Está en la página 1de 18

Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

VICERRECTORADO ACADÉMICO

REGLAMENTO GENERAL DE GRADOS


ACADÉMICOS Y TÍTULOS
PROFESIONALES
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
VICERRECTORADO ACADÉMICO

REGLAMENTO GENERAL DE GRADOS ACADÉMICOS Y TÍTULOS PROFESIONALES

OBJETIVO:
Normar los procedimientos y requisitos para otorgar Grados Académicos y Títulos Profesionales
en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.

ALCANCE:
Consejo Universitario
Vicerrectorado Académico
Secretaría General
Consejo de Facultad
Decanos de Facultades, Oficina de Registros Académicos y Oficina de Asuntos Académicos;
Secretarios Académicos Administrativos; Directores de Escuelas; Jefes de Departamentos y
Oficina de Admisión.
Oficina Central de Grados y Títulos de la UNJFSC.
Oficina de Grados y Títulos de cada Facultad
Comisiones de Grados y Títulos
Docentes
Graduados.
Egresados
Estudiantes

BASE LEGAL:
Ley Universitaria Nº 23733 sus modificatorias y complementarias
Ley N° 27705
Ley del Profesorado N° 24029 y su modificatoria por Ley Nº 25212
Ley Nº 27444 del Procedimiento Administrativo General.
Estatuto de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.
Reglamento de Organización y Funciones de la Universidad
Reglamento Académico
Oficio Circular N° 003-2004-PIDGDA-ANR
TÍTULO I: GENERALIDADES

Artículo 1°.
El presente Reglamento de Grados Académicos y Títulos Profesionales, norma el
procedimiento y requisitos para otorgar los Grados Académicos y Títulos Profesionales en la
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.

Artículo 2°.
La Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión se encuentra integrada por la
Escuela de Post Grado y Facultades, estas últimas se componen por Escuelas Académico
Profesionales; las que otorgan los Grados Académicos y Títulos Profesionales según el caso.

Artículo 3°.
El Grado Académico de Bachiller se otorga automáticamente a la culminación satisfactoria
de los estudios regulares, acorde con el correspondiente Plan de Estudios de cada Escuela
Académico Profesional, y al desarrollo de las Prácticas Pre-Profesionales; si así lo exige el
Currículo de Estudios. Opcionalmente, el estudiante de pregrado podrá optar el Grado
Académico de Bachiller mediante la sustentación de una Tesis.

Artículo 4°.
Los Grados Académicos de Maestro y Doctor se otorgan a la culminación satisfactoria de
los estudios regulares acorde con el Plan de Estudios de cada Maestría o Doctorado
concordante con lo reglamentado por la Escuela de Post Grado.

Artículo 5°.
Sólo las Universidades otorgan los grados académicos de Bachiller, Maestro y Doctor.
Además otorgan en nombre de la Nación los Títulos Profesionales de Licenciado y sus
equivalentes que tienen denominación propia así como los de segunda especialidad profesional.

Cumplidos los estudios satisfactoriamente se accederá automáticamente al Bachillerato.

El Título Profesional se obtendrá:


a) A la presentación y aprobación de la tesis; o,
b) Después de ser egresado y haber prestados servicios profesionales durante tres años
consecutivos en labores propias de la especialidad. Debiendo presentar un trabajo u
otro documento a criterio de la Universidad.
c) Examen de Suficiencia Personal o cualquier otra modalidad que estime por conveniente
la Universidad

Artículo 6°.
Los graduados de otras Universidades comprendidas dentro del Sistema Universitario,
podrán solicitar la autorización para optar el Título Profesional en esta Universidad, si su Grado
Académico es similar al otorgado por esta universidad previo cumplimiento de los siguientes
requisitos:

a. Solicitud dirigida al Decano


b. Fotocopia del Diploma del Grado Académico de Bachiller autenticado por la
Universidad de origen o ANR.
c. Certificado de Estudios legalizado de los años académicos de formación profesional.
d. Recibo por derecho de pago de acuerdo a las tasas educativas vigentes.

El expediente será derivado a la Comisión de Grados Académicos y Títulos Profesionales


de la Facultad para su aprobación y ratificado con Resolución de Decanato, quienes
previamente, solicitaran a la Universidad de origen la verificación y conformidad del Grado,
informando al Decano para la emisión de la Resolución correspondiente

TÍTULO II: DEL GRADO ACADÉMICO DE BACHILLER

Artículo 7°.-
El Grado Académico se otorga a quienes hayan concluido sus estudios universitarios con
arreglo a la Ley Nº 23733 sus modificatorias y complementarias y Estatuto de la UNJFSC.

Artículo 8°.-
Son requisitos para obtener el Grado Académico de Bachiller.

