Está en la página 1de 5

Facultad de

Ingeniería Civil

SÍLABO

ASIGNATURA : INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES CODIGO : 8A0034

I. DATOS GENERALES

1.0.Escuela Profesional : Ingeniería Civil


1.1.Departamento Académico : Ingeniería Civil
1.2.Semestre Académico : 2012
1.3 Ciclo : OCTAVO
1.4.Créditos : 2
1.5.Condición : Obligatorio
1.6.Horas Semanales : Práctica: 4
1.7.Pre-requisitos : Construcción II
1.8.Profesor Responsable : Dr. Moya Saciga, Prospero Jesús
Dr. Moya Egoavil, Carlos Jesús

II. SUMILLA
La presente asignatura desarrollara temas relacionados al diseño de la red interior de
abastecimiento de agua y alcantarillado de una edificación urbana.

II. OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES
El Objetivo de esta asignatura es el diseño de instalaciones sanitarias internas de acuerdo
con el estado del arte y las prácticas usuales en nuestro país dándole énfasis a los
detalles constructivos de sus componentes usuales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
El estudiante de Ingeniería Civil estará en condiciones de dirigir la construcción de redes
de agua y desagüe para viviendas, hospitales, hoteles, locales comerciales, etc.

IV. PROGRAMACION DE CONTENIDOS

UNIDAD I : GENERALIDADES DE UN SISTEMA DE INSTALACIONES SANITARIAS


INTERIORES

PRIMERA SEMANA
Primera Sesión
Introducción. Concepto de Instalación Sanitaria Interior. El por que un ingeniero civil debe
llevar este curso. La importancia de las instalaciones sanitarias interiores en una obra de
construcción desde el punto de vista técnico, económico y humanístico. Los objetivos de
las instalaciones sanitarias interiores. Partes de que consta. Norma nacional que la rige.
Fuente : Experiencia del docente como Ingeniero Civil Residente y Supervisor de obras
públicas y privadas diversas.
Lectura : Reglamento Nacional de Construcciones. Titulo X. Norma S-200.
Segunda Sesión
Alternativas de diseño para el abastecimiento de agua a una edificación. Principales
factores a tomar en cuenta. Breve explicación de los métodos Directo, Indirecto y Mixto.
Primera práctica: El tanque Hidroneumático y los medidores de agua.
Fuente: Ing. Luis Pita. Diseño de Instalaciones Sanitarias.
Lectura : Reglamento Nacional de Construcciones. Titulo X. Norma S-200.

1 al 5
SEGUNDA SEMANA
Primera Sesión
El método Directo. El método Indirecto y sus variantes. El método Mixto. Ventajas y
desventajas de cada uno de los métodos.
Fuente: Enrique Jimeno Blasco. Instalaciones Sanitarias en Edificaciones.
Lectura: Reglamento Nacional de Construcciones. Titulo X. Norma S-200.
Segunda Sesión
Fuentes de suministro de agua. Conexiones domiciliarias de agua y desagüe. Segunda
práctica: Simbología usada en el dibujo de Instalaciones Sanitarias Interiores.
Fuente : Enrique Jimeno Blasco. Instalaciones Sanitarias en Edificaciones.
Lectura: Reglamento Nacional de Construcciones. Titulo X. Norma S-200.

TERCERA SEMANA
Primera Sesión
Requisitos de los proyectos de Instalaciones Sanitarias Interiores como parte integrante
del expediente de licencia de construcción en una edificación.
Fuente :Reglamento Nacional de Construcciones. Titulo X. Norma S-200.
Lectura: Reglamento Nacional de Construcciones. Titulo X. Norma S-200.
Segunda Sesión
Aspectos que se deben seguir en el diseño de Instalaciones Sanitarias. Tercera práctica:
Dibujo de una conexión domiciliaria de agua potable y desagüe indicando sus partes.
Fuente :Enrique Jimeno Blasco. Instalaciones Sanitarias en Edificaciones. Curso para
Inspectores Técnicos de seguridad en Defensa Civil. Módulo de Capacitación MDC-IT.
Reglamento Nacional de Construcciones. Titulo X. Norma S-200.
Lectura: Reglamento Nacional de Construcciones. Titulo X. Norma S-200.

