Está en la página 1de 39

“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA"

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUEL ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

DERRAME DE MERCURIO
EN CHOROPAMPA

AUTOR: CHAVEZ CHUGNAS, Jesús

DOCENTE: MEDINA HUARCAYA, Rosario

CURSO: Metodología del estudio

CICLO: I
CAJAMARCA - PERÚ

2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FORMACIÓN DE ESTUDIOS GENERALES-METODOLIGIA DE ESTUDIO

DERRAME
DE
MERCURIO
EN
CHOROPAMPA

DERRAME DE MERCURIO EN CHOROPAMPA- CHAVEZ CHUGNAS, JESÙS Página 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FORMACIÓN DE ESTUDIOS GENERALES-METODOLIGIA DE ESTUDIO

INDICE

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

PROLOGO

EPÍGRAFE

CAPITULO I

1. Antecedentes
2. Marco teórico

CAPITULO II

1. Consecuencias
2. Fuentes de contaminación de mercurio en el suelo

CAPOTULO III

1. Resumen del método


2. Equipos y suministros
3. Control de calidad

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

NEXOS

DERRAME DE MERCURIO EN CHOROPAMPA- CHAVEZ CHUGNAS, JESÙS Página 3


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FORMACIÓN DE ESTUDIOS GENERALES-METODOLIGIA DE ESTUDIO

DEDICATORIA

Primeramente a dios por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado
salud, ser el manantial de vida y darme lo necesario para seguir adelante día a día
para lograr mis objetivos, además de su infinita bondad y amor.

A mi madre por brindarme los recursos necesarios, por sus consejos, sus valores, por
la motivación constante que me ha permitido ser una persona de bien, pero más que
nada, por su amor. A mi madre por los ejemplos de perseverancia y constancia que lo
caracterizan y que me ha infundado siempre, por el valor mostrado para salir adelante
y por su amor. A mis hermanos por ser el ejemplo de hermanos mayores y del cual
aprendí aciertos y de momentos difíciles, y a todos aquellos que ayudaron directa o
indirectamente a realizar este documento.

A todo el resto de mi familia y amigos que de una u otra manera me han llenado de
sabiduría para terminar mi monografía.

A mi maestra por su gran apoyo y motivación para la culminación de mi monografía,


por su apoyo ofrecido en este trabajo, por haberme transmitidos los conocimientos
obtenidos y haberme llevado pasó a paso en el aprendizaje.

DERRAME DE MERCURIO EN CHOROPAMPA- CHAVEZ CHUGNAS, JESÙS Página 4


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FORMACIÓN DE ESTUDIOS GENERALES-METODOLIGIA DE ESTUDIO

AGRADECIEMIENTO

Primero y antes que nada, dar gracias a DIOS, en cada paso q doy, por fortalecer mi
corazón e iluminar mi mente y por haber puesto en mi camino a aquellas personas
que han sido mi soporte durante la elaboración de mi monografía.

A mis maestros quienes me están enseñando a ser una mejor persona y a formarme
profesionalmente.

Un agradecimiento en especial a mi hermano quien me apoyo en todo momento y por


hacer posible esta monografía

A mis compañeros de clases que de una y otra manera me orientaron de cómo


realizarlo y me apoyaron.

En general quiero agradecer a todas las personas que han vivido conmigo n la
realización de mi monografía, que no necesito nombrar que tanto ellas como yo
sabemos que desde lo más profundo de mi corazón les agradezco el haber brindarme
todo el apoyo, colaboración, animo pero sobre todo cariño y amistad.

DERRAME DE MERCURIO EN CHOROPAMPA- CHAVEZ CHUGNAS, JESÙS Página 5


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FORMACIÓN DE ESTUDIOS GENERALES-METODOLIGIA DE ESTUDIO

PROLOGO

La monografía presentada va a tratar sobre el mercurio en y sus diferentes aspectos


durante el largo período que ocupa en nuestra Historia, el suelo, con sus
correspondientes antecedentes y consecuencias. El tema elegido es: derrame de
mercurio en Choropampa, el cual se ha elegido porque se pretende hacer un
seguimiento a los daños que puede causar este elemento químico. Además, es un tema
interesante, ya que, través de él, podemos ir conociendo cómo ha sido la evolución de
Choropampa hasta el día de hoy, y para ver la realidad de las empresas mineras, en
general.

Como rasgos fundamentales, se puede destacar la importancia que tuvo las


actividades mineras a lo largo del tiempo estudiado. El principal objetivo, es tocar
todos los puntos elegidos con anterioridad para desarrollar el trabajo correctamente y
conseguir con esto, una satisfacción de tipo más personal.

En cuanto al método seguido, hemos de señalar que, la información que se encuentra


en la monografía trabajada, se ha extraído de muy diversas fuentes, como puede ser
una cantidad importante de libros referidos a la minería en todos y cada uno de sus
aspectos, también de Internet y de documentos escritos por ingenieros mineros
conocedores de la problemática que se vivió en Choropampa. Para que toda esta
información quedara reflejada, se han extraído las ideas principales de cada uno de los
documentos obtenidos y se han tratado de resumir y sintetizar, consiguiéndose, por
tanto, y como resultado, el cuerpo central que se puede ver a continuación.

Por otra parte, como dificultades previsibles, se cree que será difícil profundizar en
todos aquellos aspectos que tratan sobre la minería y en especial el mercurio, ya que
es un tema bastante amplio, igualmente, llevará un tiempo conectar todas las ideas de
los diferentes y numerosos libros.

Para finalizar, en cuanto al esquema del índice, se piensa que es adecuado, ya que
existen unos puntos generales y de más importancia, antecedentes en el caso del
mercurio, fuentes de contaminación o métodos para la determinación de mercurio en
el suelo, cada uno con sus correspondientes divisiones en los distintos aspectos
necesarios a considerar. Por tanto, el orden de éstos sigue una alineación correcta.

DERRAME DE MERCURIO EN CHOROPAMPA- CHAVEZ CHUGNAS, JESÙS Página 6


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FORMACIÓN DE ESTUDIOS GENERALES-METODOLIGIA DE ESTUDIO

EPIGRAFE

 awking, Stephen: "El peligro radica en que nuestro poder para dañar o destruir
el medio ambiente, o al prójimo, aumenta a mucha mayor velocidad que
nuestra sabiduría en el uso de ese poder."

DERRAME DE MERCURIO EN CHOROPAMPA- CHAVEZ CHUGNAS, JESÙS Página 7


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FORMACIÓN DE ESTUDIOS GENERALES-METODOLIGIA DE ESTUDIO

INTRODUCCIÓN

Desde inicios de la década de 1990, el Perú experimenta un acelerado


proceso de inversiones en actividades mineras modernas de gran escala.
La tecnología de punta en la minería implica el uso de grandes cantidades
de insumos químicos como cianuro, gas cloro, nitrato de amonio y
combustibles que permiten extraer el oro microscópico de los Andes. Sin
embargo, los problemas ambientales de la minería no sólo están
asociados con las sustancias químicas y los drenajes ácidos de minas
(DAM), sino también a la conformación mineralógica de los yacimientos
que no sólo son ricos en oro sino también en mercurio, el cual es una
sustancia altamente tóxica, como lo señala la evaluación realizada por el
Programa de las Naciones unidas para el Medio Ambiente.