1. Solicitud dirigida al Decano de la Facultad acompañado de recibo.


2. Cuatro (04) fotografías de frente, tamaño pasaporte, fondo claro, reciente, a color
3. Constancia Unificada de No Adeudo Control Patrimonial, incluyendo el recibo con
vigencia 90 días posteriores de su emisión.
4. Recibo de Pago original por derechos de otorgamiento de Grado Académico Bachiller
5. Constancia de cumplimiento del Plan de Estudios o curricular acompañado de recibo
6. Constancia de cumplimiento de Practicas Pre-Profesionales (sin costo)
7. Certificado de Estudios originales del 1º al 5 º o 6º año, más recibo
8. Copia Legalizada por ante Notario Público del DNI con registro de último sufragio
9. Partida de Nacimiento Original Legible
10. Constancia de Egresado, más recibo (todas las facultades)
11. Constancia de No Adeudo de los Derechos de enseñanza a PROFDOSA-
PRODONOT

El expediente con la Resolución Facultativa adjunta, es remitido a la Unidad de Registro de


Grados y Títulos (URGyT) para ser derivado al Rectorado para su aprobación en sesión de
Consejo Universitario y ser conferido el Grado Académico mediante Resolución de Consejo
Universitario.

Artículo 9°.-
El expediente será examinado por la Comisión de Grados y Títulos de cada Facultad quien
luego de verificar los requisitos establecidos en el Artículo 8°, informará al Decano para que
expida Resolución de Decanato que declare expedito para optar el Grado Académico de
Bachiller al interesado, derivando el expediente al Consejo de Facultad para su aprobación de
otorgamiento del Grado Académico de Bachiller, el Decano emitirá la Resolución
correspondiente.

Artículo 10°.-
El Decano de la Facultad elevará el expediente al Consejo Universitario quien conferirá a
nombre de la Nación el Grado Académico de Bachiller correspondiente mediante Resolución
Consejo Universitario. El Diploma lleva las firmas del Rector, Decano, Secretario General de la
Universidad, Secretario Académico Administrativos de la Facultad e interesado,
respectivamente.

El Diploma de Bachiller se inscribe en el Libro de Grados de la Facultad y Secretaría


General de la Universidad.
TÍTULO III: DEL TÍTULO PROFESIONAL

Artículo 11°.-
El Título Profesional es el instrumento legal que otorga la Universidad a Nombre de la
Nación para ejercer la profesión.

Artículo 12°.-
Para optar el Título Profesional se requiere:
a) Poseer el Grado Académico de Bachiller.
b) Aprobar una de las tres modalidades:
b.1) Sustentación de Tesis.
b.2) Después de ser egresado y haber prestados servicios profesionales durante tres
años consecutivos en labores propias de la especialidad. Debiendo presentar un
trabajo u otro documento a criterio de la Universidad
b.3) Examen de Suficiencia Profesional o cualquier otra modalidad que estime
conveniente la universidad.

Artículo 13°.-
Para la obtención del Título Profesional, el interesado debe presentar los siguientes
documentos: (a cada documento extendido por la universidad anexar el Recibo de Pago
correspondiente en original).

1. Solicitud (F.U.T.) dirigida al Decano de la Facultad (con recibo)


2. Cuatro (04) Fotografías de frente tamaño pasaporte, fondo claro reciente, a color.
3. Constancia Unificada de Control Patrimonial mas recibo (vigencia 90 días)
4. Recibo original de Pago por derecho de otorgamiento de Título.
5. Fotocopia de Grado de Bachiller autenticada por el Fedatario de la Universidad, más
recibo
6. Copia legalizada por ante Notario Público de DNI con registro de su último sufragio
7. Acta original aprobatoria de sustentación
8. Cuatro ejemplares de tesis empastados (firmados por el Asesor y Jurados), éstos serán
presentados por cada interesados que realiza el trámite.
9. Dos copias de la tesis sustentada en formato PDF contenidas en CD ROM

Artículo 14°.-
Los graduados de otras universidades comprendidas dentro del sistema universitario
accederán a la obtención del Título Profesional en esta universidad sí cumplen con los siguientes
requisitos:
a) Solicitud dirigida al Decano de la Facultad solicitando el otorgamiento del Título
Profesional
b) Certificados de Estudios originales de la formación profesional.
c) Fotocopia del Diploma de Grado Académico de Bachiller autenticada por el fedatario de la
universidad de origen.
d) Constancia de ingreso
e) Partida de nacimiento original .
f) Recibo original de pago por derecho de otorgamiento del Título Profesional, según las tasas
educativas vigentes.
g) Acta original de haber aprobado una de las modalidades que se considera para optar el
Título Profesional.
h) Cuatro (04) fotografías de frente, tamaño pasaporte, fondo claro y reciente.
i) Copia legalizada del DNI con registro del último sufragio.
Artículo 15°.-
La Comisión de Grados y Títulos Profesionales verificará sí el expediente reúne los
requisitos establecidos en el Artículo 14°, solicitando al Decano, expida Resolución que declare,
expedito para optar el Título Profesional al interesado, derivando luego el expediente al Consejo
de Facultad para su aprobación; luego el Decano emitirá la Resolución de otorgamiento del
Título correspondiente.