UNIDAD II : DISEÑO DE UN SISTEMA DE INSTALACIONES DE AGUA

CUARTA SEMANA
Primera Sesión
Número mínimo de aparatos sanitarios. Objetivos. Diferencias entre el reglamento actual y
la norma anterior. Instalaciones temporales para trabajadores en una obra de
construcción.
Fuente: Ing. Luis Pita. Diseño de Instalaciones Sanitarias. Enrique Jimeno Blasco.
Instalaciones Sanitarias en Edificaciones. Reglamento Nacional de Construcciones. Titulo
X. Norma S-200
Lectura: Reglamento Nacional de Construcciones. Titulo X. Norma S-200.
Segunda Sesión
Dotación de Agua en Edificaciones. Factores de los que depende. Comparación de las
normas nacionales en cuanto a dotación con otras en el mundo. Cuarta Practica: Calculo
del numero mínimo de aparatos sanitarios y dotación requerida en edificaciones diversas.
Fuente: Ing. Luis Pita. Diseño de Instalaciones Sanitarias. Enrique Jimeno Blasco.
Instalaciones Sanitarias en Edificaciones. Reglamento Nacional de Construcciones. Titulo
X. Norma S-200
Lectura : Reglamento Nacional de Construcciones. Titulo X. Norma S-200.

QUINTA SEMANA
Primera Sesión
Diseño espacial y funcional de un baño. Tipos de baños. Disposición y dimencionamiento
para la instalación de piezas sanitarias.
Fuente : Ing. Luis Pita. Diseño de Instalaciones Sanitarias. Enrique Jimeno Blasco.
Instalaciones Sanitarias en Edificaciones. Enríquez Harper. El ABC de las instalaciones de
gas, hidráulicas y sanitarias. Biblioteca Atrium de las Instalaciones. Agua. Tomos I al V.
Lectura: Reglamento Nacional de Construcciones. Titulo X. Norma S-200.
Segunda Sesión
Diseño espacial y funcional de un baño. Quinta práctica: Diseño y disposición de un baño.
Fuente : Ing. Luis Pita. Diseño de Instalaciones Sanitarias. Enrique Jimeno Blasco.
Instalaciones Sanitarias en Edificaciones. Enríquez Harper. El ABC de las instalaciones de
gas, hidráulicas y sanitarias. Biblioteca Atrium de las Instalaciones. Agua. Tomos I al V.
Lectura : Reglamento Nacional de Construcciones. Titulo X. Norma S-200.

2 al 5
SEXTA SEMANA
Primera Sesión
Diseño de estructuras de almacenamiento. Cisternas y Tanques Elevados.
Dimencionamiento, aspectos constructivos y sanitarios. Equipamiento hidráulico y
electromecánico requerido.
Fuente : Ing. Luis Pita. Diseño de Instalaciones Sanitarias. Enrique Jimeno Blasco.
Instalaciones Sanitarias en Edificaciones. Reglamento Nacional de Construcciones. Titulo
X. Norma S-200.
Lectura : Reglamento Nacional de Construcciones. Titulo X. Norma S-200.
Segunda Sesión
Diseño de Cisternas y Tanques Elevados. Sexta práctica: Aspectos constructivos y
Equipamiento hidráulico.
Fuente : Ing. Luis Pita. Diseño de Instalaciones Sanitarias. Enrique Jimeno Blasco.
Instalaciones Sanitarias en Edificaciones. Reglamento Nacional de Construcciones. Titulo
X. Norma S-200.
Lectura : Reglamento Nacional de Construcciones. Titulo X. Norma S-200.

SÉPTIMA SEMANA
Primera Sesión
Sistema Indirecto. Cálculo de la tubería de Alimentación de la Red Pública hasta la
Cisterna. Factores a tener en cuenta. Procedimiento de cálculo.
Fuente :Ing. Luis Pita. Diseño de Instalaciones Sanitarias. Enrique Jimeno Blasco.
Instalaciones Sanitarias en Edificaciones. Reglamento Nacional de Construcciones. Titulo
X. Norma S-200. Ing. Alejandro Cáceres Neira. Problemas de Hidráulica. Tomo I.
Lectura : Reglamento Nacional de Construcciones. Titulo X. Norma S-200.
Segunda Sesión
Cálculo de la tubería de Alimentación de la Red Pública hasta la Cisterna. Ejemplo de
aplicación. Séptima práctica: Dimencionamiento de la tubería de Alimentación de la Red
Pública hasta la Cisterna.
Fuente : Ing. Luis Pita. Diseño de Instalaciones Sanitarias. Enrique Jimeno Blasco.
Instalaciones Sanitarias en Edificaciones. Reglamento Nacional de Construcciones. Titulo
X. Norma S-200. Ing. Alejandro Cáceres Neira. Problemas de Hidráulica. Tomo I.
Lectura : Reglamento Nacional de Construcciones. Titulo X. Norma S-200.