DERRAME DE MERCURIO EN CHOROPAMPA- CHAVEZ CHUGNAS, JESÙS Página 8


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FORMACIÓN DE ESTUDIOS GENERALES-METODOLIGIA DE ESTUDIO

CAPITULO I
AMTECEDENTES - MARCO TEORICO

DERRAME DE MERCURIO EN CHOROPAMPA- CHAVEZ CHUGNAS, JESÙS Página 9


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FORMACIÓN DE ESTUDIOS GENERALES-METODOLIGIA DE ESTUDIO

1. ANTECEDENTES

1.1. EL CASO DEL DERRAME DE MERCURIO EN CHOROPAMPA Y LOS DAÑOS A


LA SALUD EN LA POBLACIÓN RURAL EXPUESTA

El Perú experimenta un acelerado proceso de inversiones en actividades mineras


modernas de gran escala. La tecnología de punta en la minería implica el uso de grandes
cantidades de insumos químicos como cianuro, gas cloro, nitrato de amonio y
combustibles.

Sin embargo, los problemas ambientales de la minería no sólo están asociados con las
sustancias químicas y los drenajes ácidos de minas (DAM), sino también a la
conformación mineralógica de los yacimientos que no sólo son ricos en oro sino
también en mercurio, el cual es una sustancia altamente tóxica. Tiene diversos efectos
adversos, importantes y documentados, sobre la salud humana y el medio
ambiente de todo el mundo.

En Cajamarca, situada en los Andes del norte de Perú, se ubica la Minera Yanacocha, la
mina de oro más grande de América. El día viernes 2 de junio del año 2000, un camión
de transporte produjo el derrame de 151 kg de mercurio metálico; más de un millar
de campesinos y campesinas que no conocían los efectos tóxicos del mercurio fueron
afectados por este accidente. Diversos estudios especializados consideran que el
mercurio es el elemento no radiactivo de mayor toxicidad y que produce gran
cantidad de complicaciones a la salud humana.

Hasta el año 2004 no existía en Perú una ley que regulara el transporte de sustancias
tóxicas, por lo que el traslado de sustancias como el mercurio estaba únicamente
sujeto a la autorregulación de las empresas, tal es el caso de la Minera Yanacocha SRL
y su transportista RANSA, quienes no adoptaron ninguna medida de seguridad. La
consecuencia fue un accidente que provocó la contaminación con vapor de mercurio,
de más de un millar de personas, la mayoría niños y niñas.

Luego de más de ocho años, la población sigue sufriendo las secuelas de lo que se
considera el mayor desastre mundial con mercurio metálico. Mientras tanto, la
población sigue estando expuesta a los graves peligros del vapor de mercurio. La
versión oficial de la empresa minera es que el incidente está "superado".

DERRAME DE MERCURIO EN CHOROPAMPA- CHAVEZ CHUGNAS, JESÙS Página 10


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FORMACIÓN DE ESTUDIOS GENERALES-METODOLIGIA DE ESTUDIO

1.2. EL VENENO SILENCIOSO DE "EL CALLAO"

En el molino del morocho Herrera un rancho de techo de zinc que asemeja un taller de
carros cuatro hombres y un muchacho de 15 años de edad trabajan frente a
unas máquinas con el torso desnudo, sin protección alguna.

Para llegar a ese momento casi mágico de alquimia, los trabajadores


han estado expuestos durante todo el proceso de molienda a otro metal, el único cuyo
estado normal es líquido: mercurio o azogue, como es conocido en la zona.

Uno de ellos coloca la bola en una pala soldada a una mesa y le aplica calor con un
soplete por debajo. Es la parte más peligrosa del proceso, porque el mercurio al calor
se evapora y los mineros inhalan concentraciones muy elevadas del metal, que ingresa
directamente en el torrente sanguíneo y el cerebro, afectando gravemente su salud.

Desde mediados de la década de los noventa distintos estudios de universidades


nacionales e instituciones del Estado vienen registrando el daño ambiental y
la contaminación en poblaciones de Bolívar por el mercurio usado en la minería. El
Callao -centro minero del país desde tiempos de la colonia española- ha sido caso de
estudio de la comunidad científica internacional.

La situación es gravísima. En un informe que hicimos con las Naciones Unidas en 2004
encontramos que solamente El Callao podía arrojar al ambiente 12 toneladas de
mercurio al año, y tan sólo el Bloque B entre 2 y 4 toneladas al año.

Exámenes efectuados a la población y los obreros revelaron signos de grave


intoxicación y daño neurológico en la mayoría de los involucrados en el proceso de
amalgamiento, así como la gente que vive cerca de los molinos. "El uso rudimentario
de placas de cobre y la quema de amalgamas en palas expone a los trabajadores y a las
comunidades vecinas a altos niveles de vapor de mercurio", dice el informe.

1.3. MINERIA EN EL PERU

La minería en Perú

Gran parte del “despegue” peruano habría sido consecuencia de la minería, que se
encuentra entre los sectores más dinámicos ya que su subsuelo es de los más ricos del
mundo. Con amplias reservas aún por explotar, Perú es actualmente el segundo
productor mundial de Plata, Cobre y zinc y el sexto de oro9. El aumento de la demanda
de estos minerales, principalmente por la incorporación al mercado global de China, a
supuesto el alza de los precios -así como una mayor presión por el control de estos

DERRAME DE MERCURIO EN CHOROPAMPA- CHAVEZ CHUGNAS, JESÙS Página 11


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FORMACIÓN DE ESTUDIOS GENERALES-METODOLIGIA DE ESTUDIO

recursos- lo que ha dado lugar a que, entre el 2000 y el 2011, el monto de las
exportaciones de minerales del Perú se haya multiplicado por 7 (de 5.000 a 35.000
millones de dólares) constituyendo el 61% del total del valor de los bienes exportados
desde el país.10 Según los cálculos más optimistas, aquellos facilitados por la Sociedad
Nacional de Minería, Petróleo y Energía, el peso de la minería en el PIB es del 14,5%,
siendo una actividad que aporta el 15% de la recaudación tributaria -12% según el
gobierno- y generando 177 mil empleos directos y 650 mil indirectos.11

Pero siendo tantos los efectos positivos de la minería cabría preguntarse ¿por qué
existen entonces tantas resistencias a la actividad minera? ¿Por qué se están
oponiendo do las poblaciones hasta el punto de convertirse la minería en la principal
causa de conflictos de Perú? 12 Para muchos la respuesta está en que las actividades
extractivas (minería e hidrocarburos) en sus términos actuales, son una “síntesis
acabada del mal desarrollo” en la medida en que son actividades que deterioran
gravemente el medio donde operan, limitan el desarrollo de otros sectores
productivos, siendo una actividad económica eminentemente orientada al mercado
global y no sustentable, dejando escasos recursos y si altos impactos socio
ambientales en el país. 13 Así, ha llegado a acuñarse el término "extrahección": como
la apropiación de recursos naturales impuesta por la violencia y quebrando el marco
de Derechos Humanos y de la Naturaleza.

