrastre de la regla para UNIVERSIDAD DE SURREY(1) anteriores se pueden
igualar el yeso cuando está 8 INCREMENTAR por
SEGUNDO Fuerza A: 20 kg
casi seco. La medida se la realización de
APLANADO DE
13 Fuerza B: 22 kg
realizó con un dinamómetro fuerzas que superan
SUPERFICIES
17
Fuerza C: 25 kg
Chatillon CSD 500 los valores utilizados
20 Fuerza D: 28 kg

Conclusiones
Se
Se considera
considera que
que lala aplicación
aplicación de de los
los métodos
métodos de de evaluación
evaluación ha ha sido
sido adecuada
adecuada sin sin necesidad
necesidad dede adaptar
adaptar ningún
ningún aspecto
aspecto al al puesto
puesto evaluado,
evaluado, dadas
dadas sus
sus
características;
características; solamente
solamente ha ha habido
habido unun factor
factor de
de riesgo,
riesgo, los
los movimientos
movimientos repetitivos,
repetitivos, que
que no
no se
se ha
ha podido
podido evaluar
evaluar por
por no
no seguir
seguir ciclos
ciclos de
de trabajo
trabajo definidos.
definidos.
Los resultados obtenidos en la valoración de este puesto indican que la posibilidad de que los aplicadores de yeso desarrollen
Los resultados obtenidos en la valoración de este puesto indican que la posibilidad de que los aplicadores de yeso desarrollen un TME en cualquier región un TME en cualquier región
corporal
corporal es
es muy
muy elevado.
elevado.
Es
Es urgente
urgente elel diseño
diseño dede programas
programas de de intervención
intervención queque pueden
pueden estar
estar centrados
centrados en en diseños
diseños mas
mas ergonómicos
ergonómicos dede herramientas,
herramientas, equipos
equipos dede trabajo
trabajo yy materiales
materiales
(sacos),
(sacos), organización
organización deldel trabajo
trabajo estableciendo
estableciendo pausas
pausas yy rotación
rotación entre
entre las
las tareas
tareas yy formación/información
formación/información en en higiene
higiene postural.
postural.

(1) Niveles límite de fuerza para trabajos manuales. U. de Investigación sobre Manutención Manual. Universidad de Surrey (Inglaterra). Asociación para la Prevención de Accidentes

También podría gustarte