Artículo 16°.-
El Decano de la Facultad elevará el expediente al Consejo Universitario el que conferirá a
Nombre de la Nación el Titulo Profesional mediante su Resolución. El diploma llevará las
firmas del Rector, Decano, Secretario General de la Universidad, Secretario Académico
Administrativo de la Facultad e interesado.
El Diploma de Título Profesional se inscribirá en el Libro de Títulos de la Facultad y de la
Secretaría General de la Universidad.

TÍTULO IV: CICLOS DE COMPLEMENTACIÓN ACADÉMICA

Artículo 17°.-
Sólo existirá Ciclos de Complementación Académica en la Facultad de Educación, para los
profesionales titulados en Institutos Superiores Pedagógicos que desean optar el Grado
Académico de Bachiller emitiéndose la Resolución Facultativa y Rectoral correspondientes.

Artículo 18°.-
El Ciclo de Complementación Académica NO excederá de dos semestres académicos y se
exonerará del procedimiento ordinario del Concurso de Admisión

Artículo 19°.
La Convalidación de los Estudios se efectuará de acuerdo a su especialidad, adecuados en
su correspondiente Escuela Académica Profesional de Educación, emitiéndose la Resolución
Facultativa y Rectoral correspondiente.

Artículo 20°.
Concluido el Ciclo de Complementación Académica, para optar el Grado Académico de
Bachiller se deberá presentar los siguientes documentos:
a) Solicitud dirigida al Decano de la Facultad de Educación solicitando el otorgamiento del
Grado Académico de Bachiller.
b) Recibo original de Pago por derecho de trámite
c) Certificado de Estudio original de los ciclos de Complementación Académica.
d) Recibo original de Pago por derecho de otorgamiento del Grado Académico de Bachiller
e) Constancia de haber cumplido y aprobado el Plan de Estudios de la Escuela Profesional de
Educación expedida por la Dirección de la Escuela y visadas por el Decano de la Facultad
f) Constancia de No Adeudo de Control Patrimonial (no adeudar ningún bien a la
Universidad).
g) Cuatro (04) Fotografías de frente, tamaño pasaporte. fondo claro y reciente.
h) Fotocopia legalizada del DNI con registro del último sufragio.
i) Constancia de No Adeudo de los derechos de pago al Ciclo de Complementación
Académica.
TÍTULO V: PROGRAMA ESPECIAL DE COMPLEMENTACIÓN PEDAGÓGICA

Artículo 21°.-
El Programa Especial de Complementación Pedagógica se efectúa a favor de profesionales
graduados o titulados en carreras no pedagógicas que se encuentran laborando en el magisterio.

Artículo 22°,
El Programa Especial de Complementación Pedagógica se efectuará mediante el
procedimiento de convalidación de asignaturas cursadas y aprobadas en su carrera, adecuados
en su correspondiente Escuela Académico Profesional de Educación.
Artículo 23°,
Concluido el procedimiento de convalidación, los profesionales admitidos, serán ubicados
en el Semestre Académico correspondiente. Para cursar las asignaturas pendientes de
aprobación con respecto al Plan de Estudios vigentes en la facultad de Educación.
Artículo 24°,
Concluido el Programa Especial de Complementación Pedagógica, para optar el Grado
Académico de Bachiller, se presentará los siguientes documentos:

a) Solicitud dirigida al Decano de la Facultad de Educación, solicitando el otorgamiento del


Grado Académico de Bachiller.
b) Recibo original de Pago por derecho de trámite.
c) Certificado de Estudio originale de los años académicos de formación profesional.
d) Constancia de haber cumplido y aprobado el Plan de Estudios de la Escuela Profesional de
Educación, expedida por la Dirección de la Escuela y visados por el Decano de la Facultad.
e) Recibo original de pago por derecho de otorgamiento del Grado Académico de Bachiller.
f) Constancia de No adeudo de Control Patrimonial (no adeudar ningún bien a la
Universidad)..
g) Cuatro (04) fotografías de 'frente, tamaño pasaporte, fondo claro y recientes..
h) Fotocopia legalizada del DNI con registro del último sufragio.
i) Constancia de Ingreso otorgado por la Oficina de Admisión.
j) Constancia de No adeudo de los derechos de pago al Programa Especial de
Complementación Pedagógica.