MINA DE YANACOCHA

La cuenca minera aurífera "Yanacocha" cerca de Cajamarca (Perú)

El yacimiento de Yanacocha (quechua cajamarquino: yana = "negro, obscuro"; qoch'a /


quĉa = "lago, laguna, charco, estanque")1 está situado a 48 km al norte de la ciudad de
Cajamarca, en el Perú. Considerada la mayor mina aurífera de Sudamérica y la
segunda más grande a nivel mundial, se sitúa a gran altura en la cordillera de los
Andes, entre 3.400 y 4.120 metros sobre el nivel del mar. El yacimiento lo componen
cinco minas a cielo abierto, cuatro plataformas de lixiviación y tres plantas de
recuperación de oro. Se trata del yacimiento más importante de América Latina, pues
en 2005 se produjeron 3.333.088 onzas del preciado metal. Sin embargo, durante los
últimos años Yanacocha ha experimentado una caída en su producción debido al
agotamiento de las reservas. Emplea a más de 10 mil trabajadores.

La mina fue descubierta en 1980 por un geólogo francés, Pierre Maruéjol, que
trabajaba para la Oficina de Investigaciones Geológicas y Mineras (B.R.G.M. en sus
siglas en francés), un organismo estatal francés que obtuvo el permiso de explotar el
yacimiento y se asoció a las empresas Newmont Mining Corporation y Compañía de
Minas Buenaventura.

DERRAME DE MERCURIO EN CHOROPAMPA- CHAVEZ CHUGNAS, JESÙS Página 12


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FORMACIÓN DE ESTUDIOS GENERALES-METODOLIGIA DE ESTUDIO

Años más tarde —en 1994— se retiró el organismo francés después de unos
desacuerdos que originaron un conflicto judicial, en el que tuvo que implicarse el
gobierno galo. Actualmente, la mina es explotada por la Minera Yanacocha, un
consorcio integrado por la empresa norteamericana Newmont Mining Corporation
(que detiene el 51,35 % de la mina), la empresa peruana Compañía de Minas
Buenaventura (que posee un 43,65 %) y la Corporación Financiera Internacional,
organismo dependiente del Banco Mundial.

PROCESO DE PRODUCCIÓN

La exploración es la primera parte de un largo proceso. En esta se perfora el terreno


en lugares previamente establecidos donde posiblemente se puedan encontrar
yacimientos de mineral. Al ser encontrados estos cuerpos mineralizados, previa
autorización de la autoridad competente, se procede a la construcción de las
instalaciones de minado (plantas de procesos, accesos de acarreo del mineral, pilas de
lixiviación, etc.). Una vez construidas, se inician las fases conocidas como pre minado y
minado; y posteriormente al carguío del mineral para su proceso.

Todo el material que contiene oro es enviado a la llamada pila o PAD de lixiviación;
aquel material ausente de mineral es enviado al depósito de desmonte, en donde se
almacena para su posterior rehabilitación.

La pila o PAD de lixiviación es una estructura a manera de pirámide escalonada donde


se acumula el mineral extraído. A este material se le aplica, a través de un sistema de
goteo, una solución cianurada de 50 miligramos por litro de agua, la cual disuelve el
oro. Mediante un sistema de tuberías colocadas en la base del PAD, la solución disuelta
de oro y cianuro – llamada solución rica - pasa a una poza de lixiviación o procesos,
desde donde se bombea hacia la planta de procesos.

Luego, el Proceso de Columnas de Carbón permite concentrar la cantidad de oro de la


solución rica que hay en las pozas de operaciones para posteriormente recuperarlo en
el proceso de Merrill Crowe; aquí el oro líquido presente en la solución rica es
convertido en sólido mediante un procedimiento de precipitación y recuperación del
metal. La última etapa de este proceso de producción es la Refinería, lugar donde el
precipitado de oro proveniente del proceso de Merrill Crowe es sometido a diferentes
operaciones que dan como resultado el DORÉ, que es un lingote que mezcla el oro y
plata obtenidos.

PROBLEMAS SOCIALES Y AMBIENTALES

DERRAME DE MERCURIO EN CHOROPAMPA- CHAVEZ CHUGNAS, JESÙS Página 13


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FORMACIÓN DE ESTUDIOS GENERALES-METODOLIGIA DE ESTUDIO

El inicio de las operaciones de la multinacional de EEUU Newmont en Cajamarca, via


su filial Yanacocha, ha desencadenado problemas sociales y ambientales graves.
Estudios del CAO (Institución que pertenece al Banco Mundial), hizo un informe en un
diario local informando de niveles altos de metales pesados, como Plomo, Cobre y
Mercurio muy peligrosos para la salud humana y animal.

1.4. MERCURIO EN PERU Y MINERIA INFORMAL

Brooks, W.E., Sandoval, E., Yépez, y M.A., Howell H., 2007, señalan que en Sudamérica
el mayor uso del mercurio está dirigido a la minería artesanal además de
la producción de cloro álcalis, amalgama dental, entre otros usos.

En el Perú, el uso del mercurio en la extracción artesanal de oro data desde la época
Moche. En el período comprendido entre 1990 y 1999 la producción de oro artesanal
alcanzó un aproximado de 20 toneladas por año del metal, según estadísticas del
Ministerio de Energía y Minas. En el presente siglo, en el 2001 aproximadamente el
17% de la producción total de oro provino de la minería artesanal a partir de vetas y
ocurrencias aluviales, y de este total, el m70% se obtuvo en Madre de Dios. El 2004, la
extracción artesanal de oro fue del 9% del total del oro producido en el país.

El principal método de uso del mercurio en la minería informal es mediante la


amalgamación, un proceso que involucra la mezcla del metal con arenas auríferas para
formar un producto que es recuperado a manera de un botón metálico.

Posteriormente, el "botón" de oro-mercurio es sometido a calor para vaporizar el


mercurio y dejar el metal precioso en el fondo del recipiente.

2. MARCO TEÓRICO

2.1. MERCURIO

El mercurio es un elemento químico con número atómico 80, por eso es considerado
como un metal pesado, Sus símbolo es Hg, que proviene del nombre hidrargirio,
término actualmente en desuso.

El mercurio de acuerdo con sus características no es un buen conductor de calor a


comparación de otros metales, pero sí es un buen conducto de corriente eléctrica.

Puede ser alienado fácilmente con diferentes metales como el Oro, y la Plata,
produciendo amalgamas, lo que no sucede con el Hierro.

DERRAME DE MERCURIO EN CHOROPAMPA- CHAVEZ CHUGNAS, JESÙS Página 14


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FORMACIÓN DE ESTUDIOS GENERALES-METODOLIGIA DE ESTUDIO

Los metales pesados están presentes en el suelo como componentes naturales del
mismo o como consecuencia de la actividad del hombre. Entre los impactos más
graves que sufre el suelo se puede destacar la contaminación por metales pesados, por
su lenta y difícil restauración. Uno d los metales pesados más tóxicos que se conocen
es el mercurio, considerado un contaminante a escala global.

Este elemento ha dejado huella en la historia de la humanidad, con casos muy


conocidos como el de Mina mata, el envenenamiento por mercurio orgánico en Iraq, o
la exposición a metal-mercurio en el Amazonas.

El mercurio aparece de forma natural en el suelo como Hg2+, fundamentalmente por


depósito atmosférico, por meteorización del sustrato litológico y, en menor medida,
por la descomposición d la vegetación. En condiciones normales, el mercurio puede
encontrarse en los suelos en cualquiera de sus tres estados de oxidación, Hgo, Hg+, y
Hg2+.

