Ppractica Social II Segundo Borrador

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

III.

Resultados
Fortalecimiento de las organizaciones sociales y democratización de la gestión
municipal
Dinámica de los espacios de concertación
El consejo de coordinación local (2013) y los comités de gestión de obras (2009) las que
se implementaron en los espacios de concertación, en tanto el 67% de las organizaciones
de la sociedad civil los espacios de concertación se configuran como un mecanismo
importante para la democratización de la gestión municipal.
Consejo de coordinación local (CCL) según el marco legal (LOM; 27972) es
un órgano de coordinación y concertación de la municipalidad provincial de puno
conformado por 43 miembros entre actores y instituciones sociales de la
municipalidad de Puno.
Comité de gestión de obras (CGO) Posibilitan que los vecinos se organicen
participen, decidan, evalúen y rindan cuentas.
Fortalecimientos de las organizaciones de la sociedad civil
Contribuyen en:
Representatividad y legitimidad es afianzar la participación ciudadana en la
gestión del gobierno municipal, por otro lado, la legitimidad, es la aceptación de
los dirigentes y gira en torno a la honestidad, transparencia y como recogen las
demandas de la población.
Democracia interna y fortalecimiento de la capacidad propositiva está
relacionada con la renovación de los cargos en las organizaciones de la sociedad
civil en la región de puno se dan 47% anualmente 26% cada dos años y la misma
proporción no recuerda.
Democratización de la gestión del gobierno municipal
Desempeño de la autoridad municipal se establecen en los siguientes espacios
de concertación entre la sociedad civil y el gobierno municipal, alcaldes y
regidores en la municipalidad de puno su desempeño 49% y liderazgo con 20%.
Participación ciudadana en la cogestión municipal constituye un medio
fundamental para la participación de la sociedad civil para la cogestión del
gobierno municipal puno, gran parte de la población considera importante la
participación ciudadana y un reflejo positivo de la gestión.
Mecanismos de participación y democratización de la inversión pública local
Los mecanismos en la inversión pública se expresan en:
Dinámica de los mecanismos de participación ciudadana se implementaron en la
municipalidad de puno y las que conforman son:
Formulación y actualización del plan de desarrollo concertado (PDC) según
el marco legal supone que el proceso de planeación local es integral parmente y
participativo articulado entre la municipalidad y los vecinos. El (PDC) es un
instrumento de gestión municipal de puno orientado a la asignación de recursos
en programas y proyectos en la que destaca medio ambiente y programas sociales.
El proceso de presupuesto participativo instrumento normativo y político,
consiste en asignar recursos públicos de forma equitativa. De acuerdo al
instructivo del (MEF) establece 4 fases preparación, sensibilización, coordinación
y formalización de acuerdos. Y se logró un gran avance en los gobiernos
municipales con la participación de la sociedad civil.
Dinámica de la vigilancia ciudadana siendo un derecho y medio para lograr
eficacia en la gestión pública en la que los agentes sociales conforman comités de
vigilancia se entrelaza con el proceso de descentralización y democratización de
la gestión gubernamental.
Democratización de la inversión pública local se expresan en:
Programación de programas y proyectos estratégicos se examinan proyectos
priorizados por ejes de desarrollo y la inversión por modalidades de
administración en la que tiene una predominancia en ejes de desarrollo ambiental
y desarrollo social (2010 a 2012 en la municipalidad de puno) predominancia de
la administración directa.
Formalización de acuerdos se establece entre la autoridad municipal y la
sociedad civil agentes participantes en el presupuesto participativo de acuerdo con
el marco legal (instructivo N° 001-2010-EF/76.01)
Audiencias públicas como modalidad de transparencia y rendición de
cuentas el objetivo principal es que la autoridad acceda a las distintas opiniones
sobre el tema en los últimos años tuvo dos modalidades centralizadas y
descentralizadas hasta el año 2019 predominado la descentralizada.

También podría gustarte