TITULO VI: PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE SEMIESCOLARIZADO Y


AUTOFINANCIADO (PROFDOSA)

Artículo 25°.-
Es un Programa dirigido al Sector Educativo:

a) Docentes sin Titulo Pedagógico


b) Alfabetizadores
c) Promotores Deportivos
d) Auxiliares del magisterio
e) Profesores de PRONOEI
f) Trabajadores Administrativos de Centros o Programas Educativos
g) Personas que no posean Estudios Superiores y no trabajen en el Sector Educación.

Artículo 26°,
Los estudios de Formación Docente Semiescolarizado y Autofinanciado (PROFDOSA) se
desarrolla en diez (10) ciclos de diecisiete (17) semanas lectivas que conducen a la obtención del
Grado Académico de Bachiller y Licenciado en Educación en las especialidades de: Educación
Inicial, Educación Primaria, Biología y Química, Ciencias Históricos Sociales, Lengua y
Literatura, Matemática y Física.

Artículo 27°.-
Para optar el Grado Académico de Bachiller se requiere:

a) Solicitud dirigida al Decano de la Facultad de Educación solicitando el otorgamiento del


Grado Académico de Bachiller.
b) Recibo original de Pago por derecho de trámite.
c) Constancia de haber cumplido y aprobado el Plan de Estudios del Programa, así como la
Constancia de Practicas Pre Profesionales según sea el caso, expedida por la Dirección de la
Escuela y visados por el Decano de la Facultad.
d) Certificado de Estudio original de los Años Académicos de Formación Profesional.
e) Recibo original de pago por derecho de otorgamiento del Grado Académico de Bachiller
f) Constancia de No Adeudo de Control Patrimonial (no adeudar ningún bien a la
Universidad).
g) Cuatro (04) fotografías de frente, tamaño pasaporte, fondo claro y recientes,
h) Copia Legalizada del DNI con registro del último sufragio.
i) Constancia de Ingreso otorgado por la Oficina de Admisión
j) Constancia de No adeudo de los derechos de pago a PROFDOSA.

Artículo 28°.-
Para optar el Titulo Profesional se debe adjuntar los siguientes requisitos:

a) Solicitud dirigida al Decano de la Facultad


b) Fotocopia del Diploma de Grado Académico de Bachiller autenticada por el fedatario de la
Universidad.
c) Acta original de haber aprobado una de las tres modalidades que se considera para optar el
Titulo Profesional.
d) Recibo original de pago por derecho de otorgamiento de Título Profesional.
e) Constancia actualizada de Control Patrimonial de no adeudar ningún bien a la Universidad.
f) Cuatro (04) fotografías de frente tamaño pasaporte, fondo claro y recientes.
g) Copia legalizada del DNI con registro del último sufragio.
h) Copia en cuatro (04) ejemplares empastados y copias en CD ROOM del tema de tesis
sustentado, para su inscripción en el registro de trabajo de Investigación y Proyectos
(Entregado a la Oficina de Grados y Títulos hasta que no se Reglamente la Ley),
previamente a la "respectiva certificación del Grado o Título correspondiente por parte de
la Asamblea Nacional de Rectores, según el Artículo 3° de la Ley N° 27705.

TÍTULO VII: DEL JURADO EVALUADOR

Artículo 29°.
El Decano de la Facultad designará a sugerencia de la Comisión de Grados y Títulos al
Jurado Evaluador integrado por tres (03) profesores ordinarios (principal, asociado y/o auxiliar)
tomando en consideración la categoría, especialidad e idoneidad.

Artículo 30°.
La Presidencia del Jurado recae en el profesor ordinario de mayor categoría y antigüedad;
los otros miembros ofician de Secretario y Vocal.
Artículo 31°.
Son funciones del Jurado Evaluador:

a. Garantizar el nivel científico humanístico, tecnológico durante el proceso.


b. Evaluar el Plan de Tesis, el borrador y la sustentación de la misma señalando la
calificación obtenida en el acta.
c. Evaluar el Informe de experiencia Profesional consecutivos.
d. Evaluar a los que se acojan a la modalidad de examen de suficiencia profesional de
acuerdo a lo estipulado en el presente reglamento.
e. Evaluar a los que se acojan a las otras modalidades que estime la Universidad.

Artículo 32°.
En caso de inasistencia de alguno de los miembros del Jurado en los Actos de Sustentación
de la Tesis, del Informe de la Experiencia Profesional, se levantará el acta de suspensión,
postergándose para una segunda fecha dentro de los cinco (05) días calendarios siguientes. Sí en
esta persistiera la ausencia de uno de los miembros, será reemplazado por un docente de la
especialidad y de mayor categoría; programándole la sus tentación en un plazo no mayor de 72
horas.