La movilidad del mercurio en suelos queda determinada por la solubilidad d las


especies químicas Hg (OH)2, HgS, y Hgo. Por encima de pH 5 y en condiciones
moderadamente oxidantes, la especie de mercurio en solución que predomina es el
Hgo, aunque su solubilidad es relativamente baja (56 ng/g).

2.2. AMALGAMACIÓN

En el proceso de amalgamación se utilizan molinos de piedra llamados trapiches, para


moler el mineral y junto con el agua formar un tipo de barro o lodo acuoso.

Debido a la gran afinidad del oro por el mercurio, al solo contacto se produce una
amalgama de Hg-Au. La masa fluida de amalgama se prensa en paños, con lo cual, se
desprende el mercurio sobrante. Posteriormente el mercurio unido al oro se volatiliza,
quemándolo a temperaturas sobre los 360oC en forma directa o con Ácido nítrico,
obteniendo oro bruto de un 99,9% de pureza.

2.3. DEFINICIONES A TOMAR EN CUENTA EN EL MÈTODO DE


DETERMINACIÒN DEL MERCURIO EN EL SUELO

 I. La descomposición térmica - la degradación parcial o total de componentes de


la muestra utilizando los mecanismos de convección y conducción del calor
resultante de la emisión de componentes volátiles como el agua, el dióxido

DERRAME DE MERCURIO EN CHOROPAMPA- CHAVEZ CHUGNAS, JESÙS Página 15


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FORMACIÓN DE ESTUDIOS GENERALES-METODOLIGIA DE ESTUDIO

de carbono, sustancias orgánicas, los elementos en forma de óxidos o compuestos


complejos, y los gases elementales.
 II. Fusión - El proceso por el cual el mercurio forma una aleación de metal de oro.
 III. Amalgamador – Un sistema compuesto de partículas de oro en una gran
superficie en relación al volumen con el fin de amalgamar el vapor de mercurio.
 IV. Calibración primaria - Una calibración completa del rango de trabajo del
instrumento. Esta calibración se realiza inicialmente y cuando los parámetros
instrumentales importantes se cambian. Por ejemplo, en este método una
calibración primaria se debe realizar después de que el tubo de descomposición,
amalgamador, o tanque de oxígeno se sustituya.
 V. Calibración diaria - una calibración realizada con los estándares mínimos para
garantizar que la calibración primaria es válida. Por ejemplo, cuando
dos normas dentro del rango de interés se analizan y se acuerdan en el 10% de su
verdadero valor, la calibración se supone que es válido.
 VI. Efectos de la memoria - vapor de mercurio puede permanecer en el tubo de
descomposición, amalgamador, o células de absorbencia y se publicará en
un análisis posterior que resulta en un sesgo positivo. Por ejemplo, esto puede
resultar cuando una muestra de baja concentración es analizada después de una
muestra de alto contenido de mercurio.
 VII. Muestra de Barco – La no amalgamación de los buques térmicamente estables,
permiten su utilización para la contención y el transporte de la muestra sólida o
líquida para la descomposición térmica. Consulte también el Capítulo uno, Capítulo
tres, y las instrucciones del fabricante para las definiciones que pueden ser
relevantes a este procedimiento.

DERRAME DE MERCURIO EN CHOROPAMPA- CHAVEZ CHUGNAS, JESÙS Página 16


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FORMACIÓN DE ESTUDIOS GENERALES-METODOLIGIA DE ESTUDIO

CAPÍTULO II
FUENTES DE CONTAMINACIÓN
CONSECUENCIAS

DERRAME DE MERCURIO EN CHOROPAMPA- CHAVEZ CHUGNAS, JESÙS Página 17


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FORMACIÓN DE ESTUDIOS GENERALES-METODOLIGIA DE ESTUDIO

1. CONSECUENCIAS

 La presencia de este contaminante en un suelo supone la existencia de


potenciales efectos nocivos para el hombre, la fauna en general y la
vegetación. Estos efectos tóxicos dependerán de sus características
toxicológicas y de la concentración del mismo.
 De forma general, la presencia de este contaminante en el suelo se refleja
de forma directa sobre la vegetación induciendo su degradación, la
reducción del número de especies presentes en ese suelo, y más
frecuentemente la acumulación de contaminantes en las plantas, sin
generar daños notables en estas. En el hombre, los efectos se restringen a
la ingestión y contacto dérmico, que en algunos casos ha desembocado
en intoxicaciones por metales pesados y más fácilmente por compuestos
orgánicos volátiles o semivolátiles.
 Indirectamente, a través de la cadena trófica, la incidencia de un suelo
contaminado puede ser más relevante. Absorbidos y acumulados por la
vegetación, los contaminantes del suelo pasan a la fauna en dosis muy
superiores a las que podrían hacerlo por ingestión de tierra.

1.1. EN EL SUELO

 Reducción de la fertilidad del suelo


 Aumento de la erosión del suelo
 Aumento de la pérdida de suelo y nutrientes
 Acumulación y deposición de sedimentos en los tanques de agua y
embalses
 Reducción gradual en el rendimiento del cultivo

1.2. EN LA SALUD HUMANA

DERRAME DE MERCURIO EN CHOROPAMPA- CHAVEZ CHUGNAS, JESÙS Página 18


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FORMACIÓN DE ESTUDIOS GENERALES-METODOLIGIA DE ESTUDIO

Existen distintas vías por las cuales las personas padecen las consecuencias de la
contaminación del suelo. Estas vías son:

 Por contacto directo con el suelo


 Por la inhalación de los contaminantes del suelo que se han evaporado.
 Por la infiltración de la contaminación del suelo en acuíferos de agua
subterránea para consumo humano.

La presencia de metales pesados en el suelo provoca esta contaminación y sus efectos


sobre la salud humana son muy adversos y perjudiciales. En el caso del mercurio la
principal fuente de este metal son los desechos industriales. Tanto el mercurio como
sus compuestos son altamente tóxicos para la naturaleza y los humanos, dando lugar
a problemas neurológicos y daños renales.

CHOROPAMPA
El 2do de Junio de 2000, un camión de Yanacocha derramó 151 kilos de mercurio a lo
largo de 40 kilómetros de una carretera. Aunque la empresa dice que un poco menos
de 1000 personas fueron intoxicadas, los pobladores dicen que es una cifra mayor.2 El
gobierno peruano a través de la ministra de la mujer, en una actitud servil, tomo
partido por la mina y le recomendó a los pobladores que no busquen
abogados.3 Aunque inicialmente el gobierno recomendó la evacuación de
Choropampa, se modificaron los valores de referencia por parte de DIGESA en
contubernio con Yanacocha para así minimizar los niveles de riesgo y prevenir una
evacuación. El Mercurio es un sub-producto de la producción de oro, sobre el cual, a
partir de ese accidente, la empresa ejerció mayores controles en el transporte y al
mismo tiempo realizó un programa de remediación en la zona de Choropampa.
El cuidado del medioambiente por la empresa minera es desde entonces cuestionado
por algunas ONGs.

