Está en la página 1de 21

TRABAJO LABORATORIO PRESENCIAL

CINDY VIVIANA MÉNDEZ


Código: 1.026.553.883
Curso: 151009_15

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.


BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR
BOGOTÁ D.C.
Mayo 11 2016.
INTRODUCCION
OBJETIVOS

Las prácticas de laboratorio del curso Biología Celular y Molecular tienen como objetivo
dar herramientas a los estudiante para comprender las interacciones bioquímicas, genéticas
que se llevan a cabo en la célula y desarrollar el pensamiento científico y critico respecto a
las relaciones que se dan en Biología
Actividad 1
“MICROSCOPIA”
Cuestionario
1. ¿Qué organismos pueden observarse en la gota de agua estancada?
 Los protozoos, y larvas también llamados protozoarios, son organismos
microscópicos, unicelulares eucarióticos que viven en ambientes húmedos o
directamente en medios acuáticos, ya sean aguas saladas o aguas dulces.

a. ¿Son todos de igual tamaño y forma?


 No, tiene diferente forma y tamaño.
b. ¿Se observan organismos móviles o estáticos?
 Los protozoos y las larvas son móviles y el alga estática

c. ¿Cómo se manifiesta el poder de aumento al observar la letra?


 El poder de aumento se manifiesta al permitir ampliar la imagen. Agrandando así el
tamaño del objeto. La ampliación es igual al producto del aumento del lente ocular
por el del objeto. Cada objetivo y cada ocular tienen grabado el número de veces que
aumentan la imagen. Si la imagen del objeto, se hace aumentar 40 veces mediante el
objeto y enseguida 10 mediante el ocular, su aumento.

Imagen agua estancada objetivo 40X

2. Para las muestras de la letra, la hebra de hilo observadas determine:


a. ¿Cómo se manifiesta el poder de resolución?
 El poder de resolución del microscopio es la capacidad de los lentes de mantener
separado dos puntos que a simple vista parece uno solo.

b. ¿Cómo se manifiesta el poder de aumento?


 El poder de aumento es la capacidad de los lentes para aumentar el tamaño de los
objetos a observar, para las muestras de letras de hilo se manifiesta el poder de
aumento del microscopio aumentando el tamaño de las muestras y en el caso de la
letra, invirtiendo la imagen.
c.¿Cómo se manifiesta el poder de definición?
En las muestras de la letra y el hilo se manifiesta el poder de definición del microscopio
permitiendo la observación nítida de la muestra.

d.¿Cómo se manifiesta el poder de penetración o profundidad?


Nos permitió visualizar los diferentes planos y lo logramos por el ajuste de precisión
logrado con el tornillo micrométrico. En las muestras de la letra e hilo se manifiesta el
poder de penetración o profundidad del microscopio cuando se ven varios planos de la
muestra de hebra de hilo y la letra se pueden identificar otras partes u objetos

e. ¿Cuál es la utilidad del microscopio?


La función de un microscopio compuesto de luz es magnificar un objeto extremadamente
pequeño. Si pudieras traer un objeto tan cerca de tu ojo como quisieras, no habría necesidad
de utilizar un microscopio. Sin embargo, de acuerdo con "Física para científicos e
ingenieros," el ojo humano no puede enfocar correctamente los objetos que están más
cercanos a los 25 cm. En consecuencia, se necesitan los microscopios para agrandar los
objetos demasiado pequeños para que nuestros ojos los puedan ver.
f. ¿En qué montaje se observó mejor el poder de penetración?
Con los HILOS DE COLOR, se observa toda la estructura de la hebra, hasta partículas del
mismo tejido que sin el microscopio no se pueden observar, esto hace referencia en los tres
contextos 4X, 10X y 40X, siendo este último donde más penetración se tiene.
Imagen Hilos de colores
3. Calcule el diámetro del campo de visión para aumentos de 10X, 40X del mismo
cuadrado de 1cm de lado de papel milimetrado.