Artículo 33°.
El miembro del jurado que no pudiera asistir a la sustentación por motivos justificados,
deberá comunicar al Decano con una anticipación de 72 horas; en caso contrario será
reemplazado por otro docente y se registrará el demérito correspondiente en su fólder personal
mediante Resolución de Decanato, quedando suspendido de asumir la función de jurado por un
lapso de un (01) año.

Artículo 34°.
Para los actos de su tentación de Tesis e Informe de Experiencia Profesional, la Comisión
de Grados y Títulos según corresponda, remitirá al jurado el expediente constituido por:

a) Resolución de nombramiento del Jurado Evaluador.


b) Resolución de aprobación del plan de tesis o de expedito para acogerse a la modalidad de
experiencia profesional.
c) Resolución de aprobación de borrador de tesis o del informe de experiencia profesional.
d) Actas de Sustentación de Tesis o de Informe de Experiencia Profesional, por cuadriplicado.
e) El libro de Actas de Sustentación de Tesis o de Sustentación de Informe de Experiencia
Profesional.
f) Hoja de evaluación

Artículo 35°.
El Jurado calificará la Sustentación de Tesis o de Experiencia Profesional con nota de 0 a
20 sin decimales y con los términos de desaprobado, regular, bueno y excelente mediante voto
secreto, de acuerdo a las siguientes equivalencias:

Nota Equivalencia
00-10 Desaprobado
11-13 Regular
14-17 Bueno
18-20 Excelente

La Tesis con calificación Excelente, debe publicarse por la Facultad y en la página web de la
Universidad.
Artículo 36°.
El jurado llenará el Acta correspondiente, en el Libro respectivo de la Facultad y así mismo
llenará las Actas a que se hace referencia en el inciso "d" del artículo 34° de la cual entregará dos
(02) copias a la Secretaría Académico - Administrativa , dos (02) al interesado, dos (02) a la
Comisión de Grados y Títulos de la Facultad.

TÍTULO VIII: DE LA MODALIDAD DE TESIS

Artículo 37°.
La Tesis es el resultado del trabajo de investigación científica ligado a la búsqueda de
nuevos conocimientos y solución de problemas locales, regionales o nacionales en los diferentes
campos de la Especialidad Profesional. El plan de investigación se formulará y desarrollará
acorde con los lineamientos de investigación de la Universidad (Anexo 2 y 3)

Artículo 38°.
La Tesis o Proyecto debe ser desarrollada en forma individual o por dos integrantes cuyo
plan o proyecto puede ser presentado al inicio del noveno ciclo de estudios o su equivalente.
Una vez aprobado el Plan de Tesis; no podrá incluirse a otro integrante.

Artículo 39°.
Los aspirantes al Título Profesional que deseen desarrollar una Tesis, presentarán al
Decano de la Facultad una solicitud adjuntando sus planes o proyectos de tesis en cuatro
ejemplares, firmado por el Asesor, pidiendo reconocimiento de Asesor y designación de Jurado
Evaluador. Asimismo deberán adjuntar un certificado de negatividad que acredite que su trabajo
de investigación o proyecto y su contenido no se encuentra inscrito en el registro de Trabajos de
investigación y Proyectos, expedido por la Biblioteca Central de la UNJFSC; según el articulo 23
de la Ley 27705 (de acuerdo al Artículo 13° inciso h) y ver cuarta disposición complementaria).

Artículo 40°.
Designado el Asesor de Tesis mediante Resolución de Decanato (quien no podrá formar
parte del Jurado Evaluador por Sustentación de Tesis y Experiencia Profesional), este asume la
responsabilidad de:

a) Orientar y supervisar la formulación del plan y/o proyecto de investigación y el desarrollo


de la tesis.
b) Dar pautas para la elaboración y aplicación de los instrumentos de investigación.
c) Orientar en superar las observaciones o modificaciones indicadas por el Jurado
d) Refrendar con su firma el borrador de tesis.
e) Asistir al tesista en la Sustentación de la Tesis o Trabajo de Experiencia Profesional

Además del asesor de Tesis interno puede considerarse un asesor externo colaborador, el
asesor de tesis debe ser docente ordinario de la especialidad relacionada con el tema de
investigación.
Dicha actividad será reconocida como carga no lectiva.

Artículo 41°.
El dictamen para la aprobación del Plan de Tesis estará a cargo de un Jurado evaluador
designado por el decano.
Artículo 42°.
El jurado emitirá su dictamen en un plazo no mayor de 10 días hábiles a partir de la
recepción del plan de tesis, en caso de incumplimiento de los plazos establecidos a criterio del
Decano serán reemplazados. Las observaciones formuladas serán de conocimiento del
interesado a fin de que levante dichas observaciones; el interesado deberá reformular el proyecto
de plan de tesis en un plazo no mayor de 60 días calendario. Por ningún motivo se aceptará
dictamen del Jurado en forma individual.