CHOROPAMPA DESPUÉS DEL DERRAME DE MERCURIO

DERRAME DE MERCURIO EN CHOROPAMPA- CHAVEZ CHUGNAS, JESÙS Página 19


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FORMACIÓN DE ESTUDIOS GENERALES-METODOLIGIA DE ESTUDIO

Han transcurrido más de 7 años de aquel desastre ecológico considerado el más


grande del mundo, ocurrido el 02 de junio del año 2000, entre las localidades de
Chotén, San Juan, La Calera, El Tingo, Choropampa y Magdalena en la provincia y
región Cajamarca, donde se produjo el derrame de mercurio inorgánico ocasionado
por la empresa Minera Yanacocha S.R.L. y la empresa de transportes RANSA S.A., según
la propia empresa minera, 151 kgrs. De mercurio se perdieron: 49.1 Kgrs. fueron
recuperados, 17.4 Kgrs. se perdieron en suelos y 21.2 Kgrs. se evaporaron, lo que deja
3.3 Kgrs de mercurio no recuperado.

Hoy la población vive en el olvido, desolación y marginación, muchos vivos criollos


entre abogados,, algunos dirigentes y malas autoridades se aprovecharon de la
desgracia y se lucraron sacando beneficio personal y familiar, y los verdaderos
afectados ahora sufren las consecuencias sin recibir un solo centavo, con un centro
médico desabastecido de medicamentos porque la aseguradora Pacífico de acuerdo al
convenio con Yanacocha solamente les provee de pastillas para calmar los dolores,
según expresó el médico jefe Eduar Atalaya Marín.

Y para el colmo de males, los originarios pobladores de Choropampa que viven en el


lugar sufren ahora las secuelas de la contaminación, con raras enfermedades, dolores
de columna, cabeza, riñones, cerebro, caída de la piel, malformaciones y hasta
fallecimientos de cerca de una decena de personas, los afectados atribuyen al desastre
ecológico.

SECUELAS

María Doris Azañero Cachay, es una jovencita de 17 años de edad, durante el derrame
de mercurio estudiaba en el centro educativo 82205 de Choropampa, según su
profesor Javier Guzmán era una niña normal como todas, sin embargo después del
desastre apareció en su cuerpo algunos granos morados que luego se volvieron negros,
posteriormente convirtieron en heridas incurables y en la actualidad ha empezado
caerse la piel por pedazos, llegando al extremo que ha perdido parte de las manos y los
médicos no encuentran nada.

 Petronila Hoyos Leyva de 56 años de edad, era una mujer trabajadora dedicada
a la agricultura, apareció con múltiples dolores en todas las partes de su cuerpo
hasta que terminó postrada en una cama totalmente inválida, los médicos no ha
encontrado enfermedad alguna y la minera causante del desastre los
abandonado señalando que Choropampa ya es caso cerrado.

 Juan Martínez Mendoza, era un hombre sano y trabajador muy conocido por
todo su poblado, hoy padece con dolores de columna, tendones, ya no puede ni

DERRAME DE MERCURIO EN CHOROPAMPA- CHAVEZ CHUGNAS, JESÙS Página 20


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FORMACIÓN DE ESTUDIOS GENERALES-METODOLIGIA DE ESTUDIO

caminar, en el Hospital de solidaridad le indicaron que no tenían tratamiento y


que sus dolencias se debería a la contaminación mercurio.

 Elías Herrera Valencia, alquiló su casa los ingenieros de minera, le ofrecieron


ayudar a cambio de no denunciar, análisis realizados en Lima arrojan
exorbitante mercurio en su sangre, nunca recibió indemnización alguna.

 Rosas Álvarez Leyva, de 25 años de edad presenta temblores en el cuerpo no


puede sostenerse parado.

 Alejandrina Flores de aproximadamente 40 años según los propios vecinos era


una persona muy trabajadora y entusiasta hoy ha perdido el habla
completamente se comunica con mímica con los demás.

 Joselito Guarniz Chuquiruna (Fallecido) según los médicos falleció por cirrosis y
cáncer al hígado.

 Joel Alvarado Vigo (Niño fallecido) Según los médicos murió con cáncer al
cerebro.

 Joel Huamanjuca Huatay.

 Javier Gutiérrez Cabanillas.

 Modesto Gutiérrez Reyes.

 Catherine Chaguado Mendoza.

Tolas personas que han fallecido curiosamente presentaban los mismos síntomas,
dolores diversos, temblores en el cuerpo, hemorragias nasales y terminaron
pereciendo.

APROVECHADOS

El profesor Guzmán, expresó que mucha gente extraña a Choropampa y San Juan se
aprovechó de la desgracia y con la complicidad de la minera sin investigar su

DERRAME DE MERCURIO EN CHOROPAMPA- CHAVEZ CHUGNAS, JESÙS Página 21


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FORMACIÓN DE ESTUDIOS GENERALES-METODOLIGIA DE ESTUDIO

procedencia les indemnizaron con fuertes sumas de dinero dejando de lado a los
verdaderos afectados.

Con pruebas en mano denunció a personas sinvergüenzas que se lucraron tomando el


nombre de Choropampa para beneficiarse entre ellos nombró a: César Idrogo Mires
director del colegio Jesús de Nzareth quien benefició a 18 personas de la provincia de
Chota.

Juan Cabanillas del caserío Matarita, sus hijos radican en la ciudad de Lima pero ahora
también aparecen con afectados e indemnizados.

Carmen Becerra, secretario del abogado Jhon Alva que llevó el juicio a Estados Unidos,
también benefició a todos sus familiares con más de 25 mil dólares.

Juan Seminario, Juez de paz del distrito Asunción también ha sido indemnizado con 10
mil dólares sin vivir en la zona.

INDEMINIZACIÓN EQUITATIVA

Más de mil pobladores de los Centros Poblados San Sebastián de Choropampa, distrito
Magdalena y San Juan agrupados en el flamante Comité de Gestión y Reclamos,
decidieron reiniciar sus medidas de lucha contra Minera Yanacocha exigiendo una
verdadera, justa y equitativa indemnización para todos los afectados y sin privilegios
dando plazo hasta el 20 de febrero para ser atendidos, caso contrario amenazan con
radicalizar sus protesta, están dispuestos si es necesario a ofrendar sus vidas ahora y
no morir a pausas, sostuvo muy enérgico el profesor Javier Guzmán.

2. FUENTES DE CONTAMINACIÓN DE MERCURIO EN EL SUELO

2.1. CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS Y CONTENIDOS DE MERCURIO

En el entorno de las explotaciones mineras, los suelos contienen una mezcla de


componentes naturales del suelo y materiales procedentes de las escombras en las que
se almacenaron residuos procedentes de las operaciones mineras y metalúrgicas. Uno
de los factores más importantes que influyen en la movilidad de mercurio en el suelo
es el pH, dado que afecta a todos los mecanismos de adsorción y especiación.

DERRAME DE MERCURIO EN CHOROPAMPA- CHAVEZ CHUGNAS, JESÙS Página 22


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FORMACIÓN DE ESTUDIOS GENERALES-METODOLIGIA DE ESTUDIO

Según las referencias bibliográficas (Kabatta Pendias and Pendias, 1992; Alloway,
1995; Reimann and de Caritat, 1998), los contenidos de mercurio en suelos no
contaminados, en el mundo, varían entre 0.05 mg/Kg y 0.5 mg/Kg. En la tabla 1 se
muestra el resumen de los resultados analíticos de 32 muestras de suelo en el área,
tomadas en la primera campaña demuestre de una empresa en Loreto.