OCTAVA SEMANA
EXAMEN PARCIAL

NOVENA SEMANA
Primera Sesión
Cálculo de las Redes Interiores de Distribución de Agua. Métodos de cálculo. El Método
de Roy B. Hunter. Definición de Sub-ramal, Ramal y Tubería de Alimentación. Consumo
simultáneo máximo posible. Consumo simultaneo máximo probable.
Fuente : Ing. Luis Pita. Diseño de Instalaciones Sanitarias. Enrique Jimeno Blasco.
Instalaciones Sanitarias en Edificaciones. Reglamento Nacional de Construcciones. Titulo
X. Norma S-200.
Lectura : Reglamento Nacional de Construcciones. Titulo X. Norma S-200.
Segunda Sesión
Consumo simultaneo máximo probable. Método basado en el cálculo de probabilidades.
Método Empírico. Octava práctica: Calculo de ramales y subramales de una red.
Fuente : Ing. Luis Pita. Diseño de Instalaciones Sanitarias. Enrique Jimeno Blasco.
Instalaciones Sanitarias en Edificaciones. Reglamento Nacional de Construcciones. Titulo
X. Norma S-200.
Lectura : Reglamento Nacional de Construcciones. Titulo X. Norma S-200.

DECIMA SEMANA
Primera Sesión
Procedimiento para calcular los alimentadores de agua de un sistema indirecto de arriba
hacia abajo. Consideraciones a tomar en cuenta.
Fuente : Ing. Luis Pita. Diseño de Instalaciones Sanitarias. Enrique Jimeno Blasco.
Instalaciones Sanitarias en Edificaciones. Reglamento Nacional de Construcciones. Titulo
X. Norma S-200.
Lectura : Reglamento Nacional de Construcciones. Titulo X. Norma S-200.
3 al 5
Segunda Sesión
Procedimiento para calcular los alimentadores de agua de un sistema indirecto de arriba
hacia abajo. Ejemplo aplicativo. Novena práctica: Calcular los alimentadores de agua de
un sistema indirecto de arriba hacia abajo.
Fuente : Ing. Luis Pita. Diseño de Instalaciones Sanitarias. Enrique Jimeno Blasco.
Instalaciones Sanitarias en Edificaciones. Reglamento Nacional de Construcciones. Titulo
X. Norma S-200.
Lectura : Reglamento Nacional de Construcciones. Titulo X. Norma S-200.

DECIMO PRIMERA SEMANA


Primera Sesión
Sistema Directo. Procedimiento para calcular los alimentadores de agua de un sistema
indirecto de abajo hacia arriba. Ejemplo aplicativo. Red de agua caliente. Objetivo. Método
de calentamiento de agua y Tipo de calentadores. Ejemplos. Entrega de separata sobre la
red de agua caliente.
Fuente : Ing. Luis Pita. Diseño de Instalaciones Sanitarias. Enrique Jimeno Blasco.
Instalaciones Sanitarias en Edificaciones. Reglamento Nacional de Construcciones. Titulo
X. Norma S-200.
Lectura : Separata Sistema de Agua Caliente.Reglamento Nacional de Construcciones.
Titulo X. Norma S-200.
Segunda Sesión
Red de agua caliente. Décima práctica: Diseño de la red de agua caliente en una
vivienda.
Fuente : Ing. Luis Pita. Diseño de Instalaciones Sanitarias. Enrique Jimeno Blasco.
Instalaciones Sanitarias en Edificaciones. Reglamento Nacional de Construcciones. Titulo
X. Norma S-200.
Lectura : Separata Sistema de Agua Caliente. Reglamento Nacional de Construcciones.
Titulo X. Norma S-200.