Artículo 43°.
La aprobación del plan de tesis se efectuará mediante Resolución de Decanato autorizando
el desarrollo de la misma. El aspirante o aspirantes tendrán un plazo máximo de 1 año entre la
aprobación del plan de tesis y la entrega de los Borradores de Tesis.

Artículo 44°.
Concluido el desarrollo de la Tesis el interesado o interesados presentará una solicitud
dirigida al Decano de la Facultad adjuntando cuatro (04) ejemplares del borrador de la Tesis
para su evaluación por el jurado, el que deberá entregar su informe en un plazo no mayor de 15
días hábiles, por ningún motivo se aceptará el dictamen del Jurado en forma individual. El
incumplimiento de los plazos establecidos será motivo de sanción y aprobación tácita de
borrador de Tesis.

Artículo 45°.
Aprobado el borrador de Tesis, el Decano emitirá la Resolución de aprobación
correspondiente.

Artículo 46°.
La sustentación de la Tesis deberá fijarse en un plazo no menor de 05 días ni mayor de 90
días calendario, de emitida la Resolución de aprobación de borrador de Tesis.

Artículo 47°.
En caso de inasistencia debidamente justificada del sustentante se programará nueva fecha
de sustentación en un plazo no mayor de 15 días calendarios.

Artículo 48°.
Sí el candidato fuera desaprobado en la sustentación, tendrá una nueva oportunidad en un
plazo no menor de un (01) mes y no mayor de seis (06) meses a solicitud del interesado. Para lo
cual se emitirá la Resolución de Decanato.

TÍTULO IX: DE LA MODALIDAD DE EXPERIENCIA PROFESIONAL

Artículo 49°.
Para optar el Título Profesional en la modalidad de experiencia profesional se requiere:

a. Tener el grado académico de bachiller, con una antigüedad no menor de tres (03) años.
b. Tener como mínimo tres (03) años de experiencia laboral consecutivas en labores
propias de la especialidad incluido contrato por Servicios No Personales. El mismo que
debe de ser acreditado.
c. Presentar, sustentar y aprobar un informe del trabajo que realiza; el trabajo estará
elaborado de acuerdo a los lineamientos del Instituto de Investigación de la Facultad
proporcionado por la Comisión de Grados y Títulos.
d. Pagar los derechos correspondientes.
Artículo 50°.
El aspirante al Título Profesional mediante la modalidad de Experiencia Profesional
solicitará por escrito al Decano de la Facultad acogerse a dicha modalidad, y tendrá un plazo
máximo de 06 meses para elaborar y presentar el informe de Experiencia Profesional, una vez
aprobada la solicitud mediante Resolución de Decanato.

Artículo 51°.
Concluido el trabajo de Experiencia Profesional, el interesado presentará 04 ejemplares del
trabajo respectivo, solicitando designación de asesor y Jurado evaluador.

Artículo 52°.
El Jurado Evaluador designado de acuerdo a los Artículos 29° y 30° del presente
Reglamento, deberá emitir su informe en un plazo no mayor de 15 días hábiles. Las
observaciones que se formulen se harán de conocimiento del interesado para su corrección en
un plazo no mayor de 60 días.

Artículo 53°.
Aprobado el borrador de Informe de Experiencia Profesional por el Jurado Evaluador, el
Decano emitirá la Resolución de aprobación correspondiente.

Artículo 54°.
La sustentación de Informe de Experiencia Profesional deberá programase en un plazo no
menor de 05 días ni mayor de 60 días calendarios de emitida la Resolución de aprobación del
borrador de Informe de Experiencia Profesional. La sustentación del informe será evaluado de
acuerdo a lo dispuesto en el artículo 35° y 36° del presente Reglamento.

Artículo 55°.
Sí el graduado fuera desaprobado en la sustentación de informe de experiencia profesional,
tendrá una nueva oportunidad en un plazo no menor de 02 meses ni mayor de 06 meses, a
solicitud del interesado.

TÍTULO X: MODALIDAD DE EXAMEN DE SUFICIENCIA PROFESIONAL

Artículo 56°.
Examen de Suficiencia Profesional es una de las modalidades para la obtención del Título
Profesional, mediante el cual el graduado es evaluado de manera integral, concordante con el
currículo de estudios respectivo

Artículo 57°.
El proceso para el examen de Suficiencia Profesional tiene dos fases:
a) Programa de actualización.
b) Examen Escrito de Suficiencia Profesional.

Artículo 58°.
Para inscribirse al programa de actualización (Primera fase) se requiere:
a. Solicitud dirigida al Decano.
b. Copia simple del Grado Académico de Bachiller, Resolución Facultativa o Resolución
Rectoral de Otorgamiento de Grado.
c. Recibo de pago por derecho de carpeta.
d. Recibo de pago por derecho del Programa de Actualización
e. Dos (02) fotos tamaño carné.
Artículo 59°.
Terminado el proceso de inscripción el Decano deberá emitir una Resolución de
Decanato aprobando la relación de inscritos precisando lo indicado en el inciso b) del artículo
precedente.