2.2. CONTENIDO DE MERCURIO EN PLANTAS

Las plantas difieren en su capacidad para captar mercurio y también pueden


desarrollar una tolerancia a altas concentraciones de mercurio en sus tejidos cuando
crecen sobre suelos con contenidos con fondo geoquímico alto, por la presencia
de rocas que presentan anomalías regionales o locales. Las plantas pueden ser
receptores pasivos de metales pesados, pero también ejercen un control sobre la
captura de algunos elementos mediante determinadas reacciones fisiológicas. Como
ocurre en la mayor parte de los distritos mineros de Hg del mundo, en los antiguos
distritos mineros de Hg de Asturias se dan especies de plantas que crecen sobre los
suelos contaminados por este elemento, ya sea de forma natural o entrópica. Los
contenidos de mercurio total en muestras de hierba común toman valores medios de
1.64 mg/Kg y valores máximos de 4.84 mg/kg. Especies de productos comestibles
como la hoja de la planta de la papa, también presentan concentraciones de Hg
bastantes altas.

Para valorar la biodisponibilidad de mercurio en suelos para diferentes especies de


plantas, se ha utilizado el Coeficiente de Absorción Biológica. Este coeficiente se
representa por la razón entre la concentración del elemento en la planta y la
concentración en el suelo sobre el que crece en la planta. Los coeficientes de absorción
biológica en especies herbáceas y de cultivos (cebolla, papa, lechuga) son más
significativos para el caso de las especies herbáceas que para las plantas de cultivos

DERRAME DE MERCURIO EN CHOROPAMPA- CHAVEZ CHUGNAS, JESÙS Página 23


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FORMACIÓN DE ESTUDIOS GENERALES-METODOLIGIA DE ESTUDIO

analizadas. Esto puede tener especial interés si se considera la utilización de dichas


especies herbáceas como pasto para ganado local.

Las plantas podrían utilizarse como bioindicadores de contaminación, y sus análisis


químicos pueden suministrar información relevante sobre la biodisponibilidad de
elementos tóxicos y su posible impacto sobre la cadena trófica.

2.3. ¿CUÁLES SON LOS EFECTOS POTENCIALES DEL MERCURIO SOBRE


LA SALUD?

La toxicidad del mercurio depende de la forma de mercurio a la que están expuestas


las personas. Aunque el mercurio y sus compuestos son sustancias tóxicas,
se debate sobre el grado exacto de toxicidad que presentan. Los efectos tóxicos,
especialmente en el caso del metilmercurio, pueden darse con concentraciones más
pequeñas de lo que se había pensado en un principio. Sin embargo, este hecho está
resultando difícil de probar debido a que los efectos tóxicos sospechosos son sutiles y
sus mecanismos complejos.

DERRAME DE MERCURIO EN CHOROPAMPA- CHAVEZ CHUGNAS, JESÙS Página 24


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FORMACIÓN DE ESTUDIOS GENERALES-METODOLIGIA DE ESTUDIO

CAPÍTULO III
MÉTODO DE DETERMINACIÓN DE MERCURIO
EN EL SUELO

DERRAME DE MERCURIO EN CHOROPAMPA- CHAVEZ CHUGNAS, JESÙS Página 25


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FORMACIÓN DE ESTUDIOS GENERALES-METODOLIGIA DE ESTUDIO

3. RESUMEN DEL MÉTODO

 La calefacción controlada en un horno de descomposición oxigenado se


utiliza para liberar el mercurio a partir de muestras sólidas y acuosas en
el instrumento. La muestra se seca y después se descompone
térmicamente y químicamente dentro del horno de descomposición. Los
productos de descomposición son llevados por el oxígeno que fluye a la
sección catalítica del horno. La oxidación es completa y los halógenos y
los óxidos de nitrógeno y azufre son atrapados. Los productos de
descomposición restantes se llevaron a un amalgamador que
selectivamente atrapa el mercurio. Después de que el sistema se lava con
el oxígeno para eliminar los gases restantes o productos de
descomposición, el amalgamador se calienta rápidamente, liberando
vapor de mercurio. El oxígeno que fluye lleva el vapor de mercurio a
través de células absorbentes colocado en el paso de luz de una sola
longitud de onda del espectrofotómetro de absorción atómica. La
absorbencia (altura del pico o área del pico) se mide a 253,7 no en
función de la concentración de mercurio.
 El rango típico de trabajo para este método es 0,05 a 600 ng. El vapor de
mercurio se llevó por primera vez a través de una célula de absorción de
larga longitud del camino y luego una célula de absorción de corta
longitud del camino. (La longitud de la célula primera y la segunda celda
en una proporción de 10:1 u otra proporción adecuada.) La misma
cantidad de mercurio se mide dos veces, usando dos sensibilidades
diferentes, resultando en un rango dinámico que se extiende por al menos
cuatro órdenes de magnitud.
 El límite de detección del instrumento (IDL) para este método es de 0,01
ng de mercurio total.

3.1. Funcionamiento del método

Este método permite la determinación de los siguientes analitos RCRA en sólidos,


muestras acuosas, y las soluciones digeridas en los entornos de laboratorio y de
campo:

DERRAME DE MERCURIO EN CHOROPAMPA- CHAVEZ CHUGNAS, JESÙS Página 26


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FORMACIÓN DE ESTUDIOS GENERALES-METODOLIGIA DE ESTUDIO

 Mercurio Total (orgánico e inorgánico)

Número de Registro del Servicio Abstracto de Química

Integración de la preparación de la descomposición térmica de la muestra y la


detección de absorción atómica reduce el tiempo total de análisis de la mayoría de las
muestras a menos de 5 minutos, ya sea en el laboratorio o establecimiento de campo.

El mercurio total (orgánico e inorgánico) en suelos, sedimentos, depósitos de fondo, y


materiales del tipo de lodos, así como en los desechos acuosos y las aguas
subterráneas se puede determinar sin pre tratamiento de la muestra química
utilizando este método, excepto cuando se indique.

Por otra parte, este método puede ser utilizado para la detección de mercurio total de
los métodos de preparación de la muestra total de descomposición, como Método
3052, o para la detección de los compuestos de mercurio extraído o lixiviado o
especies a partir de métodos tales como los 3000 métodos de series (como se detalla
en el capítulo tres).

NOTA: Por circunstancias excepcionales cuando el mercurio podría estar ligado a


silicatos u otras matrices que no pueden descomponerse térmicamente, la validación
de un análisis directo de los sólidos debe ser confirmado con la descomposición total,
con un método apropiado (por ejemplo, el método 3052), seguida de un análisis con
este método.

3.2. Unas instrucciones

Antes de emplear este método, se recomienda a los analistas consultar las


instrucciones del fabricante para obtener información adicional sobre
los procedimientos de control de calidad, desarrollo de criterios de aceptación

DERRAME DE MERCURIO EN CHOROPAMPA- CHAVEZ CHUGNAS, JESÙS Página 27


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FORMACIÓN DE ESTUDIOS GENERALES-METODOLIGIA DE ESTUDIO

de control de calidad, los cálculos, y orientación general. Los analistas también deben
consultar la declaración de descargo en la parte delantera del manual y la información
en el capítulo dos de orientación sobre la flexibilidad prevista en la elección de los
métodos, aparatos, materiales, reactivos y suministros, así como sobre las
responsabilidades del analista para demostrar que las técnicas empleadas son
adecuadas para los analitos de interés, en la matriz de intereses, y en los niveles de
preocupación.