10X: se observan cuatro (4) cuadros; horizontalmente y 6 verticalmente

4cm = 1.273

3.1416

40X: se observan dos (2) cuadros horizontales y tres (3) verticales no muy bien definidos

2cm = 0.64

3.1416
Actividad 2
“CELULA: CRENACIÓN, HEMÓLISIS, PLASMÓSIS, Y TURGENCIA”
1. Mencione las diferencias observadas entre el comportamiento de la célula vegetal y
animal. Explique.
Las diferencias entre las células son:
Su color, el aumento del tamaño en la célula animal se notó más que la célula vegetal por
que la célula vegetal presenta una pared celular que le proporciona más rigidez, la célula
vegetal tenía una forma más alargada que la célula animal.
CELULA ANIMAL CELULA VEGETAL

2. Describir lo qué sucede en una célula cuando se coloca en un medio:

a) hipotónico: la célula tiende a absorber agua y por lo tanto aumenta su tamaño


b) isotónico: no se observa ningún cambio en la célula
c) hipertónico: la célula expulsa agua para nivelar la concentración del medio, por lo tanto
se contrae la célula.

3. Explique en qué consisten los fenómenos de ósmosis y de difusión

Osmosis
La osmosis es un fenómeno físico relacionado con el comportamiento de un sólido como
soluto de una solución ante una membrana semipermeable para el solvente pero no para los
solutos. Tal comportamiento entraña una difusión simple a través de la membrana, sin
‘gasto de energía’. La osmosis del agua es un fenómeno biológico importante para la
fisiología celular de los seres vivos.

Difusión
Es el proceso irreversible por el cual un grupo de partículas se distribuye de manera
uniforme en medio ya sea vacío o formado por otro grupo de partículas. Este proceso es
estadísticamente predecible en conjunto, aunque el movimiento de cada partícula aislada es
totalmente aleatorio. Se encuentra impulsado por el movimiento térmico de las partículas
que componen ese sistema y se produce siguiendo las líneas de mayor diferencia de
concentración entre regiones, esto es, siguiendo los gradientes de concentración.
4. ¿Por qué los sueros fisiológicos que se aplican a pacientes intravenosamente deben
ser isotónicos?

Para evitar que las células del paciente sufran algún cambio debido a la difusión.

5. ¿Por qué se recomienda usar sangre de carnero en lugar de la sangre humana?


Ha sido procesada sin uso alguno de aditivos o preservantes para remover la fibrina, factor
aunque el moe estimula la coagulación de la sangre, que interfiere con la preparación y
utilización en el medio de cultivo. Está libre de citratos u otros anticoagulantes y libre de
otros agentes complejos, que puedan intervenir en el desarrollo microbiano, Además está
libre de factores inmunológicos que común mente se encuentran en la sangre humana
interfiriendo con el diagnostico.
Empleo: Los Glóbulos Rojos de cordero son los adecuados para la preparación de Agar
Sangre y Agar Chocolate. Comúnmente se utiliza la sangre de cordero entre un5 10 %,
como medio de enriquecimiento nutritivo en la preparación de medios de cultivo. Este es
utilizado principalmente para el crecimiento, identificación y observación de las reacciones
hemolíticas causadas por alguna bacteria con importancia clínica.
Actividad N 3
“PERMEABILIDAD SELECTIVA DE LA MEMBRANA DEL ERITROCITO”