UNIDAD II : DISEÑO DE UN SISTEMA DE INSTALACIONES DE DESAGUE

DECIMO SEGUNDA SEMANA


Primera Sesión
Desagüe y ventilación. Generalidades. Partes de que consta. Derivaciones. Columnas.
Colectores. Criterios a tomar en cuenta. Instalaciones dentro y fuera de los baños.
Trampas o sifones.
Fuente : Ing. Luis Pita. Diseño de Instalaciones Sanitarias. Enrique Jimeno Blasco.
Instalaciones Sanitarias en Edificaciones. Reglamento Nacional de Construcciones. Titulo
X. Norma S-200.
Lectura : Separata Sistema de desagüe. Reglamento Nacional de Construcciones.
Titulo X. Norma S-200
Segunda sesión
Desagüe y ventilación. Décima primera práctica: Trazo dentro de un baño.
Fuente : Ing. Luis Pita. Diseño de Instalaciones Sanitarias. Enrique Jimeno Blasco.
Instalaciones Sanitarias en Edificaciones. Reglamento Nacional de Construcciones. Titulo
X. Norma S-200.
Lectura : Separata Sistema de desagüe. Reglamento Nacional de Construcciones.
Titulo X. Norma S-200

DECIMO TERCERA SEMANA


Primera Sesión
Trazo de un sistema de agua y desagüe en una edificación. Ejemplo aplicativo.
Fuente : Reglamento Nacional de Construcciones. Titulo X. Norma S-200. Separatas
entregadas en clase. Apuntes de clase
Lectura : Reglamento Nacional de Construcciones. Titulo X. Norma S-200. Separatas
entregadas en clase

DECIMO CUARTA SEMANA


Segunda Sesión
Décima segunda practica: Trazo de un sistema de agua y desagüe en una edificación.
Fuente : Reglamento Nacional de Construcciones. Titulo X. Norma S-200. Separatas
entregadas en clase. Apuntes de clase
4 al 5
Lectura : Reglamento Nacional de Construcciones. Titulo X. Norma S-200. Separatas
entregadas en clase

DECIMO QUINTA SEMANA


EXAMEN FINAL

DECIMO SEXTA SEMANA


EXAMEN SUSTITUTORIO

DECIMO SETIPMA SEMANA


EXAMEN DE APLAZADO

V. PROCEDIMIENTOS DIDACTICOS
Las clases se realizarán estimulando la participación activa de los estudiantes, mediante el
desarrollo de ejercicios, prácticas y trabajos domiciliarios individuales. Las exposiciones
del docente se orientaran al desarrollo de la teoría en que se basa el diseño dando énfasis
a los problemas que sufren los ingenieros civiles residentes y supervisores en obra en la
parte sanitaria.

VI. EQUIPOS Y MATERIALES


 Equipo Microcomputadoras con equipo multimedia y proyectores para
transparencias.
 Materiales Separatas, Catálogos de algunos materiales y equipos.

VII. EVALUACIÓN
SISTEMA DE EVALUACION: SES-2

PF=3EP+3EF+4PP
10
Donde:
PF: Promedio Final
EP: Examen Parcial
EF: Examen Final
PP: Promedio de Práctica (se podrá eliminar como máximo, hasta el 30% de las
prácticas de calificación más baja)

VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN O BIBLIOGRAFÍA


Cámara Peruana de la Construcción. Reglamento Nacional de Construcciones. Décima
sexta edición. Lima. 2000.
Ing. Luis Pita. Diseño de Instalaciones Sanitarias. Lima. 2002.
Instituto Nacional de Defensa Civil. Módulo de Capacitación MDC-IT. Lima. 2002.
Ediciones Atrium S.A. Biblioteca Atrium de las Instalaciones. Agua. Fontaneria. Tomo 3.
Ediciones Atrium. Barcelona. 1990.
Ing. Enrique Jimeno Blasco. Instalaciones Sanitarias en Edificaciones. Segunda edición.
Lima. 1995.
Enríquez Harper. El ABC de las instalaciones de gas, hidráulicas y sanitarias. Editorial
Limusa. Mexico D.F. 2003

_______________________________ __________________________
JEFE DEPARTAMENTO ACADÉMICO DIRECTOR DE ESCUELA

5 al 5

También podría gustarte