Además, a los analistas y usuarios de datos se les recomienda que, salve en los casos
expresamente especificados en un reglamento, el uso de métodos de SW-846 no es
obligatoria, en respuesta a los requisitos de pruebas federales. La información
contenida en este método se proporciona por la EPA como guía para ser utilizado por
el analista y la comunidad regulada en la toma de decisiones necesarias para generar
resultados que respondan a los objetivos de calidad de datos para el uso previsto.

3.3 Limites

El uso de este método está restringido a su uso por o


bajo supervisión de personal debidamente capacitado y con experiencia. Cada analista
debe demostrar su capacidad para generar resultados aceptables con este método.

4. EQUIPOS Y SUMINISTROS

4.1. Matriz de pico / pico matriz duplicados (MS / MSD) - MS / TME

Son muestras intralaboratorio dividir sobrecargadas con concentraciones iguales de


cada anualito de interés. La adición se produce antes de la preparación de muestras y
análisis. Un MS / MSD se utiliza para documentar el sesgo y la precisión de un método
en una muestra dada de la matriz. Con base en la discreción del analista, una muestra
pico separado y una muestra separada duplicado puede ser analizada en lugar de la

DERRAME DE MERCURIO EN CHOROPAMPA- CHAVEZ CHUGNAS, JESÙS Página 28


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FORMACIÓN DE ESTUDIOS GENERALES-METODOLIGIA DE ESTUDIO

MS / MSD. Para cada lote de muestra procesada, por lo menos un MS / MSD muestra
debe realizarse en toda la preparación de la muestra todo el proceso analítico.
Muestras MS / MSD se disparó en el mismo nivel que la muestra de laboratorio de
control correspondiente que está en el nivel de acción específica del proyecto o, al
carecer de los niveles de acción específicos para cada proyecto, entre el bajo nivel y de
nivel medio.

4.2. REACTIVOS Y ESTANDARES

Es conveniente clasificar los métodos volumétricos de acuerdo a cuatro tipos de


reacciones. Estas son precipitación, formación de complejos, neutralización (ácido-
base) y la de oxidación-reducción. Cada uno de estos tipos de reacciones es único en
cosas tales como el equilibrio químico, los indicadores, los reactivos, los estándares
primarios y la definición del peso equivalente.

4.3. Estándares Primarios

La exactitud de un análisis volumétrico depende mucho del estándar primario usado


para establecer, directa o indirectamente, la concentración de la solución estándar.
Algunos requisitos importantes para que una sustancia sirva como estándar primario
se describen a continuación:

 Alta pureza. Además, tienen que existir métodos disponibles para confirmar
su pureza.
 Estabilidad. Este no debe ser atacado por los constituyentes de la atmósfera.
 Que no tenga hidratos de agua. Si una sustancia es hidroscopia o
eflorescente, secar y pesar sería bien dificultoso.
 Fácilmente disponible a un costo razonable.

DERRAME DE MERCURIO EN CHOROPAMPA- CHAVEZ CHUGNAS, JESÙS Página 29


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FORMACIÓN DE ESTUDIOS GENERALES-METODOLIGIA DE ESTUDIO

 Que tenga un peso equivalente alto. El tener un peso equivalente alto


contribuye a que el error de pesada sea mínimo.

Pocas sustancias cumplen con estos requisitos. Esto significa que existen pocas
sustancias estándares primarios disponibles para los químicos.

En algunas ocasiones, se necesita usar una sustancia menos pura en vez de un


estándar primario. Este tipo de estándar se conoce como estándar secundario.
Su potencia tiene que ser establecida cuidadosamente.

4.4. Soluciones Estándares o reactivos

Una solución estándar ideal para un análisis título métrico debe tener las siguientes
propiedades:

 Su concentración debe permanecer constante por meses o años después de


su preparación para eliminar la necesidad de valoración.
 Su reacción con el analito debe ser rápida de tal manera que el tiempo de
espera después de cada adición del reactivo no sea excesivo.
 La reacción entre el reactivo y el analito debe completarse razonablemente.
Esto es fundamental para obtener buenos puntos finales.
 La reacción entre el reactivo y el analito tiene que ser de tal manera que
pueda ser descrita por una ecuación química balanceada. Si esto no es así,
entonces el peso del analito no puede ser calculado directamente de los
datos volumétricos. Este requisito implica que el reactivo no reaccione con
sustancias desconocidas o con otros constituyentes de la solución.
 Tiene que existir un método para detectar el punto de equivalencia entre el
reactivo y el analito. Es decir, se requiere un punto final satisfactorio.

Pocos reactivos volumétricos cumplen con todos estos requisitos perfectamente.

4.5. TOMA DE MIESTRAS, PRESERVACION Y ALAMACENAJE

4.5.1. Demostración inicial de competencia

DERRAME DE MERCURIO EN CHOROPAMPA- CHAVEZ CHUGNAS, JESÙS Página 30


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FORMACIÓN DE ESTUDIOS GENERALES-METODOLIGIA DE ESTUDIO

Cada laboratorio deberá demostrar su capacidad inicial tras la preparación de


muestras y procedimientos de análisis descrito en este método y la generación de
datos de exactitud y precisión adecuada para el analito (mercurio) en un lugar limpio
matriz. El laboratorio también debe repetir la demostración de habilidad cada vez que
los nuevos miembros del personal están capacitados o cambios significativos en
la instrumentación se hacen.

a) Para cada lote de muestras procesadas

Por lo menos un método en blanco debe realizarse en toda la preparación de la


muestra todo el proceso analítico. Un método en blanco se prepara mediante el
uso de un volumen o en peso de agua de grado reactivo con el volumen o el
peso especificado en el método de preparación y transportados luego a través
de las medidas adecuadas del proceso analítico. Estas medidas pueden incluir,
pero no se limitan a la digestión, dilución, filtrado y análisis. Si el método en
blanco no contiene el analito a un nivel que interfiere con el proyecto de
objetivos específicos de calidad de datos en blanco a continuación, el método se
podría considerar aceptable. En ausencia de datos objetivos específicos del
proyecto de calidad, si el blanco es menor que el nivel más bajo de
cuantificación o inferior a 10% de la concentración más baja de la muestra para
el analito, lo que sea mayor, entonces el método en blanco se considera
aceptable. Si el método en blanco no se puede considerar aceptable, el método
en blanco debe ser volver a ejecutar una vez y si sigue siendo inaceptable,
todas las muestras después del último método aceptable en blanco deben ser
preparadas de nuevo y volver a analizar junto con los otros lotes de muestras
adecuadas de control de calidad. Estos espacios en blanco será útil para
determinar si las muestras están contaminadas.

b) Para cada lote de muestras procesadas

DERRAME DE MERCURIO EN CHOROPAMPA- CHAVEZ CHUGNAS, JESÙS Página 31


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FORMACIÓN DE ESTUDIOS GENERALES-METODOLIGIA DE ESTUDIO

Por lo menos una muestra de control de laboratorio debe realizarse en toda la


preparación de la muestra todo el proceso analítico. Las muestras de control
del laboratorio debe ser enriquecida con cada analito de interés en el nivel de
acción específica del proyecto o, al carecer de los niveles de acción específicos
para cada proyecto, entre el bajo nivel y de nivel medio. Los criterios de
admisión deben fijarse en un plazo de laboratorio obtenidos mediante el uso de
los análisis históricos. En ausencia de datos históricos de este límite debe
fijarse en ± 20% del valor de púas. Después de la determinación de los datos
históricos, ± 20% aún debe ser el límite de desviación máxima para expresar
aceptabilidad. Si la muestra de control de laboratorio no pueden considerarse
aceptables, la muestra de control de laboratorio se debe volver a ejecutar una
vez y si sigue siendo inaceptable, todas las muestras después de la última
muestra aceptable de control de laboratorio deberán ser preparada de nuevo y
volver a analizar. Consulte el Capítulo Uno para más información.