1.- Describa en detalle la estructura de la membrana plasmática según el modelo


actual. Esquematícelo.
R= La definición más simple de membrana celular es referirse a ella como el medio que
separa la parte interna de la célula (citoplasma) de la parte externa (plasma en el caso de las
membranas plasmáticas), que son medio muy acuosos y que además es crucial para
mantener a la célula. Por otra parte, estas propiedades también rigen para las membranas
internas de los orgánulos presentes en el citoplasma, que permiten a la célula desarrollar
muchas de sus actividades bioquímicas en forma simultánea, que de otro modo serian
incompatibles. Sin embargo, las funciones de la membrana son mucho más complejas, ya
que además de participar en el transporte activo de moléculas y iones en ambos sentidos
mediante canales y bombas, lo que permite que determinadas sustancias entren y salgan de
la célula en forma selectiva, envía y recibe mensajes químicos y eléctricos incluyendo
señales para sus divisiones y síntesis de proteínas, además contiene otras proteínas como
receptores y enzimas que también cumplen funciones vitales para la célula. Da entonces la
importancia de la membrana resulta curioso que no se conozca en detalle sus estructuras
moleculares.
Composición química
La composición química de la membrana plasmática varía entre células dependiendo de la
función o del tejido en la que se encuentren, pero se puede estudiar de forma general. La
membrana plasmática está compuesta por una doble capa de fosfolípidos,
por proteínas unidas no covalentemente a esa bicapa, y glúcidos unidos covalentemente a
los lípidos o a las proteínas. Las moléculas más numerosas son las de lípidos, ya que se
calcula que por cada 50 lípidos hay una proteína. Sin embargo, las proteínas, debido a su
mayor tamaño, representan aproximadamente el 50% de la masa de la membrana.
Lípidos
El 98% de los lípidos presentes en las membranas celulares son anfipáticos, es decir que
presentan un extremo hidrófilo (que tiene afinidad e interacciona con el agua) y un
extremo hidrofóbico (que repele el agua). Los más abundantes son
los fosfoglicéridos (fosfolípidos) y los esfingolípidos, que se encuentran en todas las
células; le siguen los glucolípidos, así como esteroides (sobre todocolesterol). Estos últimos
no existen o son escasos en las membranas plasmáticas de las células procariotas. Existen
también grasas neutras, que son lípidos no anfipáticos, pero sólo representan un 2% del
total de lípidos de membrana.
Fosfoglicéridos.
Tienen una molécula de glicerol con la que se esterifica unácido fosfórico y dos ácidos
grasos de cadena larga; los principales fosfoglicéridos de membrana son
la fosfatidiletanolamina o cefalina, lafosfatidilcolina o lecitina, el fosfatidilinositol y
la fosfatidilserina.
Colesterol.
El colesterol representa un 23% de los lípidos de membrana. Sus moléculas son pequeñas y
más anfipáticas en comparación con otros lípidos. Se dispone con el grupo hidroxilo hacia
el exterior de la célula (ya que ese hidroxilo interactúa con el agua). El colesterol es un
factor importante en la fluidez y permeabilidad de la membrana ya que ocupa los huecos
dejados por otras moléculas. A mayor cantidad de colesterol, menos permeable y fluida es
la membrana
2.- Explique las características que debe presentar una molécula para que pueda
atravesar fácilmente la membrana plasmática.
R=La membrana plasmática, membrana celular, membrana citoplasmática o plasmalema,
es una bicapa lipídica que delimita toda la célula. Es una estructura formada por dos
láminas de fosfolípidos, glucolípidos y proteínas que rodean, limitan la forma y
contribuyen a mantener el equilibrio entre el interior (medio intracelular) y el exterior
(medio extracelular) de las células. Regula la entrada y salida de muchas sustancias entre el
citoplasma y el medio extracelular. Es similar a las membranas que delimitan los orgánulos
de células eucariotas.
Está compuesta por dos láminas que sirven de "contenedor" para el citosol y los distintos
compartimentos internos de la célula, así como también otorga protección mecánica. Está
formada principalmente por fosfolípidos (fosfatidiletanolamina y fosfatidilcolina),
colesterol, glúcidos y proteínas (integrales y periféricas).
La principal característica de esta barrera es su permeabilidad selectiva, lo que le permite
seleccionar las moléculas que deben entrar y salir de la célula. De esta forma se mantiene
estable el medio intracelular, regulando el paso de agua, iones y metabolitos, a la vez que
mantiene el potencial electroquímico (haciendo que el medio interno esté cargado
negativamente). La membrana plasmática es capaz de recibir señales que permiten el
ingreso de partículas a su interior.
Cuando una molécula de gran tamaño atraviesa o es expulsada de la célula y se invagina
parte de la membrana plasmática para recubrirlas cuando están en el interior ocurren
respectivamente los procesos de endocitosis y exocitosis.
Tiene un grosor aproximado de 7,5 nm (75 Å) y no es visible al microscopio óptico pero sí
al microscopio electrónico, donde se pueden observar dos capas oscuras bilaterales y una
central más clara. En las células procariotas y en las eucariotas osmótrofas como plantas y
hongos, se sitúa bajo otra capa exterior, denominada pared celular.
3.- Con qué finalidad se usa sangre desfibrinada en los experimentos.
Actualmente, en vista de la comprobada utilidad de la sangre de carnero en los Laboratorios
de microbiología Clínica, es conveniente conocer las características de la sangre en la
especie Ovis aries (oveja: hembra / carnero: macho). Para este propósito, debe compararse
con la sangre humana. El peso específico, viscosidad relativa, presión osmótica y punto de
congelación son idénticos a la sangre humana. La sangre de carnero presenta velocidad de
sedimentación mucho menor en comparación con la sangre humana. Esta característica es
deseable, ya que los eritrocitos de la sangre desfibrinada, suspendidos en su propio suero y
almacenados en refrigeración durante menos de 21 días, no se compactan tanto como en el
caso de la sangre humana. Esto permite que se preserven mejor. Se sabe que el aumento de
glucosa en el suero de la sangre desfibrinada utilizada para enriquecer medios de cultivo
sólidos, es inversamente proporcional al diámetro de los halos de hemólisis. Por este
motivo su bajo contenido de glucosa (de 30 a 57 mg/dl) es la característica bioquímica que
hace a la sangre ovina ideal para demostrar los amplios y típicos halos de hemólisis
alrededor de las colonias productoras de hemolisinas. El resto de los valores químicos es
muy similar a la sangre humana, excepto en el caso del ácido úrico, que es muy bajo en los
carneros (entre 0.05 y 1.9 mg/dl). Debe usarse sangre de carnero para preparar el agar al
5% y obtener las siguientes ventajas técnicas: (1) se incrementan considerablemente las
hemólisis de tipo beta, (2) se evitan reacciones hemolíticas dudosas, pues en agar sangre de
carnero se diferencian perfectamente las hemólisis verdosas de tipo alfa, de las reacciones
de hemólisis completa tipo beta, (3) la sangre de carnero desfibrinada asépticamente, no
contiene anticoagulantes (como la sangre vencida de Banco), ni anticuerpos contra las
bacterias patógenas del hombre o antibióticos, por lo que en general permite mejores
crecimientos y (4) se evita manipular volúmenes considerables de sangre humana, por lo
que se anula el riesgo de contraer SIDA, hepatitis B y otras infecciones humanas, durante la
preparación del agar sangre.