Artículo 60°.
Para acogerse al Examen de Suficiencia Profesional se requiere:

a) Solicitud dirigida al Decano de la facultad.


c) Copia del Grado de Bachiller autenticado por la Universidad.

Artículo 61°.
La implementación estará a cargo de la Comisión de Grados Académicos y Títulos
Profesionales de la Facultad, de existir menos de diez (10) graduados, se realizará el examen, sí
asumieran el costo del mismo requerido.

Artículo 62°.
Si el graduado fuera desaprobado en el examen, tendrá una nueva oportunidad, dentro de
los treinta días (30) calendarios siguientes para rendir el examen de aplazados previa
presentación de solicitud y el pago correspondiente de acuerdo al TUPA.

Artículo 63°.
Si el graduado desaprueba por segunda vez en esta modalidad, deberá acogerse a otra
modalidad.

Artículo 64°.
La organización, ejecución y evaluación del proceso estará bajo responsabilidad del
Decano, Secretario Académico Administrativo y de la Comisión de Grados Académicos y
Títulos Profesionales de la Facultad.

Artículo 65°.
El Jurado Evaluador será designado de acuerdo a los Artículos 29° y 30° para cada Examen
de Suficiencia Profesional. El mismo que tendrá como responsabilidad la elaboración de la
prueba; culminando su función con la entrega de las Actas de Evaluación respectiva. El control
del examen estará a cargo de otro grupo de docentes designados por la Comisión, cuando el
caso lo amerite

Artículo 66°.
Sí el graduado fuera desaprobado tendrá una opción de iniciar un nuevo tramite por esta
modalidad

Artículo 67°.
El Acta de Evaluación del Examen, será firmado por cuadriplicado por los miembros del
Jurado y los fiscalizadores, una copia será publicada inmediatamente para conocimiento de los
aspirantes, debiendo enviarse el original y el informe respectivo a la comisión de Grados y
Títulos Profesionales de la Facultad.

Artículo 68°.
Para la expedición del Título Profesional se requiere adjuntar los mismos requisitos
considerados en el artículo 13° a excepción del inciso h)
Artículo 69°.
El Vicerrector Académico, la Alta Dirección, y la Comisión Fiscalizadora supervisarán el
examen de Suficiencia Profesional.

TÍTULO XI: DE LA COMISIÓN DE GRADOS Y TÍTULOS

Artículo 70°.
La Comisión de Grado y Título Profesional será nombrada por el Consejo de Facultad a
propuesta del Decano, con carácter de permanente entre los profesores de mayor categoría y
antigüedad, por un período de un (1) año.

Artículo 71°.
Son funciones de la Comisión de Grados y Títulos Profesionales:
a. Cautelar el cumplimiento del presente reglamento.
b. Revisar y dar conformidad de los expedientes de aspirantes al Grado Académico y
Título Profesional.
c. Fiscalizar el proceso de evaluación, así como el trámite de revisión de la
documentación en las diferentes modalidades para la obtención del Título
Profesional.
d. La organización, preparación y supervisión de los procesos de titulación.
e. Registrar las Tesis de las diferentes Escuelas Académicos Profesionales.
f. Nombrar un veedor para el acto de sustentación, pudiendo ser un miembro de la
comisión o un docente de planta cuya especialidad este relacionado al tema a
sustentar.

Artículo 72°.
Son funciones del veedor:
a. Asegurar que el acto de sustentación se realice en el lugar y hora señalada en la
Resolución de fecha de sustentación.
b. Verificar que el ambiente de sustentación esté en condiciones adecuadas.
c. Verificar que en el acto de sustentación se cumpla lo establecido en el presente
reglamento.
d. Presentar a la Comisión de Grados y Títulos dentro de las 24 horas hábiles
siguientes al acto de sustentación su informe respectivo, el que debe reflejar lo
ocurrido en dicho acto.

TÍTULO XII: DE LA UNIDAD DE REGISTROS DE GRADOS Y TÍTULOS

Artículo 73°.
La Unidad de Registros de Grados y Títulos depende directamente de la Secretaría General
y se encarga de registrar en los libros generales de registro, grados y títulos a nombre de la
Nación.