Si hay más de 10 muestras por día se analizan, la curva patrón de trabajo debe
ser verificada mediante la medición de manera satisfactoria una norma LCS o
de gama media o estándar de referencia después de cada 10 muestras. Este
valor de la muestra debe estar dentro del 20% del valor real, o de los últimos
10 volvieron a analizar las muestras deben ser.

5. CONTROL DE CALIDAD

Referente al capítulo uno para la dirección adicional en protocolos de la garantía (QA)


y del control de calidad de calidad (control de calidad). Cuando las inconsistencias
existen entre las pautas del control de calidad, los criterios de métodos específicos del
control de calidad toman precedencia sobre ambos criterios técnica-específicos y esos
criterios dados en el capítulo uno, y los criterios técnica-específicos del control de
calidad toman precedencia sobre los criterios en el capítulo uno. Cualquier esfuerzo

DERRAME DE MERCURIO EN CHOROPAMPA- CHAVEZ CHUGNAS, JESÙS Página 32


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FORMACIÓN DE ESTUDIOS GENERALES-METODOLIGIA DE ESTUDIO

que implica la colección de datos analíticos debe incluir el desarrollo de un documento


de planeamiento estructurado y sistemático, tal como un plan del proyecto de la
garantía de calidad (QAPP) o un muestreo y un plan del análisis (SAP), que traduce
objetivos y especificaciones del proyecto a las direcciones para los que ejecuten el
proyecto y determinen los resultados. Cada laboratorio debe mantener
un programa de garantía de calidad formal. El laboratorio debe también mantener
expedientes para documentar la calidad de los datos generados. Todas las hojas de
datos y datos del control de calidad se deben mantener para la referencia o la
inspección.

DERRAME DE MERCURIO EN CHOROPAMPA- CHAVEZ CHUGNAS, JESÙS Página 33


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FORMACIÓN DE ESTUDIOS GENERALES-METODOLIGIA DE ESTUDIO

CONCLUSIONES

 Hay suficientes pruebas de los importantes efectos negativos del mercurio y sus
compuestos a escala mundial. Deberían tomarse medidas internacionales para
reducir los riesgos para la salud humana y el medio ambiente provocados por las
emisiones de mercurio.

 Es importante entender mejor los problemas, pero no es necesario llegar a un


consenso completo o tener todas las pruebas para tomar medidas. Estos efectos
negativos necesitan ser abordados a nivel mundial, regional, nacional y local.

Entre las opciones, se incluyen:

 Reducir o eliminar la producción, consumo y emisiones de mercurio;


 Sustituir productos y procesos;
 Extender los acuerdos legales y voluntarios; y
 Fortalecer la cooperación entre gobiernos para compartir información, gestionar
los riesgos y comunicar sobre éstos.
 Pese a que hay un mayor conocimiento de los riesgos que entraña el mercurio, éste
se sigue usando en diversos productos y procesos en todo el mundo. El metal de
mercurio elemental se utiliza en la minería del oro y la plata en pequeña escala; la
producción de cloro alcalino; los manómetros de medición y control; los
termómetros, interruptores eléctricos; lámparas fluorescentes, y amalgamas
dentales. Los compuestos del mercurio se utilizan en baterías, biosidas en
la industria del papel, productos farmacéuticos, pinturas y Desinfectantes de
semillas y como reactivos de laboratorio y catalizadores industriales.
 A partir de las conclusiones de esta monografía, los integrantes de este Trabajo
determinamos que, son suficientes las pruebas de significativos efectos
perjudiciales globales que justifican la acción internacional para reducir los riesgos
en la salud y el medio ambiente debidos al mal uso del mercurio en el suelo y la
liberación de este en el medio ambiente. Aunque es importante conocer mejor el
problema, por ellos nosotros hemos mencionado un método para la determinación
de mercurio en el suelo. Además con este método podemos obtener pruebas
completas para poder emprender acciones rápidas a favor del medio ambiente.

DERRAME DE MERCURIO EN CHOROPAMPA- CHAVEZ CHUGNAS, JESÙS Página 34


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FORMACIÓN DE ESTUDIOS GENERALES-METODOLIGIA DE ESTUDIO

 Lo ocurrido en Choropampa muestra que los riesgos a los que se hallan


sometidas las poblaciones aledañas a las operaciones de Minera Sancocha son
reales. La falta de responsabilidad ambiental y social de Minera Sancocha ha
sido evidente y la problemática de salud de la población continúa sin encontrar
una solución adecuada.
 La debilidad institucional del Estado, juntamente al sometimiento de algunas
autoridades gubernamentales como las del Ministerio de Salud a los intereses
de la empresa minera ha sido terrible para la salud de los pobladores.
 Las secuelas del derrame del mercurio en la salud de los pobladores es un
problema que reclama el despliegue de acciones de salud adecuadas de manera
inmediata puesto que lloque está en juego es el reconocimiento y respeto del
derecho humano fundamental de la salud.

DERRAME DE MERCURIO EN CHOROPAMPA- CHAVEZ CHUGNAS, JESÙS Página 35


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FORMACIÓN DE ESTUDIOS GENERALES-METODOLIGIA DE ESTUDIO

NEXOS

DERRAME DE MERCURIO EN CHOROPAMPA- CHAVEZ CHUGNAS, JESÙS Página 36


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FORMACIÓN DE ESTUDIOS GENERALES-METODOLIGIA DE ESTUDIO

DERRAME DE MERCURIO EN CHOROPAMPA- CHAVEZ CHUGNAS, JESÙS Página 37


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FORMACIÓN DE ESTUDIOS GENERALES-METODOLIGIA DE ESTUDIO

DERRAME DE MERCURIO EN CHOROPAMPA- CHAVEZ CHUGNAS, JESÙS Página 38


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FORMACIÓN DE ESTUDIOS GENERALES-METODOLIGIA DE ESTUDIO

BIBLIOGRAFIA

 GUERRERO ROJAS, J. (2005). Bioremediación por mercurio en minería


informal.
 Marco, A. Z. (2003). EL CASO DEL DERRAME DE MERCURIO EN
CHOROPAMPA Y LOS DAÑOS A LA SALUD EN LA POBLACIÒN RURAL
EXPUESTA.
 HTTP://WWW.GALEON.COM/COMBAYO/

DERRAME DE MERCURIO EN CHOROPAMPA- CHAVEZ CHUGNAS, JESÙS Página 39

También podría gustarte