4.- Si hubiéramos utilizado sangre de otro animal mamífero, ¿esperaríamos los


mismos resultados? , explíquelo en función de la permeabilidad de la membrana.
La permeabilidad de las membranas es la facilidad de las moléculas para atravesarla. Esto
depende principalmente de la carga eléctrica y, en menor medida, de la masa molar de la
molécula. Pequeñas moléculas y moléculas con carga eléctrica neutra pasan la membrana
más fácilmente que elementos cargados eléctricamente y moléculas grandes. La membrana
es selectiva, lo que significa que permite la entrada de unas moléculas y restringe la de
otras. La permeabilidad depende de los siguientes factores:
Solubilidad en los lípidos: Las sustancias que se disuelven en los lípidos (moléculas
hidrófobas, no polares) penetran con facilidad en la membrana dado que está compuesta en
su mayor parte por fosfolípidos.
Tamaño: La mayor parte de las moléculas de gran tamaño no pasan a través de la
membrana. Sólo un pequeño número de moléculas no polares de pequeño tamaño pueden
atravesar la capa de fosfolípidos.
Carga: Las moléculas cargadas y los iones no pueden pasar, en condiciones normales, a
través de la membrana. Algunas sustancias cargadas pueden pasar los canales proteicos o
con la ayuda de una proteína transportadora

Permeabilidad selectiva de la membrana del eritrocito

Curva estándar para hemolisis.