Artículo 74°.
Son funciones de la Unidad de Registro de Grados y Títulos:
a. Recepcionar los expedientes de Grados y Titulas provenientes de las Facultades para la
ratificación del Grado y/o Titulo en Consejo Universitario.
b. Verificar que los expedientes cumplan con lo establecido en el presente Reglamento y
del TUPA; de faltar a estos, se devolverá a la Facultad respectiva con observación
mediante proveído, para su corrección de acuerdo a las normas. Quedando bajo
responsabilidad de la Facultad.
c. Organiza y prepara los expedientes de Grados y Títulos para remitir al Consejo
Universitario. a través de la Secretaría General.
d. Ratificados los Grados y/o Títulos mediante Resolución Rectoral, la Unidad concluye
con el registro y entrega del Diploma mediante cronograma.

Artículo 75°.
Informar semestralmente los Grados y Títulos expedidos por la Universidad a la Asamblea
Nacional de Rectores, para ser incorporados al Registro Nacional de Grados y Títulos.

TÍTULO XIII: DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

PRIMERO:
El Decano podrá participar en cualquier modalidad de titulación en condición de miembro
nato supernumerario.

SEGUNDO:
La modalidad de Examen de Suficiencia Profesional podrá ser aplicada cuando la Facultad
considere necesaria y oportuna su implementación.

TERCERO:
Se expedirá duplicados de diplomas de Grados Académicos o Títulos Profesionales,
concordante con la ley 28626 y TUPA.

CUARTO:
Los aspectos no contemplados en el presente Reglamento serán resueltos en primera
instancia por el Consejo de Facultad, en segunda y última instancia por el Consejo Universitario.

QUINTO:
Las Facultades que declaren expedito los expedientes de grado de bachiller y título
profesional sin que el egresado o graduado haya cumplido con los requisitos exigidos mediante
el presente reglamento, serán sancionados de acuerdo a ley.

TITULO XIV: DISPOSICIÓN FINAL

PRIMERO:
El presente Reglamento entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación
mediante la Resolución correspondiente y su cumplimiento estará bajo la responsabilidad de los
Decanos de las Facultades y supervisado por el Vicerrectorado Académico.
ANEXO I

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS YTURISMO


Escuela Académico Profesional de Administración
Escuela Académico Profesional de Turismo y Hotelería

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y FINANCIERAS


Escuela Académico Profesional de Ciencias Contables y Financieras
Escuela Académico Profesional de Economía y Finanzas

FACULTAD DE BROMATOLOGIA Y NUTRICION


Escuela Académico Profesional de Bromatología y Nutrición

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS, E INDUSTRIAS ALIMENTARÍAS


Escuela Académico Profesional de Agronomía
Escuela Académico Profesional de Ingeniería en Industrias Alimentarías.
Escuela Académico Profesional de Zootecnia.

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS


Escuela Académico Profesional de Derecho y Ciencias Políticas

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


Escuela Académico Profesional de Ciencias de la Comunicación
Escuela Académico Profesional de Sociología
Escuela Académico Profesional de Trabajo Social

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL, SISTEMAS E INFORMATICA


Escuela Académico Profesional de Ingeniería Industrial
Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Informática

FACULTAD DE INGENIERIA QIMICA Y METALURGICA


Escuela Académico Profesional de Ingeniería Química
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Metalúrgica

FACULTAD DE CIENCIAS
Escuela Académico Profesional de Matemática Aplicada
Escuela Académico Profesional de Física
Escuela Académico Profesional de Estadística e Informática

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA


Escuela Académico Profesional de Enfermería
Escuela Académico Profesional de Medicina Humana

FACULTAD DE PESQUERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Pesquera.

FACULTAD DE EDUCACIÓN
Escuela Académico Profesional de Educación Básica Científico-Humanístico Dual
Escuela Académico Profesional de Educación Básica Científico Tecnológica.
Escuela Académico Profesional de Educación a Distancia (Programa de Formación Docente Semiescolarizado y Autofinanciado-
PROFDOSA).
Escuela de Educación Física y Deportes
ANEXO 2

PLAN DE PROYECTO DE TESIS

DATOS INFORMATIVOS

1. Planteamiento y Formulación del Problema


2. Objetivos
3. Marco teórico: Bases Teóricas
4. Hipótesis (Según el caso)
5. Diseño Metodológico / tipo de estudio
6. Población y Muestra (Según el caso)
7. Técnicas e Instrumentos de Recolección de datos (Validez y Confiabilidad según sea el caso)
8. Técnicas, análisis y Procesamiento de datos (según sea el caso)
9. Aspectos Administrativos
• Recursos Humanos y Materiales
• Financiamiento
• Presupuesto
• Cronograma
10. Referencias
11. Anexos
ANEXO 3

INFORME FINAL O TESIS


ESQUEMA REFERENCIAL

1. Datos Informativos
2. Resumen (en español e inglés)
3. Introducción: El problema, Justificación, Objetivos, Bases teóricas, metodología, etc.)
4. Discusión, Análisis y presentación de resultados
5. Conclusiones
6. Recomendaciones
7. Referencias
8. Anexos

También podría gustarte