TIEMPO GLICEROL METANOL FRUCTOSA SACAROSA


1 73.254 63.245 68.188 64.673
2 73.340 63.379 68.188 64.148
3 73.279 63.403 68.347 63.806
4 73.315 63.562 68.347 63.501
5 73.279 63.586 68.372 63.318

GLICEROL
73,360
73,340
73,320
73,300
73,280
73,260
73,240
73,220
73,200
1 2 3 4 5

METANOL
63,700
63,600
63,500
63,400
63,300
63,200
63,100
63,000
1 2 3 4 5
FRUCTOSA
68,400
68,350
68,300
68,250
68,200
68,150
68,100
68,050
1 2 3 4 5

SACAROSA
65,000
64,500
64,000
63,500
63,000
62,500
1 2 3 4 5

.
Actividad 4
“ACCION DE LISOSOMAS”
1.- Tomando en cuenta tus observaciones experimentales, ¿Qué ocurre con las células
de levadura dentro de los ciliados y porque?
Se intensifica el movimiento de los cilios situados cerca y dentro del citostoma (boca)
creándose de esta manera una corriente de agua y partículas de levadura hacia su interior.
La levadura tras penetrar el citoplasma se localiza en las vacuolas fagocitarias que se
fisionan con los lisosomas para producir la digestión de esta.
2.- Discuta el mecanismo que ocurre al calentar las levaduras y al agregar el
colorante.
En el tubo de ensayo al unir las levaduras con el Rojo Congo presenta un color rojo (por
encima de pH 5), necesitando presencia de calor para este proceso de tinción. Pero cuando
las vacuolas digestivas se fusionan con los lisosomas, que tienen pH más acido, este vira al
purpura y luego al azul a pH 3. (2).
3.- Realice en esquemas, el origen y las funciones de los diversos tipos de lisosomas.
Los lisosomas participan en la digestión celular y para ello contienen enzimas digestivas en
su interior, que digieren la materia orgánica compleja, transformándola en moléculas más
sencillas. Se diferencian dos tipos de lisosomas:
 Lisosomas primarios son los que salen de las cisternas del aparato de Golgi,
contienen enzimas digestivas y todavía no han participado en la digestión. Algunos
de ellos pueden verter sus eznimas fuera de la célula y digerir materia extracelular,
como el acrosoma de los espermatozoides, que destruye las cubiertas del óvulo
durante la fecundación, o los lisosomas que participan en la remodelación del hueso.

 Lisosomas secundarios se forman al unirse con otras vesículas, por lo que han
realizado la digestión. Dependiendo del origen del material que han digerido se
pueden denominar de dos maneras: vacuolas hererofágicas o digestivas vacuolas
autofágicas.
ESQUEMA DE ACCION DE LISOSOMAS
Actividad N5
“MEIOSIS Y MITOSIS”

a. ¿Qué etapas de la meiosis y mitosis observo?


b. ¿Qué proceso se está desarrollando en las etapas observadas?
c. ¿Qué tipo de células se están observando?
d. ¿Cuántos cromosomas poseen las células en mitosis?
e. ¿Cuántos cromosomas poseen las células en meiosis?
Actividad 7
“Tejidos Vegetales: Aislamiento de Cloroplastos intactos”

Presentación de Resultados
TUBO N 1

ABSORBANCIA TIEMPO
0.2799 0
0.2333 1
0.2407 2
0.2189 3
0.2501 4
0.2534 5

ABSORBANCIA
6.0000 Tubo N 1 TIEMPO

4.0000
Tiempo

2.0000

0.0000
0.2799 0.2333 0.2407 0.2189 0.2501 0.2534

Absorb
ancia 450nm

TUBO N 2

ABSORBANCIA TIEMPO
0.7332 0
0.7463 1
0.7610 2
0.9943 3
0.7660 4
0.7332 5
ABSORBANCIA
Tubo 2 TIEMPO
6.0000
5.0000
4.0000
Tiempo

3.0000
2.0000
1.0000
0.0000
0.7332 0.7463 0.7610 0.9943 0.7660 0.7332
Absorbancia 450nm

TUBO N 3

ABSORBANCIA TIEMPO
1.0828 0
1.1058 1
0.9567 2
0.9932 3
0.9203 4
0.9203 5

Tubo 3
6.0000
5.0000
4.0000
Tiempo

3.0000
ABSORBANCIA
2.0000
TIEMPO
1.0000
0.0000
1.0828 1.1058 0.9567 0.9932 0.9203 0.9203
Absorbancia 450nm
TUBO N 4

ABSORBANCIA TIEMPO
0 0
-0.0919 1
-0.1311 2
-0.1155 3
-0.1134 4
-0.0367 5

Tubo 4
6

4
Tiempo

3
ABSORBANCIA
2
TIEMPO
1

0
0 -0.0919 -0.1311 -0.1155 -0.1134 -0.0367
Absorvancia 450nm

1.- Explique porque durante el aislamiento de cloroplastos se trabaja a bajas


temperaturas y además porque se utiliza una solución buffer salina.
R= El aislamiento de los cloroplastos se lleva a cabo en condiciones de luz débil para
minimizar la fotodestrucción de la clorofila, el buffer salino se utiliza como estabilizador

2.- Analice en detalle los resultados obtenidos para cada tubo.


R= Tubo N 1: La absorbancia empezó a los 0 minutos y término a los 5 minutos, en el
minuto 0 hubo mayor absorción y en el minuto 3 menor absorción
Tubo N 2: La absorbancia empezó a los 0 minutos y término a los 5 minutos, en el minuto
0 y 5 hubo menor absorción y en el minuto 3 mayor absorción
Tubo N 3: Este es el tubo donde hubo mayor absorción en general
Tubo N 4: Este es el tubo donde hubo menor absorción en general
3.- Describir brevemente otra técnica para determinar fotosíntesis.
El método de la campana por titulación, consiste en hacer circular aire de concentración
conocida de CO2 por un circuito cerrado, dentro del cual se coloca una planta. Se hacen dos
corridas, una en blanco para conocer la concentración de CO2 del aire y otra con planta,
durante un tiempo (minutos u horas), y luego se titulan los recipientes que contienen el
Ba(OH)2. El Ba(OH)2 reacciona con el CO2y forma CO3Ba2. Este se titula con una
solución ácida.

Para medir la fotosíntesis por este método se emplea la siguiente fórmula:


F= T.N. PM CO2 /A. H.
dónde,
A: es el área foliar de la planta; H. tiempo en horas, T, es la diferencia entre las titulaciones
de los dos circuitos (Blanco y conplanta); N la normalidad de la solución y PM el peso
molecular del CO2. El resultado
final se expresa en mg CO2 dm-2h -1

4.- Nombre la materia prima y los productos para cada fase de la fotosíntesis.
R= Fases de la fotosíntesis
 Reacciones luminosas: depende de la luz, requiere la energía directa de la luz que
genera los trasportadores que son utilizados en la segunda fase. La fase luminosa
ocurre en los tilacoides de los cloroplastos. En la fase luminosa los hechos que
ocurren se resumen en Síntesis de ATP o fotofosforilación, síntesis de poder
reductor NADPH, fotolisis del agua.
 Fase independiente de la luz (reacciones de oscuridad) se realiza cuando los
productos de las reacciones a la luz son utilizados para formar enlaces covalentes,
de los carbohidratos, las reacciones oscuras pueden realizarse durante todo el día o
la noche, con la condición de que la fuente de energía ATP y NADPH formados en
la luz se encuentren presentes. Se realiza en el estoma de los cloroplastos, en donde
el dióxido de carbono atmosférico fijado se trasformará en un azúcar simple como
es la glucosa estas reacciones llevan el nombre de ciclo de Calvin, en honor al
científico que trabajo en ellas.
Referencias
1. Lallana, V.. (2008). Métodos para medir fotosíntesis . abril, 2008, de 2008 Sitio
web:
http://www.fca.uner.edu.ar/files/academica/deptos/catedras/WEBFV_2010/mat_did/
Metodo%20para%20medir%20fotosintesis_UT2.pdf

También podría gustarte